SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
9
Lo más leído
21
Lo más leído
COMPLEXOGRAMLas 4 dimensiones de la venta
Hay que profundizar sobre cómo los seres humanos operamos en una situación de compra, si no todas las herramientas que piense utilizar a través de internet serán subutilizadas
Necesidad¿Cuán necesario es su producto o su servicio para el consumidor?¿Cuán rápido esta dispuesto a tomar una decisión de compra?¿El consumidor será satisfecho con una sola compra o con una secuencia de compras?Las personas, en general en occidente, no estamos dispuestas a comprometernos con un proveedor si se trata de una transacción por única vez, pero si se trata de la compra de nuestro primer apartamento, ¿será igual? ¿Y si fuera nuestra alianza de matrimonio?
NecesidadCompré una memoria USB de 8 gigas, marca Kingston hace una semana (realmente ya no me acuerdo el nombre de la tienda virtual)… ¿volveré alguna vez a comprar alguna cosa de ellos?... Probablemente ese tipo de producto estándar podría haberlo comprado en cualquier lugar…¿por qué lo compré con ellos y no con otros?
Necesidad¿Y si se trata de un producto del tipo suplemento de alimentación?Probablemente deba comprar durante mucho tiempo. Tendré en cuenta otros factores como¿quién lo vende? ¿puede darme soporte profesional? ¿está autorizado por el Ministerio de Salud o no?
Necesidad¿Ese producto es crítico para mí o sólo tiene que ver con un aspecto estético? (mi cabello, por ejemplo).Piense... un producto así puede no ser crítico para una persona, pero si puede serlo para otra. O puede ser crítico para la misma persona en un contexto y no serlo en otro. Mi cabello me preocupaba muchísimo a los 20 años... hoy la incipiente falta de cabello casi no me preocupa.
Necesidad¿Y si se trata de seleccionar un médico para atender su alergia...? ¿O un abogado para tramitar su divorcio? Piense, la necesidad en relación a un producto o un servicio es un continuo que va desde:
Necesidad¿Qué necesitarán encontrar sus potenciales clientes en su Escenario de Persuasión (su sitio y otras entidades persuasivas) para pasar de potenciales a reales clientes?¿Tendremos que tener más de una estrategia teniendo en cuenta nuestro producto o servicio, el momento y contexto del comprador?
RiesgoEsta dimensión está relacionada con una de las necesidades básicas-básicas del ser humano: la Seguridad. Si percibimos, consciente o inconscientemente que podremos correr riesgo, entonces el proceso de compra-venta no será tan simple como podríamos imaginar.¿Recuerdan a Abraham Maslow...?¿Qué grado de riesgo percibido envuelve el producto o servicio que usted vende?
RiesgoNo es "riesgo financiero", que pueda estar asociado a la compra.Muchas veces el precio o la cantidad de dinero relacionado a una transacción no es el factor más importante en relación a esta dimensión.Seguridad y Confianza en general superan a las finanzas como factor decisivo a la hora de tomar una decisión.
RiesgoProbablemente la auto-estima, los impactos en la salud (cuerpo), en la estética, en el prestigio personal o profesional entre otros¿Quiénes están por detrás de este producto?¿Cuál es la dirección física?¿Alguien ya compró? ¿O soy uno de los pocos que se... arriesgó?¿Dio resultados para otros?¿Este producto para la piel, está autorizado? ¿Por quién?
ConocimientoCambios en esta dimensión tienen o pueden tener un impacto importantísimo en la percepción de la Necesidad (dimensión #1) y el Riesgo (dimensión #2). Frecuentemente, adquirir Conocimiento puede llevar al consumidor a darse cuenta que sabe mucho menos de lo que imaginaba.
Conocimiento¿Cómo esto afecta su proceso de venta, percibido desde el punto de vista del consumidor?Si su producto o servicio es especializado (imaginemos, por ejemplo, trámite de la documentación para viajar fuera del país con mascotas o instrumental para programar dispositivos PIC, o suplementos alimenticios para la salud, o….).
ConocimientoHay que identificar claramente cuál es la dificultad que los potenciales clientes tendrían para entender su producto, su servicio y los procedimientos para comprar. ¿Qué es lo que necesitarían saber?Su Escenario de Persuasión (su sitio web y otras tantas entidades de persuasión) necesariamente debe eliminar o al menos reducir la "fricción" que causan la confusión y la ignorancia.
