SlideShare una empresa de Scribd logo
componentes de computadora
 Memoria RAM
 Memoria ROM
 Disco Duro
 Tarjeta Madre
 Periféricos de Entrada y Salida
Dispositivo de una
máquina donde se
almacenan datos o
instrucciones que
posteriormente se
pueden utilizar.
Memoria principal de la
computadora, donde
residen programas y
datos, sobre la que se
pueden efectuar
operaciones de lectura y
escritura.
Hay muchos tipos de
memorias DRAM, Fast
Page, EDO, SDRAM, etc.
Además existen varios
nombres. Trataremos estos
cuatro, que son los
principales, aunque existen
muchas más.
EDO: EDO-RAM o
Extended Data Output-
RAM
Evoluciona de la Fast
Page; permite empezar a
introducir nuevos datos
mientras los anteriores
están saliendo (haciendo
su Output), lo que la
hace algo más rápida
(un 5%, más o menos).
Muy común en los
Pentium MMX y AMD K6,
con velocidad de 70, 60
ó 50 ns. Se instala sobre
todo en SIMMs de 72
contactos, aunque existe
en forma de DIMMs de
168.
Se refiere sólo a máscara
ROM en inglés MROM (el más
antiguo tipo de estado sólido
ROM), que se fabrica con los
datos almacenados de forma
permanente, y por lo tanto, su
contenido no puede ser
modificado. Sin embargo, las
ROM más modernas, como
EPROM y Flash EEPROM se
pueden borrar y volver a
programar varias veces, aún
siendo descritos como
"memoria de sólo lectura
(ROM), porque el proceso de
reprogramación en general es
poco frecuente, relativamente
lento y, a menudo, no se
permite la escritura en lugares
aleatorios de la memoria. A
pesar de la simplicidad de la
ROM, los dispositivos
reprogramables son más
flexibles y económicos, por
dicha razón, las máscaras
ROM no se suelen encontrar
en hardware producido a
partir de 2007
 Clasificación de las memorias
ROM
 ROM (programables por
máscara)
 PROM (programables por el
usuario)
 PROM de fusibles
 OTPROM (PROM programables
una vez, no admiten borrado)
 EPROM (PROM borrables)
 UVPROM (PROM borrables por
rayos ultravioleta)
 EEPROM (PROM borrables
eléctricamente)
 EPROM flash (borrables
eléctricamente).
° Memoria ROM de Máscara
Esta memoria se conoce
simplemente como ROM y se
caracteriza porque la información
Memoria ROM con máscara.gif
contenida en su interior se
almacena durante su construcción y
no se puede alterar. Son memorias
ideales para almacenar
microprogramas, sistemas
operativos, tablas de conversión y
caracteres. Generalmente estas
memorias utilizan transistores
MOS para representar los dos
estados lógicos (1 ó 0).
La programación se desarrolla
mediante el diseño de un negativo
fotográfico
Organización interna de una
Memoria ROM.gif
llamado máscara donde se
especifican las conexiones internas
de la memoria. Las celdas de
memoria se organizan en grupos
para formar registros del mismo
tamaño y estos se ubican
físicamente formando un arreglo.
° Memoria PROM
Esta memoria es conocida como
ROM programable de la sigla en
inglés Programable Read
Celda de Memoria de una PROM.gif
Only Memory. Este tipo de memoria
a diferencia de la ROM no se
programa durante el proceso de
fabricación, en vez de ello la
programación la efectúa el usuario y
se puede realizar una sola vez,
después de la cual no se puede
borrar o volver a almacenar otra
información.
° Memoria EPROM
Este tipo de memoria es similar a la PROM con la diferencia que
la información se puede borrar
Memoria EPROM.gif
y volver a grabar varias veces. Su nombre proviene de la sigla
en inglés Erasable Read Only Memory.La programación se
efectúa aplicando en un pin especial de la memoria una tensión
entre 10 y 25 Voltios durante aproximadamente 50 ms, según el
dispositivo, al mismo tiempo se direcciona la posición de
memoria y se pone la información a las entradas de datos. Este
proceso puede tardar varios minutos dependiendo de la
capacidad de memoria.
°Memoria EEPROM
La memoria EEPROM es programable y borrable eléctricamente
y su nombre proviene de la sigla en inglés Electrical Erasable
Programmable Read Only Memory. Actualmente estas
memorias se construyen con transistores de tecnología MOS
(Metal Oxide Silice) y MNOS (Metal Nitride-Oxide Silicon).
Memoria EPROM flash
