SlideShare una empresa de Scribd logo
Componente Ambiental
COMPONENTE AMBIENTAL
“CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DE SITIOS
VULNERABLES DE RIO BLANCO DISTRITO DE COVIRIALI,
PROVINCIA SATIPO – JUNÍN”
Impacto Ambiental
El mundo ha avanzado a pasos agigantados en los últimos 40 años. Como nunca
antes los cambios ocurren a una velocidad vertiginosa, generándose grandes
transformaciones políticas, culturales, científicas, tecnológicas, económicas, sociales
y ambientales.
Sabemos que los recursos naturales son sensibles y finitos, y la constante expansión
de la humanidad ha causado una reducción muy significativa en los recursos
disponibles para el sostenimiento de la humanidad, en tal sentido, el Estudio
Ambiental presente dispone de un procedimiento único, informado, ordenado y
transparente, especialmente diseñado para identificar, predecir, revisar, evaluar y
calificar los impactos ambientales.
El presente documento corresponde al estudio de Impacto Ambiental PARA EL
PRESENTE ESTUDIO.
El propósito del estudio es estimar los efectos negativos y positivos que las
actividades, obras, diseño y construcciones; así como las acciones secundarias
planteadas durante las diversas etapas, que podrían generar sobre el ambiente.
Los impactos potenciales originados por el presente proyecto, serán analizados
respecto a los medios físicos – biológicos y aspectos socioeconómicos
fundamentalmente.
se realiza la definición y predicción de impactos, tanto positivos como negativos a los
cuales se les ponderará y valorará, para luego establecer recomendaciones con la
finalidad de potenciar los positivos y se propondrán medidas de mitigación o
Componente Ambiental
correctivas de los negativos en un Plan de Manejo Ambiental que incluye acciones de
seguimiento y control de la aplicación de las recomendaciones.
Los resultados del estudio ambiental serán aplicados directamente en las obras del
proyecto, pasando a constituir parte del planteamiento de Ingeniería del mismo, así
como el presupuesto de la obra.
Marco Legal e Institucional
Está referido al conjunto de leyes y normas existentes que tienen relación con el uso
de recursos naturales. El panorama ambiental, lo constituye la depredación de los
recursos naturales, la extinción de las especies de la flora y fauna, los ruidos,
emisiones de polvos y gases.
Ha quedado establecido en el Título Preliminar del Código del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales, D.L. No. 613. 07-09-90, que toda persona tienen el derecho
irrenunciable a gozar de un ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y
adecuado para el desarrollo de la vida, pero también tienen la obligación de conservar
dicho ambiente. Al Estado, paralelamente se le encarga mantener la calidad de vida
de las personas a un nivel compatible con la dignidad humana.
BASE LEGAL:
La Constitución Política del Perú – 1993.
Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales D.L. No. 613. 07-09-90.
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley N° 27446).
Resolución Ministerial No. 171 – 94 – TCC/15.03. Aprueban términos de referencia
para estudios de impacto ambiental para construcción vial.
Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 26398
Código del Medio Ambiente y Recursos Naturales (D.L. Nº 613)
Artìculo 8º -13º
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley N° 27446).
- Ley de evaluación de Impacto Ambiental para obras y actividades
(Ley Nº 26786)
Componente Ambiental
Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades.
Ley N° 26839 Ley sobre la Conservación de la Diversidad Biológica
Artículo 12° de la Ley N° 26821 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de
los Recursos Naturales.
OBJETIVOS Y ALCANCES
OBJETIVOS GENERALES:
Evitar el deterioro del entorno físico, biológico y social, que podría generar el proyecto
“CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DE SITIOS VULNERABLES DE RIO
BLANCO DISTRITO DE COVIRIALI, PROVINCIA SATIPO – JUNÍN” mediante un
Plan de Manejo Ambiental, que asegure la conservación de los recursos naturales y
el desarrollo sostenido del ámbito del proyecto.
ALCANCES
El Estudio de Impacto Ambiental considera herramientas de gestión preventiva, que
provee las capacidades para identificar y corregir anticipadamente problemas
ambientales que se susciten en la fase constructiva, en la fase final y en la fase
operativa de la obra mediante acciones de un sistema ambiental, con metodologías,
criterios y procedimientos, que permita evaluar, prevenir y corregir los impactos
ambientales negativos que pueden derivarse de las actividades humanas
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ACTUAL
Generalidades
Para la construcción de la vía, es necesario considerar que la introducción de nuevas
tecnologías como el extendido de asfalto caliente y los movimientos de tierra
requeridos; Se aplican posibles efectos negativos que puede causar esta obra sobre
el Medio Ambiente. Sin embargo es común que este tipo de obras ocasionara un gran
impacto positivo sobre la región, el cual es conveniente estimar y potenciar.
La construcción de la pavimentación flexible en mención, tienen una implicancia
negativa mayor en la etapa de construcción, referido a actividades físicas de
infraestructura y obra, y asimismo, una implicancia positiva en la etapa de la operación
, referida al movimiento de vehículos de carga y de pasajeros y a su influencia en el
Componente Ambiental
desarrollo socioeconómico de la zona.
La descripción ambiental de la obra, como una parte fundamental del estudio de
Impacto Ambiental, permite conocer las acciones y actividades en sus diversas etapas
para estimar los efectos negativos sobre el ambiente.
La construcción de la vía, comprende un conjunto de actividades requeridas para la
realización de la obra, referidos a movimiento de tierra, construcción de obras de arte,
entre otros, que van a producir alteraciones sobre el Ambiente.
Adicionalmente van a existir acciones derivadas, tales como explotación de canteras
y el uso de botaderos para la eliminación de excedentes de corte y residuos del
trabajo.
AMBIENTE FÍSICO
El medio físico del ambiente comprende la base sólida en donde se desarrollan todos
los procesos físicos químicos naturales, así como los originados por el hombre.
El medio físico incluye el análisis de:
Clima, que analiza las características climáticas de temperatura y precipitaciónpluvial.
La hidrología, que muestra las características de la escorrentía superficial.
La geología-litología, que analiza el tipo de roca que se encuentra en la zona de
estudio, su estabilidad y su estructura.
La geomorfología, que analiza la forma de la tierra y los procesos geodinámicas.
El suelo, el cual comprende los tipos de suelo y su capacidad de uso mayor de las
tierras.
Clima
El presente estudio, se encuentra sobre altitud comprendidas entre los 775 msnm.
Temperatura:
El clima de la localidad es cálido y húmedo, con temperaturas de 10 a 30ºC. entre los
meses de Diciembre a Abril y de 10 a 25º C entre los meses de Mayo a Setiembre,
con régimen constante de lluvias entre los meses de Noviembre a Abril, presentando
sequía en los meses de Junio a Octubre.
Componente Ambiental
Calidad de Aire
Incremento de gases de combustión
Como es de esperar, uno de los potenciales en la calidad del aire será producido por
la emisión de gases, tales como: Dióxido de azufre (SO2), hidrocarburos, monóxido de
carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y óxidos de Nitrógeno (NOx), provenientes
del funcionamiento de las maquinarias diesel, principalmente durante las operaciones
de traslado de material y en los movimientos de tierra (cortes y rellenos).
