SlideShare una empresa de Scribd logo
PAP SOLIDARIOCOMPONENTE COMUNITARIO - REGIONALCCAV SAHAGUN
COMPONENTE REGIONAL-COMUNITARIOEs connatural a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, porque lleva la proyección social a un ámbito concreto de actuación, y eleva la cuestión social a la categoría de proyecto político, ético y vital, con énfasis en la educación comunitaria.
COMPONENTE REGIONAL-COMUNITARIORepresenta la intencionalidad social, solidaria y participativa Unadista, su compromiso solidario con las comunidades regionales académicas y no académicas y el reconocimiento de sus respectivas tradiciones y potencialidades productivas y culturales, con sus necesidades, preguntas e inquietudes.
REFLEXIONES…El componente Comunitario Regional    enfocado a identificar, desarrollar y ejecutar acciones para lograr el desarrollo en forma sostenible de los distintos niveles  del País, busca  desde lo teórico aborda la solidaridad como un camino para la construcción del tejido humano, la justicia social, la distribución de la riqueza y la generación de nuevas fuentes de empleo.Desde esta perspectiva se hace necesario la realización de prácticas  con la familia como la primera institución social, en la cual el hombre adquiere a través de 3 procesos educativos los elementos fundamentales para el comportamiento solidario como son: La educación personalizada concebida esta como las necesidades de dar y recibir afecto, la socialización entendida como la necesidad que tiene el ser humano para lograr  la convivencia pacífica y la potencialización axiológica que fomenta una comunicación constructiva que permite que los sujetos aprendan los uno de los otros y se desarrollen autónoma y responsablemente.
PRACTICA FUNDAMENTALEL DIALOGO,  lo que implica primero ver la realidad tal y cómo es, lo más verdadera y objetivamente posible,  segundo  potenciar la capacidad de comprender la realidad, de entenderla y asumirla. Finalmente todo diálogo exige capacidad de actuar. Y ello no será posible sin un sistemático y constante cultivo de la voluntad, del orden, la constancia, el esfuerzo y el sacrificio. El núcleo familiar puede ser una excelente Escuela de estas tres capacidades (ver, juzgar y actuar).
SOLIDARIDAD ECOLOGICAResponsabilidades y exigencias para la conservación y buen uso de los recursos de la tierra, así como impulsar y desarrollar acciones concretas para la creación de una sociedad comprometida con la vida, la justicia, los derechos humanos, la paz y la libertad, sin los cuales ningún progreso será sostenible.
PROYECTOS PRODUCTIVOSEstrategia  para  el desarrollo  en áreas de alto riesgo para apoyar la efectiva aplicación de las prácticas,  clave para el crecimiento y desarrollo de las comunidades locales y globales, proyectos empresariales productivos y competitivos que le permitan a las comunidades actoras la autonomía y el empoderamiento
PAP SOLIDARIOArticulación: Proyecto Académico Pedagógico – PAP, Los marcos conceptuales del Sistema Nacional de Educación para la Solidaridad – SISNESLos lineamientos para “El Pensamiento, Liderazgo y Acción Unadista – PLAU..
Proyecto Académico Pedagógico Solidario (PAP Solidario)Homenaje a nuestro fundador el Dr. Miguel Antonio Ramón Martínez (q.e.p.d), Una respuesta decidida a los retos del ideal de universidad nacional, pública y autónoma en la modalidad abierta y a distancia para el siglo XXI, en el marco de la sociedad del conocimiento y de acuerdo con el proyecto de nación, de sociedad y de persona por los que aboga.
NUEVAS FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD La internacionalización, busca contribuir al derecho a la educación para todos y todas, al brindar oportunidades de formación dado el carácter transterritorial y transfronterizo de la educación abierta y a distancia, de tal manera que empieza a ser una función inseparable de su identidad y cultura.
NUEVAS FUNCIONES DE LA UNIVERSIDADConsolidar una comunidad universitaria con base en nuestro marco axiológico, anteponiendo el desarrollo de las personas al de las cosas. Robustecer nuestra comunidad académica para que sea en efecto participativa deliberante, creativa y capaz de orientar los cambios que se requieren tanto interna como externamente. Promover la nueva organización y un desarrollo institucional creativo y armónico.
NUEVAS FUNCIONES DE LA UNIVERSIDADCrear ambientes propios para el aprendizaje significativo y autónomo, rebosante de amor y respeto por todas las formas de vida. Transformar las relaciones y las prácticas pedagógicas para que seamos capaces de actuar en ambientes de aprendizaje inéditos que enaltezcan por sobre todo las virtudes humanas y la espiritualidad como condición de éxito de un desempeño profesional y laboral ético, por encima de cualquier determinismo tecnológico.
NUEVAS FUNCIONES DE LA UNIVERSIDADFortalecer una cultura del conocimiento y de la investigación en el contexto del desarrollo regional y la proyección comunitaria. Caracterizar las exigencias pedagógicas, tecnológicas, sociales y humanísticas de la modalidad abierta y a distancia, para definir el perfil del estudiante unadista como el de un líder comunitario, ético y solidario, formado bajo estándares de calidad nacional e internacional, comprometido con el desarrollo de su región y con las más altas competencias cognitivas, socio-afectivas, interlinguales, interculturales, científicas, tecnológicas e investigativas.
NUEVAS FUNCIONES DE LA UNIVERSIDADCrear las condiciones para una sociedad posconflicto a través de unas prácticas pedagógicas para la convivencia pacífica. Acentuar nuestra identidad y liderazgo en el campo de la educación abierta y a distancia para imprimirle sentido a nuestra acción cotidiana. Interactuar en suma positiva con las comunidades, armonizando el avance del conocimiento y de la tecnología con el respeto por las tradiciones, la cultura y el saber ancestral.

