3. 72
74
78
80
82
84
86
88
90
94
96
98
100
102
104
106
108
110
114
118
122
126
128
CAPÍTULO DIEZ - LOS MILAGROS DEL CORÁN
Primera parte - El embrión
Segunda parte - Las raíces de las montañas son como estacas
Tercera parte - Una barrera natural entre los mares
Cuarta parte - El Corán y las nubes
Quinta parte - El área prefrontal del cerebro
Sexta parte - Milagros lingüísticos del Corán
CAPÍTULO ONCE - ARTE ISLÁMICO
Primera parte - Caligrafía
Segunda parte - Arquitectura islámica
Tercera parte - Vitrales islámicos
Cuarta parte - El arabesco
CAPÍTULO DOCE - EL MEDIO AMBIENTE
Primera parte - La preservación de los árboles
Segunda parte - El Agua
Tercera parte - El cuidado de los animales
Cuarta y quinta parte - Mantener las ciudades limpias / La comunidad
CAPÍTULO TRECE - LA MUJER EN EL ISLAM
CAPÍTULO CATORCE - LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS EN EL ISLAM
CAPÍTULO QUINCE - LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ISLAM Y LAS
MINORÍAS ÉTNICAS
CAPÍTULO DIECISÉIS - LA CIVILIZACIÓN ISLÁMICA
CAPÍTULO DIECISIETE - EL SERMÓN DE DESPEDIDA DEL PROFETA
MUHAMMAD (LA PAZ SEA CON ÉL)
CAPÍTULO DIECIOCHO - EL PACTO DE OMAR
CAPÍTULO UNO - ¿QUÉ ES EL ISLAM?
CAPÍTULO DOS - LA CREACIÓN
Primera parte - La creación del universo
Segunda parte - La creación de la humanidad
CAPÍTULO TRES - ¿EXISTE LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE?
CAPÍTULO CUATRO - LA UNICIDAD DE AL-LAH
Part 1 - Los nombre y atributos de Dios
CAPÍTULO CINCO - LOS CINCO PILARES DEL ISLAM
Primera parte - La declaración de fe (Shahada)
Segunda parte - La oración (Salah)
Tercera parte - La caridad obligatoria (Zakat)
Cuarta parte - El ayuno (Sawm)
Quinta parte - La peregrinación (Hayy)
CAPÍTULO SEIS - EL PROPÓSITO DE LOS MENSAJEROS
Primera parte - Noé (la paz sea con él)
Segunda parte - El profeta Abraham (la paz sea con él)
Tercera parte - El Profeta Moisés (la paz sea con él)
Cuarta parte - El Profeta Jesús (la paz sea con él)
Quinta parte - el Profeta Muhammad (la paz sea con él)
Sexta parte - Árbol genealógico de los profetas (la paz sea con él)
CAPÍTULO SIETE - LAS REVELACIONES ANTERIORES
CAPÍTULO OCHO - EL NOBLE CORÁN
CAPÍTULO NUEVE - LUGARES SAGRADOS EN EL ISLAM
Primera parte - La Mezquita Sagrada de La Meca
Segunda parte - La Mezquita del Profeta en Medina
Tercera parte - La mezquita de Al Aqsa en Al Quds (Jerusalén)
6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
26
28
30
32
36
40
44
46
48
52
54
58
62
64
66
70
4. ¿Qué es
el Islam? En el idioma árabe, la palabra Islam tiene muchos significados.
Proviene de las letras raíz ﺱ (sin), ل (lam) y ﻡ (mim). Basándonos
en estas letras, el significado de Islam sería literalmente
“sumisión”, “entrega”, “paz” y “seguridad”. As-Salam es también
uno de los atributos de Al-lah.
Musulmán es la persona que se somete a la adoración de Dios;
por lo tanto, todos aquellos que creyeron en el mensaje original
de la unicidad de Al-lah son musulmanes, incluyendo a todos los
profetas, desde Adán, Noé, Moisés, Jesús hasta Muhammad (la
paz y bendiciones de Al-lah sean con todos ellos).
El Islam ha llegado como una misericordia para la humanidad y
con él fue revelado un libro de guía llamado Corán, la palabra de
Al-lah -revelado hace más de 1.400 años, y no ha sufrido cambio
alguno desde entonces-. Este libro, junto con las enseñanzas del
último Mensajero, Muhammad (la paz sea con él), muestra a toda
la humanidad cómo comportarse de la manera establecida por
el Creador en todos los aspectos de la vida, tanto los materiales
como los espirituales.
La palabra Islam significa sumisión
a la voluntad de Al-lah (Dios) en
todos los aspectos de la vida.
Musulmán es la persona que se
somete a la adoración de Dios...
CAPÍTULO UNO
“
”
6 7
5. ¿Acaso no está en la naturaleza misma
de cada ser humano el mirar hacia el
cielo cuando tiene alguna necesidad o se
siente devastado?
La creación
del universo
CAPÍTULO DOS
Cuando sufre alguna pérdida pide a gritos a un Señor, cuando está
desesperado levanta sus ojos buscando la ayuda de un ser superior, esto
está en la naturaleza innata de toda la humanidad.
Cada ser humano tiene dentro de sí una inclinación natural a plantearse
ciertas preguntas acerca del propósito de la vida: ¿Qué estamos haciendo
aquí? ¿Cuál es el propósito de la vida? ¿Existe un Creador o todo esto es
producto del azar?
Mientras estas preguntas no sean contestadas, el alma de una persona
nunca podrá encontrar paz y la vida parecerá un esfuerzo fútil y sin
sentido. El alma estará en constante confusión e incertidumbre respecto
a lo que ocurrirá en el futuro.
El Corán invita al hombre a recorrer la Tierra, hacer sus propias
observaciones y reflexionar sobre cómo se originó la creación:
{Diles [a quienes niegan la Resurrección]: “Viajen por el mundo y observen
cómo [Dios] originó la creación. Luego, Dios la hará surgir nuevamente [el
Día de la Resurrección]. Dios es sobre toda cosa Poderoso} [Corán 29:20].
8 9
6. La creación del universo
CAPÍTULO DOS - PRIMERA PARTE Solo reflexionando sobre la vasta
y maravillosa creación a nuestro
alrededor, cada ser humano puede
llegar a la conclusión de que tiene que
existir un Diseñador, un Creador de
este magnífico universo.
Al leer este libro y ver el cuidado que se
ha tenido en elegir cada palabra, cada
capítulo, la estructura y el diseño, es
posible que uno se pregunte acerca de
sus diseñadores. Tal vez imaginemos
el tiempo que le tomó a cada persona
elegir cuidadosamente cada letra,
elegir los colores y colocar cada párrafo
para lograr un efecto en usted, el lector.
¿Y qué me dice sobre USTED, estimado
lector? ¿Qué me dice sobre SU diseño?
Sus complejos órganos, la función de
sus ojos al observar este hermoso libro,
su corazón que se emociona a leer
cada palabra; el cerebro que está usted
utilizando, que es más rápido y más
poderoso que cualquier computadora
disponible hecha por el hombre.
¿Quién diseñó todo esto?
¿Qué me dice acerca de la tierra sobre
la cual está parado; de cada una de las
leyesdelabiología,laquímicaylafísica;
de las fuerzas fundamentales como
la gravedad y el electromagnetismo,
a la estructura de los átomos y los
elementos que han sido establecidos
de manera tan precisa para hacer
posible la vida?
Observemos la Tierra dentro del
sistema solar, la vida sería insostenible
si la rotación de la Tierra no fuese
exactamente correcta. Nuestro sistema
solar es uno de los muchos sistemas
solares. Nuestra galaxia, la Vía Láctea,
es una de los cien millones de galaxias
del universo. Todas ellas están en
orden y todas son precisas. En lugar de
estar en conflicto unas con otras, cada
una se encuentra en su propia órbita
establecida. ¿Acaso los seres humanos
han puesto eso en movimiento y son
ellos quienes mantienen esa precisión?
¿Pudo todo esto formarse solo por
una completa coincidencia, una gran
explosión sin un diseñador?
{¿Acaso los que se niegan a creer no
reparan en que los cielos y la Tierra
formaban una masa homogénea y la
disgregué, y que creé del agua a todo
ser vivo? ¿Es que aún después de esto
no van a creer?} [Corán 21:30].
{En la creación de los cielos y de la
Tierra, y en la sucesión de la noche y
el día, hay signos para los dotados de
intelecto} [Corán 3:190].
{Al-lah ha creado para beneficio de
ustedes la noche, el día, el Sol, la Luna
y las estrellas; todos están sometidos
a Su voluntad. En esto hay signos para
quienes razonan} [Corán 16:12].