En términos generales, se considera que las emisiones serán de magnitud variable
entre baja y moderada, en algunos casos puntuales y en otro lineales (a lo largo de la
vía; de moderada duración, alta posibilidadde medidasde mitigacióny de significancia
entre moderada y baja. Dichas emisiones no causarán mayor efecto en la calidad del
aire del lugar, debido a que las áreas a ser intervenidas están en una zona abierta,
que es característica de la altiplanicie, donde la presencia de fuertes vientos es
favorable para la disposición de dichas emisiones, con lo que se reducirá
sustancialmente su poder contaminante.
Incremento de partículas suspendidas
La emisión de material particulado es otro de los potenciales impactos en la calidad
del aire que se producirá principalmente durante las operaciones de extracción y
transporte de materiales así como los movimientos de tierra (corte y relleno).
Se considera que las emisiones de material particulado se han calificado como de
magnitud variable entre moderada y baja, de influencia variable entre local (a lo largo
de la vía), de moderada duración y con alta posibilidad de aplicación de medidas de
mitigación; siendo, por tanto, de significancia variable entre moderada y baja.
Calidad de Aire
Considerando la generación del aire, por efectos de la inversión térmica del ambiente,
existen vientos predominantes de norte a sur provocando un reciclaje continuo de la
calidad del aire en el ámbito de implicancia del proyecto y su ámbito de influencia de
los centros poblados incluidos.
Componente Ambiental
Suelo Topografía y Fisiográfica
De acuerdo al área de estudio, Coviriali se encuentra a una altitud promedio de 775
msnm, en el emplazamiento el paisaje ha sido alterado como consecuencia de la
actividad agrícola intensa.
COMPONENTE SOCIO-ECONÓMICO:
Población:
La población beneficiaria está compuesto por los pobladores del Anexo de Rio Blanco
del Distrito de Coviriali..
Vivienda:
El tipo de edificación es de madera.
DIAGNOSTICO AMBIENTAL INTEGRADO
Etapa Construcción
Durante la etapa constructiva de la infraestructura se dispondrá de reservas
adicionales, por lo cual se producirán impactos por la actividad, contando con los
siguientes atributos ambientales.
a.- Suelo y Material Superficial.- En las excavaciones y corte de terreno se
generará volúmenes de tierra en exceso que serán depositadas adecuadamente en
los lugares sugeridos.
b.- Paisaje.- La acumulación de materiales de trabajo y excedentes no presentan
una visión armónica que concuerde con el medio ambiente del lugar.
c.- Actividad. Económica.- La construcción de la obra trae consigo un aumento
moderado en la fuerza laboral y en la necesidad de servicios, normalmente cuando la
obra esté en funcionamiento la presencia humana en la zona se incrementará, por
tanto habrá mayores beneficios y mayor población.
d.- Comunidades.- La construcción de la obra trae consigo un aumento en la
Componente Ambiental
demanda de bienes y servicios por parte del personal asociado a la construcción y
esto favorece moderadamente en forma positiva a pobladores cercanos que brindan
servicios de algún tipo en la ejecución de la obra.
Etapa. Finalización de la Obra.
Durante la etapa de finalización de la obra los factores ambientales involucrados en el
proyecto dejan de ser afectados, la obra terminada permitirá un impacto
socioeconómico positivo.
En cuanto a la actividad económica, al término del proyecto, el impacto es negativo
inmediato en el sentido en que cesa la mano de obra temporal generada por el
proyecto consecuente con ello la afluencia de los trabajadores como el flujo de
consumo; sin embargo a largo plazo los impactos serán positivos porque la obra
genera desarrollo.
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
El propósito de este paso, es realizar el análisis de las implicancias ambientales
del Proyecto
“CREACION DE DEFENSARIBEREÑA DE SITIOS VULNERABLESDERIO
BLANCO DISTRITO DE COVIRIALI, PROVINCIA SATIPO – JUNÍN”
. En dicho análisis se toma en cuenta los componentes del ambiente y las acciones
del Proyecto; los primeros susceptibles a ser afectados y los otros capaces de generar
impactos, con la finalidad de identificar dichos impactos y proceder a su evaluación y
descripción final correspondiente. Esta etapa permitirá obtener información que
permita estructurar la siguiente fase "Plan de manejo ambiental", el cual, como
corresponde, está orientado a lograr que el proceso constructivo y funcionamiento de
esta obra se realice en armonía con la conservación del medio ambiente.
Métodos de análisis
Para el análisis de los impactos ambientales del proyecto, se ha indicado el método
Matricial, el cual es el método bidimensional que posibilita la integración entre los
componentes ambientales y las actividades del proyecto, facilitando así la
comprensión de resultados del estudio. Consiste en colocar en las filas el listado de
Componente Ambiental
acciones o actividades involucradas durante el desarrollo del proyecto que pueda
alterar el ambiente que pueden ser afectados por las actividades del proyecto.
1: Criterios para la evaluación de impactos ambientales
La ponderación de los criterios para la evaluación de los impactos ambientales son
los siguientes:
TIPO DE
IMPACTO
DURACIÓN DEL
IMPACTO
AREA DE
INFLUENCIA
Positivo + Corto plazo 1 Puntual 1
Negativo - Mediano plazo 2 Local 2
Largo plazo 3 Zonal 3
REVERSIBILIDAD MITIGABILIDAD
Alta 1 Alta 1
Moderada 2 Moderada 2
Baja 3 Menor 3
Nula 4 Mínima 4
MAGNITUD IMPORTANCIA
Muy leve 1 Muy baja 1
Leve 2 Baja 2
Intermedio 3 Moderada 3
Grave 4 Alta 4
Muy grave 5 Muy alta 5
Luego de haber examinado cada impacto de acuerdo a los criterios seleccionados,
se procede a determinar la significación de los mismos, que viene a ser la importancia
de los mismos, que viene a ser la importancia de los impactos sobre el ambiente
receptor. Su valor, que según la escala cualitativa puede ser alta, Media o Baja
depende de los valores asignados a los criterios anteriores, según la ecuación
Componente Ambiental
siguiente:
S = TI + M + AI + D + M
Descripción de los criterios de análisis
Tipo de impacto
Hace referencia a las características benéficas o dañinas de un impacto y su
calificación es de tipo cualitativo, como Positivo o Negativo.
Magnitud del impacto
Se refiere al grado de afectación que presenta el impacto sobre le medio. Se califica
en la forma cuantitativa; cuando esto no es posible se presenta una calificación
cualitativa, suficientemente sustentada, como Muy leve, Leve. Intermedio, Grave, Muy
grave.
Área de influencia
Es una evaluación especial sobre la ubicación del impacto bajo análisis, se califica
como Puntual, cuando el impacto se restringe a áreas muy pequeñas (ejemplo áreas
aledañas al derecho del proyecto); Local, si su área de influencia es restringida (como
los taludes de una vía) o Zonal, si su área de influencia es mayor.
Duración
Determina la persistencia del impacto en el tiempo, calificándose como : Corto plazo,
si es menor de un mes; Mediano plazo, si supera el año, y Largo plazo, si su duración
es de varios años. Así la duración puede clasificarse como ESTACIONAL, si está
determinada por factores climáticos.