Más contenido relacionado

DOCX
Mi informe practica empresarial
DOC
Informe de pasantia
PPTX
Defensa de tesis 2
DOC
Desarrollo trabajo colaborativo2 fundamentos de administracion
PPTX
Proyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTA
DOCX
Proyecto sostenible
PPTX
Proyecto socio integrador
DOC
Proyecto Mejoramiento De Aula Ntra. Sra. Del Carmen
Mi informe practica empresarial
Informe de pasantia
Defensa de tesis 2
Desarrollo trabajo colaborativo2 fundamentos de administracion
Proyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTA
Proyecto sostenible
Proyecto socio integrador
Proyecto Mejoramiento De Aula Ntra. Sra. Del Carmen

La actualidad más candente (20)

PPSX
Proyecto socioproductivo de las comunidades
DOCX
Formato de los informes de practica profesional
DOCX
Proyecto socio-integrador-y-etapas-de-un-proyecto
PPTX
La delimitación
PPTX
Planificación (Ander-Egg)
PDF
Pautas para la construccion del Marco Lógico
PPTX
PRINCIPALES ORGANISMOS E INSTITUTOS PROMOTORES Y DIFUSORES DE LA CIENCIA Y T...
PDF
Desarrollo endógeno
DOCX
Pasos para elaborar anteproyecto
PDF
Universidad politecnica
DOCX
Ciclo de vida en un proyecto
PDF
1.4. matriz de marco logico
PDF
Modelo informe proyecto técnico
PDF
La iap en el contexto socioeducativo
PPTX
PLANIFICACIÓN SOCIAL
PPT
Proyecto de servicio comunitario
PDF
Estructura del Sistema Universitario Venezolano
PDF
5 planificacion-participativa
PPT
"DISEÑO DE PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO Y REMODELACION DE CANCHA DE MICROF...
PDF
FUNDAMENTACION LEGAL DE LA EDUCACION EN VENEZUELA
Proyecto socioproductivo de las comunidades
Formato de los informes de practica profesional
Proyecto socio-integrador-y-etapas-de-un-proyecto
La delimitación
Planificación (Ander-Egg)
Pautas para la construccion del Marco Lógico
PRINCIPALES ORGANISMOS E INSTITUTOS PROMOTORES Y DIFUSORES DE LA CIENCIA Y T...
Desarrollo endógeno
Pasos para elaborar anteproyecto
Universidad politecnica
Ciclo de vida en un proyecto
1.4. matriz de marco logico
Modelo informe proyecto técnico
La iap en el contexto socioeducativo
PLANIFICACIÓN SOCIAL
Proyecto de servicio comunitario
Estructura del Sistema Universitario Venezolano
5 planificacion-participativa
"DISEÑO DE PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO Y REMODELACION DE CANCHA DE MICROF...
FUNDAMENTACION LEGAL DE LA EDUCACION EN VENEZUELA
Publicidad