10 11
7. La creación de la humanidad
CAPÍTULO DOS - SEGUNDA PARTE Una vez hemos aceptado que solo puede existir un diseñador de
todo, debemos buscar una respuesta para nuestra existencia. El
Corán explica la creación del hombre en el siguiente verso:
{¡Oh seres humanos! Tengan temor de su Señor, Quien los ha
creado de un solo ser, del que creó a su cónyuge e hizo descender
de ambos muchos hombres y mujeres. Tengan temor de Dios,
en Cuyo nombre se reclaman sus derechos, y respeten los lazos
familiares. Dios los observa} [Corán 4:1].
Si usted fuera a recibir un regalo, sin ninguna razón, una simple
bebida o un libro, seguramente se sentirá inclinado a decir gracias.
Ciertamente, el Diseñador que le dio sus ojos, su corazón y sus
pulmones merece gratitud, reconocimiento y alabanza. Dios nos
dice que este es el propósito de la vida: reconocerlo, adorarlo y
obedecerlo..
{No he creado a los yinnes y a los seres humanos sino para que
Me adoren} [Corán 51:56].
Al reconocerlo en todo lo que hacemos, Le estamos agradeciendo
por la comida que nos provee, la bebida que apaga nuestra sed, la
ropa que usamos; todo debe tener algún reconocimiento para Él.
Cuando se trata de la creación de la humanidad, se hace muy
evidente desde el principio que cuando Al-lah (Dios) creó al ser
humano no lo hizo en vano y que fue creado como Su vicerregente
en la Tierra. Al hombre se le confió la tarea de cultivar, cuidar y
gobernar la Tierra, de acuerdo con la guía divina, con justicia entre
todo lo que existe.
{Y [menciona, oh Muhammad] cuando tu Señor le dijo a los ángeles:
“He de establecer en la Tierra a quien la herede”…} [Corán 2:30].
Además, en la creación de la humanidad se manifiestan algunos de
los atributos divinos, como la misericordia, el perdón y la bondad.
El átomo, una creación de Dios
12 13
8. ¿Existe la vida después
de la muerte?
CAPÍTULO TRES
Los musulmanes creemos que
esta vida es una etapa transitoria,
una preparación para la vida
eterna en el más allá. La vida en
esta Tierra no es el objetivo final.
La muerte no es el fin sino solo un cambio de mundos, un
escalón hacia el más allá: dicha eterna en el Paraíso o tormento
en el Infierno. Al-lah resucitará todo en el Día del Juicio, y la
humanidad será llamada a rendir cuentas por sus acciones
como consecuencia de haber sido honrada con el intelecto y el
libre albedrío.A la humanidad se le ha otorgado la oportunidad
de seguir la guía divina y obtener sus recompensas eternas en
esta vida y en la otra. La creencia en la vida después de la
muerte es un pilar de fe en el Islam.
{Todo ser probará el sabor de la muerte, y cada uno recibirá
su recompensa íntegra el Día de la Resurrección. Quien sea
salvado del fuego e ingresado al Paraíso habrá realmente
triunfado, porque la vida mundanal es solo un placer ilusorio}
[Corán 3:185].
14 15
9. La unicidad
de Al-lah
CAPÍTULO CUATRO
El principal fundamento del Islam es
la creencia en un único Dios. Al-lah no
nació y nunca morirá, porque sería una
contradicción directa que el Creador de
todo haya sido creado también.
Dios no se parece a nada que podamos imaginar o ver, como se nos
explica en el siguiente capítulo del Corán:
{Di: “Él es Al-lah, Uno.Al-lah es el Absoluto. No engendró ni fue engendrado.
Y no hay nada ni nadie que sea semejante a Él”} [Corán 112:1-4].
No tiene sentido y es irracional el reverenciar y postrarse ante algo que el
hombre ha creado con sus propias manos. En el principio de los tiempos,
uno de los primeros pecados fue atribuirle copartícipes a Dios fabricando
ídolos a los que adorar, sosteniendo que eran dioses o hijos de Dios, o
intermediarios ante Dios.
{Dios no perdona la idolatría, pero fuera de ello perdona a quien Le place.
Quien asocie algo a Dios comete un pecado gravísimo} [Corán 4:48].
El fundamento de la creencia islámica es que Dios no tiene hijos ni
intermediarios. Él envió profetas solo para guiar a la humanidad, y ellos
fueron solamente seres humanos.Dios nos guía a dirigirnos directamente
a Él en oración, sin necesidad de una jerarquía en la religión. Rezarle
a alguien más, como a un sacerdote o a un santo, para pedirle ayuda
o apoyo, es ajeno al Islam. Las oraciones y las súplicas son algo muy
personal entre el creyente y su Señor, el único Dios (Al-lah).
{Tampoco les ordenaría que tomen como dioses a los ángeles y a los
profetas. ¿Acaso iba a ordenarles que fueran incrédulos siendo ustedes
creyentes monoteístas?} [Corán 3:80].
Al-lah, escrito en caligrafía árabe
16 17
10. Los nombre y atributos de Dios
CAPÍTULO CUATRO - PRIMERA PARTE
En el Islam adoramos a un solo
Dios, Al-lah; y en Su sabiduría Él ha
decidido informarnos sobre algunos
de Sus nombres y atributos, para que
así podamos comprenderlo mejor.
A continuación, veremos algunos
ejemplos:
DioseselCreadordetodo,elSustentador
de todo lo que ha creado; el Omnioyente,
Omnividente y Omnisapiente. Su
conocimiento es perfecto, incluye el
pasado, el presente y el futuro, ya sea
secreto o no. Él es el Graciabilísimo, el
más Misericordioso y el más Benefactor.
Él es el único Autosuficiente y Eterno,
nunca necesita dormir o tomar algún
descanso. No tiene socios, hijos o
padres, y toda adoración debe ser
dirigida solamente a Él. Él es el Artífice
de la belleza, el Creador de lo bueno, Él
es la Luz y la Guía.
{Él es Dios, no hay otra divinidad
salvo Él, el Soberano Supremo, el
Santísimo, el Salvador, el Dispensador
de seguridad, el Custodio [de la fe],
el Todopoderoso, el Dominador y el
Soberbio. ¡Glorificado sea Dios! Está
por encima de las divinidades que
Le asocian. Él es Al-lah, el Creador, el
Iniciador y el Formador. Suyos son los
nombres más sublimes. Todo cuanto
existe en los cielos y en la Tierra Lo
glorifica. Él es el Poderoso, el Sabio}
[Corán 59:23-24].
Ar-Razaq (el Proveedor)
{Diles: “Vengan, que les informaré
lo que su Señor les ha prohibido: No
deben asociarle nada, deben hacer el
bien a sus padres, no matarán a sus
hijos por temor a la pobreza, Yo me
encargo de su sustento y el de ellos…}
[Corán 6:151].
Al Gafur (el Perdonador)
{Yo soy Perdonador con quienes se
arrepienten, creen, obran rectamente
y se encaminan [por el sendero recto]}
[Corán 20:82].
Al Qaium (el Sustentador)
{Dios, no hay otra divinidad que Él,
el Viviente, se basta a Sí mismo y se
ocupa de toda la creación} [Corán 3:2].
Adorar algo que ha sido creado por alguien
con sus propias manos o adorar a otro ser
humano nunca podrá traer paz al alma,
aunque la necesidad de adorar o venerar
está arraigada dentro de cada ser humano.
18 19
11. Así como los pilares que sostienen
un edificio son importantes para su
estructura y estabilidad, del mismo
modo los cinco pilares del Islam son
importantes para todo musulmán.
Ellos proporcionan la firmeza
exterior y la constancia a la fe de
una persona, y mantiene unidos a
los musulmanes como hermanos.
El primer pilar es la declaración
de fe (Shahada), el segundo es la
oración (Salah), el tercero es la
caridad obligatoria (Zakat), el cuarto
es el ayuno (Sawm) y el quinto es la
peregrinación (Hayy).
Los cinco pilares
del Islam
CAPÍTULO CINCO
20 21
12. Este es el pilar más importante de la creencia que se
expresa exteriormente:
La declaración de fe (Shahada)
CAPÍTULO CINCO - PRIMERA PARTE
“No existe nada ni nadie que
merezca ser adorado excepto
Dios, y Muhammad es el
último Mensajero de Dios”.
Este compromiso con Dios significa que usted acepta
la creencia en un solo Dios (Al-lah) y que Muhammad
fue enviado como Su Profeta y Mensajero final. Como
resultado de esto, usted pasa a formar parte de la
comunidad islámica,la cual está para apoyarlo y ayudarlo
a alcanzar sus objetivos y su propósito en la vida.
22 23
13. La oración (Salah)
CAPÍTULO CINCO - SEGUNDA PARTE
La relación entre un musulmán
y Dios es muy importante, y
se hace más especial al rezarle
directamente a Él, sin ningún
intercesor.
Se nos ordena rezar cinco veces al día, los cual aumenta
nuestro recuerdo de Dios, nos mantiene en el camino del
bien y nos limpia de los pecados.
{Realicen la oración y paguen el Zakat, y [sepan que]
todo el bien que hagan será para su propio beneficio, y
su recompensa la encontrarán junto a Dios. Dios sabe
cuanto hacen} [Corán 2:110].