Reversibilidad
Trata de predecir qué tan probable es que se presenta el efecto y se califica como
Alta, Moderada, Baja y Nula la probabilidad de ocurrencia del impacto
Mitigabilidad
Componente Ambiental
Determina si los tiempos negativos son mitigables en cuanto a uno o varios de los
criterios utilizados para su evaluación, y si se le califica como Alta, Moderada, Menor
y Mínima.
Importancia
Incluye un análisis global del impacto, teniendo en cuenta sobre todo los criterios
anteriores y determina el grado de importancia de estos sobre el ambiente receptor,
su calificación cualitativa, se presenta como Muy baja, Baja, Moderada, Alta y Muy
Alta.
Identificación de los impactos ambientales
Selección de componentes interactuantes
Antes de proceder a identificar y evaluar los impactos del proyecto de rehabilitación
sobre el ambiente, es necesario realizar la selección de componentes interactuantes.
Esto consiste en conocer y seleccionar las principales actividades del proyecto y el
conjunto de elementos ambientales del entorno físico, socio económico y cultural que
intervienen en dicha interacción.
En la selección de actividades se optó por aquellas que deben tener incidencia
probable y significante sobre los diversos componentes o elementos ambientales. Del
mismo modo, en lo concerniente a elementos ambientales se optó por aquellos de
mayor relevancia ambiental. Así, los componentes interactuantes seleccionados son
los siguientes:
Se identifican los impactos ambientales que el proyecto podría causar sobre el
ambiente durante las fases de construcción, operación y abandono. Estos impactos
estarán circunscritos a los relacionados con la ampliación y construcción de red de
agua potable, es claro que los principales impactos ocurrirán durante la fase de
construcción y operación del agua potable y cuyo análisis y manejo ambiental serán
materia de estudios.
Matriz de alcances de los impactos ambientales
El Cuadro adjunto muestra la matriz de alcances de los impactos, en donde se
Componente Ambiental
presentan las interacciones entre los componentes ambientales a lo largo de la vía.
Esta matriz proporciona un resumen visual adecuado para los impactos biofísicos y
socioeconómicos asociados a las operaciones que se desarrollara en el área de
proyectos civiles.
Actividades relevantes del proyecto
Etapa de construcción
En general las construcciones relevantes a considerar en esta etapa del proyecto:
Construcción y funcionamiento de desvíos temporales
Extracción de materiales de cantera
Transporte de material
Movimiento de tierras
Construcción de obras
Operación de la maquinaria
Disposición de material excedente
Etapa de abandono de obra
Abandono de canteras
Abandono de botaderos
Etapa de funcionamiento
En esta etapa se considera como actividad de mayor relevancia al funcionamiento en
sí de la obra.
Funcionamiento del tramo construido
Funcionamiento de las obras.
Componentes ambientales que podrían sufrir impactos
Del medio físico
Agua
Suelo Relieve
Del medio biológico
Componente Ambiental
Flora y micro flora
Fauna y micro fauna
Del medio socio económico y cultural
Transitabilidad vial normal
Capacidad adquisitiva de la población local
Salud pública
Tranquilidad pública
Generación de empleo
Seguridad pública
Identificación de impactos ambientales
Cumplido el proceso de selección de elementos interactuantes, se da inicio a la
identificación de impactos ambientales, para lo cual como se ha indicado en los
acápites anteriores se hace de la Matriz de identificación de impactos ambientales.
Los resultados de esta fase se presentan en la Matriz M.1
Evaluación de impactos ambientales
Una vez identificados los impactos en la fase anterior, se procede a su evaluación
respectiva empleando los criterios indicados. Para ello se confecciona la Matriz de
evaluación de impactos ambientales. Los resultados de esta segunda fase de análisis
se presentan en la Matriz M.2.
Descripción de los Principales impactos ambientales
Considerando que el proyecto se refiere a una obra de construcción, donde no habrá
cambios en el trazo existente, se estima que la ocurrencia de impactos ambientales
estará asociada básicamente al manejo de las áreas de uso temporal (canteras,
botaderos). En menor medida se presentan en los frentes de trabajo de la obra
propiamente dicha, como en los movimientos de tierra (corte y relleno) a lo largo de la
vía, conformación de pavimentos y, construcción de obras de arte y drenaje.
En los acápites siguientes se describen los principales impactos ambientales
identificados y evaluados en las secciones anteriores (Matriz Nº 1 y 2).
Componente Ambiental
Durante la etapa de construcción
Impactos negativos
En el Agua
Riesgo de alteración de la calidad del agua
La posibilidad de alteración de la calidad del agua esta referida a los derrames de
materiales, insumos que puedan ocurrir en las áreas donde opera los trabajos.
En el aire
Incremento de gases de combustión
Como es de esperar, uno de los potenciales en la calidad del aire será producido por
la emisión de gases, tales como: Dióxido de azufre (SO2), hidrocarburos, monóxido de
carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y óxidos de Nitrógeno (NOx), provenientes
del funcionamiento de las maquinarias diesel, principalmente durante las operaciones
de extracción de material y en los movimientos de tierra (cortes y rellenos).
Incremento de partículas suspendidas
La emisión de material particulado es otro de los potenciales impactos en la calidad
del aire que se producirá principalmente durante las operaciones de extracción y
transporte de material; así como los movimientos de tierra (corte y relleno), siendo
mayor en las progresivas y construcción de obras.
Incremento de ruido
El funcionamiento de la maquinaria y los vehículos diesel durante el desarrollo de las
mismas operaciones descritas en los casos anteriores generará un incremento de los
niveles de ruido ambiental en estas áreas. Sin embargo, por la naturaleza de dichas
operaciones, las emisiones serán, por lo general, menores.
En el suelo
Riesgo de alteración de la calidad del suelo
La posibilidad de alteración de la calidad del suelo esta referida a los derrames de
combustible, grasa y aceite que puedan ocurrir en las áreas donde opera la
maquinaria.
Componente Ambiental
En el relieve
Modificación del relieve
Las depresiones producto de la extracción de materiales de préstamo necesarios para
el proceso constructivo de las obras de construcción vial proyectada ocasionaran un
efecto sobre el relieve en las canteras ubicadas.
En la vegetación
Reducción de la cobertura vegetal
Este impacto se producirá durante la extracción de material de las canteras.
En la fauna
Perturbación de la fauna local
Durante el desplazamiento de la maquinaria, podrían ocasionar perturbación en la
fauna local, se estima que el incremento de la presencia humana y de maquinarias
durante el proceso constructivo.
En el aspecto social
Riego de afectación de la salud pública
La emisión de material particulado durante los movimientos de tierra (corte y relleno),
transporte de material y conformación de pavimentos, también podría afectar la salud
de los habitantes de los pobladores en el ámbito de trabajo.
Impactos positivos
Aumento de la capacidad adquisitiva
La contratación de personal y las acciones de abastecimiento de bienes y servicios
que demandara la construcción del proyecto vial bajo análisis, permitirá elevar los
niveles de ingreso de la población relacionada directa o indirectamente a las obras.
Esta condición, a su vez se traducirá en el aumento de la capacidad adquisitiva de
dichos pobladores, generando mejores condiciones para el acceso a los servicios de
salud, educación, transporte, entre otros.
