SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTES MSF
PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES


Los principios y conceptos de MSF
ayudan a un equipo de proyecto a
entregar una solución de calidad. Cada
miembro del equipo debe entender y
aplicar estos principios en sus
interacciones con otros miembros del
equipo, con la organización y con las
partes interesadas.
PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES


Fomente las comunicaciones abiertas.



Trabaje hacia una visión compartida.



Autorización para los miembros del
equipo.



Establezca los objetivos que se deben
alcanzar claramente y la responsabilidad
compartida.
PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES
Entregue el valor incremental.
 Manténgase ágil, expectante y adáptese
a los cambios.
 Invierta en calidad.
 Aprenda de todas las experiencias.
 Asóciese con clientes internos y
externos.

EL MODELO DE EQUIPOS DE
MSF


El modelo de equipos de MSF divide
actividades y responsabilidades de
entrega de soluciones típicas en siete
grupos de apoyo. Estos grupos son
interdependientes y multidisciplinarios.
EL MODELO DE EQUIPOS DE
MSF


Para ayudar a tener un enfoque
equilibrado, estos roles incorporan cada
uno una perspectiva única sobre lo que
se necesita, lo que se debe recomendar
y cuáles deben ser los objetivos
asociados a la entrega de una
solución. Estos roles se pueden
combinar para escenarios de equipos
pequeños y expandir para escenarios
de equipos grandes.
EL MODELO DE EQUIPOS DE
MSF
EL MODELO DE EQUIPOS DE
MSF
EL MODELO DE
GOBERNANZA DE MSF


El modelo de gobernanza (antes
denominado el modelo de proceso) está
diseñado para proporcionar la guía
adecuada a los usuarios adecuados en el
momento adecuado. Se estructura para
permitir que un equipo entregue los
fragmentos esenciales de una solución
más rápidamente que de cualquier forma si
se han centrado en las características con
mayor prioridad primero y han pasado las
menos cruciales a versiones futuras.
EL MODELO DE
GOBERNANZA DE MSF


El modelo se estructura para ayudar a
un equipo a llegar a un consenso
compartido sobre la entrega de los
diferentes aspectos de una solución. El
modelo de gobernanza es un
componente flexible de MSF que se
utiliza para mejorar el control del
proyecto, minimizar el riesgo, mejorar la
calidad de la solución y aumentar la
velocidad de desarrollo.
SEGUIMIENTO DE
GOBERNANZA
Los objetivos del seguimiento de
gobernanza son los siguientes:
 Resolver las actividades de
implantación para entregar una solución
con resultados repetibles y confiables.
 Optimizar y mejorar de forma continua
el rendimiento y los resultados del
equipo, la calidad de las soluciones y
las actividades de los procesos.
SEGUIMIENTO DE
GOBERNANZA
Asegurar la aprobación de:
 Usuarios para los que una solución
cubre sus necesidades y es
suficientemente utilizable.
 Operaciones que una solución está lista
para implementar.
 Cliente que ha completado un proyecto.
SEGUIMIENTO DE
IMPLANTACIONES

Más contenido relacionado

PPTX
COMPONENTES MSF
PDF
Metodologias_Agiles
PPTX
Métodos ágiles de programación
PPT
Metodologia Agil
PDF
Modelo de Gestión Ágil (Documento para descarga)
PPTX
Programación extrema
DOCX
Calidad total y herramientas de mejora continua
DOCX
Primer tarea de sp
COMPONENTES MSF
Metodologias_Agiles
Métodos ágiles de programación
Metodologia Agil
Modelo de Gestión Ágil (Documento para descarga)
Programación extrema
Calidad total y herramientas de mejora continua
Primer tarea de sp

La actualidad más candente (20)