La memoria FLASH es similar a la EEPROM, es decir que se
puede programar y borrar
Celda de memoria de una FLASH.gif
eléctricamente. Sin embargo esta reúne algunas de las
propiedades de las memorias anteriormente vistas, y se
caracteriza por tener alta capacidad para almacenar
información y es de fabricación sencilla, lo que permite
fabricar modelos de capacidad equivalente a las EPROM
a menor costo que las EEPROM
Elemento de
almacenamiento de
datos en forma
magnética u óptica,
constituido por una
lámina delgada con
forma circular.
disco duro Disco con una
gran capacidad de
almacenamiento de
datos informáticos que se
encuentra insertado
permanentemente en la
unidad central de
procesamiento de la
computadora.
Dentro de un disco duro hay uno o varios platos (entre 2 y 4
normalmente, aunque hay hasta de 6 ó 7 platos), que son
discos (de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos
a la vez. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) es un
conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven
hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la
punta de dichos brazos están las cabezas de
lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal
pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del
disco.
Cada plato tiene dos caras, y es necesaria una cabeza de
lectura/escritura para cada cara (no es una cabeza por
plato, sino una por cara). Si se mira el esquema Cilindro-
Cabeza-Sector (más abajo), a primera vista se ven 4
brazos, uno para cada plato. En realidad, cada uno de los
brazos es doble, y contiene 2 cabezas: una para leer la
cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior. Por
tanto, hay 8 cabezas para leer 4 platos, aunque por
cuestiones comerciales, no siempre se usan todas las caras
de los discos y existen discos duros con un número impar
de cabezas, o con cabezas deshabilitadas. Las cabezas de
lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que pasan muy
cerca (hasta a 3 Nanómetros) ó 3 millonésimas de
milímetro, debido a una finísima película de aire que se
forma entre éstas y los platos cuando éstos giran (algunos
discos incluyen un sistema que impide que los cabezales
pasen por encima de los platos hasta que alcancen una
velocidad de giro que garantice la formación de esta
película).
a placa base, también
conocida como placa
madre o tarjeta madre es
una tarjeta de circuito
impreso a la que se
conectan los
componentes que
constituyen la
computadora u
ordenador. Es una parte
fundamental a la hora de
armar una PC de
escritorio o portátil.
 La pila de la CMOS: Proporciona la electricidad
necesaria para operar el circuito.
 La BIOS: Un programa registrado en una memoria no
volátil (antiguamente en Memoria ROM, pero desde
hace tiempo se emplean memorias Flash). Este
programa es específico de la tarjeta y se encarga de la
interfaz de bajo nivel entre el Microprocesador y
algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las
instrucciones del MBR (Master Boot Record),
registradas en un Disco duro, cuando arranca el
equipo.
 El Bus (también llamado bus interno o en inglés (Front
Side Bus (FSB)): conecta el microprocesador
al chipset.
 El Bus de memoria conecta el chipset a la memoria
temporal.
 El Bus de expansión (también llamado bus I/O): une el
microprocesador a los conectores entrada/salida y a
las ranuras de expansión.
 Los conectores de entrada/salida que cumplen
normalmente con la norma PC 99: estos conectores
incluyen:
 Los puertos serie, por ejemplo para conectar
dispositivos antiguos.
 Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión
de antiguas Impresoras.
 Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por
ejemplo para conectar periféricos recientes.
 Los conectores RJ45, para conectarse a una Red
informática.
Periféricos
Se entiende por periférico
a las unidades o
dispositivos que permiten
a la computadora
comunicarse con el
exterior,
Impresora de inyección de
tinta.
Teclado para PC
inalámbrico.
esto es, tanto ingresar
como exteriorizar
información y datos. Los
periféricos son los que
permiten realizar las
operaciones conocidas
como de entrada/salida
(E/S).