{… la oración preserva de cometer actos inmorales y
reprobables…} [Corán 29:45].
“Las cinco oraciones diarias… son una expiación para los
pecados cometidos entre ellas, siempre que se eviten los
pecados mayores” (Muslim).
24 25
14. Así como nos preocupamos por
nuestro bienestar, Dios nos dice
que debemos preocuparnos por
las personas menos afortunadas
que nosotros.
La caridad obligatoria (Zakat)
CAPÍTULO CINCO - TERCERA PARTE
El significado idiomático de la palabra Zakat es “purificación” y
“crecimiento”. Un creyente ayuda a otros destinando una porción
de su riqueza para los menos afortunados una vez al año. Se
calcula el 2.5% de la riqueza de una persona y esto se da a los
pobres, a los necesitados, a los viajeros que no pueden llegar a
su destino, entre otros. Se diferencia de la caridad ordinaria en
que no es opcional, sino que es obligatoria [para todo musulmán
solvente económicamente]. El Islam enseña que la riqueza
le pertenece a Dios y que Él se la otorga a las personas como
una encomienda; por tanto, deber ser usada para el bien de la
sociedad.
{…únicamente se les ordenaba que fueran monoteístas adorando
solo a Dios con sinceridad, que realizaran la oración y pagaran el
Zakat, pues esa es la verdadera religión} [Corán 98:5].
26 27
15. El ayuno (Sawm)
CAPÍTULO CINCO - CUARTA PARTE Cada año en el mes de Ramadán (el
noveno mes del año lunar), todos los
musulmanes ayunan desde el alba
hasta el ocaso, absteniéndose de la
comida, la bebida y las relaciones
maritales, con la intención explícita
de hacerlo por la causa de Dios.
{En el mes de Ramadán fue revelado el Corán como guía para la
humanidad y evidencia de la guía y el criterio. Quien presencie la
llegada de [la Luna nueva de] el mes deberá ayunar, pero quien esté
enfermo o de viaje [y no ayune] deberá reponer posteriormente los
días no ayunados y así completar el mes. Dios desea facilitarles las
cosas y no dificultárselas; alaben y agradezcan a Dios por haberlos
guiado} [Corán 2:185].
Dios nos ordena ayunar para buscar Su complacencia, y al
hacerlo elevamos nuestros niveles de espiritualidad tratando de
acercarnos más a Él. Al cambiar nuestros hábitos y rutinas diarias
de acuerdo con las órdenes divinas, aprendemos que no somos
esclavos de nuestros hábitos, sino los siervos de Dios. Al privarse
voluntariamente de las comodidades mundanales, aunque solo
sea por un corto tiempo, la persona que ayuna también desarrolla
una verdadera empatía con aquellos carecen de alimentos y agua
constantemente.
Dátiles y agua, comida profética
para finalizar el ayuno diario
... aprendemos que no somos esclavos de
nuestros hábitos, sino los siervos de Al-lah
“
”
28 29
16. Dios ha hecho obligatoria la
peregrinación a La Meca una vez en la
vida para todo musulmán que tenga las
posibilidades físicas y económicas para
realizar dicho viaje.
La peregrinación (Hayy)
CAPÍTULO CINCO - QUINTA PARTE
Los rituales del Hayy se remontan a los
tiempos del Profeta Abraham (la paz
sea con él) y conmemora algunas de las
pruebas que él y su familia enfrentaron
en La Meca. Este es también un viaje
hacia la Ka’ba, la casa simbólica de Al-
lah, originalmente construida por el
Profeta Adán (la paz sea con él).
El Hayy es un tiempo en que los
musulmanes de todas partes del mundo,
de diferentes razas, colores y lenguas, se
reúnen en un espíritu de hermandad
universal para adorar juntos al Único
Dios. Los hombres visten solo dos piezas
blancas de tela, haciendo de ellos un
solo pueblo, sin diferencias de clases
ni distinción alguna. El rico, el pobre, el
negro y el blanco, parados lado a lado,
iguales ante los ojos de Dios, excepto por
sus obras. Los rituales del Hayy y del Eid
Al Adha (la fiesta del sacrificio) son días
de adoración a Dios y un recordatorio
de los más necesitados. La carne del
sacrificio es distribuida a los pobres y se
ofrecen oraciones adicionales.
{La peregrinación se realiza en
unos meses específicos, y quien
se consagrara para hacerla, deberá
abstenerse [durante ella] de las
relaciones maritales, los pecados y
las discusiones. Todo lo que hagan de
bien Dios lo sabe. Tomen provisiones
para el viaje, pero [sepan que] la mejor
provisión es la piedad. ¡Oh, dotados
de buen discernimiento! Cumplan
correctamente Conmigo} [Corán 2:197].
Peregrinos vistiendo el ihram
30 31
17. ¿Sería justo crear un objeto y luego
dejar que funcione sin ninguna
directriz ni regulación, y finalmente
llamarlo a rendir cuentas y
castigarlo por romper las reglas?
El propósito de
los mensajeros
(la paz sea con ellos)
CAPÍTULO SEIS
Tras haber creado al ser humano con poder de pensamiento
y libre albedrío, Dios, en Su infinita sabiduría, decidió enviar
profetas y mensajeros como una guía para la humanidad. Cada
Profeta fue enviado a su pueblo en particular para recordarles
la necesidad de adorar al único Dios y que se abstuviesen de
atribuirle socios en Su divinidad. Ellos no fueron dioses, hijos
ni socios de Dios, sino que simplemente fueron lo mejor de
la humanidad, escogidos por su humildad, valores morales,
afabilidad y conocimiento de Dios.
32 33
18. Dios envió una larga cadena de profetas desde los primeros días
de la humanidad, desde el Profeta Adán (el padre de los seres
humanos), hasta el Profeta Muhammad, el último de los profetas.
Esta larga cadena incluye a los profetas del pueblo de Israel y
a los cinco grandes mensajeros que vinieron con los mensajes
más importantes: Noé, Abraham, Moisés, Jesús y Muhammad
(que la paz y las bendiciones de Dios sea con todos ellos). Los
profetas fueron líderes de la humanidad que sabían cómo adorar
al único Dios. Ellos tenían conocimiento acerca de la otra vida,
de los valores morales y los derechos humanos, y guiaron a su
gente hacia esto. Ellos ordenaron a sus pueblos a hacer el bien y
abstenerse del mal:
{No envié en el pasado a ningún Mensajero, excepto que recibiera
la misma revelación que tú: “Nada ni nadie merece ser adorado
excepto Yo, ¡Adórenme solo a Mí!”} [Corán 21:25].
Muhammad (la paz y las bendiciones de Dios sean con él) recibió
instrucciones claras sobre cómo establecer el bien:
{Dios ordena la justicia, hacer el bien y ayudar a la familia; pero
prohíbe la obscenidad, la mala conducta y la opresión. Así los
exhorta para que reflexionen} [Corán 16:90].
Muhammad fue el último de los Mensajeros, él trajo el mensaje
de Dios para toda la humanidad, desde el primer día de la
revelación hasta el último día de nuestra existencia. Por esta
razón es que vemos musulmanes alrededor del mundo, de todos
los colores y razas, aceptando y respetando a todos los profetas
de Dios, ya que todos ellos estuvieron en la misma senda de
adoración al Único Dios..
CAPÍTULO SEIS
34 35
19. Los libros sagrados del judaísmo, el
cristianismo y el Islam cuentan la
historia del Profeta Noé (la paz sea
con él) y el gran diluvio.
Noé (la paz sea con él)
el segundo padre de la humanidad
CAPÍTULO SEIS - PRIMERA PARTE
El Corán nos dice que él fue un Mensajero para su pueblo durante
950 años. De forma desinteresada, él dedicó su vida a predicar a
su gente la creencia en un solo Dios, a abandonar la adoración de
los ídolos y las estatuas, y a ser misericordiosos con los débiles y
necesitados. Él les habló acercar de los signos del poder de Dios
y Su misericordia, y les advirtió acerca del castigo severo en el
Día del Juicio; pero ellos fueron muy obstinados e ignoraron sus
advertencias. Dios los castigó con el gran diluvio y salvó solo a los
creyentes que siguieron al Profeta.
36 37
20. Su historia se encuentra mencionada en los capítulos 11 (Hud)
y 71 (Nuh) del Corán, con detalles acerca del diluvio y del arca,
incluyendo los siguientes puntos:
• Noé pidió a su gente que sirvieran a Dios y cumplieran con
sus deberes hacia Él, para que Él perdonara sus pecados.
• Noé los llamaba día y noche, pero ellos tapaban sus oídos
con sus dedos y persistían en su rechazo.
• Noé les decía que buscaran el perdón de su Señor, el
Perdonador, y que Él los bendeciría con riqueza e hijos, y les
daría jardines, ríos y una buena vida.