Similar a Componente Comunitario Regional (20)

PPSX
Pap Solidario 2010
PPTX
Impronta unadista
PPT
Presentacion PAPSOL
PPT
Presentacion PAPSOL
DOCX
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. proyecto académico pedag...
PPTX
Presentacion 216
PPTX
Unad reto 2
DOCX
Analisis unad uniminuto
DOCX
Proyecto académico pedagógico solidario. abogado, administrador de empresas...
PPT
Ponencia acarigua, abril 2013
PDF
Pap solidario v3
PPTX
RETO 2! IMPRONTA UNADISTA.pptx
PPTX
UNIVERSIDADES Y SOCIEDAD
PPT
Bases conceptuales de los PNF según Alma Mater
PPT
La Misión Alma Mater y los PNF
PPTX
Fasciculo alfa
PDF
Edgardo diaz modeloeducativo
PPT
De La Teoria A La Practica
Pap Solidario 2010
Impronta unadista
Presentacion PAPSOL
Presentacion PAPSOL
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. proyecto académico pedag...
Presentacion 216
Unad reto 2
Analisis unad uniminuto
Proyecto académico pedagógico solidario. abogado, administrador de empresas...
Ponencia acarigua, abril 2013
Pap solidario v3
RETO 2! IMPRONTA UNADISTA.pptx
UNIVERSIDADES Y SOCIEDAD
Bases conceptuales de los PNF según Alma Mater
La Misión Alma Mater y los PNF
Fasciculo alfa
Edgardo diaz modeloeducativo
De La Teoria A La Practica
Publicidad

Más de Fernando Gonzalez Contreras (6)

PPTX
Componente economico productivo
PPTX
Componente economico productivo
PPTX
Componente pedagogico
PPT
Componente organizacional
PPT
Componente organizacional
PPT
Componente AcadéMico Cultural
Componente economico productivo
Componente economico productivo
Componente pedagogico
Componente organizacional
Componente organizacional
Componente AcadéMico Cultural

