SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
11
Lo más leído
13
Lo más leído
MODULO: LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
Presentado por: Karen Escoto Cruz
Residente de Pediatría
Composición de los líquidos corporales
Regulación de la osmolalidad y el volumen
AGUA CORPORAL TOTAL
Varia según la edad:
• RNPT: >75%
• RNT: 75%
• De 2 años hasta
pubertad: 60%
• Hombre: 60%
• Mujer:50%
Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
COMPARTIMIENTOS LIQUIDOS
Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
• En el feto y el recién nacido,
el volumen de LEC es mayor
que el de LIC.
• Esto se revierte por:
• Diuresis posnatal
normal
• Expansión continua del
LIC
COMPARTIMIENTOS LIQUIDOS
Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
• PLASMA se altera en:
deshidratación, anemia,
policitemia, insuficiencia
cardíaca, osmolalidad
plasmática anormal e
hipoalbuminemia.
• INTESTICIAL AUMENTA:
insuficiencia cardíaca,
enteropatía con pérdida de
proteínas, insuficiencia
hepática, síndrome nefrótico
y sepsis, ascitis o derrames
pleurales.
COMPARTIMIENTOS LIQUIDOS
Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
El balance entre las fuerzas
hidrostáticas y oncóticas
regula el volumen
intravascular.
El líquido intravascular tiene una mayor
concentración de albúmina que
el intersticial, y la fuerza oncótica
resultante atrae agua hacia el espacio
intravascular.
COMPARTIMIENTOS LIQUIDOS
Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
El descenso de las fuerzas
hidrostáticas y el aumento de las
fuerzas oncóticas, desplaza el
líquido hacia el interior de los
capilares.
Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
• PRINCIPALES
CATIONES Y
ANIONES
LEC
Na+
Cl-
LIC
K+
Proteínas,
fosfato y aniones
orgánicos.
La diferencia en la
distribución de los cationes
sodio y potasio se debe a la
actividad de la bomba Na+,
K+ ATPasa,
COMPOSICION ELECTROLITICA
COMPOSICION ELECTROLITICA
Un desplazamiento de K+
desde espacio intracelular
puede mantener una [K+]
normal o incluso elevada, a
pesar de las pérdidas
masivas de K+.
Electrólitos con una alta
concentración intracelular, el
nivel sérico puede no reflejar el
contenido corporal total.
Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
OSMOLALIDAD
Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
.
Osmolalidad plasma:
285-295 mOsm/kg
La división entre 18 y 2,8, respectivamente, convierte estas unidades
en mmol/l.
La multiplicación de la [Na+] por 2 obedece a sus aniones
acompañantes, sobre todo Cl– y bicarbonato
OSMOLALIDAD
El LIC y el LEC están en
equilibrio osmótico porque la
membrana celular es
permeable al agua.
Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
Si disminuye la osmolalidad
del LEC habrá un movimiento
resultante de agua hacia el
LIC
OSMOLALIDAD
Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
.
La osmolalidad efectiva (también
llamada tonicidad) determina la
fuerza osmótica que condiciona el
desplazamiento de agua entre el
LEC y el LIC.
La hiperglucemia incrementa la
osmolalidad plasmática porque la
glucosa no está en equilibrio con el
EIC.
El hiato osmolal está presente
cuando la diferencia entre la
osmolalidad medida supera en más
de 10 mOsm/kg a la calculada.
La seudohiponatremia es la
segunda situación en la cual existe
discordancia entre la osmolalidad
medida y la calculada.
REGULACION DE OSMOLALIDAD
Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
• La combinación de la ingesta de
agua y del agua producida por el
cuerpo en la oxidación equilibra
las pérdidas de agua por la piel,
los pulmones, la orina y el tracto
gastrointestinal (GI).
• Los osmorreceptores del
hipotálamo detectan la
osmolalidad plasmática
• Una osmolalidad efectiva
elevada estimula la secreción de
hormona antidiurética (ADH)
por las neuronas de los núcleos
supraóptico y paraventricular en
el hipotálamo.
REGULACION DEL VOLUMEN
• DEPLECION DEL VOLUMEN: cuando las
pérdidas de Na+ exceden a los aportes
CAUSAS:
• Gastroenteritis
• Quemaduras
• Sudor en paciente con Fibrosis Quística
• Tras ejercicio vigoroso
• Aporte inadecuado (poco frecuente)
• Pérdidas en orina
• Iatrogénico: tratamiento con diuréticos
• RNPT
• Hiperplasia suprarrenal congénita (Ausencia
de aldosterona)
Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
• La sobrecarga de volumen ocurre
cuando la ingesta de Na+ excede las
pérdidas.
• Los niños con insuficiencia renal
tienen alterada su capacidad de
excretar Na+.
• El FG es bajo al nacer, lo que limita
la capacidad del recién nacido de
excretar una carga de Na+.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