ConocimientoLa dimensión Conocimiento como componente de la decisión de compra puede variar según quien esté comprando y las circunstancias en que se encuentra.Si su cliente esta comprando para sí mismo (él o ella será el usuario final) o si está comprando para otro u otros (por ejemplo un agente de compras). El lenguaje utilizado -la jerga- que puede ser adecuado en un caso, puede ser totalmente inapropiado en otro.
ConocimientoHa llegado el invierno y mi calentador de agua ya no tiene arreglo. Mi percepción de Necesidad cambió radicalmente en relación a 15 días atrás. Mmmmm… si esta dimensión tiene consecuencias en la Necesidad y el Riesgo…, ¿qué información deberíamos proporcionar al consumidor que entra en nuestro Escenario de Persuasión, para que la percepción de la Necesidad aumente y la de Riesgo disminuya?
Consenso¿Cómo el Consenso afecta nuestro Escenario de Persuasión?¿Es lo mismo que uno compre para uno mismo un caramelo o una camisa? No!Si compro un caramelo estoy haciendo una decisión “anónima” cuyas consecuencias no voy a tener que compartir con nadie. Si compro una camisa, estaré después “sometido” a la mirada de evaluación de mi pareja. A ella le va a gustar o no. Consciente o inconscientemente los gustos y la opinión de ella estarán incidiendo en mi decisión.
ConsensoLos argumentos para persuadirme a tomar una decisión por un producto u otro, por un proveedor u otro podrán variar dependiendo si “otro” participa.¿La decisión de compra de su producto o servicio podría involucrar más de una persona?Si fuese así, ¿qué argumentos serán persuasivos para “el otro”? ¿Serán los mismos que convencerán al decisor principal?
Cada tipo de consumidor dependiendo del contexto de compra interpretará de manera diferente su impacto en la toma de decisiones. Cada uno necesitará una combinación diferente para ser persuadido.Y su Escenario de Persuasión deberá considerarlos para mejorar su capacidad de persuadir.
Complexogram
Complexogram1. Identificar uno de los tipos de consumidores que podrían entrar en su Escenario de Persuasión como cliente potencial.2. Dimensión Necesidad: establezca en una escala de 1(superfluo) a 5 (crítico) la necesidad potencial que ese producto o servicio tiene para ese tipo de consumidor.3. Dimensión Consenso: identifique el grado de consenso necesario. Si la compra para ese tipo de cliente y para ese producto no necesita establecer un acuerdo con nadie más, coloque “1”. Si requiere acordar con otras personas (una compra empresarial, coloque 2, 3 o 5. Cuanto más “consenso” sea necesario, mayor la puntuación.
Complexogram4. Hacer lo mismo con las otras 2 dimensiones.5. Una los puntos con líneas rectas.6. La “cantidad” de color dentro de la poligonal indicará el perfil de venta-compra de ese producto/servicio para ese tipo de consumidor.7. Seguir los pasos 1 a 6 para otros tipos de consumidores que podrían ingresar en su Escenario de Persuasión.
Complexogram
ComplexogramEste producto o servicio es muy Necesario (nivel 4), su compra involucra escaso Riesgo(nivel 2). Sin embargo, en el proceso de compra este tipo de consumidor necesitacompartir la decisión con otros (dimensión Consenso en nivel 5) y el de Conocimientoque requiere es alto.
ComplexogramTenga en cuenta que el uso del Diagrama 4D demanda siempre considerar el producto o servicio vinculándolo con un tipo de consumidor.Si su empresa tiene más de un tipo de consumidor, considere este hecho. Deberá realizar más de un Diagrama 4D y deberá administrarlos para aumentar su capacidad de decisión de manera, posiblemente diferentes.
Administrar este diagramaPaso a paso, ahora hay que preguntarse:¿Cómo puedo modificar el Perfil 4D de mi producto para ese perfil de consumidor?¿Cómo disminuir el riesgo? ¿Cómo aumentar la necesidad?Si mi producto requiere un Consenso alto para un comprador corporativo o es un producto que requiere que el cliente tome en cuenta la opinión de su esposa, por ejemplo, ¿cómo incidir en las variables?Una de las variables sobre las que puede incidir es el Conocimiento.
