SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLEMENTOS
NUTRICIONALES PURIFICADOS
COENZIMA Q10
• La coenzima Q10,es una molécua conocida también
como CoQ, CoQ10 y ubiquinona.
• La coenzima Q10 tiene una función esencial en los
procesos de generación de energía, los cuales tienen
lugar en las mitocondrias de las células como parte de
la cadena de transporte de electrones incluidos
corazón, riñones, hígado y músculo estriado.
• Es un potente antioxidante y posiblemente
intervenga en la conservación de la función de
los músculos sanos.
• La coenzima Q10 puede ser sintetizada por el
organismo humano; de ahí que no se la
considere una vitamina (1). Además se consume
en la dieta.
Empleo clínico
• Hipertensión
• Los primeros estudios en seres humanos se señalaron
disminuciones pequeñas pero significativas en las tensiones
sistólica y diastólica después de 8 a 10 semanas de administrar la
coenzima Q10.
• Estudios bien diseñados, con asignación al azar, en que los
testigos recibieron placebo, se señaló que la coenzima disminuía
significativamente la tensión sistólica y la diastólica 11 y 7 mmHg.
• Puesto que los ensayos clínicos demostraron cierto beneficio.
Insuficiencia cardiaca
• Se ha relacionado a los niveles bajos endógenos de coenzima
Q10 con estados de insuficiencia cardiaca desfavorables; sin
embargo, dicha correlación puede deberse a que
concentraciones menores de dicha enzima indican un estado de
cardiopatía más avanzado, en vez de pronosticar la enfermedad.
• Según el metaanálisis más reciente,se demostró que dicha
molécula mejora la fracción de expulsión en un 3.7%,
observándose un efecto más significativo en pacientes no
tratados con inhibidores de la enzima convertidora de
angiotensina.
Cardiopatía isquémica
• Los efectos de la coenzima Q10 en la arteriopatía coronaria y en
la angina estable crónica son pequeños, Uno de los fundamentos
teóricos de dicho beneficio podría ser la protección metabólica
del miocardio isquémico.
• Los testigos recibieron placebo, han demostrado que la coenzima
Q10 como complemento mejoró índices clínicos en sujetos con el
antecedente de infarto agudo del miocardio,los habían mostrado
en etapas previas (disminución de 1.5% del riesgo absoluto).
Prevención de la miopatía inducida
por estatínicos
• Los estatínicos disminuyen las concentraciones de
colesterol al inhibir la enzima reductasa de HMG-CoA,
enzima que también se necesita para la síntesis
de coenzima Q10. Se ha demostrado que el
comienzo de la administración de estatínicos
disminuye los niveles endógenos de la coenzima
comentada, lo cual puede bloquear algunas
fases en la generación de energía de los
miocitos.
• Se necesita mayor información para saber cuáles
pacientes con miopatía por estatínicos podrían
recibir el mayor beneficio de la coenzima Q10, en
particular por la relación que guarda con el
fármaco específico, sus dosis y la duración de la
terapia.
Efectos adversos
• En estudios en seres humanos se han señalado
con una incidencia menor de 1%, molestias
gastrointestinales que incluyeron diarrea,
náusea,pirosis y anorexia
• Otros efectos adversos raros son la irritabilidad,
los mareos y la cefalea.
Interacciones medicamentosas
• se ha observado interacción entre la coenzima
y la warfarina.Los complementos de la
coenzima pudieran debilitar los efectos del
tratamiento con warfarina.
Dosis
• 30 mg de la coenzima Q10 para reponer los
niveles endógenos bajos.
• Para obtener efectos en el corazón, las dosis
típicas son de 100 a 600 mg/día en dos o tres
fracciones. Las dosis mencionadas aumentan 2 a
3 μ/ml los
• niveles endógenos (cifra normal para adultos
sanos, 0.7 a 1 μ/ml).
GLUCOSAMINA
• La glucosamina se localiza en tejidos de humanos, es un sustrato
para la producción de cartílago articular y tiene una función
nutricia.
• la glucosamina se utiliza sobre todo contra el dolor que ocasiona
la osteoartritis de las rodillas.
• Se dispone de las sales de sulfato y clorhidrato.
Efectos farmacológicos y uso clínico
• La glucosamina endógena interviene en la producción de
glucosaminoglucanos y otros proteoglucanos en el
cartílago articular.
• Innumerables estudios clínicos se han realizado para
valorar los efectos de la administración de glucosamina
por vía oral e intraarticular. En uno de los grandes estudios
clínicos de diseño satisfactorio en que se compararon
glucosamina, condroitinsulfato,la combinación de ambos,
celecoxib y placebo, no se obtuvieron beneficios en cuanto
al tratamiento de glucosamina para la enfermedad leve a
moderada.
Efectos adversos
• En estudios en seres humanos en ocasiones se
señalaron casos de diarrea y náusea leves.
• Los efectos alérgicos cruzados en personas que
muestran alergias a mariscos.
Interacciones medicamentosas
y precauciones
• El sulfato de glucosamina puede hacer que
aumenten las cifras de la razón internacional
normalizada en personas que reciben warfarina y
ello agrava el peligro de que surjan hematomas y
hemorragias.
Dosis
• 500 mg
• tres veces al día o 1500 mg una vez al día.

