SlideShare una empresa de Scribd logo
20
Lo más leído
22
Lo más leído
26
Lo más leído
UPN, PASIÓN POR
TRANSFORMAR VIDAS
CURSO: MATEMATICA BASICA
TEMA: COMPOSICION DE FUNCIONES Y
APLICACIONES
Determinación de la regla de correspondencia.
Dominio de la función compuesta
Departamento de Ciencias
SERÁ LO MISMO…..
Colocar piña
en una pizza
Colocar pizza
en una piña
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
¿Qué es una función?
¿Qué es el dominio de una
función?
De igual forma, ¿Qué es el rango de
una función?
¿Crees que se podrá construir una función
compuesta usando dos funciones?
¿Qué se debe tener en cuenta para hallar la regla de
correspondencia de una composición de funciones?
LOGRO DE LA SESIÓN
Al finalizar la sesión, el estudiante
resuelve ejercicios y problemas de
contexto real relacionado a su
carrera profesional haciendo uso de
la composición de funciones, de
forma correcta.
CONTENIDOS
1. Composición de funciones.
2. Determinación de la regla de correspondencia de la
función
compuesta (f o g y g o f).
3. Dominio de la función compuesta
4. Aplicaciones de composición de funciones
5. Referencias bibliográficas
6. Metacognición
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES
𝑫𝒐𝒎 𝒇 ∘ 𝒈 = 𝒙 ∕ 𝒙 ∈ 𝑫𝒐𝒎 𝒈 𝒙 ∩ 𝒈 𝒙 ∈ 𝑫𝒐𝒎𝒇(𝒙)
La función compuesta de dos
funciones 𝑓 y 𝑔 , que lo
escribiremos𝑓 𝑜 𝑔, se define de la
siguiente forma:
(𝒇 ∘ 𝒈)(𝒙) = 𝒇(𝒈(𝒙))
El dominio de 𝑓 𝑜 𝑔 es el conjunto de
todas las 𝑥 en el dominio de 𝑔, tales
que 𝑔(𝑥) esté en el dominio de 𝑓.
Sean las funciones:
𝑓 𝑥 = 𝑥 + 2 𝑦 𝑔 𝑥 = 𝑥2
− 4
Solución:
𝑓𝑜𝑔 𝑥 = 𝑓(𝑔 𝑥 )
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES
Ejemplo 1
a) La composición de f con g es
como sigue:
𝑓 𝑔 𝑥 = 𝑓(𝑥2
− 4)
𝑓 𝑔 𝑥 = 𝑥2
− 4 + 2
𝑓 𝑔 𝑥 = 𝑥2
− 2
𝑔𝑜𝑓 𝑥 = 𝑔(𝑓 𝑥 )
b) La composición de g con f es
como sigue:
𝑔 𝑓 𝑥 = 𝑔(𝑥 + 2)
𝑔 𝑓 𝑥 = (𝑥 + 2)2
− 4
𝑔 𝑓 𝑥 = 𝑥2
+ 4𝑥 + 4 − 4
𝑔 𝑓 2 = (2)2
+ 4(2)
c) La composición de g con f es como
sigue:
𝑔 𝑓 𝑥 = 𝑥2
+ 4𝑥
𝑔 𝑓 2 = 4 + 8
𝑔 𝑓 2 = 12
𝑎) (𝑓𝑜𝑔) 𝑥 𝑏) (𝑔𝑜𝑓) 𝑥
𝑐) (𝑔𝑜𝑓) 2
Encuentre lo siguiente:
𝑓 𝑥 =
1
𝑥 − 2
𝑦 𝑔 𝑥 = 𝑥
Solución:
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES
Ejemplo 2
𝑔 𝑥 = 𝑥
𝑔 9 = 9
𝑔 9 = 3
𝑓 𝑔 9 = 𝑓 3
𝑓 𝑥 =
1
𝑥 − 2
𝑓 3 =
1
3 − 2
𝑓 3 = 1
a) 𝑓𝑜𝑔 9 = 𝑓 𝑔 9
a) (fog)(9) b) (fog)(4)
c) (gof )(6) d) (gof )(1)
Evalúe donde sea posible:
Reemplazando en f(x):
Sean las funciones:
𝑔 𝑥 = 𝑥
𝑔 4 = 4 𝑔 4 = 2
𝑓 𝑔 4 = 𝑓 2
𝑓 𝑥 =
1
𝑥 − 2
𝑓 2 =
1
2 − 2
𝑓 2 = 𝑁𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒
Reemplazando en f(x):
b) 𝑓𝑜𝑔 4 = 𝑓 𝑔 4
Esto no está definido. El valor de x = 4 no
pertenece al dominio de 𝑓𝑜𝑔 de modo que
𝑓𝑜𝑔 4 no puede determinarse.
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES
𝑔 𝑥 = 𝑥
𝑔 1/4 = 1/4
𝑔 1/4 = 1/2
𝑔 𝑓 6 = 𝑔 1/4
𝑓 𝑥 =
1
𝑥 − 2
𝑓 6 =
1
6 − 2
c) 𝑔𝑜𝑓 6 = 𝑔 𝑓 6
Reemplazando en g(x):
𝑓 6 =
1
4
𝑔 𝑥 = 𝑥
𝑔 −1 = −1
𝑔 −1 = 𝑁𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒
𝑔 𝑓 1 = 𝑔 −1
𝑓 𝑥 =
1
𝑥 − 2
𝑓 1 =
1
1 − 2
d) 𝑔𝑜𝑓 1 = 𝑔 𝑓 1
Reemplazando en g(x):
𝑓 1 =
1
−1
𝑓 1 = −1
El cual no es un número real. No podemos
evaluar 𝑔𝑜𝑓 1 porque 1 no pertenece al
dominio de 𝑔𝑜𝑓.
¡Recuerda, cada desafío es una oportunidad para aprender!
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES
𝑓 𝑥 = 𝑥2 − 1 𝑦 𝑔 𝑥 = 3𝑥 + 5
Sea:
Solución:
𝑓 ∘ 𝑔 𝑥 = 𝑓(𝑔 𝑥 )
= 𝑓(3𝑥 + 5)
= (3𝑥 + 5)2−1
= 9𝑥2 + 30𝑥 + 25 − 1
Determine 𝑓 ∘ 𝑔 𝑥 y el dominio de 𝑓 ∘ 𝑔 Determine 𝑔 ∘ 𝑓 𝑥 y el dominio de 𝑔 ∘ 𝑓
Observación:
Cuando las funciones son polinomiales
el dominio de 𝑓 ∘ 𝑔 𝑥 es igual a ℝ
𝑓 𝑥 = 𝑥2
− 1 𝑦 𝑔 𝑥 = 3𝑥 + 5
Sea:
Ejemplo 3: Ejemplo 4:
𝑔 ∘ 𝑓 𝑥 = 𝑔(𝑓 𝑥 )
= 𝑔(𝑥2 − 1)
= 3(𝑥2 − 1) + 5
Solución:
Dominio de 𝑓 ∘ 𝑔 𝑥 = ℝ
= 9𝑥2
+ 30𝑥 + 24
= 3𝑥2 + 2
= 3𝑥2
− 3 + 5
𝑓 ∘ 𝑔 𝑥
𝑔 ∘ 𝑓 𝑥
𝑓 𝑥 = 𝑥 − 2 𝑦 𝑔 𝑥 = 𝑥
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES
Sea:
Solución:
𝑓 ∘ 𝑔 𝑥 = 𝑓(𝑔 𝑥 )
= 𝑓( 𝑥)
= 𝑥 − 2
Determine 𝑓 ∘ 𝑔 𝑥 y el dominio de 𝑓 ∘ 𝑔
𝑓 𝑥 = 𝑥 − 2
𝑔 𝑥 = 𝑥 (𝑥 ≥ 0)
𝐷𝑜𝑚 𝑓 ∘ 𝑔 =
Hallando los dominios de las funciones:
𝐷𝑜𝑚 𝑓 = 𝑅 = < −∞, +∞ >
𝐷𝑜𝑚 𝑔 = ሾ0, ۧ
+∞
ሾ0, ۧ
+∞
𝐷𝑜𝑚 𝑓 ∘ 𝑔 = 𝑥/ 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚 𝑔 𝑔 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚 𝑓
𝑥 ∈ ሾ0, ۧ
+∞  𝑔(𝑥) ∈ 𝑅
𝑥 ≥ 0  𝑥 ∈ 𝑅
𝑥 ≥ 0  𝑥 ≥ 0
𝑥 ≥ 0
𝑓 ∘ 𝑔 𝑥