Administrar este diagramaPara algunos productos o servicios y tipos de consumidores, estar más informado, disminuye el Riesgo. En algunos casos la información que disminuye el Riesgo es la información del producto, otras veces importa saber quién esta detrás de la empresa que lo vende, otras, saber si tiene certificación, otras, si el proceso de comprarlo es confiable.
Administrar este diagramaRecuerde que la fuente de donde proviene la información que mejora el Conocimiento que podría disminuir el Riesgo, muchas veces es importante. No siempre la información con origen en la empresa misma es la que puede mejorar esa dimensión. Facilitar el acceso a las experiencias de quiénes han comprado el producto puede ser más persuasivo.
Administrar este diagramaEn algunos casos mejorar el Conocimiento disminuye la Necesidad, en otros casos la aumenta. Tenga en cuenta este hecho en relación a su administración de las 4D.Dependiendo del tipo de comprador la información que mejora el Conocimiento que afecta el Riesgo necesitará ser más intuitiva, en otros casos deberá ser más objetiva.
Administrar este diagramaRecuerde que en los distintos momentos en que ese consumidor puede encontrarse durante el proceso de toma de decisión, esas dimensiones podrían tener valores diferentes.
Administrar este diagramaDiseñe el Escenario de Persuasión de manera que tenga en cuenta estas consideraciones y optimice la capacidad del mismo para convertir consumidores en clientes. Cree y facilite el acceso a aquellas Entidades de Persuasión para que los consumidores que usted lleva hasta la puerta virtual de su negocio encuentren las respuestas que necesitan.
CréditosEste documento fue escrito en mayo 2008 como parte del Seminario “Arquitecturas Persuasivas Avanzadas con Google AdWords”(www.BabelTeam.com/ArquitecturasPersuasivas).Su contenido es creación original de Jorge Aldrovandi y su distribución y uso son gratuitos desde que se citen estos créditos en su totalidad.El Diagrama 4D es una adaptación latino-americana realizada por Jorge Aldrovandide la herramienta llamada Complexogram, creación de Bryan & Jeffrey Eisenberg.Equipo Técnico: Jorge Aldrovandi (editor); MichelineChristophe(traductora de los originales en español, preparación del manuscrito y revisión final.)

Más contenido relacionado

PDF
Slide share de Servicio al cliente
PDF
Abordando a los clientes de manera correcta
PDF
The Future of Everything
PPTX
Complexogram
PPTX
Proceso de ventas
PDF
Comercios minoristas. El marketing es posible (muy posible!)
PDF
4 claves para el exito en las ventas mercadeopublicity
PDF
El proceso de toma de decisiones del cliente
Slide share de Servicio al cliente
Abordando a los clientes de manera correcta
The Future of Everything
Complexogram
Proceso de ventas
Comercios minoristas. El marketing es posible (muy posible!)
4 claves para el exito en las ventas mercadeopublicity
El proceso de toma de decisiones del cliente

Similar a COMPLEXOGRAM (20)

PPTX
Promoción al consumidor marylen muciño
PPTX
Ciclo de vida del cliente
PPTX
CONSUMIDOR GUIA 3
PDF
Vende mas, vende experiencia
DOCX
Entrada 12
PDF
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 2 EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FP A DIST...
PPTX
Ciclo de vida
PDF
10 Razones del Shopper Marketing
PPTX
Presentación Luisa Calificacion lunes.pptx
PPTX
Proceso inicial de ventas
PPTX
Proceso inicial de ventas 1
PPT
Ventas personales
PDF
Información sobre el mercado y las bases para el comercio omnicanal están dadas!
PDF
TÉCNICA DE VENTA - AIDA
PDF
Las claves de la venta
PDF
Outlets y Clubs de Compra Privada
DOCX
Las 7 reglas de oro del manejo de quejas
PDF
Marketingnews Punto De Venta Tienes 4 Se.
PPTX
Productos tangibles e intangibles.pptx1
Promoción al consumidor marylen muciño
Ciclo de vida del cliente
CONSUMIDOR GUIA 3
Vende mas, vende experiencia
Entrada 12
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 2 EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FP A DIST...