Componente Ambiental
Matriz M.1: IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
Matriz de interacción
causa-efecto
ELEMENTOSAMBIENTALES AFECTABLES
MEDIO FISICO MEDIO
BIOLÓGICO
MEDIO SOCIO-ECONÓMICO YCULTURAL
AIR
E
AGUA SUELO RELIEVE PAISA
JE
FLOR
A
FAUN
A
Calidaddelaire
Calidaddelagua
Drenajesuperficial
Calidaddelsuelo
Erosión
Relieve
Estabilidaddetaludes
Calidaddelpaisaje
Coberturavegetal
Faunalocal
Transitabilidadvial
Comerciolocal
Capacidadadquisitiva
Serviciodesalud
Saludpública
Saludocupacional
Generaciónde
empleo
Seguridadpública
---ACCIONESQUEPUEDENCAUSAR
IMPACTOS
ETAPA DE
CONSTRUCCIÓN
Construcción y
funcionamiento de
desvíos temporales
- - - - - - - - - - - + + + - - + -
Extracción de
materialdecantera
- - - - - - - - - - - + + + - - + -
Transporte de
material
- - - - - - - - - - - + + + - - + -
Movimiento de
tierras
- - - - - - - - - - - + + + - - + -
Componente Ambiental
Obras de arte y
drenaje
- - - - - - - - - - - + + + - - + -
Desplazamiento de
lamaquinaria
- - - - - - - - - - - + + + - - + -
Disposición de
materialexcedente
- - - - - - - - - - - + + + - - + -
ETAPA DE
ABANDONO DE
OBRA
Decanteras - - - - - - - - - - - + + + + + +
Canchas de
desmonte
- - - - - - - - - - - + + + + + + -
Desvíostemporales - - - - - - - -- - - - + + + + + + -
FUNCIONAMIENT
O
Del tramo vial
conservado
+ + + + + + + + + + + + - + + + - +
Componente Ambiental
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICADOS
MEDIDAS CORRECTORAS DE PMA CRONOGRAMA DE
EJECUSION
DEL PMA ( MESES)
01 02 03 04
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
1. Alteración de la calidad de
aire por la emisión de partículas
gases y ruido
El personal expuesto a los trabajos con generación de material
particulado, estarán en la obligación del uso de equipo personal
de protección contra el polvo y ruido.
x x x x
2. Contaminación de suelo y
agua por derrames de
combustible
Recolectar los combustibles derramados para disponer su reuso
Colocar cilindros para disposición de residuos de manipulación
de hidrocarburos.
X x x x
3. Reducción de la vegetación. Revegetación de las superficies afectadas. x
4. Disminución de la fauna
debido a problemas generados
por los ruidos.
Evitar los ruidos x X x x
ETAPA DE OPERACIÓN
1. Riesgo de ocurrencia de
accidentes
Señalización vial adecuada en lugares estratégicos.
Mantenimiento de todo el recorrido de la carretera
periódicamente.
x x x x
Componente Ambiental
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Los siguientes impactos serán evitados y mitigados con las medidas propuestas
en el cuadro siguiente:
Medidas para la protección de la calidad del aire
Contaminación por Ruido
La generación de ruido previsible por el desarrollo de las actividades de
construcción están identificadas, ya sea por el uso de Maquinarias y equipos
como compresora, mezcladoras etc., cuyos efectos serán mitigados mediante la
utilización de equipos personales de protección contra el ruido.
Contaminación del Aire por Partículas
La generación de material particulado proviene de, las actividades de excavación,
carguío y transporte de material. Estos impactos son considerados inevitables
pues constituyen el eje de la operación de construcción.
El personal expuestos se establecerá el uso obligatorio de equipo personal de
protección contra el polvo, así mismo se deberá tener cuidado en el sistema de
disposición del desmonte evitándose la generación de polvo por manipuleo
exagerado, con relación al material transportado al botadero será cubierto para
evitar emisiones de partículas durante su transporte y su acopio será temporal.
Medidas para la Protección del Ambiente
Manejo de Desechos Sólidos
La Construcción de la obra, genera desechos tales como el desmonte, que se
retirará previa selección manual, el mismo que es dispuesto en áreas adecuadas
para tal fin.
La basura doméstica que generará la construcción, corresponde a deshechos
varios provenientes del personal que trabajan en el lugar (Papeles envases, etc).
Los desechos son depositados en recipientes especialmente destinados para
ello, los que estarán debidamente identificados. La basura es recogida
periódicamente para ser depositada en las canchas de disposición de residuos
autorizados. Estas canchas de disposición de residuos están ubicadas en zonas
Componente Ambiental
previamente acondicionadas, que no comprometan la operación de la
construcción y lejos de los cuerpos de agua.
No está permitido dejar ningún tipo de residuos sólidos en las rutas de transporte
y accesos ni en los frentes de trabajo.
Medidas sobre el Ambiente Biótico
Respecto a los impactos sobre los ecosistemas, el impacto a la flora y fauna en
el área de explotación estos son considerados inevitables y de baja significación,
por ello la medida propuesta para mitigar estos impactos es que no se perturbaran
los habitáis sobre todo que la construcción se realizará en gran parte en zonas
pobladas
Medidas sobre el ambiente de Interés Humano
Como se mencionó en la zona de estudio no existen restos arqueológicos que
puedan ser afectados por los trabajos.
Cuadro : Estimación de costos ambientales del proyecto
DESCRIPCIÓN Unidad Metrado
Precio
Unitario
(S/.)