Componente Comunitario Regional

  • 1. PAP SOLIDARIOCOMPONENTE COMUNITARIO - REGIONALCCAV SAHAGUN
  • 2. COMPONENTE REGIONAL-COMUNITARIOEs connatural a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, porque lleva la proyección social a un ámbito concreto de actuación, y eleva la cuestión social a la categoría de proyecto político, ético y vital, con énfasis en la educación comunitaria.
  • 3. COMPONENTE REGIONAL-COMUNITARIORepresenta la intencionalidad social, solidaria y participativa Unadista, su compromiso solidario con las comunidades regionales académicas y no académicas y el reconocimiento de sus respectivas tradiciones y potencialidades productivas y culturales, con sus necesidades, preguntas e inquietudes.
  • 4. REFLEXIONES…El componente Comunitario Regional enfocado a identificar, desarrollar y ejecutar acciones para lograr el desarrollo en forma sostenible de los distintos niveles del País, busca desde lo teórico aborda la solidaridad como un camino para la construcción del tejido humano, la justicia social, la distribución de la riqueza y la generación de nuevas fuentes de empleo.Desde esta perspectiva se hace necesario la realización de prácticas con la familia como la primera institución social, en la cual el hombre adquiere a través de 3 procesos educativos los elementos fundamentales para el comportamiento solidario como son: La educación personalizada concebida esta como las necesidades de dar y recibir afecto, la socialización entendida como la necesidad que tiene el ser humano para lograr la convivencia pacífica y la potencialización axiológica que fomenta una comunicación constructiva que permite que los sujetos aprendan los uno de los otros y se desarrollen autónoma y responsablemente.
  • 5. PRACTICA FUNDAMENTALEL DIALOGO, lo que implica primero ver la realidad tal y cómo es, lo más verdadera y objetivamente posible, segundo potenciar la capacidad de comprender la realidad, de entenderla y asumirla. Finalmente todo diálogo exige capacidad de actuar. Y ello no será posible sin un sistemático y constante cultivo de la voluntad, del orden, la constancia, el esfuerzo y el sacrificio. El núcleo familiar puede ser una excelente Escuela de estas tres capacidades (ver, juzgar y actuar).
  • 6. SOLIDARIDAD ECOLOGICAResponsabilidades y exigencias para la conservación y buen uso de los recursos de la tierra, así como impulsar y desarrollar acciones concretas para la creación de una sociedad comprometida con la vida, la justicia, los derechos humanos, la paz y la libertad, sin los cuales ningún progreso será sostenible.
  • 7. PROYECTOS PRODUCTIVOSEstrategia para el desarrollo en áreas de alto riesgo para apoyar la efectiva aplicación de las prácticas, clave para el crecimiento y desarrollo de las comunidades locales y globales, proyectos empresariales productivos y competitivos que le permitan a las comunidades actoras la autonomía y el empoderamiento
  • 8. PAP SOLIDARIOArticulación: Proyecto Académico Pedagógico – PAP, Los marcos conceptuales del Sistema Nacional de Educación para la Solidaridad – SISNESLos lineamientos para “El Pensamiento, Liderazgo y Acción Unadista – PLAU..
  • 9. Proyecto Académico Pedagógico Solidario (PAP Solidario)Homenaje a nuestro fundador el Dr. Miguel Antonio Ramón Martínez (q.e.p.d), Una respuesta decidida a los retos del ideal de universidad nacional, pública y autónoma en la modalidad abierta y a distancia para el siglo XXI, en el marco de la sociedad del conocimiento y de acuerdo con el proyecto de nación, de sociedad y de persona por los que aboga.
  • 10. NUEVAS FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD La internacionalización, busca contribuir al derecho a la educación para todos y todas, al brindar oportunidades de formación dado el carácter transterritorial y transfronterizo de la educación abierta y a distancia, de tal manera que empieza a ser una función inseparable de su identidad y cultura.
  • 11. NUEVAS FUNCIONES DE LA UNIVERSIDADConsolidar una comunidad universitaria con base en nuestro marco axiológico, anteponiendo el desarrollo de las personas al de las cosas. Robustecer nuestra comunidad académica para que sea en efecto participativa deliberante, creativa y capaz de orientar los cambios que se requieren tanto interna como externamente. Promover la nueva organización y un desarrollo institucional creativo y armónico.
  • 12. NUEVAS FUNCIONES DE LA UNIVERSIDADCrear ambientes propios para el aprendizaje significativo y autónomo, rebosante de amor y respeto por todas las formas de vida. Transformar las relaciones y las prácticas pedagógicas para que seamos capaces de actuar en ambientes de aprendizaje inéditos que enaltezcan por sobre todo las virtudes humanas y la espiritualidad como condición de éxito de un desempeño profesional y laboral ético, por encima de cualquier determinismo tecnológico.
  • 13. NUEVAS FUNCIONES DE LA UNIVERSIDADFortalecer una cultura del conocimiento y de la investigación en el contexto del desarrollo regional y la proyección comunitaria. Caracterizar las exigencias pedagógicas, tecnológicas, sociales y humanísticas de la modalidad abierta y a distancia, para definir el perfil del estudiante unadista como el de un líder comunitario, ético y solidario, formado bajo estándares de calidad nacional e internacional, comprometido con el desarrollo de su región y con las más altas competencias cognitivas, socio-afectivas, interlinguales, interculturales, científicas, tecnológicas e investigativas.
  • 14. NUEVAS FUNCIONES DE LA UNIVERSIDADCrear las condiciones para una sociedad posconflicto a través de unas prácticas pedagógicas para la convivencia pacífica. Acentuar nuestra identidad y liderazgo en el campo de la educación abierta y a distancia para imprimirle sentido a nuestra acción cotidiana. Interactuar en suma positiva con las comunidades, armonizando el avance del conocimiento y de la tecnología con el respeto por las tradiciones, la cultura y el saber ancestral.