Ciclo de vida
10 Razones del Shopper Marketing
Presentación Luisa Calificacion lunes.pptx
Proceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventas 1
Ventas personales
Información sobre el mercado y las bases para el comercio omnicanal están dadas!
TÉCNICA DE VENTA - AIDA
Las claves de la venta
Outlets y Clubs de Compra Privada
Las 7 reglas de oro del manejo de quejas
Marketingnews Punto De Venta Tienes 4 Se.
Productos tangibles e intangibles.pptx1
Publicidad

Más de Claudio Alberto Moreno López (20)

PPTX
Emprendimiento e innovación en las regiones
PPTX
El proceso de emprender
PPTX
Convocatoria vive digital innpulsa mipyme
PPTX
PPTX
PPTX
Blogs como herramienta de adquisición y conversión
PPTX
PPTX
Un Buen Nombre De Dominio
PPTX
PPTX
El Posicionamiento En Buscadores
PPTX
Mercadeo Electronico 1
PPTX
PPTX
El Modelo Marketing
PPTX
Mercadeo Electrónico
PPTX
Modelos De Negocio on-line
PPTX
Emprendimiento e innovación en las regiones
El proceso de emprender
Convocatoria vive digital innpulsa mipyme
Blogs como herramienta de adquisición y conversión
Un Buen Nombre De Dominio
El Posicionamiento En Buscadores
Mercadeo Electronico 1
El Modelo Marketing
Mercadeo Electrónico
Modelos De Negocio on-line
Publicidad

COMPLEXOGRAM

  • 2. Hay que profundizar sobre cómo los seres humanos operamos en una situación de compra, si no todas las herramientas que piense utilizar a través de internet serán subutilizadas
  • 3. Necesidad¿Cuán necesario es su producto o su servicio para el consumidor?¿Cuán rápido esta dispuesto a tomar una decisión de compra?¿El consumidor será satisfecho con una sola compra o con una secuencia de compras?Las personas, en general en occidente, no estamos dispuestas a comprometernos con un proveedor si se trata de una transacción por única vez, pero si se trata de la compra de nuestro primer apartamento, ¿será igual? ¿Y si fuera nuestra alianza de matrimonio?
  • 4. NecesidadCompré una memoria USB de 8 gigas, marca Kingston hace una semana (realmente ya no me acuerdo el nombre de la tienda virtual)… ¿volveré alguna vez a comprar alguna cosa de ellos?... Probablemente ese tipo de producto estándar podría haberlo comprado en cualquier lugar…¿por qué lo compré con ellos y no con otros?
  • 5. Necesidad¿Y si se trata de un producto del tipo suplemento de alimentación?Probablemente deba comprar durante mucho tiempo. Tendré en cuenta otros factores como¿quién lo vende? ¿puede darme soporte profesional? ¿está autorizado por el Ministerio de Salud o no?
  • 6. Necesidad¿Ese producto es crítico para mí o sólo tiene que ver con un aspecto estético? (mi cabello, por ejemplo).Piense... un producto así puede no ser crítico para una persona, pero si puede serlo para otra. O puede ser crítico para la misma persona en un contexto y no serlo en otro. Mi cabello me preocupaba muchísimo a los 20 años... hoy la incipiente falta de cabello casi no me preocupa.
  • 7. Necesidad¿Y si se trata de seleccionar un médico para atender su alergia...? ¿O un abogado para tramitar su divorcio? Piense, la necesidad en relación a un producto o un servicio es un continuo que va desde:
  • 8. Necesidad¿Qué necesitarán encontrar sus potenciales clientes en su Escenario de Persuasión (su sitio y otras entidades persuasivas) para pasar de potenciales a reales clientes?¿Tendremos que tener más de una estrategia teniendo en cuenta nuestro producto o servicio, el momento y contexto del comprador?
  • 9. RiesgoEsta dimensión está relacionada con una de las necesidades básicas-básicas del ser humano: la Seguridad. Si percibimos, consciente o inconscientemente que podremos correr riesgo, entonces el proceso de compra-venta no será tan simple como podríamos imaginar.¿Recuerdan a Abraham Maslow...?¿Qué grado de riesgo percibido envuelve el producto o servicio que usted vende?