Más contenido relacionado

PPTX
Herramientas Tecnológicas I
PDF
Memoria rom
PDF
Memoria ram
DOC
Trabajo sobre memorias
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Tema iv informatica
PPTX
Trabajo modalidad
PPTX
Introduccion de memorias
Herramientas Tecnológicas I
Memoria rom
Memoria ram
Trabajo sobre memorias
Memoria virtual
Tema iv informatica
Trabajo modalidad
Introduccion de memorias

La actualidad más candente (12)

PPTX
Memoria ram y rom
PPTX
PPTX
Memoria ro mgrupo4
PPTX
Memoria rom grupo 4
PPTX
CLASES DE MEMORIAS
PPT
memorias
DOCX
PPTX
Flor diapositivas
PPTX
Memoria rom
PPTX
Memoria rom grupo 4
PPTX
Grupo 4 memoria rom
PPTX
Grupo 4 informatica memoria rom
Memoria ram y rom
Memoria ro mgrupo4
Memoria rom grupo 4
CLASES DE MEMORIAS
memorias
Flor diapositivas
Memoria rom
Memoria rom grupo 4
Grupo 4 memoria rom
Grupo 4 informatica memoria rom
Publicidad

Destacado (13)

PDF
NatasaStanic_MobilePlanetarium
PPTX
Sub paso 2a
DOCX
Slide1
PPT
PPTX
아나바다
PDF
Leadership Award
PDF
Blind Spot Mirror Demo
PDF
Comparex. Максим Милов. "Comparex - ваш надежный партнер в области ИБ"
DOCX
Actividades del libro analisis economico
PPTX
MOTHERBOARD dan fungsi komponennya
PPTX
Los derechos del niño
PDF
FM REFLEXE Academia
NatasaStanic_MobilePlanetarium
Sub paso 2a
Slide1
아나바다
Leadership Award
Blind Spot Mirror Demo
Comparex. Максим Милов. "Comparex - ваш надежный партнер в области ИБ"
Actividades del libro analisis economico
MOTHERBOARD dan fungsi komponennya
Los derechos del niño
FM REFLEXE Academia
Publicidad

Similar a componentes de computadora (20)

PPTX
Informatica grupo n. 2
PPTX
Memorias de un computador
PPTX
Tarjeta madre, RAM, ROM, Disco Duro, Perifericos de entrada y Salida,
PPTX
Informatica grupo n. 2
PPTX
Informatica grupo n. 2
PPTX
Informatica grupo n. 2
PPTX
Informatica grupo n. 2
PPTX
Informatica grupo n. 2
PPTX
Informatica grupo n. 2
PPTX
Informatica grupo n. 2
PPTX
Informatica grupo n. 2
PPTX
Informatica grupo n. 2
PPTX
Memorias de un computador
PPTX
Informatica grupo n. 2
PPTX
Informatica grupo n. 2
PPTX
Informatica grupo n. 2
PPTX
INFORMATICA
PPTX
Informatica grupo n. 2
PPTX
memorias de un computador
PPTX
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Memorias de un computador
Tarjeta madre, RAM, ROM, Disco Duro, Perifericos de entrada y Salida,
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Memorias de un computador
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
INFORMATICA
Informatica grupo n. 2
memorias de un computador
Informatica grupo n. 2

Más de Jesus Martinez (9)

DOCX
explorador de windows
DOCX
SISTEMA DE ARCHIVOS
DOCX
tipos de antivirus
DOCX
Correspondencia
DOCX
herramientas
PPTX
dato e información concepto y relación
PPTX
patron de diapositivas
PDF
PPTX
Tipos de computadora :3
explorador de windows
SISTEMA DE ARCHIVOS
tipos de antivirus
Correspondencia
herramientas
dato e información concepto y relación
patron de diapositivas
Tipos de computadora :3

Último (17)

PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PDF
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
DOCX
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
presentación sobre Programación SQL.pptx
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Herramientaa de google google keep, maps.pdf