Más contenido relacionado

PPTX
Metabolismo quirúrgico
PPTX
Nefropatía diabética
PPT
Corticoides y dolor presentacion2
PPTX
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)
PPTX
Respuesta metabólica al trauma
PPTX
Respuesta metabólica al trauma
PPT
Estrés metabolico
PPT
Ejercicio
Metabolismo quirúrgico
Nefropatía diabética
Corticoides y dolor presentacion2
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
Estrés metabolico
Ejercicio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Respuesta Metabólica al Trauma
PPT
Respuestametabolicatrauma
PPTX
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
PPTX
Respuesta biológica al trauma
PDF
Síndrome de realimentación
PPTX
Glucocorticoides
PPTX
Sindrome de realimentacion
PPT
Uso racional de corticoides
PDF
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
PPT
Imagenología en aterosclerosis coronaria
PPT
Clasesindmetabolico
PPTX
Unidad 7 insulina & glucagon
PPT
Respuesta Metabolica Al Trauma
PPTX
Glicemia
PPTX
Prednisona
PPTX
Glándulas..
PDF
Caso Clinico Gota
PPT
Corticoides
PPTX
Respuesta fisiologica a la gestacion
PPTX
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Respuesta Metabólica al Trauma
Respuestametabolicatrauma
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Respuesta biológica al trauma
Síndrome de realimentación
Glucocorticoides
Sindrome de realimentacion
Uso racional de corticoides
Salud enfermedad-homeostasis - corticoesteroides y sist. inmune
Imagenología en aterosclerosis coronaria
Clasesindmetabolico
Unidad 7 insulina & glucagon
Respuesta Metabolica Al Trauma
Glicemia
Prednisona
Glándulas..
Caso Clinico Gota
Corticoides
Respuesta fisiologica a la gestacion
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Publicidad

Destacado (15)

PPT
1 introducción a la materia de promoción de ventas
DOCX
Mimpi Silicon valley
DOCX
Almeria scribd
PPTX
Lessons learned from Brazil on HIV self-testing and pre-exposure prophylaxis
PDF
AASLD opportunities and support - NMRI Meeting - April 2016
PDF
Cv jan de rooij
DOCX
Act 8. tallerpractico10 olga marin riascos
PPSX
Actividades primer trimestre
PPTX
Портфоліо
PDF
Snapshot of the Retail Hourly Worker
DOCX
Waarom zelf pensioen regelen met zo’n leuke pensioenadviseur?
DOC
θεώρημα μεταβολής Κινητικής ενέργειας
PDF
Formation ergonomie : analyse concurrentielle?
PPTX
Presentación1
PPTX
Carlos collazos tecnologia
1 introducción a la materia de promoción de ventas
Mimpi Silicon valley
Almeria scribd
Lessons learned from Brazil on HIV self-testing and pre-exposure prophylaxis
AASLD opportunities and support - NMRI Meeting - April 2016
Cv jan de rooij
Act 8. tallerpractico10 olga marin riascos
Actividades primer trimestre
Портфоліо
Snapshot of the Retail Hourly Worker
Waarom zelf pensioen regelen met zo’n leuke pensioenadviseur?
θεώρημα μεταβολής Κινητικής ενέργειας
Formation ergonomie : analyse concurrentielle?
Presentación1
Carlos collazos tecnologia
Publicidad

Similar a Complementos (20)

PPTX
Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02
PPTX
Productos fitoterapicos
PPT
Coquinone Gus
PPTX
Carnitina Y Mioinositol
PPTX
Compuestos Organicos De Importancia Nutricional
PDF
Coenzima Q 10
PPTX
Co q10 de Alfavitamins. Distribuye en Bolivia A3TEK SRK
PPTX
Hipolipemiantes
PPT
Enfermeria medicamentos.
PDF
Taller Farmacologico
DOCX
Sabana de medicamentos para hacer
PDF
Coenzima Q10: salud que se bebe
PPTX
tubo digestivo trabajo grupal.pptx
PDF
Coenzima Q 10, Evidencias Cientificas
PPT
Antianèmicos
DOCX
Enfermededas carola
PPTX
LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...
DOCX
Guia 7
Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02
Productos fitoterapicos
Coquinone Gus
Carnitina Y Mioinositol
Compuestos Organicos De Importancia Nutricional
Coenzima Q 10
Co q10 de Alfavitamins. Distribuye en Bolivia A3TEK SRK
Hipolipemiantes
Enfermeria medicamentos.
Taller Farmacologico
Sabana de medicamentos para hacer
Coenzima Q10: salud que se bebe
tubo digestivo trabajo grupal.pptx
Coenzima Q 10, Evidencias Cientificas
Antianèmicos
Enfermededas carola
LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...
Guia 7

Último (20)

PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Enfermería comunitaria consideraciones g
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf

Complementos

  • 1. COMPLEMENTOS NUTRICIONALES PURIFICADOS COENZIMA Q10 • La coenzima Q10,es una molécua conocida también como CoQ, CoQ10 y ubiquinona. • La coenzima Q10 tiene una función esencial en los procesos de generación de energía, los cuales tienen lugar en las mitocondrias de las células como parte de la cadena de transporte de electrones incluidos corazón, riñones, hígado y músculo estriado.
  • 2. • Es un potente antioxidante y posiblemente intervenga en la conservación de la función de los músculos sanos. • La coenzima Q10 puede ser sintetizada por el organismo humano; de ahí que no se la considere una vitamina (1). Además se consume en la dieta.
  • 3. Empleo clínico • Hipertensión • Los primeros estudios en seres humanos se señalaron disminuciones pequeñas pero significativas en las tensiones sistólica y diastólica después de 8 a 10 semanas de administrar la coenzima Q10. • Estudios bien diseñados, con asignación al azar, en que los testigos recibieron placebo, se señaló que la coenzima disminuía significativamente la tensión sistólica y la diastólica 11 y 7 mmHg. • Puesto que los ensayos clínicos demostraron cierto beneficio.
  • 4. Insuficiencia cardiaca • Se ha relacionado a los niveles bajos endógenos de coenzima Q10 con estados de insuficiencia cardiaca desfavorables; sin embargo, dicha correlación puede deberse a que concentraciones menores de dicha enzima indican un estado de cardiopatía más avanzado, en vez de pronosticar la enfermedad. • Según el metaanálisis más reciente,se demostró que dicha molécula mejora la fracción de expulsión en un 3.7%, observándose un efecto más significativo en pacientes no tratados con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.
  • 5. Cardiopatía isquémica • Los efectos de la coenzima Q10 en la arteriopatía coronaria y en la angina estable crónica son pequeños, Uno de los fundamentos teóricos de dicho beneficio podría ser la protección metabólica del miocardio isquémico. • Los testigos recibieron placebo, han demostrado que la coenzima Q10 como complemento mejoró índices clínicos en sujetos con el antecedente de infarto agudo del miocardio,los habían mostrado en etapas previas (disminución de 1.5% del riesgo absoluto).
  • 6. Prevención de la miopatía inducida por estatínicos • Los estatínicos disminuyen las concentraciones de colesterol al inhibir la enzima reductasa de HMG-CoA, enzima que también se necesita para la síntesis de coenzima Q10. Se ha demostrado que el comienzo de la administración de estatínicos disminuye los niveles endógenos de la coenzima comentada, lo cual puede bloquear algunas fases en la generación de energía de los miocitos.
  • 7. • Se necesita mayor información para saber cuáles pacientes con miopatía por estatínicos podrían recibir el mayor beneficio de la coenzima Q10, en particular por la relación que guarda con el fármaco específico, sus dosis y la duración de la terapia.
  • 8. Efectos adversos • En estudios en seres humanos se han señalado con una incidencia menor de 1%, molestias gastrointestinales que incluyeron diarrea, náusea,pirosis y anorexia • Otros efectos adversos raros son la irritabilidad, los mareos y la cefalea.
  • 9. Interacciones medicamentosas • se ha observado interacción entre la coenzima y la warfarina.Los complementos de la coenzima pudieran debilitar los efectos del tratamiento con warfarina.
  • 10. Dosis • 30 mg de la coenzima Q10 para reponer los niveles endógenos bajos. • Para obtener efectos en el corazón, las dosis típicas son de 100 a 600 mg/día en dos o tres fracciones. Las dosis mencionadas aumentan 2 a 3 μ/ml los • niveles endógenos (cifra normal para adultos sanos, 0.7 a 1 μ/ml).
  • 11. GLUCOSAMINA • La glucosamina se localiza en tejidos de humanos, es un sustrato para la producción de cartílago articular y tiene una función nutricia. • la glucosamina se utiliza sobre todo contra el dolor que ocasiona la osteoartritis de las rodillas. • Se dispone de las sales de sulfato y clorhidrato.
  • 12. Efectos farmacológicos y uso clínico • La glucosamina endógena interviene en la producción de glucosaminoglucanos y otros proteoglucanos en el cartílago articular. • Innumerables estudios clínicos se han realizado para valorar los efectos de la administración de glucosamina por vía oral e intraarticular. En uno de los grandes estudios clínicos de diseño satisfactorio en que se compararon glucosamina, condroitinsulfato,la combinación de ambos, celecoxib y placebo, no se obtuvieron beneficios en cuanto al tratamiento de glucosamina para la enfermedad leve a moderada.
  • 13. Efectos adversos • En estudios en seres humanos en ocasiones se señalaron casos de diarrea y náusea leves. • Los efectos alérgicos cruzados en personas que muestran alergias a mariscos.
  • 14. Interacciones medicamentosas y precauciones • El sulfato de glucosamina puede hacer que aumenten las cifras de la razón internacional normalizada en personas que reciben warfarina y ello agrava el peligro de que surjan hematomas y hemorragias.
  • 15. Dosis • 500 mg • tres veces al día o 1500 mg una vez al día.