PPTX
Fisiopatología y metabolismo cerebral
PDF
Anion gap
PPTX
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
PPTX
Hidratacion en pediatria
PPTX
Hipokalemia (Hipopotasemia)
PPTX
Análisis e interpretación gases arteriales emergencia - CICAT-SALUD
PPTX
Equilibrio acido base
Fisiopatología y metabolismo cerebral
Anion gap
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Hidratacion en pediatria
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Análisis e interpretación gases arteriales emergencia - CICAT-SALUD
Equilibrio acido base

La actualidad más candente (20)

PPTX
Crup (caso clínico)
PPT
Hiponatremia
PPT
Liquidos y electrolitos pediatria
PDF
Alcalosis Metabolica
PPTX
Gases arteriales
PPTX
Equilibrio acido base
PPT
Choque hipovolemico
PPTX
Liquidos y electrolitos.
PPTX
Equilibrio Ácido-Base
PPTX
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
PPTX
PPTX
Surfactante pulmonar
PPTX
Hidratación parenteral en pediatría.pptx
PPTX
Acidosis metabólica
PPT
Desequilibrio hidroelectrolitico
PPTX
Membrana Hialina
PPTX
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria.
PPTX
Interpretación básica del ECG
PPTX
Hidratación en neonatos
PPTX
Hipokalemia
Crup (caso clínico)
Hiponatremia
Liquidos y electrolitos pediatria
Alcalosis Metabolica
Gases arteriales
Equilibrio acido base
Choque hipovolemico
Liquidos y electrolitos.
Equilibrio Ácido-Base
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
Surfactante pulmonar
Hidratación parenteral en pediatría.pptx
Acidosis metabólica
Desequilibrio hidroelectrolitico
Membrana Hialina
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria.
Interpretación básica del ECG
Hidratación en neonatos
Hipokalemia
Publicidad

Similar a Composición de liquidos (20)

PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
Liquidos en pediatria
PPTX
Electrolitos Sericos y sus principales trastornos.pptx
PPTX
LIQUIDOS PARA PACIENTE PEDIATRICO...pptx
PPTX
líquidos y electrolitos en pediatria.pptx
PDF
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
PPTX
Liquidos y electrolitos pediatria
PPTX
5 manejo de líquidos y electrolitos
PPTX
Líquidos y electrolitos en anestesia pediatrica.pptx
PPT
Liquidos y electrolitos
PPTX
Liquidos y-electrolitos-en-la-niñezz
PPTX
Trastorno Electrolitico Acido-base
PPT
Balance He En Ped
PPTX
Agua y electrolitos
PPTX
hidratacion en pediatria
PPTX
Líquidos y electrolitos2020harrison.pptx
PPTX
Líquidos y electrolitos2020harrison.pptx
PPT
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
PPTX
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
PPTX
pediatria
liquidos y electrolitos pediatria actual
Liquidos en pediatria
Electrolitos Sericos y sus principales trastornos.pptx
LIQUIDOS PARA PACIENTE PEDIATRICO...pptx
líquidos y electrolitos en pediatria.pptx
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos pediatria
5 manejo de líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos en anestesia pediatrica.pptx
Liquidos y electrolitos
Liquidos y-electrolitos-en-la-niñezz
Trastorno Electrolitico Acido-base
Balance He En Ped
Agua y electrolitos
hidratacion en pediatria
Líquidos y electrolitos2020harrison.pptx
Líquidos y electrolitos2020harrison.pptx
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
pediatria
Publicidad

Más de Karen Lizeth Escoto Cruz (20)