PPT
033 Metodologias Aplicadas A Proyectos Utilizando Genexus
PDF
ASD (Adaptive Software Development)
PPTX
Metodologias de desarrollo de software
PPTX
Metodos agiles
PPTX
Metodología Agiles Kanban - Scrum
DOCX
Desarrollo agil
DOCX
Scrum
PPTX
Exponer mañana
PPT
Mantenimiento proactivo
PPTX
Presentacion Metodos de software
DOCX
sfsdfsf
PDF
Rediseño de procesos: importancia-recomendaciones-que evitar
PPTX
Metodologiasagiles
PPTX
Herramientas para-la-mejora-continua
PPTX
Scrum y principios ágiles
DOCX
Calidad total y Herramientas de Mejora Continua
PDF
Presentacion agil
PPTX
Metodos agiles
PPTX
Métodos Ágiles de Desarrollo de Software
PPTX
Taller de sistemas metodologia agil
033 Metodologias Aplicadas A Proyectos Utilizando Genexus
ASD (Adaptive Software Development)
Metodologias de desarrollo de software
Metodos agiles
Metodología Agiles Kanban - Scrum
Desarrollo agil
Scrum
Exponer mañana
Mantenimiento proactivo
Presentacion Metodos de software
sfsdfsf
Rediseño de procesos: importancia-recomendaciones-que evitar
Metodologiasagiles
Herramientas para-la-mejora-continua
Scrum y principios ágiles
Calidad total y Herramientas de Mejora Continua
Presentacion agil
Metodos agiles
Métodos Ágiles de Desarrollo de Software
Taller de sistemas metodologia agil
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Frances
DOCX
Trabajo de lupita
PDF
Présentation Mdph/Cdaph
DOCX
Ciencias naturales
PPTX
tribus urbanas
PPTX
Presentación1
DOCX
Maura, trabajo de computación.
PDF
Digital Archives of the State Regional Archives in Třeboň - building, functio...
ODP
Presentacion para los padres y madres
PDF
Trucos de busqueda sobre el buscador
PPT
La theorie de l'agence
DOC
Pf ma doloresortega-2122010-bis
PPTX
Boucles d'oreilles en bois
PDF
Etlc charte syndacale européenne sur le tourisme 2009_10_09_fr
ODP
Disney channel Programación
PDF
Maupassant la vie errante
PDF
Derrière les 1000 vaches, un modèle agro industriel désastreux
PDF
Electronique analogique
PPTX
Menú mallorquín
PDF
20140213 Data Shaker : Sharette
Frances
Trabajo de lupita
Présentation Mdph/Cdaph
Ciencias naturales
tribus urbanas
Presentación1
Maura, trabajo de computación.
Digital Archives of the State Regional Archives in Třeboň - building, functio...
Presentacion para los padres y madres
Trucos de busqueda sobre el buscador
La theorie de l'agence
Pf ma doloresortega-2122010-bis
Boucles d'oreilles en bois
Etlc charte syndacale européenne sur le tourisme 2009_10_09_fr
Disney channel Programación
Maupassant la vie errante
Derrière les 1000 vaches, un modèle agro industriel désastreux
Electronique analogique
Menú mallorquín
20140213 Data Shaker : Sharette
Publicidad

Similar a COMPONENTES MSF (20)

DOCX
Modelo msf
PPTX
SEMANA 13-14.pptx
PPTX
TP_6 GRUPAL Metodologías ágiles FAURE-BURATTI.pptx
PPT
Clase 3 - mwtosologias Manifiesto ágil.ppt
PDF
Metodologías ágiles
PDF
Presentación de Prajna Consultores
PPTX
Antecedentes MSF
PPTX
Metodologías ágiles en Desarrollo de Software 2017
PPTX
Mejora continua en Desarrollo de Software
PDF
Topico2 matics
PDF
Scrum Master - Developer Capitulo 1
PPTX
Modelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptx
PPTX
Microsoft Solutions Framework
PPTX
Desempeño Sustentado en Valores
PPSX
Metodologia scrum
PPTX
METODOLOGIAS AGILES PARA TU EMPRENDIMIENTO.pptx
PDF
Metodologia casacad y msf convertir a pdf
PPTX
G9 TA2 Estrategias de diplomado zegel perú
PPTX
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
PPTX
Gestión de proyecto
Modelo msf
SEMANA 13-14.pptx
TP_6 GRUPAL Metodologías ágiles FAURE-BURATTI.pptx
Clase 3 - mwtosologias Manifiesto ágil.ppt
Metodologías ágiles
Presentación de Prajna Consultores
Antecedentes MSF
Metodologías ágiles en Desarrollo de Software 2017
Mejora continua en Desarrollo de Software
Topico2 matics
Scrum Master - Developer Capitulo 1
Modelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptx
Microsoft Solutions Framework
Desempeño Sustentado en Valores
Metodologia scrum
METODOLOGIAS AGILES PARA TU EMPRENDIMIENTO.pptx
Metodologia casacad y msf convertir a pdf
G9 TA2 Estrategias de diplomado zegel perú
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
Gestión de proyecto