• Dios, el Todopoderoso, le dijo a Noé que ninguna de esas
personas creería excepto aquellos que ya habían creído,
así que le ordenó que construyera un barco bajo Su guía e
inspiración. Cuando su gente pasaba cerca de él, se burlaban.
• Cuando terminó de construir el barco, Dios le ordenó que
metiera en él una pareja (hembra y macho) de cada especie,
a su familia y a aquellos que creyeron.
• Y se dijo: ¡Oh tierra! ¡Traga tu agua!; y: ¡Oh cielo! ¡Límpiate
de nubes!
Y se hizo disminuir el agua y la orden fue cumplida. Y una
vez que el barco reposó sobre el monte Al Yudi con Noé y los
creyentes, le fue dada otra oportunidad a la humanidad para
un nuevo comienzo.
CAPÍTULO SEIS - PRIMERA PARTE
38 39
21. ”
El Profeta Abraham (la paz sea con
él) es una de las personalidades
más brillantes de la historia de
la religión, valores morales, vida
social y paternidad.
El profeta Abraham (la paz sea con él)
el Padre de los profetas
CAPÍTULO SEIS - SEGUNDA PARTE
Él es el Padre de los profetas porque Dios, el Todopoderoso,
escogió a muchos profetas de entre sus descendientes, como
Isaac, Jacob y David y los hijos de estos, además de Ismael, el
antepasado del último Mensajero, Muhammad (la paz y las
bendiciones de Dios sean con todos ellos). Existe un capítulo
en el Corán llamado Ibrahim (Abraham). Su biografía y obras
gloriosas están mencionadas en diferentes lugares del Corán.
Abraham enseñó acerca de la unicidad del Creador desde
que era joven. Él se involucraba en serios debates con los
sacerdotes de su tiempo, refutando su tendencia a adorar
ídolos, las estrellas y el fuego.
Abraham se involucraba en serios debates
con los sacerdotes de su tiempo, refutando su
tendencia a adorar ídolos, las estrellas y el fuego
“
La estación de Abraham
40 41
22. Él les decía que esos ídolos no eran merecedores o dignos de
adoración, y por eso ellos trataron de quemarlo vivo, pero Dios
lo salvó. Él fue un Profeta, un padre ejemplar y un hijo virtuoso.
He aquí algunos aspectos de su vida mencionados en el Corán:
• Abraham fue un hijo muy obediente, bondadoso y muy
paciente con su padre incrédulo [Corán 19:42-47].
• {Así fue que le mostré a Abraham los milagros de los cielos
y de la Tierra, para que fuera de los que creen con certeza}
[Corán 6:75].
• Él debatía con su gente acerca de los falsos dioses y afirmaba
que no los podía adorar porque no lo merecían [Corán 6:76-79].
• Dios, el Todopoderoso, lo mencionó en el Corán como uno
de los elegidos: {Nárrales [¡oh, Muhammad!] la historia de
Abraham que se menciona en el Libro. Era un hombre veraz,
un Profeta} [Corán 19:41].
• Dios le dio la sabiduría y la habilidad para influir sobre otros.
{Esa es Mi prueba, la que concedí a Abraham para que
argumentara contra su pueblo. Así elevo la condición de quien
quiero; tu Señor es Sabio, Conocedor} [Corán 6:83].
CAPÍTULO SEIS - SEGUNDA PARTE
42 43
23. El Profeta Moisés (la paz sea con él) fue uno
de los cinco mensajeros más importantes
y el líder que liberó al pueblo de Israel de
la opresión del Faraón; él no solamente
está mencionado en el judaísmo y el
cristianismo, sino también en el Islam.
El Profeta Moisés (la paz sea con él)
(Kalim ul-lah)
CAPÍTULO SEIS - TERCERA PARTE
Existe información acerca del Profeta
Moisés en el Corán, así como en el
Antiguo y Nuevo Testamento. El Profeta
Moisés es el más mencionado de todos
los profetas en el Corán: 136 veces
en 34 capítulos, y también es citado
en los dichos auténticos del Profeta
Muhammad (la paz sea con él).
El nacimiento de Moisés y su entrada
al palacio del Faraón, su viaje hacia
Madian, su elección como Profeta, su
envío hacia el Faraón para salvar a los
israelitas, la lucha con el Faraón y el
éxodo del pueblo de Israel de Egipto,
la revelación de los mandamientos
divinos en el Monte Sinaí, los eventos
en el desierto y su liderazgo sobre
los hijos de Israel, son temas que se
mencionan en el Corán. También se
menciona que Moisés fue elegido sobre
otros hombres con la misión que Dios
le confió. Las palabras con las que Dios
le habló [Corán 7:143], el hecho de que
estaba cubierto con la vestidura del
amor de Dios, así como el haber sido
educado bajo el cuidado de Dios [Corán
29:39], todo ello indica la preparación de
Moisés para servir a Dios [Corán 20:41].
En el Corán Moisés es descrito como
un Profeta que dio las buenas noticias
acerca del advenimiento del Profeta
Muhammad; el Corán también nos dice
que la llegada de un Profeta iletrado fue
mencionada en la Torá [Corán 7:157].
En la tradición islámica, Moisés (la paz
sea con él) es llamado Kalim ul-lah (a
quien el Señor le habló), Dios le habló y
le reveló Sus versos directamente.
44 45
24. Jesús en el Islam es un Mensajero de Dios
(la paz sea con él), quien fue enviado para
guiar a los hijos de Israel (Bani Isra’il) con
una nueva Escritura, el Inyil (el Evangelio).
El Profeta Jesús (la paz sea con él)
el Gran Mensajero
CAPÍTULO SEIS - CUARTA PARTE
El Corán sostiene que María concibió a
Jesús sin que ningún hombre la hubiese
tocado, un evento milagroso que ocurrió
por el decreto de Dios.
{Recuerda [¡oh, Muhammad!] la historia
de María que se menciona en el Libro,
cuando se apartó de su familia para
retirarse a un lugar al este y puso un
velo para apartarse de la vista de los
hombres de su pueblo. Entonces le
envié a Mi ángel, quien se le presentó
con forma humana. Ella dijo: “Me
refugio en el Compasivo de ti, [apártate
de aquí] si es que tienes temor de Dios”.
Le dijo: “Soy un enviado de tu Señor
para agraciarte con un hijo puro”. Ella
dijo: “¿Cómo voy a tener un hijo si no
me ha tocado ningún hombre ni he
fornicado?”. Le dijo [el ángel]: “Así será,
pues tu Señor dice: ‘Eso es fácil para Mí.
Lo convertiré [a tu hijo] en un milagro y
una misericordia para la humanidad. Es
un asunto decidido’”} [Corán 19:16-21].
Para ayudarlo en su misión, Jesús fue
agraciado con la habilidad para realizar
milagros con el permiso de Dios. De
acuerdo con los textos islámicos,
Jesús no fue crucificado ni asesinado,
sino que fue elevado con vida hacia el
cielo. Los textos islámicos narran que
él regresará a la Tierra cerca del Día
del Juicio para restablecer la justicia y
derrotar al Anticristo.
Como todos los profetas en el Islam,
Jesús es considerado un musulmán, ya
que predicó a las personas para que se
encaminasen por el sendero recto en
sumisión a la voluntad de Dios. El Islam
niega que Jesús fuera Dios o el hijo de
Dios, sosteniendo que él fue solo un ser
humano quien, como los otros profetas,
fue divinamente elegido para difundir
el mensaje de Dios.
Los textos islámicos prohíben la
asociación de copartícipes con Dios,
enfatizando el concepto de la Unicidad
Divina de Dios. Numerosos títulos son
dados a Jesús en el Corán, tales como
Al Masih (el Mesías), aunque esto no
corresponde con el significado que
se le da en la fe cristiana; él es el hijo
de María y el siervo de Dios. Jesús es
visto en el Islam como un precursor de
Muhammad (la paz sea con ambos), y
los musulmanes creemos que predijo
su llegada.
46 47
25. El Profeta Muhammad (la paz sea con él)
el Sello de los mensajeros
CAPÍTULO SEIS - QUINTA PARTE
A medida que iba creciendo, se iba haciendo conocido como
confiable, honesto, generoso y sincero, tanto así que su gente lo
llamaba “el Confiable”. Muhammad (la paz sea con él) era muy
piadoso y siempre había detestado la decadencia e idolatría de
su sociedad. A la edad de 40 años, Muhammad recibió la primera
revelación de Dios a través del Ángel Gabriel. La revelación de la
palabra de Dios continuó por 23 años, la cual es conocida como
el Corán.
Tan pronto como comenzó a recitar el Corán y a predicar la
verdad que Dios le había revelado, él y su pequeño grupo de
seguidores sufrieron la persecución de la sociedad que los
rodeaba. La persecución se volvió tan feroz que en el año 622 d.C.
Dios les ordenó emigrar a la ciudad de Medina.
Muhammad (la paz sea con él),
el Profeta del Islam, nación en La
Meca en el año 570 d.C. Al haber
quedado huérfano fue criado
por su tío, quien pertenecía a la
respetada tribu de Quraish.