Ejemplo 5:
𝑓 𝑥 = 𝑥 𝑦 𝑔 𝑥 = 2𝑥 − 3
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES
Si f y g están definidos por:
Solución:
𝑓 ∘ 𝑔 𝑥 = 𝑓(𝑔 𝑥 )
= 𝑓(2𝑥 − 3)
2𝑥 − 3
Determine 𝑓 ∘ 𝑔 𝑥 y el dominio de 𝑓 ∘ 𝑔
𝐷𝑜𝑚 𝑓 = ሾ0, ۧ
+∞
𝑓 𝑥 = 𝑥
𝑔 𝑥 = 2𝑥 − 3
2𝑥 − 3 ≥ 0
2𝑥 ≥ 3
𝑥 ≥
3
2 ሾ3/2 , ۧ
+∞
𝐷𝑜𝑚 𝑓 ∘ 𝑔 =
𝐷𝑜𝑚 𝑔 = 𝑅 = < −∞, +∞ >
𝐷𝑜𝑚 𝑓 ∘ 𝑔 = 𝑥/𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚 𝑔 𝑔 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚 𝑓
(𝑥 ≥ 0)
𝑥 ∈ 𝑅  𝑔(𝑥) ∈ ሾ0, ۧ
+∞
 2𝑥 − 3 ∈ ሾ0, ۧ
+∞

𝑥 ∈ 𝑅
𝑥 ∈ 𝑅
Hallando los dominios de las funciones:
𝑓 ∘ 𝑔 𝑥 =
Ejemplo 6:

COMPOSICIÓN DE FUNCIONES
Ejemplo 7:
Sean las funciones:
𝑓 𝑥 = 𝑥 𝑦 𝑔 𝑥 = 𝑥 − 2
Hallar: Dom 𝑓 ∘ 𝑔 𝑥
0 2
-2
x
y
f (x)
g (x)
2
x
(fog)(x)
y
Dom(g)= ℝ
Dom(fog) = [2, ∞[
Dom(f) = [0, ∞[
Solución
Hallemos el 𝐷𝑜𝑚 𝑓 ∘ 𝑔 =
𝑓 ∘ 𝑔 𝑥 = 𝑓(𝑔 𝑥 )
= 𝑓(𝑥 − 2)
𝑥 − 2
𝑓 ∘ 𝑔 𝑥 =
Analizando gráficamente tenemos lo siguiente:
𝑥 ∈ 𝑅
𝑥/ 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚 𝑔 𝑔 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚 𝑓