Sub. Total
Entidad
Responsab
le
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN
Normatividad Ambiental
Equipo de protección personal Und 80 40.00 3,200.00
Ejecutor de
obra
Manejo y depósito de desmonte m3 100 4.00 400.00
Ejecutor de
obra
Control de ruido y gases de combustión Global 1 200.00 200.00
Ejecutor de
obra
Capacitación Ambiental Unidad 2.0 800.00 800.00
Ejecutor de
obra
Manejo de desechos Kg 600.00 0.50 300.00
Ejecutor de
obra
Contingencias Global 1.00 2,300.00 2,300.00
Ejecutor de
obra
COSTO TOTAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL
PLAN
S/. 7,500.00

Más contenido relacionado

PDF
2.1.3 línea base ambiental
PPTX
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
PPTX
CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pptx
PPTX
Estrategia de manejo ambiental power point
PPTX
Ley general del ambiente
PDF
Impacto Ambiental
DOC
PDF
Instalaciones sanitarias interiores
2.1.3 línea base ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pptx
Estrategia de manejo ambiental power point
Ley general del ambiente
Impacto Ambiental
Instalaciones sanitarias interiores

La actualidad más candente (20)

DOCX
Historia gestion ambiental
PPTX
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
PDF
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
PPTX
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
PPT
1. tratamiento agua residual diapositivas
PPTX
Gestion ambiental
DOCX
Informe de visita a campo en una contrucción
PDF
Efectos de las aguas residuales en el medio ambiente
PDF
2.1.1 descripcion de un proyecto obra o actividad
PPTX
EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
DOC
5.00 esp tec.mitigacion ambiental
PPT
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
PDF
Monitoreo de la calidad del agua
PPTX
3.caracterización del ambiente
DOC
informe de pasantias
DOCX
1. INFORME GESTIÓN DE RIESGOS.docx
PPT
Relleno sanitario
PPT
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
PDF
Regularización ambiental.pdf
PPSX
Inspeccion de obra
Historia gestion ambiental
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
1. tratamiento agua residual diapositivas
Gestion ambiental
Informe de visita a campo en una contrucción
Efectos de las aguas residuales en el medio ambiente
2.1.1 descripcion de un proyecto obra o actividad
EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
5.00 esp tec.mitigacion ambiental
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Monitoreo de la calidad del agua
3.caracterización del ambiente
informe de pasantias
1. INFORME GESTIÓN DE RIESGOS.docx
Relleno sanitario
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Regularización ambiental.pdf
Inspeccion de obra
Publicidad

Similar a Componente ambiental (20)

DOCX
Componente ambiental 2
PDF
20% formacion cultural ii
PDF
METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
PDF
Estudio de impacto ambiental
PPTX
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptx
PPTX
estudio del ambiente.pptx
PDF
TALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdf
PPTX
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
PPTX
Contaminación ambiental
PDF
Presentación lunes 1-02-21.pdf
PPTX
Tema 6. medición de cambios en el sistema
PDF
EXAMEN DE VALORARIO EIA - PREGUNTAS RESUELTAS.pdf
PDF
IMPACTO AMBIENTAL E HIGIENE Y SEGURIDAD..pdf
PDF
Ex. IntroduccióN
DOCX
e. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docx
PDF
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL.pptx
PDF
Grupo n° 1 informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paez
PPTX
METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.pptx
DOCX
impacto ambiental de la transitabilidad vehicular
Componente ambiental 2
20% formacion cultural ii
METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
Estudio de impacto ambiental
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptx
estudio del ambiente.pptx
TALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdf
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Contaminación ambiental
Presentación lunes 1-02-21.pdf
Tema 6. medición de cambios en el sistema
EXAMEN DE VALORARIO EIA - PREGUNTAS RESUELTAS.pdf
IMPACTO AMBIENTAL E HIGIENE Y SEGURIDAD..pdf
Ex. IntroduccióN
e. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docx
IMPACTO AMBIENTAL.pptx
Grupo n° 1 informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paez
METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.pptx
impacto ambiental de la transitabilidad vehicular
Publicidad

Último (20)

PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
diego universidad convergencia e información
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Electronica II, material basico de electronica II
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt

Componente ambiental

  • 1. Componente Ambiental COMPONENTE AMBIENTAL “CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DE SITIOS VULNERABLES DE RIO BLANCO DISTRITO DE COVIRIALI, PROVINCIA SATIPO – JUNÍN” Impacto Ambiental El mundo ha avanzado a pasos agigantados en los últimos 40 años. Como nunca antes los cambios ocurren a una velocidad vertiginosa, generándose grandes transformaciones políticas, culturales, científicas, tecnológicas, económicas, sociales y ambientales. Sabemos que los recursos naturales son sensibles y finitos, y la constante expansión de la humanidad ha causado una reducción muy significativa en los recursos disponibles para el sostenimiento de la humanidad, en tal sentido, el Estudio Ambiental presente dispone de un procedimiento único, informado, ordenado y transparente, especialmente diseñado para identificar, predecir, revisar, evaluar y calificar los impactos ambientales. El presente documento corresponde al estudio de Impacto Ambiental PARA EL PRESENTE ESTUDIO. El propósito del estudio es estimar los efectos negativos y positivos que las actividades, obras, diseño y construcciones; así como las acciones secundarias planteadas durante las diversas etapas, que podrían generar sobre el ambiente. Los impactos potenciales originados por el presente proyecto, serán analizados respecto a los medios físicos – biológicos y aspectos socioeconómicos fundamentalmente. se realiza la definición y predicción de impactos, tanto positivos como negativos a los cuales se les ponderará y valorará, para luego establecer recomendaciones con la finalidad de potenciar los positivos y se propondrán medidas de mitigación o
  • 2. Componente Ambiental correctivas de los negativos en un Plan de Manejo Ambiental que incluye acciones de seguimiento y control de la aplicación de las recomendaciones. Los resultados del estudio ambiental serán aplicados directamente en las obras del proyecto, pasando a constituir parte del planteamiento de Ingeniería del mismo, así como el presupuesto de la obra. Marco Legal e Institucional Está referido al conjunto de leyes y normas existentes que tienen relación con el uso de recursos naturales. El panorama ambiental, lo constituye la depredación de los recursos naturales, la extinción de las especies de la flora y fauna, los ruidos, emisiones de polvos y gases. Ha quedado establecido en el Título Preliminar del Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, D.L. No. 613. 07-09-90, que toda persona tienen el derecho irrenunciable a gozar de un ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida, pero también tienen la obligación de conservar dicho ambiente. Al Estado, paralelamente se le encarga mantener la calidad de vida de las personas a un nivel compatible con la dignidad humana. BASE LEGAL: La Constitución Política del Perú – 1993. Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales D.L. No. 613. 07-09-90. Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley N° 27446). Resolución Ministerial No. 171 – 94 – TCC/15.03. Aprueban términos de referencia para estudios de impacto ambiental para construcción vial. Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 26398 Código del Medio Ambiente y Recursos Naturales (D.L. Nº 613) Artìculo 8º -13º Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley N° 27446). - Ley de evaluación de Impacto Ambiental para obras y actividades (Ley Nº 26786)
  • 3. Componente Ambiental Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades. Ley N° 26839 Ley sobre la Conservación de la Diversidad Biológica Artículo 12° de la Ley N° 26821 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales. OBJETIVOS Y ALCANCES OBJETIVOS GENERALES: Evitar el deterioro del entorno físico, biológico y social, que podría generar el proyecto “CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA DE SITIOS VULNERABLES DE RIO BLANCO DISTRITO DE COVIRIALI, PROVINCIA SATIPO – JUNÍN” mediante un Plan de Manejo Ambiental, que asegure la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenido del ámbito del proyecto. ALCANCES El Estudio de Impacto Ambiental considera herramientas de gestión preventiva, que provee las capacidades para identificar y corregir anticipadamente problemas ambientales que se susciten en la fase constructiva, en la fase final y en la fase operativa de la obra mediante acciones de un sistema ambiental, con metodologías, criterios y procedimientos, que permita evaluar, prevenir y corregir los impactos ambientales negativos que pueden derivarse de las actividades humanas DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ACTUAL Generalidades Para la construcción de la vía, es necesario considerar que la introducción de nuevas tecnologías como el extendido de asfalto caliente y los movimientos de tierra requeridos; Se aplican posibles efectos negativos que puede causar esta obra sobre el Medio Ambiente. Sin embargo es común que este tipo de obras ocasionara un gran impacto positivo sobre la región, el cual es conveniente estimar y potenciar. La construcción de la pavimentación flexible en mención, tienen una implicancia negativa mayor en la etapa de construcción, referido a actividades físicas de infraestructura y obra, y asimismo, una implicancia positiva en la etapa de la operación , referida al movimiento de vehículos de carga y de pasajeros y a su influencia en el
  • 4. Componente Ambiental desarrollo socioeconómico de la zona. La descripción ambiental de la obra, como una parte fundamental del estudio de Impacto Ambiental, permite conocer las acciones y actividades en sus diversas etapas para estimar los efectos negativos sobre el ambiente. La construcción de la vía, comprende un conjunto de actividades requeridas para la realización de la obra, referidos a movimiento de tierra, construcción de obras de arte, entre otros, que van a producir alteraciones sobre el Ambiente. Adicionalmente van a existir acciones derivadas, tales como explotación de canteras y el uso de botaderos para la eliminación de excedentes de corte y residuos del trabajo. AMBIENTE FÍSICO El medio físico del ambiente comprende la base sólida en donde se desarrollan todos los procesos físicos químicos naturales, así como los originados por el hombre. El medio físico incluye el análisis de: Clima, que analiza las características climáticas de temperatura y precipitaciónpluvial. La hidrología, que muestra las características de la escorrentía superficial. La geología-litología, que analiza el tipo de roca que se encuentra en la zona de estudio, su estabilidad y su estructura. La geomorfología, que analiza la forma de la tierra y los procesos geodinámicas. El suelo, el cual comprende los tipos de suelo y su capacidad de uso mayor de las tierras. Clima El presente estudio, se encuentra sobre altitud comprendidas entre los 775 msnm. Temperatura: El clima de la localidad es cálido y húmedo, con temperaturas de 10 a 30ºC. entre los meses de Diciembre a Abril y de 10 a 25º C entre los meses de Mayo a Setiembre, con régimen constante de lluvias entre los meses de Noviembre a Abril, presentando sequía en los meses de Junio a Octubre.