“Muhammad, el Mensajero de Al-lah”
en caligrafía árabe
48 49
26. Luego de muchos años, Muhammad y sus seguidores regresaron
para conquistar pacíficamente La Meca. Cuando entraron en
la ciudad, perdonaron a sus enemigos, aquellos que una vez
los habían perseguido implacablemente. Antes de la muerte de
Muhammad, a la edad 63 años, la mayor parte de la península
arábiga se había vuelto musulmana, y en menos de un siglo a
partir de su muerte el Islam se había esparcido hasta España
en Occidente y China en el Lejano Oriente. Entre las razones del
rápido y pacífico esparcimiento del Islam está la veracidad y
claridad de su doctrina.
El Profeta Muhammad (la paz sea con él) fue el ejemplo perfecto
de un ser humano honesto, justo, misericordioso, compasivo,
veraz y valiente. A pesar de que era solo un hombre, estaba muy
alejado de todo rasgo de maldad y únicamente se esforzaba por
la causa de Dios y Su recompensa en la otra vida. Además, en
todas sus acciones y tratos siempre era consciente y temeroso
de Dios.
{¡Oh, seres humanos! Les ha llegado un Mensajero con la Verdad
sobre su Señor. Crean [en Dios y sigan el Islam], eso es lo mejor
para ustedes. Pero si no creen, sepan que a Dios pertenece cuanto
hay en los cielos y en la Tierra. Dios todo lo sabe y es Sabio}
[Corán 4:170].
La revelación de la palabra de Dios continuó por
23 años, la cual es conocida como el Corán
“
”
CAPÍTULO SEIS - QUINTA PARTE
50 51
28. A lo largo del tiempo, Dios
envió muchos profetas para
guiar a la humanidad hacia
Su adoración única.
Las revelaciones
anteriores
CAPÍTULO SIETE
La versión original de dichas Escrituras fue alterada
por la humanidad, con excepción del Corán...
“
”
En esencia, el mensaje siempre ha sido el mismo -desde
el primer Profeta, Adán, hasta el último, Muhammad
(la paz sea con todos ellos) -: la adoración exclusiva al
único Dios. Existieron cinco grandes profetas a quienes
se les otorgó conocimiento divino para guiar a su gente,
ellos recibieron la revelación en forma de Escritura; sin
embargo, la versión original de dichas Escrituras fue
alterada por la humanidad, con excepción del Corán,
que hasta la fecha jamás ha sido modificado ni reeditado
como una nueva versión.
54 55
29. CAPÍTULO SIETE
Las Escrituras anteriores fueron reveladas a Abraham (los Rollos
y las Tablas), a Moisés (la Torá y las Tablas), a David (los Salmos),
a Jesús (el Evangelio) y la última revelación a Muhammad (el
Corán).
El Corán no excluye la posibilidad de que otras Escrituras hayan
sido reveladas a otros profetas, pero no las menciona. La Sunna
(enseñanzas del Profeta Muhammad) narra que los mensajeros
suman decenas de miles, pero en el Corán solo se mencionan 25,
algunos con Escrituras y otros sin ellas (ver el árbol genealógico
de los profetas).
{…Todos creen en Dios, en Sus ángeles, en Sus libros y en Sus
mensajeros [diciendo:] “No hacemos diferencia entre ninguno
de Sus Mensajeros”…} [Corán 2:285].
La fe islámica reconoce y acepta esas Escrituras anteriores, pero
lastimosamente ninguna de ellas existe en su forma original,
siendo el Corán la única revelación que no ha sufrido cambio y
se mantiene sin alteración alguna.
{Yo he revelado el Corán y Yo soy su custodio} [Corán 15:9].
Escritura hebrea
* Sunnah significa los dichos, hechos, aprobaciones y características de Muhammad, la paz sea con él.
56 57
30. El Noble
Corán
CAPÍTULO OCHO
Esta es, sin duda, la revelación
más importante para la
humanidad. La creencia islámica
sobre la revelación está basada
en el Corán y la Sunna.
El Corán es diferente de cualquier otro libro porque está
compuesto completamente de las palabras de Dios. En el año 611
d.C., el Profeta Muhammad (la paz sea con él) estaba meditando
en una cueva cuando el Ángel Gabriel se le apareció. Muhammad
era iletrado, pero Gabriel le ordenó tres veces que leyera:
{¡Lee! [¡oh, Muhammad!] En el nombre de tu Señor, Quien creó
todas las cosas. Creó al hombre de una célula embrionaria. ¡Lee!
Que tu Señor es el más Generoso. Enseñó la escritura con la
pluma y le enseñó al hombre lo que este no sabía} [Corán 96:1-5].
Luego, el Ángel Gabriel le dijo que él sería el Mensajero de Dios.
Estas revelaciones continuaron durante los siguientes 23 años
hasta que fue completada:
{…Hoy les he perfeccionado su forma de adoración, he
completado Mi gracia sobre ustedes y he dispuesto que el Islam
sea su religión…} [Corán 5:3].
Gar Hira’, la cueva en la que
descendió por vez primera
la Revelación
58 59
31. CAPÍTULO OCHO
Muhammad (la paz sea con él) continuó siendo iletrado, y el
Corán fue puesto por escrito directamente por sus compañeros,
quienes también lo memorizaron de corazón. El Corán tiene 114
capítulos (suras), los cuales fueron transmitidos por medio del
Ángel Gabriel.
El Corán contiene solo las palabras literales e intactas de Dios y
está dirigido a toda la humanidad. Debido a que el Corán es la
palabra de Dios, está libre de contradicciones.
{¿Acaso no reflexionan en el Corán y sus significados?
Si no procediera de Dios encontrarían en él numerosas
contradicciones} [Corán 4:82].
Para preservar las verdaderas palabras de Dios, el Corán es
siempre recitado en árabe como un acto de adoración, porque el
verdadero significado de las palabras solo puede ser encontrado
en idioma árabe. Sin embargo, existen interpretaciones
(traducciones) de su significado en otros idiomas.
El Corán es el último y más completo libro de guía de parte de
Dios y se aplica a todas las personas para siempre. Continúa
siendo ampliamente memorizado a la perfección alrededor del
mundo y es la parte central de la vida diaria de todo musulmán.
El su sermón sobre el monte Arafat, el Profeta Muhammad (la
paz sea con él) aclaró que esta era la última revelación, que
ningún profeta o mensajero vendría después de él y ninguna
nueva fe emergería.
Estas revelaciones continuaron durante los siguientes
23 años hasta que se revelaron sus versículos finales...
“
”
“Lee” fue la primera palabra revelada
por el Ángel Gabriel
60 61
32. Lugares sagrados
en el Islam
CAPÍTULO NUEVE
Las virtudes de estas mezquitas son mencionadas en los siguientes
dichos del Profeta Muhammad:
“No se debe emprender un viaje con la única intención de visitar
una mezquita, salvo las tres mezquitas: mi mezquita [en Medina],
la Mezquita Sagrada [en La Meca] y la mezquita de Al Aqsa [en
Jerusalén]” (Al Bujari y Muslim).
“Una oración en la Mezquita Sagrada [de La Meca] vale [en su
recompensa] por cien mil oraciones, más que en cualquier otra
mezquita. Una oración en mi mezquita [en Medina] vale por mil
oraciones; y una oración en Jerusalén [en la Mezquita de Al Aqsa] vale
por quinientas” (Bujari).
Existen tres lugares sagrados en el Islam
y se recomienda a los musulmanes
visitarlos: la Mezquita Sagrada de La Meca
y la Mezquita del Profeta en Medina, y la
Mezquita de Al Aqsa en Jerusalén.
62 63
33. La Mezquita Sagrada de La Meca está
construida alrededor de la Ka’ba,
la primera casa consagrada a la
adoración del único Dios verdadero.
La Ka’ba es el magnífico edificio en forma de cubo que se
encuentra en La Meca, está completamente vacío, fue erigido por
el Profeta Abraham y su hijo el Profeta Ismael (la paz sea con
ellos) sobre los cimientos originales puestos por Adán (la paz sea
con él). En la esquina este de la Ka’ba se encuentra una piedra
negra conocida como Al Hayar Al Aswad que es el único vestigio
del edificio original que fue construido por el Profeta Abraham
y su hijo. La Ka’ba es la dirección hacia la que los musulmanes
se dirigen en oración. Ni la Ka’ba ni la piedra negra son objetos
de adoración, sino que sirven como un punto focal que une a los
musulmanes en la adoración.
El Profeta Muhammad (la paz y las bendiciones de Dios sean con
él), dijo refiriéndose a la Ka’bah:
“Tú eres sagrada, pero la sangre de un creyente es más sagrada
para Al-lah que tú” (registrado por Tirmidhi).
{El primer templo erigido para los seres humanos es el de
Bakkah [la Ka‘ba], en él hay bendición y guía para la humanidad}
[Corán 3:96].