 𝑥 − 2 ∈ ሾ0, ۧ
+∞
𝑥 − 2 ≥ 0
𝑥 ≥ 2
Dom(fog) = [2, ∞[
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES
Ejemplo 8
Dadas las funciones: y
Halle: fog y gof
{( 2,0),( 1, 4),(3,1),(5,2)}
= − − −
f {( 2, 1),(0,3),(1,4),(2,0),(4,5)}
g = − −
Solución:
Para hallar fog, debemos conocer previamente el rango de “g” y el dominio de “f”, así:
Ran(g)={–1, 0, 3, 4, 5} y Dom(f)={–2, –1, 3, 5},
entonces:
Buscamos los pares de “g” y “f” que tengan como segundas y primeras componentes a: –1, 3, 5,
respectivamente. Luego:
Por lo tanto, tenemos:
( ) ( ) { 1,3,5}
Ran g Dom f
 = −
( 2, 1) ( 1, 4) ( 2, 4)
(0,3) (3,1) (0,1)
(4,5) (5,2) (4,2)
− −   − −  → − − 
   → 
   → 
g f f g
g f f g
g f f g
{( 2, 4),(0,1),(4,2)}
f g = − −
Para hallar gof se analiza en forma similar
Para gof : Ran(f)={–4, 0, 1, 2,} y Dom(g)={–2, 0, 1, 2, 4}
entonces:
Luego:
Por lo tanto, tenemos:
( ) ( ) {0,1,2}
Ran f Dom g
 =
( 2,0) (0,3) ( 2,3)
(3,1) (1,4) (3,4)
(5,2) (2,0) (5,0)
f g g f
f g g f
f g g f
−    → − 
   → 
   → 
{( 2,3),(3,4),(5,0)}
g f = −
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES
Dadas las funciones: y
Halle: fog y gof
{( 2,0),( 1, 4),(3,1),(5,2)}
= − − −
f
{( 2, 1),(0,3),(1,4),(2,0),(4,5)}
g = − −
Ejemplo 9
Solución:
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES
Solución:
De los datos tenemos :
f −1 = 6 → 𝑔 𝑓 −1 = 𝑔 6 = 8 → (−1; 8) ∈ 𝑔 ∘ 𝑓
g∘ 𝑓 = {(−1,8), (3,9), (5,8)}
Dados los conjuntos: 𝐴 = −1, 3, 5 ; 𝐵 = 6, 7 𝐶 = 8, 9 ; y las funciones 𝑓 𝑦 𝑔
definidas por: 𝑓 −1 = 6; 𝑓 3 = 7; 𝑓 5 = 6; 𝑔 6 = 8; 𝑔 7 = 9.
Calcule : 𝒈 ∘ 𝒇
f 3 = 7 → 𝑔 𝑓 3 = 𝑔 7 = 9 → (3; 9) ∈ 𝑔 ∘ 𝑓
f 5 = 6 → 𝑔 𝑓 5 = 𝑔 6 = 8 → (5; 8) ∈ 𝑔 ∘ 𝑓
𝑓 −1 = 6; 𝑓 3 = 7; 𝑓 5 = 6; 𝑔 6 = 8; 𝑔 7 = 9
Ejemplo 10
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES
Determina 𝑓 ∘ 𝑔 (𝑥) y también el dominio de 𝑓 ∘ 𝑔 (𝑥), si las funciones son:
𝑓 𝑥 = 𝑥2 − 3; 𝑥 ∈ 3; 9
𝑔 𝑥 = 2𝑥 − 1; 𝑥 ∈ 3; ∞
Solución:
1° Hallemos el 𝐷𝑜𝑚 𝑓 ∘ 𝑔 = 𝑥/ 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚 𝑔 𝑔 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚 𝑓