  • 10. RiesgoNo es "riesgo financiero", que pueda estar asociado a la compra.Muchas veces el precio o la cantidad de dinero relacionado a una transacción no es el factor más importante en relación a esta dimensión.Seguridad y Confianza en general superan a las finanzas como factor decisivo a la hora de tomar una decisión.
  • 11. RiesgoProbablemente la auto-estima, los impactos en la salud (cuerpo), en la estética, en el prestigio personal o profesional entre otros¿Quiénes están por detrás de este producto?¿Cuál es la dirección física?¿Alguien ya compró? ¿O soy uno de los pocos que se... arriesgó?¿Dio resultados para otros?¿Este producto para la piel, está autorizado? ¿Por quién?
  • 12. ConocimientoCambios en esta dimensión tienen o pueden tener un impacto importantísimo en la percepción de la Necesidad (dimensión #1) y el Riesgo (dimensión #2). Frecuentemente, adquirir Conocimiento puede llevar al consumidor a darse cuenta que sabe mucho menos de lo que imaginaba.
  • 13. Conocimiento¿Cómo esto afecta su proceso de venta, percibido desde el punto de vista del consumidor?Si su producto o servicio es especializado (imaginemos, por ejemplo, trámite de la documentación para viajar fuera del país con mascotas o instrumental para programar dispositivos PIC, o suplementos alimenticios para la salud, o….).
  • 14. ConocimientoHay que identificar claramente cuál es la dificultad que los potenciales clientes tendrían para entender su producto, su servicio y los procedimientos para comprar. ¿Qué es lo que necesitarían saber?Su Escenario de Persuasión (su sitio web y otras tantas entidades de persuasión) necesariamente debe eliminar o al menos reducir la "fricción" que causan la confusión y la ignorancia.
  • 15. ConocimientoLa dimensión Conocimiento como componente de la decisión de compra puede variar según quien esté comprando y las circunstancias en que se encuentra.Si su cliente esta comprando para sí mismo (él o ella será el usuario final) o si está comprando para otro u otros (por ejemplo un agente de compras). El lenguaje utilizado -la jerga- que puede ser adecuado en un caso, puede ser totalmente inapropiado en otro.
  • 16. ConocimientoHa llegado el invierno y mi calentador de agua ya no tiene arreglo. Mi percepción de Necesidad cambió radicalmente en relación a 15 días atrás. Mmmmm… si esta dimensión tiene consecuencias en la Necesidad y el Riesgo…, ¿qué información deberíamos proporcionar al consumidor que entra en nuestro Escenario de Persuasión, para que la percepción de la Necesidad aumente y la de Riesgo disminuya?
  • 17. Consenso¿Cómo el Consenso afecta nuestro Escenario de Persuasión?¿Es lo mismo que uno compre para uno mismo un caramelo o una camisa? No!Si compro un caramelo estoy haciendo una decisión “anónima” cuyas consecuencias no voy a tener que compartir con nadie. Si compro una camisa, estaré después “sometido” a la mirada de evaluación de mi pareja. A ella le va a gustar o no. Consciente o inconscientemente los gustos y la opinión de ella estarán incidiendo en mi decisión.
  • 18. ConsensoLos argumentos para persuadirme a tomar una decisión por un producto u otro, por un proveedor u otro podrán variar dependiendo si “otro” participa.¿La decisión de compra de su producto o servicio podría involucrar más de una persona?Si fuese así, ¿qué argumentos serán persuasivos para “el otro”? ¿Serán los mismos que convencerán al decisor principal?
  • 19. Cada tipo de consumidor dependiendo del contexto de compra interpretará de manera diferente su impacto en la toma de decisiones. Cada uno necesitará una combinación diferente para ser persuadido.Y su Escenario de Persuasión deberá considerarlos para mejorar su capacidad de persuadir.
  • 21. Complexogram1. Identificar uno de los tipos de consumidores que podrían entrar en su Escenario de Persuasión como cliente potencial.2. Dimensión Necesidad: establezca en una escala de 1(superfluo) a 5 (crítico) la necesidad potencial que ese producto o servicio tiene para ese tipo de consumidor.3. Dimensión Consenso: identifique el grado de consenso necesario. Si la compra para ese tipo de cliente y para ese producto no necesita establecer un acuerdo con nadie más, coloque “1”. Si requiere acordar con otras personas (una compra empresarial, coloque 2, 3 o 5. Cuanto más “consenso” sea necesario, mayor la puntuación.