  • 5. Componente Ambiental Calidad de Aire Incremento de gases de combustión Como es de esperar, uno de los potenciales en la calidad del aire será producido por la emisión de gases, tales como: Dióxido de azufre (SO2), hidrocarburos, monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y óxidos de Nitrógeno (NOx), provenientes del funcionamiento de las maquinarias diesel, principalmente durante las operaciones de traslado de material y en los movimientos de tierra (cortes y rellenos). En términos generales, se considera que las emisiones serán de magnitud variable entre baja y moderada, en algunos casos puntuales y en otro lineales (a lo largo de la vía; de moderada duración, alta posibilidadde medidasde mitigacióny de significancia entre moderada y baja. Dichas emisiones no causarán mayor efecto en la calidad del aire del lugar, debido a que las áreas a ser intervenidas están en una zona abierta, que es característica de la altiplanicie, donde la presencia de fuertes vientos es favorable para la disposición de dichas emisiones, con lo que se reducirá sustancialmente su poder contaminante. Incremento de partículas suspendidas La emisión de material particulado es otro de los potenciales impactos en la calidad del aire que se producirá principalmente durante las operaciones de extracción y transporte de materiales así como los movimientos de tierra (corte y relleno). Se considera que las emisiones de material particulado se han calificado como de magnitud variable entre moderada y baja, de influencia variable entre local (a lo largo de la vía), de moderada duración y con alta posibilidad de aplicación de medidas de mitigación; siendo, por tanto, de significancia variable entre moderada y baja. Calidad de Aire Considerando la generación del aire, por efectos de la inversión térmica del ambiente, existen vientos predominantes de norte a sur provocando un reciclaje continuo de la calidad del aire en el ámbito de implicancia del proyecto y su ámbito de influencia de los centros poblados incluidos.
  • 6. Componente Ambiental Suelo Topografía y Fisiográfica De acuerdo al área de estudio, Coviriali se encuentra a una altitud promedio de 775 msnm, en el emplazamiento el paisaje ha sido alterado como consecuencia de la actividad agrícola intensa. COMPONENTE SOCIO-ECONÓMICO: Población: La población beneficiaria está compuesto por los pobladores del Anexo de Rio Blanco del Distrito de Coviriali.. Vivienda: El tipo de edificación es de madera. DIAGNOSTICO AMBIENTAL INTEGRADO Etapa Construcción Durante la etapa constructiva de la infraestructura se dispondrá de reservas adicionales, por lo cual se producirán impactos por la actividad, contando con los siguientes atributos ambientales. a.- Suelo y Material Superficial.- En las excavaciones y corte de terreno se generará volúmenes de tierra en exceso que serán depositadas adecuadamente en los lugares sugeridos. b.- Paisaje.- La acumulación de materiales de trabajo y excedentes no presentan una visión armónica que concuerde con el medio ambiente del lugar. c.- Actividad. Económica.- La construcción de la obra trae consigo un aumento moderado en la fuerza laboral y en la necesidad de servicios, normalmente cuando la obra esté en funcionamiento la presencia humana en la zona se incrementará, por tanto habrá mayores beneficios y mayor población. d.- Comunidades.- La construcción de la obra trae consigo un aumento en la
  • 7. Componente Ambiental demanda de bienes y servicios por parte del personal asociado a la construcción y esto favorece moderadamente en forma positiva a pobladores cercanos que brindan servicios de algún tipo en la ejecución de la obra. Etapa. Finalización de la Obra. Durante la etapa de finalización de la obra los factores ambientales involucrados en el proyecto dejan de ser afectados, la obra terminada permitirá un impacto socioeconómico positivo. En cuanto a la actividad económica, al término del proyecto, el impacto es negativo inmediato en el sentido en que cesa la mano de obra temporal generada por el proyecto consecuente con ello la afluencia de los trabajadores como el flujo de consumo; sin embargo a largo plazo los impactos serán positivos porque la obra genera desarrollo. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES El propósito de este paso, es realizar el análisis de las implicancias ambientales del Proyecto “CREACION DE DEFENSARIBEREÑA DE SITIOS VULNERABLESDERIO BLANCO DISTRITO DE COVIRIALI, PROVINCIA SATIPO – JUNÍN” . En dicho análisis se toma en cuenta los componentes del ambiente y las acciones del Proyecto; los primeros susceptibles a ser afectados y los otros capaces de generar impactos, con la finalidad de identificar dichos impactos y proceder a su evaluación y descripción final correspondiente. Esta etapa permitirá obtener información que permita estructurar la siguiente fase "Plan de manejo ambiental", el cual, como corresponde, está orientado a lograr que el proceso constructivo y funcionamiento de esta obra se realice en armonía con la conservación del medio ambiente. Métodos de análisis Para el análisis de los impactos ambientales del proyecto, se ha indicado el método Matricial, el cual es el método bidimensional que posibilita la integración entre los componentes ambientales y las actividades del proyecto, facilitando así la comprensión de resultados del estudio. Consiste en colocar en las filas el listado de
  • 8. Componente Ambiental acciones o actividades involucradas durante el desarrollo del proyecto que pueda alterar el ambiente que pueden ser afectados por las actividades del proyecto. 1: Criterios para la evaluación de impactos ambientales La ponderación de los criterios para la evaluación de los impactos ambientales son los siguientes: TIPO DE IMPACTO DURACIÓN DEL IMPACTO AREA DE INFLUENCIA Positivo + Corto plazo 1 Puntual 1 Negativo - Mediano plazo 2 Local 2 Largo plazo 3 Zonal 3 REVERSIBILIDAD MITIGABILIDAD Alta 1 Alta 1 Moderada 2 Moderada 2 Baja 3 Menor 3 Nula 4 Mínima 4 MAGNITUD IMPORTANCIA Muy leve 1 Muy baja 1 Leve 2 Baja 2 Intermedio 3 Moderada 3 Grave 4 Alta 4 Muy grave 5 Muy alta 5 Luego de haber examinado cada impacto de acuerdo a los criterios seleccionados, se procede a determinar la significación de los mismos, que viene a ser la importancia de los mismos, que viene a ser la importancia de los impactos sobre el ambiente receptor. Su valor, que según la escala cualitativa puede ser alta, Media o Baja depende de los valores asignados a los criterios anteriores, según la ecuación
