SlideShare una empresa de Scribd logo
Composiciones
Universidad Pontificia Bolivariana
Daniela Ortiz Figueroa
Foto 1: Plano panorámico
Título: Mundo de colores
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Muestra un gran
escenario, Tiene un valor
descriptivo y puede
adquirir un valor
dramático cuando se
pretende destacar la
soledad o la pequeñez del
objeto en comparación
con el entorno.
Foto 2: Plano general
Título: Expresión del verde
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Muestra una visión de
conjunto de un
ambiente. La figura o
objeto ocupa un tercio
del cuadro. Lo demás es
escenario
Foto 3: Plano medio
Título: Siendo parte de algo
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
En el plano medio aparece
el objeto a la altura de la
mirada del espectador, con
esto se consigue apreciar el
impacto de la realidad o de
la acción en el objeto.
Tiene un uso psicológico,
dramático y narrativo
Foto 4: Primer plano
Título: El más vistoso color
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Primer plano permite ver en con
más detalle el objeto que se
muestra, ya no importa el fondo,
solo se enfoca el objeto, va desde
las clavículas hacia arriba.
Foto 5: Primerísimo primer plano
Título: Metamorfosis
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Primerísimo primer
plano es un primer
plano muy cerrado, este
tipo de plano es mucho
más agresivo e íntimo
que los anteriores
Foto 6: Plano detalle
Título: Flotando
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Se emplea para destacar
elementos específicos, en
este tipo de plano el
acercamiento se maximiza
para enfatizar ciertos
elementos que de otra
manera podrían pasar
desapercibidos.
Foto 7: Triangulo
Título: Resortera
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Según la ubicación o como
esta formado el objeto se
puede apreciar formas como
en este caso que las ramas
del árbol forman triángulos.
Foto 8: Círculos
Título: Pequeña casualidad
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Una roca lanzada a la fuente
más los soplos del viento
forman un circulo y burbujas
que permiten apreciar el
continuo cambio de las
cosas.
Foto 9: Cuadrado
Título: Ven siéntate
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
También en las cosas más
simples se pueden
encontrar formas como en
este banco que representa
un cuadrado.
Foto 10: Trapecio
Título: Comunicación
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Un elemento que es utilizado para
poder comunicarnos con los que no
se encuentran a nuestro alrededor,
forma un trapecio.
Foto 11: Escorzo
Título: Un día normal
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Es un plano narrativo, que ve la
situación desde la parte de atrás
de la cabeza, pretende ubicar al
que observa la imagen en el
momento que vive el personaje.
Foto 12: Subjetivo
Título: Rayos solares
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Subjetiva permite que el
espectador se convierta
en el personaje, es un
plano narrativo, a veces
es interesante mostrar al
espectador como el
personaje ve una
situación o un
acontecimiento
Fotos 13: Vertical
Título: Madurar
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Foto 14: Horizontal
Título: Espera
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Foto 15: Horizonte inclinado
Título: No lo dejes ir
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Foto 16: Horizontal-vertical
Título: La gran naturaleza
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Foto 17: Espacio nasal Normal
Título: A gusto en el sol
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Es cuando se ubica el
sujeto de perfil y se
espera que este en el
centro para no dejar
mucho aire o especio,
que este de acuerdo a la
realidad.
Foto 18: Espacio nasal (poco)
Título:¿Podré encontrarte?
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Foto 19: Espacio nasal (mucho)
Título: El mundo en su infinidad
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Foto 20: Balance estable
Título: ¿Qué tan grande se puede ser?
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Es cuando los objetos en la
imagen son diferentes pero
tienen el mismo peso o son igual
de importantes, en este caso el
árbol es más grande y la mujer
se ve pequeña.
Foto 21: Balance neutro
Título: Amistad en una tarde de sol
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Cuando los objetos son similares se le
llama balance neutro, en la imagen de
mujeres que se puede apreciar que son
de la misma edad y con las mismas
expresiones en el rostro.
Foto 22: Balance Critico
Título: Infinidad
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Cuando el fondo se ve más
grande que el objeto que se
encuentra en este hace que
sea un balance critico.
Foto 23: Volumen Positivo
Título: Después de la lluvia
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Es cuando por medio del
fondo se puede contar una
historia o se puede entender
lo que ocurre en la imagen, en
esta se puede ver a la mujer
esperando o disfrutando de la
sombra del árbol.
Foto 24: Volumen negativo
Título: Absorta
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Es cuando el fondo esta en
blanco o no tiene nada que
contar porque no contiene
nada, en la imagen la mujer
esta en un lugar blanco y
observando su celular, se
desconoce donde se
encuentra.
Foto 25: Al borde izquierdo
Título: Paso incierto
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Indica entrada, en esta imagen
parece que el personaje esta
llegando al lugar o va a pasar
por este.
Foto 26: Al borde derecho
Título: ¿A dónde ir?
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Indica salida, en esta indica
que el personaje se va de el
lugar o que lo que estaba
ahí se fue.
Foto 27: Fuerzas al centro
Título: Existir
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Es cuando toda la atención
se esta en el centro
indicando que el elemento
que se encuentra allí es muy
importante.
Foto 28: Arriba
Título: La caída
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Foto 29: Abajo
Título: Firme
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Foto 30: Vector gráfico
Título: ¿Llegaré?
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Esta imagen representa
el vector gráfico porque
ayuda a señalar un
elemento, en este caso el
camino.
Foto 31: Vector de velocidad
Título: Yo puedo
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Este indica movimiento, en este
caso nos muestra que la mujer esta
intentando hacer un tiro de
baloncesto y podemos ver como
salta.
Foto 32: Vector indicativo
Título: Vamos de paseo
Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
Este es para mostrar que se
aproxima una acción, en
este caso que la mujer esta
a punto de montarse en la
bicicleta.
Gracias.