PPTX
RCP Neonatal mejora del rendimiento del equipo de reanimación
PPTX
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
PPTX
RCP Neonatal fundamentos
PPTX
Equilibrio acido base
PPTX
Examen fisico del recien nacido
PPTX
Carbapenemicos
PPTX
PDF
Pseudoartrosis
PPTX
Enfermedades de la Cornea
DOCX
Marcha diagnóstica
PPTX
Aparato osteomuscular semiologia
PPTX
Dolor abdominal
PPT
Clase 1 epidemiologia
PPT
Clase 3 epidemiologia
PPT
Clase 2 epidemiologia
PPTX
Uso de la evidencia en la practica medica
PDF
Investigación Científica 1
PDF
Investigación Científica 2
RCP Neonatal mejora del rendimiento del equipo de reanimación
RCP Neonatal etica y cuidados al final de la vida
RCP Neonatal fundamentos
Equilibrio acido base
Examen fisico del recien nacido
Carbapenemicos
Pseudoartrosis
Enfermedades de la Cornea
Marcha diagnóstica
Aparato osteomuscular semiologia
Dolor abdominal
Clase 1 epidemiologia
Clase 3 epidemiologia
Clase 2 epidemiologia
Uso de la evidencia en la practica medica
Investigación Científica 1
Investigación Científica 2

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Composición de liquidos

  • 1. MODULO: LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Presentado por: Karen Escoto Cruz Residente de Pediatría Composición de los líquidos corporales Regulación de la osmolalidad y el volumen
  • 2. AGUA CORPORAL TOTAL Varia según la edad: • RNPT: >75% • RNT: 75% • De 2 años hasta pubertad: 60% • Hombre: 60% • Mujer:50% Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
  • 3. COMPARTIMIENTOS LIQUIDOS Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425 • En el feto y el recién nacido, el volumen de LEC es mayor que el de LIC. • Esto se revierte por: • Diuresis posnatal normal • Expansión continua del LIC
  • 4. COMPARTIMIENTOS LIQUIDOS Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425 • PLASMA se altera en: deshidratación, anemia, policitemia, insuficiencia cardíaca, osmolalidad plasmática anormal e hipoalbuminemia. • INTESTICIAL AUMENTA: insuficiencia cardíaca, enteropatía con pérdida de proteínas, insuficiencia hepática, síndrome nefrótico y sepsis, ascitis o derrames pleurales.
  • 5. COMPARTIMIENTOS LIQUIDOS Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425 El balance entre las fuerzas hidrostáticas y oncóticas regula el volumen intravascular. El líquido intravascular tiene una mayor concentración de albúmina que el intersticial, y la fuerza oncótica resultante atrae agua hacia el espacio intravascular.
  • 6. COMPARTIMIENTOS LIQUIDOS Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425 El descenso de las fuerzas hidrostáticas y el aumento de las fuerzas oncóticas, desplaza el líquido hacia el interior de los capilares.
  • 7. Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425 • PRINCIPALES CATIONES Y ANIONES LEC Na+ Cl- LIC K+ Proteínas, fosfato y aniones orgánicos. La diferencia en la distribución de los cationes sodio y potasio se debe a la actividad de la bomba Na+, K+ ATPasa, COMPOSICION ELECTROLITICA
  • 8. COMPOSICION ELECTROLITICA Un desplazamiento de K+ desde espacio intracelular puede mantener una [K+] normal o incluso elevada, a pesar de las pérdidas masivas de K+. Electrólitos con una alta concentración intracelular, el nivel sérico puede no reflejar el contenido corporal total. Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425
  • 9. OSMOLALIDAD Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425 . Osmolalidad plasma: 285-295 mOsm/kg La división entre 18 y 2,8, respectivamente, convierte estas unidades en mmol/l. La multiplicación de la [Na+] por 2 obedece a sus aniones acompañantes, sobre todo Cl– y bicarbonato
  • 10. OSMOLALIDAD El LIC y el LEC están en equilibrio osmótico porque la membrana celular es permeable al agua. Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425 Si disminuye la osmolalidad del LEC habrá un movimiento resultante de agua hacia el LIC
  • 11. OSMOLALIDAD Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425 . La osmolalidad efectiva (también llamada tonicidad) determina la fuerza osmótica que condiciona el desplazamiento de agua entre el LEC y el LIC. La hiperglucemia incrementa la osmolalidad plasmática porque la glucosa no está en equilibrio con el EIC. El hiato osmolal está presente cuando la diferencia entre la osmolalidad medida supera en más de 10 mOsm/kg a la calculada. La seudohiponatremia es la segunda situación en la cual existe discordancia entre la osmolalidad medida y la calculada.
  • 12. REGULACION DE OSMOLALIDAD Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425 • La combinación de la ingesta de agua y del agua producida por el cuerpo en la oxidación equilibra las pérdidas de agua por la piel, los pulmones, la orina y el tracto gastrointestinal (GI). • Los osmorreceptores del hipotálamo detectan la osmolalidad plasmática • Una osmolalidad efectiva elevada estimula la secreción de hormona antidiurética (ADH) por las neuronas de los núcleos supraóptico y paraventricular en el hipotálamo.
  • 13. REGULACION DEL VOLUMEN • DEPLECION DEL VOLUMEN: cuando las pérdidas de Na+ exceden a los aportes CAUSAS: • Gastroenteritis • Quemaduras • Sudor en paciente con Fibrosis Quística • Tras ejercicio vigoroso • Aporte inadecuado (poco frecuente) • Pérdidas en orina • Iatrogénico: tratamiento con diuréticos • RNPT • Hiperplasia suprarrenal congénita (Ausencia de aldosterona) Greenbaum L.. Trastornos electrolíticos y acidobásicos. En R. M. Kliegman, Nelson, Tratado de Pediatría. 21º ed. España: Elsevier; 2020. p. 389-425 • La sobrecarga de volumen ocurre cuando la ingesta de Na+ excede las pérdidas. • Los niños con insuficiencia renal tienen alterada su capacidad de excretar Na+. • El FG es bajo al nacer, lo que limita la capacidad del recién nacido de excretar una carga de Na+.
  • 14. Gracias por su atención