  • 9. Componente Ambiental siguiente: S = TI + M + AI + D + M Descripción de los criterios de análisis Tipo de impacto Hace referencia a las características benéficas o dañinas de un impacto y su calificación es de tipo cualitativo, como Positivo o Negativo. Magnitud del impacto Se refiere al grado de afectación que presenta el impacto sobre le medio. Se califica en la forma cuantitativa; cuando esto no es posible se presenta una calificación cualitativa, suficientemente sustentada, como Muy leve, Leve. Intermedio, Grave, Muy grave. Área de influencia Es una evaluación especial sobre la ubicación del impacto bajo análisis, se califica como Puntual, cuando el impacto se restringe a áreas muy pequeñas (ejemplo áreas aledañas al derecho del proyecto); Local, si su área de influencia es restringida (como los taludes de una vía) o Zonal, si su área de influencia es mayor. Duración Determina la persistencia del impacto en el tiempo, calificándose como : Corto plazo, si es menor de un mes; Mediano plazo, si supera el año, y Largo plazo, si su duración es de varios años. Así la duración puede clasificarse como ESTACIONAL, si está determinada por factores climáticos. Reversibilidad Trata de predecir qué tan probable es que se presenta el efecto y se califica como Alta, Moderada, Baja y Nula la probabilidad de ocurrencia del impacto Mitigabilidad
  • 10. Componente Ambiental Determina si los tiempos negativos son mitigables en cuanto a uno o varios de los criterios utilizados para su evaluación, y si se le califica como Alta, Moderada, Menor y Mínima. Importancia Incluye un análisis global del impacto, teniendo en cuenta sobre todo los criterios anteriores y determina el grado de importancia de estos sobre el ambiente receptor, su calificación cualitativa, se presenta como Muy baja, Baja, Moderada, Alta y Muy Alta. Identificación de los impactos ambientales Selección de componentes interactuantes Antes de proceder a identificar y evaluar los impactos del proyecto de rehabilitación sobre el ambiente, es necesario realizar la selección de componentes interactuantes. Esto consiste en conocer y seleccionar las principales actividades del proyecto y el conjunto de elementos ambientales del entorno físico, socio económico y cultural que intervienen en dicha interacción. En la selección de actividades se optó por aquellas que deben tener incidencia probable y significante sobre los diversos componentes o elementos ambientales. Del mismo modo, en lo concerniente a elementos ambientales se optó por aquellos de mayor relevancia ambiental. Así, los componentes interactuantes seleccionados son los siguientes: Se identifican los impactos ambientales que el proyecto podría causar sobre el ambiente durante las fases de construcción, operación y abandono. Estos impactos estarán circunscritos a los relacionados con la ampliación y construcción de red de agua potable, es claro que los principales impactos ocurrirán durante la fase de construcción y operación del agua potable y cuyo análisis y manejo ambiental serán materia de estudios. Matriz de alcances de los impactos ambientales El Cuadro adjunto muestra la matriz de alcances de los impactos, en donde se
  • 11. Componente Ambiental presentan las interacciones entre los componentes ambientales a lo largo de la vía. Esta matriz proporciona un resumen visual adecuado para los impactos biofísicos y socioeconómicos asociados a las operaciones que se desarrollara en el área de proyectos civiles. Actividades relevantes del proyecto Etapa de construcción En general las construcciones relevantes a considerar en esta etapa del proyecto: Construcción y funcionamiento de desvíos temporales Extracción de materiales de cantera Transporte de material Movimiento de tierras Construcción de obras Operación de la maquinaria Disposición de material excedente Etapa de abandono de obra Abandono de canteras Abandono de botaderos Etapa de funcionamiento En esta etapa se considera como actividad de mayor relevancia al funcionamiento en sí de la obra. Funcionamiento del tramo construido Funcionamiento de las obras. Componentes ambientales que podrían sufrir impactos Del medio físico Agua Suelo Relieve Del medio biológico
  • 12. Componente Ambiental Flora y micro flora Fauna y micro fauna Del medio socio económico y cultural Transitabilidad vial normal Capacidad adquisitiva de la población local Salud pública Tranquilidad pública Generación de empleo Seguridad pública Identificación de impactos ambientales Cumplido el proceso de selección de elementos interactuantes, se da inicio a la identificación de impactos ambientales, para lo cual como se ha indicado en los acápites anteriores se hace de la Matriz de identificación de impactos ambientales. Los resultados de esta fase se presentan en la Matriz M.1 Evaluación de impactos ambientales Una vez identificados los impactos en la fase anterior, se procede a su evaluación respectiva empleando los criterios indicados. Para ello se confecciona la Matriz de evaluación de impactos ambientales. Los resultados de esta segunda fase de análisis se presentan en la Matriz M.2. Descripción de los Principales impactos ambientales Considerando que el proyecto se refiere a una obra de construcción, donde no habrá cambios en el trazo existente, se estima que la ocurrencia de impactos ambientales estará asociada básicamente al manejo de las áreas de uso temporal (canteras, botaderos). En menor medida se presentan en los frentes de trabajo de la obra propiamente dicha, como en los movimientos de tierra (corte y relleno) a lo largo de la vía, conformación de pavimentos y, construcción de obras de arte y drenaje. En los acápites siguientes se describen los principales impactos ambientales identificados y evaluados en las secciones anteriores (Matriz Nº 1 y 2).
  • 13. Componente Ambiental Durante la etapa de construcción Impactos negativos En el Agua Riesgo de alteración de la calidad del agua La posibilidad de alteración de la calidad del agua esta referida a los derrames de materiales, insumos que puedan ocurrir en las áreas donde opera los trabajos. En el aire Incremento de gases de combustión Como es de esperar, uno de los potenciales en la calidad del aire será producido por la emisión de gases, tales como: Dióxido de azufre (SO2), hidrocarburos, monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y óxidos de Nitrógeno (NOx), provenientes del funcionamiento de las maquinarias diesel, principalmente durante las operaciones de extracción de material y en los movimientos de tierra (cortes y rellenos). Incremento de partículas suspendidas La emisión de material particulado es otro de los potenciales impactos en la calidad del aire que se producirá principalmente durante las operaciones de extracción y transporte de material; así como los movimientos de tierra (corte y relleno), siendo mayor en las progresivas y construcción de obras. Incremento de ruido El funcionamiento de la maquinaria y los vehículos diesel durante el desarrollo de las mismas operaciones descritas en los casos anteriores generará un incremento de los niveles de ruido ambiental en estas áreas. Sin embargo, por la naturaleza de dichas operaciones, las emisiones serán, por lo general, menores. En el suelo Riesgo de alteración de la calidad del suelo La posibilidad de alteración de la calidad del suelo esta referida a los derrames de combustible, grasa y aceite que puedan ocurrir en las áreas donde opera la maquinaria.