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de planos
PDF
LECTURA DE IMAGEN
PDF
Lady book tipos de plano
PPTX
Fotografia Caroly Crespo
PPTX
Mi Aventura 2ok
DOCX
PPT
Retórica-Imágenes
DOCX
Para impr
Tipos de planos
LECTURA DE IMAGEN
Lady book tipos de plano
Fotografia Caroly Crespo
Mi Aventura 2ok
Retórica-Imágenes
Para impr

Destacado (20)

PPTX
Mercadeo
PDF
Comenzar
PDF
Conceptos básicos de estadística
DOCX
Edicion y optimizacion de fotografia
PPTX
Presentación5
DOCX
Trabajo de areas basicas ciencias naturales
PPTX
copmpetencias profesionales
PPTX
Poweer Blog
PDF
Actividad3 omarjuarez
DOCX
Flatplan
PPTX
Portafolio de evidencias 3 Diana Valenzuela
PDF
Qué hago para enseñar como siempre
ODT
Reseña de la plataforma de colombia aprende
ODP
O universo en movemento
PPTX
La mini quest
PPTX
Barahonam ruizm espacios_para_ intereactuar
PPTX
Caso práctico priorización FM
PPTX
Capacitacion de yeni y hermelinda
PPT
La dictadura de la incompetencia
Mercadeo
Comenzar
Conceptos básicos de estadística
Edicion y optimizacion de fotografia
Presentación5
Trabajo de areas basicas ciencias naturales
copmpetencias profesionales
Poweer Blog
Actividad3 omarjuarez
Flatplan
Portafolio de evidencias 3 Diana Valenzuela
Qué hago para enseñar como siempre
Reseña de la plataforma de colombia aprende
O universo en movemento
La mini quest
Barahonam ruizm espacios_para_ intereactuar
Caso práctico priorización FM
Capacitacion de yeni y hermelinda
La dictadura de la incompetencia
Publicidad

Similar a Composiciones 1 (20)