Notas del editor

  • #4: La diuresis posnatal normal ocasiona un descenso inmediato en el volumen de LEC. Este descenso viene seguido por una Luego: Expansión continua del volumen de LIC debido al crecimiento celular. LIC 30 A 40% LEC 20 A 25% PLASMA 5% INTERSTICIAL 15% este es el q aumenta en enf con edema El vol sanguíneo seria 8% del peso corporal El volumen del agua plasmática puede verse alterado en una serie de situaciones patológicas, como deshidratación, anemia, policitemia, insuficiencia cardíaca, osmolalidad plasmática anormal e hipoalbuminemia.
  • #6: La presión hidrostática del espacio intravascular, que es debida a la acción de bombeo del corazón, arrastra líquido fuera del espacio intravascular hacia el espacio intracelular.
  • #7: En niños con hipoalbuminemia, el descenso de la presión oncótica del líquido intravascular contribuye a la aparición de edema. Por el contrario, en la insuficiencia cardíaca hay un aumento de la presión hidrostática venosa debido a la expansión del volumen intravascular, originada por un fallo de bomba del corazón, y el aumento de la presión venosa permite el paso de líquido del espacio intravascular al intersticial.
  • #9: Este efecto se observa de forma llamativa en la cetoacidosis diabética, en la que a menudo se enmascara una situación de depleción significativa de K+ debido a un desplazamiento transmembrana de este ion desde el LIC al LEC. la concentración sérica de calcio ([Ca2+]) no refleja el contenido corporal total de Ca2+, que se encuentra fundamentalmente en el hueso y los dientes (v. cap. 64).
  • #11: Si la osmolalidad de uno de los compartimentos cambia, el movimiento del agua igualará rápidamente la osmolalidad
  • #12: Durante la hiperglucemia se produce un desplazamiento de agua desde el EIC al EEC. Este desplazamiento del agua causa dilución del Na+ en el EEC y da lugar a hiponatremia La [Na]corregida es el indicador más fiable del índice verdadero del Na+ corporal total del paciente en relación con el ACT, el determinante normal de la [Na+]. la osmolalidad medida y la calculada difieren en unos 10 mOsm/kg. La seudohiponatremia es la segunda situación en la cual existe discordancia entre la osmolalidad medida y la calculada. Los lípidos y las proteínas son los sólidos del suero. (pseudohiponatremia) es una concentración de sodio en plasma falsamente baja a consecuencia de una concentración alta de lípidos o paraproteínas; la osmolalidad plasmática es normal.
  • #14: Prematuro, tiene ligeramente disminuida la capacidad de retener Na+.