  • 14. Componente Ambiental En el relieve Modificación del relieve Las depresiones producto de la extracción de materiales de préstamo necesarios para el proceso constructivo de las obras de construcción vial proyectada ocasionaran un efecto sobre el relieve en las canteras ubicadas. En la vegetación Reducción de la cobertura vegetal Este impacto se producirá durante la extracción de material de las canteras. En la fauna Perturbación de la fauna local Durante el desplazamiento de la maquinaria, podrían ocasionar perturbación en la fauna local, se estima que el incremento de la presencia humana y de maquinarias durante el proceso constructivo. En el aspecto social Riego de afectación de la salud pública La emisión de material particulado durante los movimientos de tierra (corte y relleno), transporte de material y conformación de pavimentos, también podría afectar la salud de los habitantes de los pobladores en el ámbito de trabajo. Impactos positivos Aumento de la capacidad adquisitiva La contratación de personal y las acciones de abastecimiento de bienes y servicios que demandara la construcción del proyecto vial bajo análisis, permitirá elevar los niveles de ingreso de la población relacionada directa o indirectamente a las obras. Esta condición, a su vez se traducirá en el aumento de la capacidad adquisitiva de dichos pobladores, generando mejores condiciones para el acceso a los servicios de salud, educación, transporte, entre otros.
  • 15. Componente Ambiental Matriz M.1: IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Matriz de interacción causa-efecto ELEMENTOSAMBIENTALES AFECTABLES MEDIO FISICO MEDIO BIOLÓGICO MEDIO SOCIO-ECONÓMICO YCULTURAL AIR E AGUA SUELO RELIEVE PAISA JE FLOR A FAUN A Calidaddelaire Calidaddelagua Drenajesuperficial Calidaddelsuelo Erosión Relieve Estabilidaddetaludes Calidaddelpaisaje Coberturavegetal Faunalocal Transitabilidadvial Comerciolocal Capacidadadquisitiva Serviciodesalud Saludpública Saludocupacional Generaciónde empleo Seguridadpública ---ACCIONESQUEPUEDENCAUSAR IMPACTOS ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Construcción y funcionamiento de desvíos temporales - - - - - - - - - - - + + + - - + - Extracción de materialdecantera - - - - - - - - - - - + + + - - + - Transporte de material - - - - - - - - - - - + + + - - + - Movimiento de tierras - - - - - - - - - - - + + + - - + -
  • 16. Componente Ambiental Obras de arte y drenaje - - - - - - - - - - - + + + - - + - Desplazamiento de lamaquinaria - - - - - - - - - - - + + + - - + - Disposición de materialexcedente - - - - - - - - - - - + + + - - + - ETAPA DE ABANDONO DE OBRA Decanteras - - - - - - - - - - - + + + + + + Canchas de desmonte - - - - - - - - - - - + + + + + + - Desvíostemporales - - - - - - - -- - - - + + + + + + - FUNCIONAMIENT O Del tramo vial conservado + + + + + + + + + + + + - + + + - +
  • 17. Componente Ambiental PLAN DE MANEJO AMBIENTAL IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS MEDIDAS CORRECTORAS DE PMA CRONOGRAMA DE EJECUSION DEL PMA ( MESES) 01 02 03 04 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN 1. Alteración de la calidad de aire por la emisión de partículas gases y ruido El personal expuesto a los trabajos con generación de material particulado, estarán en la obligación del uso de equipo personal de protección contra el polvo y ruido. x x x x 2. Contaminación de suelo y agua por derrames de combustible Recolectar los combustibles derramados para disponer su reuso Colocar cilindros para disposición de residuos de manipulación de hidrocarburos. X x x x 3. Reducción de la vegetación. Revegetación de las superficies afectadas. x 4. Disminución de la fauna debido a problemas generados por los ruidos. Evitar los ruidos x X x x ETAPA DE OPERACIÓN 1. Riesgo de ocurrencia de accidentes Señalización vial adecuada en lugares estratégicos. Mantenimiento de todo el recorrido de la carretera periódicamente. x x x x
  • 18. Componente Ambiental PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Los siguientes impactos serán evitados y mitigados con las medidas propuestas en el cuadro siguiente: Medidas para la protección de la calidad del aire Contaminación por Ruido La generación de ruido previsible por el desarrollo de las actividades de construcción están identificadas, ya sea por el uso de Maquinarias y equipos como compresora, mezcladoras etc., cuyos efectos serán mitigados mediante la utilización de equipos personales de protección contra el ruido. Contaminación del Aire por Partículas La generación de material particulado proviene de, las actividades de excavación, carguío y transporte de material. Estos impactos son considerados inevitables pues constituyen el eje de la operación de construcción. El personal expuestos se establecerá el uso obligatorio de equipo personal de protección contra el polvo, así mismo se deberá tener cuidado en el sistema de disposición del desmonte evitándose la generación de polvo por manipuleo exagerado, con relación al material transportado al botadero será cubierto para evitar emisiones de partículas durante su transporte y su acopio será temporal. Medidas para la Protección del Ambiente Manejo de Desechos Sólidos La Construcción de la obra, genera desechos tales como el desmonte, que se retirará previa selección manual, el mismo que es dispuesto en áreas adecuadas para tal fin. La basura doméstica que generará la construcción, corresponde a deshechos varios provenientes del personal que trabajan en el lugar (Papeles envases, etc). Los desechos son depositados en recipientes especialmente destinados para ello, los que estarán debidamente identificados. La basura es recogida periódicamente para ser depositada en las canchas de disposición de residuos autorizados. Estas canchas de disposición de residuos están ubicadas en zonas
  • 19. Componente Ambiental previamente acondicionadas, que no comprometan la operación de la construcción y lejos de los cuerpos de agua. No está permitido dejar ningún tipo de residuos sólidos en las rutas de transporte y accesos ni en los frentes de trabajo. Medidas sobre el Ambiente Biótico Respecto a los impactos sobre los ecosistemas, el impacto a la flora y fauna en el área de explotación estos son considerados inevitables y de baja significación, por ello la medida propuesta para mitigar estos impactos es que no se perturbaran los habitáis sobre todo que la construcción se realizará en gran parte en zonas pobladas Medidas sobre el ambiente de Interés Humano Como se mencionó en la zona de estudio no existen restos arqueológicos que puedan ser afectados por los trabajos. Cuadro : Estimación de costos ambientales del proyecto DESCRIPCIÓN Unidad Metrado Precio Unitario (S/.) Sub. Total Entidad Responsab le PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN Normatividad Ambiental Equipo de protección personal Und 80 40.00 3,200.00 Ejecutor de obra Manejo y depósito de desmonte m3 100 4.00 400.00 Ejecutor de obra Control de ruido y gases de combustión Global 1 200.00 200.00 Ejecutor de obra Capacitación Ambiental Unidad 2.0 800.00 800.00 Ejecutor de obra Manejo de desechos Kg 600.00 0.50 300.00 Ejecutor de obra Contingencias Global 1.00 2,300.00 2,300.00 Ejecutor de obra COSTO TOTAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN S/. 7,500.00