PPTX
Taller perspectiva UPB
PPTX
Taller fotográfico perspectiva.
PPTX
Composicion upb
PPTX
Fotos UPB
PPTX
Toma fotográfica en la UPB
PPTX
Trabajo de composición- Universidad UPB
PPTX
Composición de la imagen
PPTX
Imagen 1
PPTX
Imagen 1 primer trabajo
PPTX
Práctica de composición Universidad
PPTX
Taller 2 Imagen. Práctica Universidad
PPTX
Fotografía (universidad) - Imagen I
PPTX
Fotos Composición.
PPTX
Trabajo de composición.
PPTX
Perspectiva(práctica)
PPTX
Taller fotográfico de perspectiva
PPTX
Perspectiva(práctica)
PPTX
trabajo composición2
PPTX
trabajo de composición-Universidad Pontificia Bolivariana.
PPTX
Toma fotográfica
Taller perspectiva UPB
Taller fotográfico perspectiva.
Composicion upb
Fotos UPB
Toma fotográfica en la UPB
Trabajo de composición- Universidad UPB
Composición de la imagen
Imagen 1
Imagen 1 primer trabajo
Práctica de composición Universidad
Taller 2 Imagen. Práctica Universidad
Fotografía (universidad) - Imagen I
Fotos Composición.
Trabajo de composición.
Perspectiva(práctica)
Taller fotográfico de perspectiva
Perspectiva(práctica)
trabajo composición2
trabajo de composición-Universidad Pontificia Bolivariana.
Toma fotográfica
Publicidad

Más de DaniOrtiz11 (8)

DOCX
Existe no un acuerdo cuando se conoce algo
PPTX
Taller de luz
DOCX
Buena niña
DOCX
Afiche
PPTX
Perspectiva 2
PPTX
Perspectiva
PDF
Composiciones 2
DOCX
Imagen I
Existe no un acuerdo cuando se conoce algo
Taller de luz
Buena niña
Afiche
Perspectiva 2
Perspectiva
Composiciones 2
Imagen I

Último (20)

PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PDF
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PDF
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
PPTX
Presentacion para intruducir nuevos jugadores al mundo de Minecraft.pptx
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
DOCX
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PDF
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PPTX
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
Estrógeno_Presentación.pptx.............
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
Presentacion para intruducir nuevos jugadores al mundo de Minecraft.pptx
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
Temario de historia Universal de mexico.
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx

Composiciones 1

  • 2. Foto 1: Plano panorámico Título: Mundo de colores Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Muestra un gran escenario, Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del objeto en comparación con el entorno.
  • 3. Foto 2: Plano general Título: Expresión del verde Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Muestra una visión de conjunto de un ambiente. La figura o objeto ocupa un tercio del cuadro. Lo demás es escenario
  • 4. Foto 3: Plano medio Título: Siendo parte de algo Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana En el plano medio aparece el objeto a la altura de la mirada del espectador, con esto se consigue apreciar el impacto de la realidad o de la acción en el objeto. Tiene un uso psicológico, dramático y narrativo
  • 5. Foto 4: Primer plano Título: El más vistoso color Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Primer plano permite ver en con más detalle el objeto que se muestra, ya no importa el fondo, solo se enfoca el objeto, va desde las clavículas hacia arriba.
  • 6. Foto 5: Primerísimo primer plano Título: Metamorfosis Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Primerísimo primer plano es un primer plano muy cerrado, este tipo de plano es mucho más agresivo e íntimo que los anteriores
  • 7. Foto 6: Plano detalle Título: Flotando Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Se emplea para destacar elementos específicos, en este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos.
  • 8. Foto 7: Triangulo Título: Resortera Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Según la ubicación o como esta formado el objeto se puede apreciar formas como en este caso que las ramas del árbol forman triángulos.
  • 9. Foto 8: Círculos Título: Pequeña casualidad Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Una roca lanzada a la fuente más los soplos del viento forman un circulo y burbujas que permiten apreciar el continuo cambio de las cosas.
  • 10. Foto 9: Cuadrado Título: Ven siéntate Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana También en las cosas más simples se pueden encontrar formas como en este banco que representa un cuadrado.
  • 11. Foto 10: Trapecio Título: Comunicación Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Un elemento que es utilizado para poder comunicarnos con los que no se encuentran a nuestro alrededor, forma un trapecio.
  • 12. Foto 11: Escorzo Título: Un día normal Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Es un plano narrativo, que ve la situación desde la parte de atrás de la cabeza, pretende ubicar al que observa la imagen en el momento que vive el personaje.
  • 13. Foto 12: Subjetivo Título: Rayos solares Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Subjetiva permite que el espectador se convierta en el personaje, es un plano narrativo, a veces es interesante mostrar al espectador como el personaje ve una situación o un acontecimiento
  • 14. Fotos 13: Vertical Título: Madurar Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Foto 14: Horizontal Título: Espera Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
  • 15. Foto 15: Horizonte inclinado Título: No lo dejes ir Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Foto 16: Horizontal-vertical Título: La gran naturaleza Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
  • 16. Foto 17: Espacio nasal Normal Título: A gusto en el sol Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Es cuando se ubica el sujeto de perfil y se espera que este en el centro para no dejar mucho aire o especio, que este de acuerdo a la realidad.
  • 17. Foto 18: Espacio nasal (poco) Título:¿Podré encontrarte? Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Foto 19: Espacio nasal (mucho) Título: El mundo en su infinidad Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
  • 18. Foto 20: Balance estable Título: ¿Qué tan grande se puede ser? Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Es cuando los objetos en la imagen son diferentes pero tienen el mismo peso o son igual de importantes, en este caso el árbol es más grande y la mujer se ve pequeña.
  • 19. Foto 21: Balance neutro Título: Amistad en una tarde de sol Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Cuando los objetos son similares se le llama balance neutro, en la imagen de mujeres que se puede apreciar que son de la misma edad y con las mismas expresiones en el rostro.
  • 20. Foto 22: Balance Critico Título: Infinidad Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Cuando el fondo se ve más grande que el objeto que se encuentra en este hace que sea un balance critico.
  • 21. Foto 23: Volumen Positivo Título: Después de la lluvia Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Es cuando por medio del fondo se puede contar una historia o se puede entender lo que ocurre en la imagen, en esta se puede ver a la mujer esperando o disfrutando de la sombra del árbol.
  • 22. Foto 24: Volumen negativo Título: Absorta Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Es cuando el fondo esta en blanco o no tiene nada que contar porque no contiene nada, en la imagen la mujer esta en un lugar blanco y observando su celular, se desconoce donde se encuentra.
  • 23. Foto 25: Al borde izquierdo Título: Paso incierto Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Indica entrada, en esta imagen parece que el personaje esta llegando al lugar o va a pasar por este.
  • 24. Foto 26: Al borde derecho Título: ¿A dónde ir? Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Indica salida, en esta indica que el personaje se va de el lugar o que lo que estaba ahí se fue.
  • 25. Foto 27: Fuerzas al centro Título: Existir Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Es cuando toda la atención se esta en el centro indicando que el elemento que se encuentra allí es muy importante.
  • 26. Foto 28: Arriba Título: La caída Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Foto 29: Abajo Título: Firme Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana
  • 27. Foto 30: Vector gráfico Título: ¿Llegaré? Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Esta imagen representa el vector gráfico porque ayuda a señalar un elemento, en este caso el camino.
  • 28. Foto 31: Vector de velocidad Título: Yo puedo Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Este indica movimiento, en este caso nos muestra que la mujer esta intentando hacer un tiro de baloncesto y podemos ver como salta.
  • 29. Foto 32: Vector indicativo Título: Vamos de paseo Lugar: Universidad Pontificia Bolivariana Este es para mostrar que se aproxima una acción, en este caso que la mujer esta a punto de montarse en la bicicleta.