La Ka’ba es la dirección hacia la que los
musulmanes se dirigen cuando rezan
“
”
La Mezquita Sagrada de La Meca
CAPÍTULO NUEVE - PRIMERA PARTE
La piedra negra
64 65
34. Una de las primeras mezquitas
construidas en el Islam fue la
edificada en Medina por el Profeta
Muhammad (la paz sea con él) en
el año 622 d.C.
Era una estructura muy simple hecha de adobe y piedra.
Adyacente a la mezquita estaba la modesta casa del Profeta
Muhammad, donde más tarde fue enterrado junto a dos de
sus compañeros: Abu Baker As-Sidiq y Omar Ibn Al Jattab.
La mezquita funcionaba como un centro para la comunidad,
no solo brindando sus instalaciones para la enseñanza y las
celebraciones,sino también para la distribución de donativos para
los pobres, la redacción de documentos dirigidos a otros jefes de
estados y la realización de reuniones con las delegaciones. Tras la
fundación de la mezquita, la comunidad musulmana se extendió
a su alrededor, convirtiéndose así en el corazón del Estado.
La Mezquita del
Profeta en Medina
CAPÍTULO NUEVE - SEGUNDA PARTE
66 67
35. La mezquita funcionaba como
un centro para la comunidad...
“
”
Las sucesivas expansiones a lo largo de la historia han hecho
de la Mezquita del Profeta una obra maestra de la arquitectura.
Existe un área dentro de la mezquita, entre el púlpito (minbar)
y la casa del Profeta Muhammad (la paz sea con él) llamada Ar-
Rawda, donde los musulmanes tienen preferencia por rezar ya
que, de acuerdo con un famoso hadiz, es considerado uno de los
jardines del Paraíso.
“Hay uno de los jardines del Paraíso entre mi casa y el púlpito”
(reportado por Al Bujari y Muslim).
CAPÍTULO NUEVE - SEGUNDA PARTE
68 69
36. La mezquita de Al Aqsa en
Al Quds (Jerusalén)
CAPÍTULO NUEVE - TERCERA PARTE
La Mezquita de Al Aqsa en la
ciudad de Jerusalén es el tercer
lugar más sagrado del Islam. Es
amada por los musulmanes ya
que fue la primera mezquita hacia
la que se dirigían en oración antes
de la Ka’ba.
El Domo de la Roca es parte del
complejo de Al Aqsa
70 71
Esta es también la mezquita hacia la que fue llevado el Profeta
Muhammad en el Viaje Nocturno (Isra’ wal Mi’ray) y el lugar en
el que dirigió a todos los profetas en oración.
Toda la mezquita de Al Aqsa es un noble santuario, que incluye
no solo la Mezquita de Omar sino también el Domo de la Roca
y otros lugares históricos dentro del cerco de piedra, sumando
más de 200 lugares. El área total cubre alrededor 144.000 metros
cuadrados, y por tanto abarca más de un sexto de la ciudad vieja
de Jerusalén. La oración en cualquier lugar dentro del área del
santuario vale 500 veces más que la oración en una mezquita
regular, en términos de recompensa.
Esta zona tiene un estatus especial en el Islam, un estatus que
no se refleja en ningún otro lugar del mundo. No solo es bendito
el noble santuario, sino que el honor se extiende a Jerusalén,
Palestina y la región de Ash-Sham (Levante).
{Glorificado sea Quien transportó a Su Siervo durante la noche,
desde la mezquita sagrada [en La Meca] a la mezquita lejana [Al
Aqsa] cuyos alrededores bendije, para mostrarle algunos de Mis
signos. Él todo lo oye, todo lo ve} [Corán 17:1].
37. Los milagros
del Corán
CAPÍTULO DIEZ
Algunas preguntas pueden surgir
en la mente de un lector cuando
un libro habla del desarrollo
embriológico del feto, habla de
la formación de las nubes y la
lluvia, habla de los océanos y sus
propiedades a muchas millas por
debajo de la superficie, y todo
esto aún antes de que el hombre
haya inventado el microscopio,
el avión o el submarino.
72 73
El Corán fue revelado a un hombre en medio del desierto de
Arabia, hace más de 1.400 años, un hombre que no sabía
leer ni escribir. ¿Qué preguntas nos plantea esto acerca de la
naturaleza milagrosa del Corán? En nuestra época, la ciencia
y la tecnología moderna nos proveen constantemente datos y
números. Si pensamos por un minuto en el rol que el Islam ha
jugado en enseñarnos sobre el mundo que nos rodea, podríamos
sorprendernos la cantidad de información que hemos recibido
mediante el Corán.
38. El embrión
CAPÍTULO DIEZ - PRIMERA PARTE
Primeramente, tenemos la nutfah o la etapa de la gota: esto
es cuando un espermatozoide fecunda el óvulo para formar
el zigoto, el cual tiene la forma de una gota de fluido, de ahí el
nombre nutfah. La siguiente etapa es la del ‘alaqah, que en árabe
tiene tres significados: sanguijuela, algo suspendido y un coágulo
de sangre.
El embrión no solo parece una sanguijuela, sino que usa la sangre
de su madre para alimentarse.A medida que va creciendo,empieza
a tomar una forma que cuelga dentro del útero de la madre, como
si estuviera suspendida. El último paso de la etapa del ‘alaqah
es cuando el embrión toma una gran cantidad de la sangre de la
madre; el hecho de que la sangre no comienza a circular en este
periodo hace que se parezca a un coágulo de sangre.
Luego tenemos la etapa del mudgah. En árabe esto significa “una
sustancia como masticada”. La creciente columna vertebral
del bebé se asemeja a algo masticado. Luego de eso viene la
formación de los huesos; a esto se le llama al ‘idham.
El Corán describe con
precisión el crecimiento del
embrión desde sus primeras
etapas de desarrollo.
74 75
39. La siguiente etapa descrita en el Corán es cuando los huesos
son revestidos con carne, lo cual describe exactamente cómo los
músculos comienzan a formarse alrededor de los huesos.
Lo que nos ha sido revelado en el Corán acerca de la embriología
hace más de 1.400 años atrás, ha sido descubierto por la ciencia
moderna hace solo unas pocas décadas atrás. Incluso en el siglo
17 con la invención del microscopio, se creía que el esperma
contenía seres humanos en miniatura.
{Creé al [primer] ser humano de barro. Luego [hice que se
reprodujera por medio de la fecundación, y] preservé el óvulo
fecundado dentro de una cavidad segura. Transformé el óvulo
fecundado en un embrión, luego en una masa de tejidos, luego
de esa masa de tejidos creé sus huesos a los que vestí de carne,
finalmente soplé en el feto su espíritu. ¡Bendito sea Dios, el mejor
de los creadores!} [Corán 23:12-14].
CAPÍTULO DIEZ - PRIMERA PARTE
76 77
40. Cuando se arma una tienda
usando estacas para sostener las
cuerdas y la tela, observamos que
la mayor parte de una estaca se
hunde en el suelo, mientras que
solo una pequeña parte se observa
sobre la superficie.
Las raíces de las montañas
son como estacas
CAPÍTULO DIEZ - SEGUNDA PARTE
Esta técnica es usada para sostener la tienda y evitar que se
caiga. El Corán describe las montañas como estacas, una teoría
que Sir George Airy recién introdujo en el año 1865. Los modernos
avances en geología demuestran que las montañas descansan
sobre profundas raíces estratificadas que las mantienen en pie y
estabiliza la corteza de la Tierra.
Dios nos dice en el Corán: {¿Acaso no hice de la tierra un lecho,
de las montañas estacas [para que no tiemble la Tierra]…?}
[Corán 78:6-7].
{Dios afirmó la Tierra con montañas para que se estabilizara,
dispuso ríos y caminos para que puedan guiarse} [Corán 16:15].
78 79
41. Una barrera natural
entre los mares
CAPÍTULO DIEZ - TERCERA PARTE Los científicos han probado
recientemente que cuando dos
masas de agua se unen, existe
una barrera que impide que se
mezclen, por lo cual cada una
mantiene su propia salinidad,
temperatura y densidad del cada
uno sin traspasar al otro.
Esto puede ser observado cuando el mar Mediterráneo se
encuentra con el Océano Atlántico. Cuando se da el caso en
que el agua dulce se encuentra con el agua salada en estuarios,
ocurre lo mismo. Esta “barrera” fue mencionada en el Corán hace
más de 1.400 años atrás.
{Hizo que las dos grandes masas de agua se encuentren, pero
dispuso entre ambas una barrera que no transgreden} [Corán
55:19-20].
{Él es Quien ha hecho confluir las dos masas de agua, una dulce
y la otra salada. Entre ambas puso un espacio intermedio y una
barrera infranqueable} [Corán 25:53].
Lo que es interesante es que los buceadores de perlas
contemporáneos en el Golfo conocen de este fenómeno natural.