𝑥 ∈ 3; ∞  2𝑥 − 1 ∈ 3; 9
𝑥 > 3  3 ≤ 2𝑥 − 1 ≤ 9
4 ≤ 2𝑥 ≤ 10
2 ≤ 𝑥 ≤ 5
Luego el 𝐷𝑜𝑚 𝑓 ∘ 𝑔 = 3; 5
𝑓 ∘ 𝑔 (𝑥) = 𝑓 𝑔 𝑥
= 𝑓 2𝑥 − 1
𝑓 ∘ 𝑔 (𝑥) = 2𝑥 − 1 2 − 3
𝑓 ∘ 𝑔 (𝑥) = 4𝑥2
− 4𝑥 + 1 − 3
𝑓 ∘ 𝑔 (𝑥) = 4𝑥2 − 4𝑥 − 2
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES
Sean las funciones 𝑓 𝑥 = 𝑥2 y 𝑔 𝑥 = 𝑥 − 3
a. Encuentra las funciones 𝑓 ∘ 𝑔 y 𝑔 ∘ 𝑓 y sus dominios.
b. Halla 𝑓 ∘ 𝑔 5 y 𝑔 ∘ 𝑓 7 .
Solución:
a. 1° Hallemos el 𝐷𝑜𝑚 𝑓 ∘ 𝑔 = ℝ∧ el 𝐷𝑜𝑚 𝑔 ∘ 𝑓 = ℝ
𝑓 ∘ 𝑔 (𝑥) = 𝑓 𝑔 𝑥 𝑓 𝑥 − 3 = 𝑥 − 3 2 𝑥2 − 6𝑥 + 9
𝑔 ∘ 𝑓 (𝑥) = 𝑔 𝑓 𝑥 𝑔 𝑥2
= 𝑥2
− 3
𝑏. 𝑓 ∘ 𝑔 5 = 52
− 6 5 + 9 = 4
𝑔 ∘ 𝑓 7 = 72 − 3 = 46
PROBLEMA APLICATIVO DE
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES
En una compañía de celulares el costo total de elaborar 𝑞
unidades durante un día de trabajo es 𝐶 𝑞 = 2𝑞 + 50
dólares. En un día típico de trabajo, durante las primeras 𝑡
horas se fabrican 𝑞 𝑡 = 30 𝑡 unidades. Exprese el costo de
fabricación total como una función de 𝑡 y determine el gasto
en la producción de celulares al final de la quinta hora.
Solución:
𝐶 ∘ 𝑞 (𝑡) = 𝐶 𝑞(𝑡) 𝐶 30𝑡 = 2(30𝑡) + 50 = 60𝑡 + 50
𝐶 ∘ 𝑞 (5) =60(5) + 50 = 350
Los gastos en la producción de celulares al final de la quinta hora
es $350
Problema sobre venta de escritorios
Solución:
Hallando el
El modelo matemático de
Resolviendo obtenemos:
Problemas sobre costos
a) Determine e interprete
b) Encuentre el costo de las unidades producidas en 4 horas.
c) Encuentre el tiempo que debe transcurrir a fin de que el
costo sea de S/15 000.
Problemas sobre costos
Solución:
a) Determine e interprete. c) Encuentre el tiempo que debe
transcurrir a fin de que el costo sea
de S/15 000.
Respuesta: Deben transcurrir 5
años aproximadamente para que
el costo sea de S/15 000.
b) Encuentre el costo de las unidades
producidas en 4 horas.
Rpta: La función resultante es el
costo en función del tiempo.
Problema sobre venta de zapatos
b)
Aplicación 1
Solución:
Por lo tanto:
y
Aplicación 2
Solución:
El nivel de monóxido será 338,5ppm
¡Recuerda, cada desafío es una oportunidad para aprender!
METACOGNICIÓN
1. ¿Qué has aprendido en esta sesión?
2. ¿Cuáles son los errores que has cometido en el desarrollo de esta
sesión? ¿Cómo lo has enfrentado y superado?
3. ¿En qué aspectos de tu vida crees que corresponde aplicar esta
sesión de la composición de funciones?
4. La sesión de hoy día, ¿lo utilizarás en el futuro?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Arya, J. y Jardish,R. (2009). Matemáticas aplicadas a la administración y
la economía (5.a ed.).
• Harshbarger, R. y Reynold, J. (2005). Matemáticas aplicadas a la
administración, economía y ciencias sociales (7.a ed.).
• Hoffmann, L., Bradley, G., Sobecki, D., Price, M. y Sandoval, S. (2014).
Matemáticas aplicadas a la administración y negocios (11.a ed.).
GRACIAS
COMPOSICION DE FUNCIONES Y APLICACIONES.pdf

Más contenido relacionado

PDF
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
PPTX
Limites de funciones
PPT
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
PDF
Prueba 6° entrada 2014 matematica minedu
PPT
Continuidad y límites ejemplos
PPSX
Introduccion a la fisica
PDF
Enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
PDF
PRUEBA 5TO. MATEMATICA PROCESO.pdf
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
Limites de funciones
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Prueba 6° entrada 2014 matematica minedu
Continuidad y límites ejemplos
Introduccion a la fisica
Enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
PRUEBA 5TO. MATEMATICA PROCESO.pdf

La actualidad más candente (20)

PPS
Examen sistemas de ecuaciones
PPTX
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
PDF
División de Monomios y Polinomios
PDF
Ejercicios de limites indeterminados
PPT
DOC
Inecuaciones de segundo grado
PDF
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
PDF
Capitulo 3 ejercicios
DOCX
Preguntas simulacro lógica de proposiciones
PDF
Circunferencia que pasa por tres puntos
PDF
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
PPTX
Ecuaciones
PDF
Función Exponencial y Logarítmica
DOCX
Ejercicios propuestos operaciones con matrices
DOCX
Ecuacion de la circunferencia
PPTX
LÍMITES LATERALES, INFINITOS Y AL INFINITO
DOC
Evaluacion funcion lineal grado 9
DOCX
Algebra, terminos semejantes
PDF
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
PDF
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Examen sistemas de ecuaciones
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
División de Monomios y Polinomios
Ejercicios de limites indeterminados
Inecuaciones de segundo grado
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
Capitulo 3 ejercicios
Preguntas simulacro lógica de proposiciones
Circunferencia que pasa por tres puntos
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Ecuaciones
Función Exponencial y Logarítmica
Ejercicios propuestos operaciones con matrices
Ecuacion de la circunferencia
LÍMITES LATERALES, INFINITOS Y AL INFINITO
Evaluacion funcion lineal grado 9
Algebra, terminos semejantes
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Publicidad

Similar a COMPOSICION DE FUNCIONES Y APLICACIONES.pdf (20)

PPTX
SESIÓN 06 semi.pptx clasess de calculoclasess de calculo
PDF
semana 3 sesión 1 - algebra de funciones PPT.pdf
PDF
MATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdf
PDF
algebra de funciones
PPTX
cuaderno de tareas 2da Unidad.pptx
PPTX
ÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptx
DOCX
PPTX
Factor común polinomio y por agrupación m.pptx
DOCX
PDF
Ejercicios detallados del obj 5 mat i (175 176-177
PPTX
Algebra de funciones y funcion inversa. 2015
PPTX
Algebra de funciones y funcion inversa. 2015
PPTX
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
DOC
Funciones reales
PDF
Semana 6 - Clase 1.pdf
PDF
Tema-I-Productos-Notables. todo_todo_tod
PPTX
REPASO EXAMEN FINAL.pptx
PPTX
SEMANA1_matematica II - UNIDAD 1 - INTEGRAL INDEFINIDA
PPTX
Integrales 2015
SESIÓN 06 semi.pptx clasess de calculoclasess de calculo
semana 3 sesión 1 - algebra de funciones PPT.pdf
MATEMATICA 1- SEMANA 1. Función de variable real.pdf
algebra de funciones
cuaderno de tareas 2da Unidad.pptx
ÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptx
Factor común polinomio y por agrupación m.pptx
Ejercicios detallados del obj 5 mat i (175 176-177
Algebra de funciones y funcion inversa. 2015
Algebra de funciones y funcion inversa. 2015
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
Funciones reales
Semana 6 - Clase 1.pdf
Tema-I-Productos-Notables. todo_todo_tod
REPASO EXAMEN FINAL.pptx
SEMANA1_matematica II - UNIDAD 1 - INTEGRAL INDEFINIDA
Integrales 2015
Publicidad