componentes de computadora

  • 2.  Memoria RAM  Memoria ROM  Disco Duro  Tarjeta Madre  Periféricos de Entrada y Salida
  • 3. Dispositivo de una máquina donde se almacenan datos o instrucciones que posteriormente se pueden utilizar. Memoria principal de la computadora, donde residen programas y datos, sobre la que se pueden efectuar operaciones de lectura y escritura.
  • 4. Hay muchos tipos de memorias DRAM, Fast Page, EDO, SDRAM, etc. Además existen varios nombres. Trataremos estos cuatro, que son los principales, aunque existen muchas más. EDO: EDO-RAM o Extended Data Output- RAM Evoluciona de la Fast Page; permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace algo más rápida (un 5%, más o menos). Muy común en los Pentium MMX y AMD K6, con velocidad de 70, 60 ó 50 ns. Se instala sobre todo en SIMMs de 72 contactos, aunque existe en forma de DIMMs de 168.
  • 5. Se refiere sólo a máscara ROM en inglés MROM (el más antiguo tipo de estado sólido ROM), que se fabrica con los datos almacenados de forma permanente, y por lo tanto, su contenido no puede ser modificado. Sin embargo, las ROM más modernas, como EPROM y Flash EEPROM se pueden borrar y volver a programar varias veces, aún siendo descritos como "memoria de sólo lectura (ROM), porque el proceso de reprogramación en general es poco frecuente, relativamente lento y, a menudo, no se permite la escritura en lugares aleatorios de la memoria. A pesar de la simplicidad de la ROM, los dispositivos reprogramables son más flexibles y económicos, por dicha razón, las máscaras ROM no se suelen encontrar en hardware producido a partir de 2007  Clasificación de las memorias ROM  ROM (programables por máscara)  PROM (programables por el usuario)  PROM de fusibles  OTPROM (PROM programables una vez, no admiten borrado)  EPROM (PROM borrables)  UVPROM (PROM borrables por rayos ultravioleta)  EEPROM (PROM borrables eléctricamente)  EPROM flash (borrables eléctricamente).
  • 6. ° Memoria ROM de Máscara Esta memoria se conoce simplemente como ROM y se caracteriza porque la información Memoria ROM con máscara.gif contenida en su interior se almacena durante su construcción y no se puede alterar. Son memorias ideales para almacenar microprogramas, sistemas operativos, tablas de conversión y caracteres. Generalmente estas memorias utilizan transistores MOS para representar los dos estados lógicos (1 ó 0). La programación se desarrolla mediante el diseño de un negativo fotográfico Organización interna de una Memoria ROM.gif llamado máscara donde se especifican las conexiones internas de la memoria. Las celdas de memoria se organizan en grupos para formar registros del mismo tamaño y estos se ubican físicamente formando un arreglo. ° Memoria PROM Esta memoria es conocida como ROM programable de la sigla en inglés Programable Read Celda de Memoria de una PROM.gif Only Memory. Este tipo de memoria a diferencia de la ROM no se programa durante el proceso de fabricación, en vez de ello la programación la efectúa el usuario y se puede realizar una sola vez, después de la cual no se puede borrar o volver a almacenar otra información. ° Memoria EPROM Este tipo de memoria es similar a la PROM con la diferencia que la información se puede borrar Memoria EPROM.gif y volver a grabar varias veces. Su nombre proviene de la sigla en inglés Erasable Read Only Memory.La programación se efectúa aplicando en un pin especial de la memoria una tensión entre 10 y 25 Voltios durante aproximadamente 50 ms, según el dispositivo, al mismo tiempo se direcciona la posición de memoria y se pone la información a las entradas de datos. Este proceso puede tardar varios minutos dependiendo de la capacidad de memoria. °Memoria EEPROM La memoria EEPROM es programable y borrable eléctricamente y su nombre proviene de la sigla en inglés Electrical Erasable Programmable Read Only Memory. Actualmente estas memorias se construyen con transistores de tecnología MOS (Metal Oxide Silice) y MNOS (Metal Nitride-Oxide Silicon). Memoria EPROM flash La memoria FLASH es similar a la EEPROM, es decir que se puede programar y borrar Celda de memoria de una FLASH.gif eléctricamente. Sin embargo esta reúne algunas de las propiedades de las memorias anteriormente vistas, y se caracteriza por tener alta capacidad para almacenar información y es de fabricación sencilla, lo que permite fabricar modelos de capacidad equivalente a las EPROM a menor costo que las EEPROM
  • 7. Elemento de almacenamiento de datos en forma magnética u óptica, constituido por una lámina delgada con forma circular. disco duro Disco con una gran capacidad de almacenamiento de datos informáticos que se encuentra insertado permanentemente en la unidad central de procesamiento de la computadora.
  • 8. Dentro de un disco duro hay uno o varios platos (entre 2 y 4 normalmente, aunque hay hasta de 6 ó 7 platos), que son discos (de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos a la vez. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) es un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco. Cada plato tiene dos caras, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara (no es una cabeza por plato, sino una por cara). Si se mira el esquema Cilindro- Cabeza-Sector (más abajo), a primera vista se ven 4 brazos, uno para cada plato. En realidad, cada uno de los brazos es doble, y contiene 2 cabezas: una para leer la cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior. Por tanto, hay 8 cabezas para leer 4 platos, aunque por cuestiones comerciales, no siempre se usan todas las caras de los discos y existen discos duros con un número impar de cabezas, o con cabezas deshabilitadas. Las cabezas de lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que pasan muy cerca (hasta a 3 Nanómetros) ó 3 millonésimas de milímetro, debido a una finísima película de aire que se forma entre éstas y los platos cuando éstos giran (algunos discos incluyen un sistema que impide que los cabezales pasen por encima de los platos hasta que alcancen una velocidad de giro que garantice la formación de esta película).
  • 9. a placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil.
  • 10.  La pila de la CMOS: Proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito.  La BIOS: Un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en Memoria ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias Flash). Este programa es específico de la tarjeta y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el Microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del MBR (Master Boot Record), registradas en un Disco duro, cuando arranca el equipo.  El Bus (también llamado bus interno o en inglés (Front Side Bus (FSB)): conecta el microprocesador al chipset.  El Bus de memoria conecta el chipset a la memoria temporal.  El Bus de expansión (también llamado bus I/O): une el microprocesador a los conectores entrada/salida y a las ranuras de expansión.  Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99: estos conectores incluyen:  Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos antiguos.  Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas Impresoras.  Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo para conectar periféricos recientes.  Los conectores RJ45, para conectarse a una Red informática.
  • 11. Periféricos Se entiende por periférico a las unidades o dispositivos que permiten a la computadora comunicarse con el exterior, Impresora de inyección de tinta. Teclado para PC inalámbrico. esto es, tanto ingresar como exteriorizar información y datos. Los periféricos son los que permiten realizar las operaciones conocidas como de entrada/salida (E/S).