En las aguas saladas del Golfo Árabe existen “manantiales”
de agua dulce que se encuentran entre los 4 y 6 metros por
debajo del nivel del mar. Durante los largos meses en el mar, los
buceadores de perlas visitan a menudo estos manantiales, donde
se sumergen para reponer sus reservas de agua dulce. Uno de
esos famosos manantiales es Ain Ighmisa, que se encuentra al
noreste de la ciudad de Jubail, en el Reino de Arabia Saudita.
80 81
42. El Corán y las nubes
CAPÍTULO DIEZ - CUARTA PARTE
Según la meteorología, los científicos
han deducido que las nubes de
lluvia se forman y moldean de
acuerdo a ciertos sistemas.
Un ejemplo de esto son las nubes cumulonimbos y cómo
estas producen lluvia, granizo y relámpagos mediante los
siguientes pasos:
Pequeños cúmulos de nubes son empujados por el viento
hacia un área donde comienzan a juntarse para formar nubes
cumulonimbos más grandes. Luego se apilan una encima de
la otra, donde las corrientes ascendentes dentro de las nubes
más grandes hacen que el cuerpo crezca verticalmente. La
nube se extiende hacia las regiones más frías de la atmósfera,
causando que se formen gotas de agua y granizo, y comienza a
crecer más y más. Una vez que el peso de estas nubes alcanza
cierto punto, las gotas de lluvia caen a la tierra.
{¿Acaso no reparas que Dios impulsa las nubes lentamente,
luego las agrupa, y después ves caer la lluvia? Dios hace
descender nubes como montañas, cargadas de granizo con
el que azota a quien quiere, pero protege de él a quien quiere.
El solo resplandor del relámpago podría enceguecer} [Corán
24:43].
82 83
43. El área prefrontal
del cerebro
CAPÍTULO DIEZ - QUINTA PARTE
Es interesante notar que los
científicos en la década de los
30 comenzaron a descubrir las
funciones de diferentes partes
del cerebro.
Una de esas partes, localizada en el frente, es llamada corteza
prefrontal. Los científicos descubrieron que esta área es usada
para planear e iniciar el buen y el mal comportamiento, y
también está conectada con el decir mentiras o decir la verdad.
Dios decidió informarnos de esto hace más de 1.400 años. El
siguiente verso nos dice que Dios tomará a una persona por la
parte frontal de la cabeza:
{Si no pone fin [a sus agresiones contra los creyentes] lo arrastraré
por su frente, esa frente mentirosa y perversa} [Corán 96:15-16].
84 85
44. Milagros lingüísticos
del Corán
CAPÍTULO DIEZ - SEXTA PARTE
El Sagrado Corán fue revelado en un
tiempo donde la gente usaba la poesía
y las palabras para impresionar a su
audiencia,resultando en competiciones
entre las personas y el surgimiento de
un elevado nivel de elocuencia en el
idioma árabe.
Muhammad (la paz sea con él) fue
un hombre que, durante los cuarenta
años de su vida previos a la llegada
de la Revelación, permaneció alejado
de los poetas de Arabia. Sin embargo,
las palabras que le fueron reveladas y
transmitidas a la gente que lo rodeaba
fueron más finas, más grandiosas y
más rítmicas de lo que nadie había
escuchado jamás.
Para aquellos que dudaban de la
fuente del Corán, Dios planteó un
desafío, el de producir un solo capítulo
como los del Corán, con su belleza,
elocuencia, esplendor, legislación
sabia, información verdadera, profecía
verdadera y otros atributos perfectos.
Nadie jamás ha sido capaz de hacer
frente a este desafío, ni entonces ni en
la actualidad, y nadie podrá hacerlo en
el futuro. Dice Dios en el Corán:
{¿Acaso no reflexionan en el Corán y
sus significados? Si no procediera de
Dios encontrarían en él numerosas
contradicciones} [Corán 4:82].
{Diles: “Si los seres humanos y los
yinnes se unieran para redactar un
texto similar al Corán, no podrían
lograrlo, aunque se ayudaran
mutuamente”} [Corán 17:88].
{Si dudan de lo que le he revelado a Mi
siervo traigan un capítulo [del Corán]
similar, y recurran para ello a quienes
toman por socorredores en lugar de
Dios, si es verdad lo que afirman.
Si no lo hacen, y por cierto que no
podrán hacerlo, teman el fuego…}
[Corán 2:23-24].
{Este Libro que te revelo [¡oh,
Muhammad!] encierra grandes
bendiciones, para que mediten sobre
sus signos y reflexionen los dotados de
intelecto} [Corán 38:29].
86 87
45. Arte islámico
CAPÍTULO ONCE
El Profeta Muhammad (la paz sea con él) dijo:
“Dios es bello y ama la belleza” (registrado por Muslim).
También dijo: “A Dios le gusta que cuando uno de ustedes realice una tarea,
la haga de la mejor manera posible” (registrado por Tabarani).
Estos dichos proféticos han servido de estímulo a los musulmanes para
el embellecimiento y ornamentación de sus lugares de adoración, sus
hogares e incluso de los artículos de uso común en la vida diaria. La
arquitectura islámica y el arte decorativo se encuentran todavía vigentes
y son muy valorados en muchas partes del mundo musulmán.
El arte islámico desarrolló un carácter único, utilizando una serie de
formas primarias: geométricas, arabescas, florales y caligráficas, que a
menudoestánentrelazadas.Desdesusinicios,elarteislámicohareflejado
una visión del mundo equilibrada y armoniosa. Los musulmanes están
convencidos del equilibrio y la armonía de todas las cosas que existen.
Nada ocurre al azar o por casualidad, porque todo es parte del plan del
Omnisapiente, el Más Misericordioso Planificador.
Algunos elementos esenciales del arte islámico son:
• El arte islámico busca reflejar el significado y la esencia de las cosas,
más que solo su forma física.
• Las artesanías y el trabajo decorativo son elevados al estatus de arte.
• La caligrafía es la principal forma de arte en el Islam.
• Los intrincados diseños geométricos y florales desempeñan un papel
muy importante en el arte islámico.
• El arte islámico incluye todos los tipos de arte, no solo el arte
explícitamente religioso.
88 89
46. Caligrafía
CAPÍTULO ONCE - PRIMERA PARTE
Debido al profundo amor y
respeto de los musulmanes por el
Corán, el arte de la caligrafía fue
desarrollado desde el principio y
alcanzó un grado muy elevado.
A lo largo del mundo musulmán, los versos coránicos embellecen
las mezquitas, los palacios, las casas, los negocios y algunos
lugares públicos. A menudo la caligrafía es plasmada junto con
motivos decorativos, embelleciendo encantadoramente lo que
es más sagrado y precioso. A través de los siglos, muchos estilos
de escrituras han evolucionado en varias regiones del mundo
musulmán.
Los principales estilos de caligrafía árabe son:
Al Kufi (cúfica)
La escritura cúfica es más o menos cuadrada y angular,
caracterizada por su estilo pesado, remarcado y preciso. Sus
letras son generalmente gruesas y es apta para tallar en piedra
o metal, para pintar o grabar inscripciones en las paredes de las
mezquitas y para las letras en las monedas.
An-Nasj (nasjí)
La nasjí es quizás la escritura más popular en el mundo árabe.
Esta es una escritura cursiva basada en ciertas leyes que regulan
la proporción entre las letras. La escritura nasjí es legible y clara,
y fue adaptada como el estilo preferido para la tipografía y la
impresión. Esta escritura evolucionó en innumerables estilos y
variedades, incluyendo el ta’liq, el riq’a y el diwani, y se convirtió
en la precursora de la escritura árabe moderna.
90 91
47. CAPÍTULO ONCE - PRIMERA PARTE
Az-Zuluz
Esta es la más importante de todas las escrituras
ornamentales, y es considerado el rey de los estilos. Es
utilizada habitualmente para escribir encabezados,
inscripciones religiosas, títulos nobles y epígrafes.
At-Ta’liq
Aún es usado ampliamente en el Medio Oriente, Afganistán
y el subcontinente indio. La escritura ta’liq posee un estilo
fluido y elegante.
Ad-Diwani
Excesivamente cursiva y altamente estructurada, con sus
letras unidas de forma poco convencional y sin marcas
vocales. Fue desarrollada durante el reinado de los primeros
turcos otomanos.
Existen otros tipos menos comunes de caligrafía, que
también son muy hermosos, como el muhaqaq, raihani,
iyaza y magribi.
92 93
48. Arquitectura islámica
CAPÍTULO ONCE - SEGUNDA PARTE
Las áreas urbanas en las ciudades islámicas evolucionaron
durante largos periodos de tiempo,con generaciones de artesanos
cuya experiencia agregó variedad al entorno.La ciudad tradicional
vinculó la arquitectura de la madrasa (escuelas islámicas), el
suq (mercado), el palacio y el hogar junto con la mezquita en el
centro, para crear ciudades hermosamente pensadas.