Más de SALVADOR ALTEZ PALOMINO (20)

PDF
dibujo técnico en ingeniería isometría isométrico
PDF
altimetría y nivelación en topografía ingeniería
PDF
administración de los activos a corto plazo
PDF
Matematica Basica Limites indeterminados
PPTX
calculo del momento de inercia mecánica estructural
PDF
ingeniería de sistemas base de datos.pdf
PDF
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
PDF
MATEMÁTICA BÁSICA ÁLGEBRA DE FUNCIONES.pdf
PPTX
capilaridad en los suelos, mecanica de suelos
PDF
POBLACIÓN DE DISEÑO.pdf
PDF
Proyectos integrales de agua y saneamiento
PDF
Período de diseño y factores que lo afectan - población actual y futura
PDF
funciones logarítmicas
PDF
pdf - impuestos.pdf
PPTX
ppt - ensayo triaxial.pptx
PDF
COSTO COMERCIAL INDUSTRIAL.pdf
PDF
acero máximo en flexion.pdf
PDF
expediente tecnico pavimentacion.pdf
PDF
Estado de resultados.pdf
PPTX
Estado de resultados y aalisis de estados financieros.pptx
dibujo técnico en ingeniería isometría isométrico
altimetría y nivelación en topografía ingeniería
administración de los activos a corto plazo
Matematica Basica Limites indeterminados
calculo del momento de inercia mecánica estructural
ingeniería de sistemas base de datos.pdf
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
MATEMÁTICA BÁSICA ÁLGEBRA DE FUNCIONES.pdf
capilaridad en los suelos, mecanica de suelos
POBLACIÓN DE DISEÑO.pdf
Proyectos integrales de agua y saneamiento
Período de diseño y factores que lo afectan - población actual y futura
funciones logarítmicas
pdf - impuestos.pdf
ppt - ensayo triaxial.pptx
COSTO COMERCIAL INDUSTRIAL.pdf
acero máximo en flexion.pdf
expediente tecnico pavimentacion.pdf
Estado de resultados.pdf
Estado de resultados y aalisis de estados financieros.pptx

Último (20)

PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf

COMPOSICION DE FUNCIONES Y APLICACIONES.pdf

  • 1. UPN, PASIÓN POR TRANSFORMAR VIDAS CURSO: MATEMATICA BASICA TEMA: COMPOSICION DE FUNCIONES Y APLICACIONES Determinación de la regla de correspondencia. Dominio de la función compuesta Departamento de Ciencias
  • 2. SERÁ LO MISMO….. Colocar piña en una pizza Colocar pizza en una piña
  • 3. RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ¿Qué es una función? ¿Qué es el dominio de una función? De igual forma, ¿Qué es el rango de una función? ¿Crees que se podrá construir una función compuesta usando dos funciones? ¿Qué se debe tener en cuenta para hallar la regla de correspondencia de una composición de funciones?
  • 4. LOGRO DE LA SESIÓN Al finalizar la sesión, el estudiante resuelve ejercicios y problemas de contexto real relacionado a su carrera profesional haciendo uso de la composición de funciones, de forma correcta.
  • 5. CONTENIDOS 1. Composición de funciones. 2. Determinación de la regla de correspondencia de la función compuesta (f o g y g o f). 3. Dominio de la función compuesta 4. Aplicaciones de composición de funciones 5. Referencias bibliográficas 6. Metacognición
  • 6. COMPOSICIÓN DE FUNCIONES 𝑫𝒐𝒎 𝒇 ∘ 𝒈 = 𝒙 ∕ 𝒙 ∈ 𝑫𝒐𝒎 𝒈 𝒙 ∩ 𝒈 𝒙 ∈ 𝑫𝒐𝒎𝒇(𝒙) La función compuesta de dos funciones 𝑓 y 𝑔 , que lo escribiremos𝑓 𝑜 𝑔, se define de la siguiente forma: (𝒇 ∘ 𝒈)(𝒙) = 𝒇(𝒈(𝒙)) El dominio de 𝑓 𝑜 𝑔 es el conjunto de todas las 𝑥 en el dominio de 𝑔, tales que 𝑔(𝑥) esté en el dominio de 𝑓.
  • 7. Sean las funciones: 𝑓 𝑥 = 𝑥 + 2 𝑦 𝑔 𝑥 = 𝑥2 − 4 Solución: 𝑓𝑜𝑔 𝑥 = 𝑓(𝑔 𝑥 ) COMPOSICIÓN DE FUNCIONES Ejemplo 1 a) La composición de f con g es como sigue: 𝑓 𝑔 𝑥 = 𝑓(𝑥2 − 4) 𝑓 𝑔 𝑥 = 𝑥2 − 4 + 2 𝑓 𝑔 𝑥 = 𝑥2 − 2 𝑔𝑜𝑓 𝑥 = 𝑔(𝑓 𝑥 ) b) La composición de g con f es como sigue: 𝑔 𝑓 𝑥 = 𝑔(𝑥 + 2) 𝑔 𝑓 𝑥 = (𝑥 + 2)2 − 4 𝑔 𝑓 𝑥 = 𝑥2 + 4𝑥 + 4 − 4 𝑔 𝑓 2 = (2)2 + 4(2) c) La composición de g con f es como sigue: 𝑔 𝑓 𝑥 = 𝑥2 + 4𝑥 𝑔 𝑓 2 = 4 + 8 𝑔 𝑓 2 = 12 𝑎) (𝑓𝑜𝑔) 𝑥 𝑏) (𝑔𝑜𝑓) 𝑥 𝑐) (𝑔𝑜𝑓) 2 Encuentre lo siguiente:
  • 8. 𝑓 𝑥 = 1 𝑥 − 2 𝑦 𝑔 𝑥 = 𝑥 Solución: COMPOSICIÓN DE FUNCIONES Ejemplo 2 𝑔 𝑥 = 𝑥 𝑔 9 = 9 𝑔 9 = 3 𝑓 𝑔 9 = 𝑓 3 𝑓 𝑥 = 1 𝑥 − 2 𝑓 3 = 1 3 − 2 𝑓 3 = 1 a) 𝑓𝑜𝑔 9 = 𝑓 𝑔 9 a) (fog)(9) b) (fog)(4) c) (gof )(6) d) (gof )(1) Evalúe donde sea posible: Reemplazando en f(x): Sean las funciones: 𝑔 𝑥 = 𝑥 𝑔 4 = 4 𝑔 4 = 2 𝑓 𝑔 4 = 𝑓 2 𝑓 𝑥 = 1 𝑥 − 2 𝑓 2 = 1 2 − 2 𝑓 2 = 𝑁𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 Reemplazando en f(x): b) 𝑓𝑜𝑔 4 = 𝑓 𝑔 4 Esto no está definido. El valor de x = 4 no pertenece al dominio de 𝑓𝑜𝑔 de modo que 𝑓𝑜𝑔 4 no puede determinarse.
  • 9. COMPOSICIÓN DE FUNCIONES 𝑔 𝑥 = 𝑥 𝑔 1/4 = 1/4 𝑔 1/4 = 1/2 𝑔 𝑓 6 = 𝑔 1/4 𝑓 𝑥 = 1 𝑥 − 2 𝑓 6 = 1 6 − 2 c) 𝑔𝑜𝑓 6 = 𝑔 𝑓 6 Reemplazando en g(x): 𝑓 6 = 1 4 𝑔 𝑥 = 𝑥 𝑔 −1 = −1 𝑔 −1 = 𝑁𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑔 𝑓 1 = 𝑔 −1 𝑓 𝑥 = 1 𝑥 − 2 𝑓 1 = 1 1 − 2 d) 𝑔𝑜𝑓 1 = 𝑔 𝑓 1 Reemplazando en g(x): 𝑓 1 = 1 −1 𝑓 1 = −1 El cual no es un número real. No podemos evaluar 𝑔𝑜𝑓 1 porque 1 no pertenece al dominio de 𝑔𝑜𝑓.
  • 10. ¡Recuerda, cada desafío es una oportunidad para aprender!