  • 22. Complexogram4. Hacer lo mismo con las otras 2 dimensiones.5. Una los puntos con líneas rectas.6. La “cantidad” de color dentro de la poligonal indicará el perfil de venta-compra de ese producto/servicio para ese tipo de consumidor.7. Seguir los pasos 1 a 6 para otros tipos de consumidores que podrían ingresar en su Escenario de Persuasión.
  • 24. ComplexogramEste producto o servicio es muy Necesario (nivel 4), su compra involucra escaso Riesgo(nivel 2). Sin embargo, en el proceso de compra este tipo de consumidor necesitacompartir la decisión con otros (dimensión Consenso en nivel 5) y el de Conocimientoque requiere es alto.
  • 25. ComplexogramTenga en cuenta que el uso del Diagrama 4D demanda siempre considerar el producto o servicio vinculándolo con un tipo de consumidor.Si su empresa tiene más de un tipo de consumidor, considere este hecho. Deberá realizar más de un Diagrama 4D y deberá administrarlos para aumentar su capacidad de decisión de manera, posiblemente diferentes.
  • 26. Administrar este diagramaPaso a paso, ahora hay que preguntarse:¿Cómo puedo modificar el Perfil 4D de mi producto para ese perfil de consumidor?¿Cómo disminuir el riesgo? ¿Cómo aumentar la necesidad?Si mi producto requiere un Consenso alto para un comprador corporativo o es un producto que requiere que el cliente tome en cuenta la opinión de su esposa, por ejemplo, ¿cómo incidir en las variables?Una de las variables sobre las que puede incidir es el Conocimiento.
  • 27. Administrar este diagramaPara algunos productos o servicios y tipos de consumidores, estar más informado, disminuye el Riesgo. En algunos casos la información que disminuye el Riesgo es la información del producto, otras veces importa saber quién esta detrás de la empresa que lo vende, otras, saber si tiene certificación, otras, si el proceso de comprarlo es confiable.
  • 28. Administrar este diagramaRecuerde que la fuente de donde proviene la información que mejora el Conocimiento que podría disminuir el Riesgo, muchas veces es importante. No siempre la información con origen en la empresa misma es la que puede mejorar esa dimensión. Facilitar el acceso a las experiencias de quiénes han comprado el producto puede ser más persuasivo.
  • 29. Administrar este diagramaEn algunos casos mejorar el Conocimiento disminuye la Necesidad, en otros casos la aumenta. Tenga en cuenta este hecho en relación a su administración de las 4D.Dependiendo del tipo de comprador la información que mejora el Conocimiento que afecta el Riesgo necesitará ser más intuitiva, en otros casos deberá ser más objetiva.
  • 30. Administrar este diagramaRecuerde que en los distintos momentos en que ese consumidor puede encontrarse durante el proceso de toma de decisión, esas dimensiones podrían tener valores diferentes.
  • 31. Administrar este diagramaDiseñe el Escenario de Persuasión de manera que tenga en cuenta estas consideraciones y optimice la capacidad del mismo para convertir consumidores en clientes. Cree y facilite el acceso a aquellas Entidades de Persuasión para que los consumidores que usted lleva hasta la puerta virtual de su negocio encuentren las respuestas que necesitan.
  • 32. CréditosEste documento fue escrito en mayo 2008 como parte del Seminario “Arquitecturas Persuasivas Avanzadas con Google AdWords”(www.BabelTeam.com/ArquitecturasPersuasivas).Su contenido es creación original de Jorge Aldrovandi y su distribución y uso son gratuitos desde que se citen estos créditos en su totalidad.El Diagrama 4D es una adaptación latino-americana realizada por Jorge Aldrovandide la herramienta llamada Complexogram, creación de Bryan & Jeffrey Eisenberg.Equipo Técnico: Jorge Aldrovandi (editor); MichelineChristophe(traductora de los originales en español, preparación del manuscrito y revisión final.)