Más de Jonathan Serrano (9)

PPTX
FASES DE LA METODOLOGÍA
PPTX
Vision planecion y desarrollo MSF
PPTX
Html5, css3, java script
PDF
Proyecto pastoral col_pa2011.pdf
PDF
Pagosonline
PPT
Presentacion de prueba
PPT
Presentacion de prueba
PPT
Presentacion de prueba
FASES DE LA METODOLOGÍA
Vision planecion y desarrollo MSF
Html5, css3, java script
Proyecto pastoral col_pa2011.pdf
Pagosonline
Presentacion de prueba
Presentacion de prueba
Presentacion de prueba

COMPONENTES MSF

  • 2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES  Los principios y conceptos de MSF ayudan a un equipo de proyecto a entregar una solución de calidad. Cada miembro del equipo debe entender y aplicar estos principios en sus interacciones con otros miembros del equipo, con la organización y con las partes interesadas.
  • 3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES  Fomente las comunicaciones abiertas.  Trabaje hacia una visión compartida.  Autorización para los miembros del equipo.  Establezca los objetivos que se deben alcanzar claramente y la responsabilidad compartida.
  • 4. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Entregue el valor incremental.  Manténgase ágil, expectante y adáptese a los cambios.  Invierta en calidad.  Aprenda de todas las experiencias.  Asóciese con clientes internos y externos. 
  • 5. EL MODELO DE EQUIPOS DE MSF  El modelo de equipos de MSF divide actividades y responsabilidades de entrega de soluciones típicas en siete grupos de apoyo. Estos grupos son interdependientes y multidisciplinarios.
  • 6. EL MODELO DE EQUIPOS DE MSF  Para ayudar a tener un enfoque equilibrado, estos roles incorporan cada uno una perspectiva única sobre lo que se necesita, lo que se debe recomendar y cuáles deben ser los objetivos asociados a la entrega de una solución. Estos roles se pueden combinar para escenarios de equipos pequeños y expandir para escenarios de equipos grandes.
  • 7. EL MODELO DE EQUIPOS DE MSF
  • 8. EL MODELO DE EQUIPOS DE MSF
  • 9. EL MODELO DE GOBERNANZA DE MSF  El modelo de gobernanza (antes denominado el modelo de proceso) está diseñado para proporcionar la guía adecuada a los usuarios adecuados en el momento adecuado. Se estructura para permitir que un equipo entregue los fragmentos esenciales de una solución más rápidamente que de cualquier forma si se han centrado en las características con mayor prioridad primero y han pasado las menos cruciales a versiones futuras.
  • 10. EL MODELO DE GOBERNANZA DE MSF  El modelo se estructura para ayudar a un equipo a llegar a un consenso compartido sobre la entrega de los diferentes aspectos de una solución. El modelo de gobernanza es un componente flexible de MSF que se utiliza para mejorar el control del proyecto, minimizar el riesgo, mejorar la calidad de la solución y aumentar la velocidad de desarrollo.
  • 11. SEGUIMIENTO DE GOBERNANZA Los objetivos del seguimiento de gobernanza son los siguientes:  Resolver las actividades de implantación para entregar una solución con resultados repetibles y confiables.  Optimizar y mejorar de forma continua el rendimiento y los resultados del equipo, la calidad de las soluciones y las actividades de los procesos.
  • 12. SEGUIMIENTO DE GOBERNANZA Asegurar la aprobación de:  Usuarios para los que una solución cubre sus necesidades y es suficientemente utilizable.  Operaciones que una solución está lista para implementar.  Cliente que ha completado un proyecto.