  • 11. COMPOSICIÓN DE FUNCIONES 𝑓 𝑥 = 𝑥2 − 1 𝑦 𝑔 𝑥 = 3𝑥 + 5 Sea: Solución: 𝑓 ∘ 𝑔 𝑥 = 𝑓(𝑔 𝑥 ) = 𝑓(3𝑥 + 5) = (3𝑥 + 5)2−1 = 9𝑥2 + 30𝑥 + 25 − 1 Determine 𝑓 ∘ 𝑔 𝑥 y el dominio de 𝑓 ∘ 𝑔 Determine 𝑔 ∘ 𝑓 𝑥 y el dominio de 𝑔 ∘ 𝑓 Observación: Cuando las funciones son polinomiales el dominio de 𝑓 ∘ 𝑔 𝑥 es igual a ℝ 𝑓 𝑥 = 𝑥2 − 1 𝑦 𝑔 𝑥 = 3𝑥 + 5 Sea: Ejemplo 3: Ejemplo 4: 𝑔 ∘ 𝑓 𝑥 = 𝑔(𝑓 𝑥 ) = 𝑔(𝑥2 − 1) = 3(𝑥2 − 1) + 5 Solución: Dominio de 𝑓 ∘ 𝑔 𝑥 = ℝ = 9𝑥2 + 30𝑥 + 24 = 3𝑥2 + 2 = 3𝑥2 − 3 + 5 𝑓 ∘ 𝑔 𝑥 𝑔 ∘ 𝑓 𝑥
  • 12. 𝑓 𝑥 = 𝑥 − 2 𝑦 𝑔 𝑥 = 𝑥 COMPOSICIÓN DE FUNCIONES Sea: Solución: 𝑓 ∘ 𝑔 𝑥 = 𝑓(𝑔 𝑥 ) = 𝑓( 𝑥) = 𝑥 − 2 Determine 𝑓 ∘ 𝑔 𝑥 y el dominio de 𝑓 ∘ 𝑔 𝑓 𝑥 = 𝑥 − 2 𝑔 𝑥 = 𝑥 (𝑥 ≥ 0) 𝐷𝑜𝑚 𝑓 ∘ 𝑔 = Hallando los dominios de las funciones: 𝐷𝑜𝑚 𝑓 = 𝑅 = < −∞, +∞ > 𝐷𝑜𝑚 𝑔 = ሾ0, ۧ +∞ ሾ0, ۧ +∞ 𝐷𝑜𝑚 𝑓 ∘ 𝑔 = 𝑥/ 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚 𝑔 𝑔 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚 𝑓 𝑥 ∈ ሾ0, ۧ +∞  𝑔(𝑥) ∈ 𝑅 𝑥 ≥ 0  𝑥 ∈ 𝑅 𝑥 ≥ 0  𝑥 ≥ 0 𝑥 ≥ 0 𝑓 ∘ 𝑔 𝑥  Ejemplo 5:
  • 13. 𝑓 𝑥 = 𝑥 𝑦 𝑔 𝑥 = 2𝑥 − 3 COMPOSICIÓN DE FUNCIONES Si f y g están definidos por: Solución: 𝑓 ∘ 𝑔 𝑥 = 𝑓(𝑔 𝑥 ) = 𝑓(2𝑥 − 3) 2𝑥 − 3 Determine 𝑓 ∘ 𝑔 𝑥 y el dominio de 𝑓 ∘ 𝑔 𝐷𝑜𝑚 𝑓 = ሾ0, ۧ +∞ 𝑓 𝑥 = 𝑥 𝑔 𝑥 = 2𝑥 − 3 2𝑥 − 3 ≥ 0 2𝑥 ≥ 3 𝑥 ≥ 3 2 ሾ3/2 , ۧ +∞ 𝐷𝑜𝑚 𝑓 ∘ 𝑔 = 𝐷𝑜𝑚 𝑔 = 𝑅 = < −∞, +∞ > 𝐷𝑜𝑚 𝑓 ∘ 𝑔 = 𝑥/𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚 𝑔 𝑔 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚 𝑓 (𝑥 ≥ 0) 𝑥 ∈ 𝑅  𝑔(𝑥) ∈ ሾ0, ۧ +∞  2𝑥 − 3 ∈ ሾ0, ۧ +∞  𝑥 ∈ 𝑅 𝑥 ∈ 𝑅 Hallando los dominios de las funciones: 𝑓 ∘ 𝑔 𝑥 = Ejemplo 6: 
  • 14. COMPOSICIÓN DE FUNCIONES Ejemplo 7: Sean las funciones: 𝑓 𝑥 = 𝑥 𝑦 𝑔 𝑥 = 𝑥 − 2 Hallar: Dom 𝑓 ∘ 𝑔 𝑥 0 2 -2 x y f (x) g (x) 2 x (fog)(x) y Dom(g)= ℝ Dom(fog) = [2, ∞[ Dom(f) = [0, ∞[ Solución Hallemos el 𝐷𝑜𝑚 𝑓 ∘ 𝑔 = 𝑓 ∘ 𝑔 𝑥 = 𝑓(𝑔 𝑥 ) = 𝑓(𝑥 − 2) 𝑥 − 2 𝑓 ∘ 𝑔 𝑥 = Analizando gráficamente tenemos lo siguiente: 𝑥 ∈ 𝑅 𝑥/ 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚 𝑔 𝑔 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚 𝑓   𝑥 − 2 ∈ ሾ0, ۧ +∞ 𝑥 − 2 ≥ 0 𝑥 ≥ 2 Dom(fog) = [2, ∞[
  • 15. COMPOSICIÓN DE FUNCIONES Ejemplo 8 Dadas las funciones: y Halle: fog y gof {( 2,0),( 1, 4),(3,1),(5,2)} = − − − f {( 2, 1),(0,3),(1,4),(2,0),(4,5)} g = − − Solución: Para hallar fog, debemos conocer previamente el rango de “g” y el dominio de “f”, así: Ran(g)={–1, 0, 3, 4, 5} y Dom(f)={–2, –1, 3, 5}, entonces: Buscamos los pares de “g” y “f” que tengan como segundas y primeras componentes a: –1, 3, 5, respectivamente. Luego: Por lo tanto, tenemos: ( ) ( ) { 1,3,5} Ran g Dom f  = − ( 2, 1) ( 1, 4) ( 2, 4) (0,3) (3,1) (0,1) (4,5) (5,2) (4,2) − −   − −  → − −     →     →  g f f g g f f g g f f g {( 2, 4),(0,1),(4,2)} f g = − −
  • 16. Para hallar gof se analiza en forma similar Para gof : Ran(f)={–4, 0, 1, 2,} y Dom(g)={–2, 0, 1, 2, 4} entonces: Luego: Por lo tanto, tenemos: ( ) ( ) {0,1,2} Ran f Dom g  = ( 2,0) (0,3) ( 2,3) (3,1) (1,4) (3,4) (5,2) (2,0) (5,0) f g g f f g g f f g g f −    → −     →     →  {( 2,3),(3,4),(5,0)} g f = − COMPOSICIÓN DE FUNCIONES Dadas las funciones: y Halle: fog y gof {( 2,0),( 1, 4),(3,1),(5,2)} = − − − f {( 2, 1),(0,3),(1,4),(2,0),(4,5)} g = − − Ejemplo 9 Solución:
  • 17. COMPOSICIÓN DE FUNCIONES Solución: De los datos tenemos : f −1 = 6 → 𝑔 𝑓 −1 = 𝑔 6 = 8 → (−1; 8) ∈ 𝑔 ∘ 𝑓 g∘ 𝑓 = {(−1,8), (3,9), (5,8)} Dados los conjuntos: 𝐴 = −1, 3, 5 ; 𝐵 = 6, 7 𝐶 = 8, 9 ; y las funciones 𝑓 𝑦 𝑔 definidas por: 𝑓 −1 = 6; 𝑓 3 = 7; 𝑓 5 = 6; 𝑔 6 = 8; 𝑔 7 = 9. Calcule : 𝒈 ∘ 𝒇 f 3 = 7 → 𝑔 𝑓 3 = 𝑔 7 = 9 → (3; 9) ∈ 𝑔 ∘ 𝑓 f 5 = 6 → 𝑔 𝑓 5 = 𝑔 6 = 8 → (5; 8) ∈ 𝑔 ∘ 𝑓 𝑓 −1 = 6; 𝑓 3 = 7; 𝑓 5 = 6; 𝑔 6 = 8; 𝑔 7 = 9 Ejemplo 10
  • 18. COMPOSICIÓN DE FUNCIONES Determina 𝑓 ∘ 𝑔 (𝑥) y también el dominio de 𝑓 ∘ 𝑔 (𝑥), si las funciones son: 𝑓 𝑥 = 𝑥2 − 3; 𝑥 ∈ 3; 9 𝑔 𝑥 = 2𝑥 − 1; 𝑥 ∈ 3; ∞ Solución: 1° Hallemos el 𝐷𝑜𝑚 𝑓 ∘ 𝑔 = 𝑥/ 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚 𝑔 𝑔 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚 𝑓  𝑥 ∈ 3; ∞  2𝑥 − 1 ∈ 3; 9 𝑥 > 3  3 ≤ 2𝑥 − 1 ≤ 9 4 ≤ 2𝑥 ≤ 10 2 ≤ 𝑥 ≤ 5 Luego el 𝐷𝑜𝑚 𝑓 ∘ 𝑔 = 3; 5 𝑓 ∘ 𝑔 (𝑥) = 𝑓 𝑔 𝑥 = 𝑓 2𝑥 − 1 𝑓 ∘ 𝑔 (𝑥) = 2𝑥 − 1 2 − 3 𝑓 ∘ 𝑔 (𝑥) = 4𝑥2 − 4𝑥 + 1 − 3 𝑓 ∘ 𝑔 (𝑥) = 4𝑥2 − 4𝑥 − 2
  • 19. COMPOSICIÓN DE FUNCIONES Sean las funciones 𝑓 𝑥 = 𝑥2 y 𝑔 𝑥 = 𝑥 − 3 a. Encuentra las funciones 𝑓 ∘ 𝑔 y 𝑔 ∘ 𝑓 y sus dominios. b. Halla 𝑓 ∘ 𝑔 5 y 𝑔 ∘ 𝑓 7 . Solución: a. 1° Hallemos el 𝐷𝑜𝑚 𝑓 ∘ 𝑔 = ℝ∧ el 𝐷𝑜𝑚 𝑔 ∘ 𝑓 = ℝ 𝑓 ∘ 𝑔 (𝑥) = 𝑓 𝑔 𝑥 𝑓 𝑥 − 3 = 𝑥 − 3 2 𝑥2 − 6𝑥 + 9 𝑔 ∘ 𝑓 (𝑥) = 𝑔 𝑓 𝑥 𝑔 𝑥2 = 𝑥2 − 3 𝑏. 𝑓 ∘ 𝑔 5 = 52 − 6 5 + 9 = 4 𝑔 ∘ 𝑓 7 = 72 − 3 = 46
  • 20. PROBLEMA APLICATIVO DE COMPOSICIÓN DE FUNCIONES En una compañía de celulares el costo total de elaborar 𝑞 unidades durante un día de trabajo es 𝐶 𝑞 = 2𝑞 + 50 dólares. En un día típico de trabajo, durante las primeras 𝑡 horas se fabrican 𝑞 𝑡 = 30 𝑡 unidades. Exprese el costo de fabricación total como una función de 𝑡 y determine el gasto en la producción de celulares al final de la quinta hora. Solución: 𝐶 ∘ 𝑞 (𝑡) = 𝐶 𝑞(𝑡) 𝐶 30𝑡 = 2(30𝑡) + 50 = 60𝑡 + 50 𝐶 ∘ 𝑞 (5) =60(5) + 50 = 350 Los gastos en la producción de celulares al final de la quinta hora es $350
  • 21. Problema sobre venta de escritorios Solución: Hallando el El modelo matemático de Resolviendo obtenemos:
  • 22. Problemas sobre costos a) Determine e interprete b) Encuentre el costo de las unidades producidas en 4 horas. c) Encuentre el tiempo que debe transcurrir a fin de que el costo sea de S/15 000.
  • 23. Problemas sobre costos Solución: a) Determine e interprete. c) Encuentre el tiempo que debe transcurrir a fin de que el costo sea de S/15 000. Respuesta: Deben transcurrir 5 años aproximadamente para que el costo sea de S/15 000. b) Encuentre el costo de las unidades producidas en 4 horas. Rpta: La función resultante es el costo en función del tiempo.
  • 24. Problema sobre venta de zapatos b)
  • 26. Aplicación 2 Solución: El nivel de monóxido será 338,5ppm
  • 27. ¡Recuerda, cada desafío es una oportunidad para aprender!
  • 28. METACOGNICIÓN 1. ¿Qué has aprendido en esta sesión? 2. ¿Cuáles son los errores que has cometido en el desarrollo de esta sesión? ¿Cómo lo has enfrentado y superado? 3. ¿En qué aspectos de tu vida crees que corresponde aplicar esta sesión de la composición de funciones? 4. La sesión de hoy día, ¿lo utilizarás en el futuro?
  • 29. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Arya, J. y Jardish,R. (2009). Matemáticas aplicadas a la administración y la economía (5.a ed.). • Harshbarger, R. y Reynold, J. (2005). Matemáticas aplicadas a la administración, economía y ciencias sociales (7.a ed.). • Hoffmann, L., Bradley, G., Sobecki, D., Price, M. y Sandoval, S. (2014). Matemáticas aplicadas a la administración y negocios (11.a ed.).