Con el pasar del tiempo las mezquitas y los palacios se hicieron
más elaborados en cuando a la decoración y el diseño,con grandes
avances en las características arquitectónicas. Estos incluyeron
conceptos como la cúpula, que permitía una gran área abierta
para la oración y que la voz del Imam se amplificara. Un tema
común es la ausencia general de formas humanas y animales en
la arquitectura. En lugar de ello, el embellecimiento se centra en
las palabras, los textos y la escritura, alabando a Dios mediante
el uso de la caligrafía.
Una casa islámica típica tendrá ciertas características, tales como
patios ocultos para proteger la vida familiar de la gente extraña
y de un entorno hostil. Se puede ver que la parte de afuera de la
casa es muy sencilla, encontrándose toda la concentración en el
interior. Con el tiempo, la casa se va ampliando para satisfacer
las necesidades de una familia en crecimiento, a menudo se
construyen casas separadas dentro de un solo complejo para que
habite la familia extendida.
A lo largo de la historia, la
arquitectura del mundo islámico ha
sido fortalecida por su fundamento
espiritual: el Corán.
Patio de la Alhambra
94 95
49. Vitrales islámicos
CAPÍTULO ONCE - TERCERA PARTE
Los primeros reportes del uso
islámico de los vitrales para el
embellecimiento de los edificios
datan del siglo VII d.C. en Egipto.
Además, recientes descubrimientos arqueológicos han vinculado
el comercio de vitrales desde Egipto a Vietnam en el siglo IX d.C.
En Europa, sin embargo, encontramos que el arte de los vitrales
alcanzó su auge entre el 1150 y el 1500 d.C., cuando se crearon
magníficos ventanales para grandes catedrales.
Algunas de las influencias del diseño de los vitrales se centraron
en las formas geométricas, la caligrafía y el tema floral islámico,
como se encuentra abundantemente en el área otomana. Todo
artista aspira a los principios clásicos de armonía, unidad y
belleza al moldear y modificar la superficie del cristal, pintando
con luz para revelar las múltiples profundidades del diseño y la
decoración.
Se pueden observar ejemplos de esto en lo grande y lo pequeño,
desde el embellecimiento de las grandes mezquitas como las
creadas por el arquitecto otomano Mimar Sinan en diferentes
partes del mundo musulmán, hasta las lámparas de las calles que
iluminaron las ciudades islámicas muchos cientos de años atrás.
Algunas de las influencias del diseño de los
vitrales se centraron en las formas geométricas...
“
”
96 97
50. El arabesco es una elaborada
aplicación ya sea de caligrafía o de
figuras geométricas repetidas que
a menudo representan formas de
plantas y animales.
El arabesco
CAPÍTULO ONCE - CUARTA PARTE
El arabesco es un elemento del arte islámico que usualmente se
encuentra decorando las ventanas y las entradas de mezquitas,
casas, mercados y hoteles. La elección de formas geométricas
que son utilizadas y cómo serán diseñadas se basa en la
creatividad de los artistas musulmanes y su visión del mundo. El
arte arabesco está acompañado ocasionalmente por la caligrafía.
El arte arabesco a menudo usa formas geométricas repetidas,
las cuales contienen muchos significados ocultos. Uno de tales
ejemplos es el del cuadrado simple, con sus cuatro lados iguales
el artista está tratando simbolizar la igual importancia de los
elementos de la naturaleza.
98 99
51. En el Islam, la relación entre la
humanidad y el medio ambiente
está basada en el hecho de que
todo sobre la Tierra adora a Dios.
El medio ambiente
CAPÍTULO DOCE
100 101
Esto significa que la adoración no es solamente la práctica
ritual, sino que se traduce en acciones, por lo que es parte
de la creencia del musulmán el no dañar el medio ambiente.
Además, los seres humanos son responsables por el bienestar
y el sustento de los demás habitantes de este entorno global,
ya que Al-lah los nombró Sus vicerregentes en la Tierra y les
ordenó evitar corromperla.
{Lo glorifican los siete cielos, la Tierra y todo cuanto hay en ellos.
No existe nada que no Lo glorifique con alabanzas, aunque
ustedes no puedan percibir sus glorificaciones…} [Corán 17:44].
52. El Profeta Muhammad (la paz
sea con él) incentivó el cultivo
para aumentar las fuentes
de agricultura y reforzar un
medioambiente benevolente.
La preservación de los árboles
CAPÍTULO DOCE - PRIMERA PARTE
Él dijo:
“Cuando un musulmán siembra o cultiva un árbol o una planta,
y un ser humano, una bestia o cualquier otra cosa se alimenta
de ella, se le cuenta como un acto de caridad” (registrado por Al
Bujari).
También estableció reservas ambientales donde no se podía
cortar árboles ni matar animales. Él dijo:
“Esto es sagrado, y ninguno de sus árboles puede ser cortado,
excepto para que un hombre alimente a su camello” (registrado
por Al Bujari).
Y dijo:
“Prohíbo que los árboles entre las dos montañas (de piedra
volcánica) de Medina sean derribados” (registrado por Al Bujari).
“Si la Hora Final llega mientras tienes una palma cortada en tus
manos y es posible plantarla antes de que inicie la Hora, debes
plantarla” (reportado por Al Bujari en Al Adab Al Mufrad).
102 103
53. El Agua
CAPÍTULO DOCE - SEGUNDA PARTE:
La prohibición de contaminar las fuentes de agua, los caminos
y otras áreas del entorno, son algunas de las directrices
islámicas que ayudan a proteger el medio ambiente y liberarlo
de la contaminación. El Islam hace de la protección del medio
ambiente y la prevención de la corrupción un deber de todo
ciudadano en una sociedad justa.
{En las generaciones que los precedieron hubo solo unos pocos
piadosos que se opusieron a la corrupción en la Tierra…} [Corán
11:116].
“Que nadie orine en agua estancada” (reportado por Al Bujari).
“Eviten las tres acciones que traen maldición a las personas:
defecar en fuentes de agua, en los caminos y en las sombras
[donde la gente se resguarda del sol]” (reportado por Abu Dawud).
104 105
54. El cuidado de los animales
CAPÍTULO DOCE - TERCERA PARTE
El Erudito Ibn Hazm dijo en su libro Al Muhalla:
“La caridad hacia los animales es benevolencia y piedad, y
cuando un hombre no colabora con el bienestar de los animales,
está promoviendo el pecado y la agresión y desobedeciendo a
Dios, el Todopoderoso”.
El mantener a un animal lejos del alimento y el agua, y descuidar
el riego de los árboles frutales y las plantas hasta que mueran es
una forma de corrupción en la Tierra y destrucción de las plantas
y la descendencia.
“Una prostituta fue perdonada por Dios porque al pasar vio a un
perro jadeante cerca de un pozo, que estaba a punto de morir
de sed; entonces ella se quitó su zapato y, amarrándolo a su
pañoleta, sacó un poco de agua para el perro. Así que Dios la
perdonó a causa de esa buena acción” (reportado por Al Bujari).
El Profeta (la paz sea con él) maldijo a quien matara a un ser vivo
solamente por deporte [como en la caza] (reportado por Muslim).
El Profeta prohibió hacer pelear a los animales como un deporte
(reportado por At-Tirmidhi).
106 107
55. Mantener las ciudades y las
comunidades limpias
CAPÍTULO DOCE - CUARTA Y QUINTA PARTE El Profeta Muhammad (la
paz sea con él) animaba a
las personas a limpiar y no
contaminar sus ciudades.
Él dijo:
“Me han sido mostradas las acciones de mis seguidores,
tanto las malas como las buenas.Y entre sus buenas acciones
está el quitar objetos dañinos del camino de las personas”
(reportado por Muslim).
También dijo:
“La fe incluye más de setenta ramas… la más simple de las
cuales es quitar del camino cualquier cosa que pueda causar
daño” (reportado por Muslim).
El Profeta Muhammad (la paz sea con él) prohibió causar
daño tanto a los individuos como a la comunidad, ya que dijo:
“No se debe causar daño sobre sí mismo ni sobre los demás”
(reportado por Ibn Mayah).
Él también ordenó la remoción de cualquier cosa que pudiera
causar algún daño al vecino, ya sea en la residencia, en el
transporte público, en los lugares públicos o en las oficinas.
Él dijo:
“Quitar los objetos dañinos de los caminos es una obra de
caridad” (reportado por Al Bujari y Muslim).
“… si quitas una Piedra, una espina o un hueso del camino,
es caridad para ti” (reportado por At-Tirmidhi).
108 109
56. El Islam fue revelado en un tiempo en el que
muchas personas alrededor del mundo negaban
la humanidad de las mujeres. Sin importar si las
consideraban infrahumanas o no, las mujeres
seguían siendo vistas como objetos creados para el
humilde servicio de los hombres.
La mujer
en el Islam
CAPÍTULO TRECE
El Islam devolvió sus derechos a
las mujeres, mismos que habían
sido eliminados por una sociedad
decadente. La dignidad y humanidad
de la mujer fue restablecida, haciendo
que su estatus fuera igual al del
hombre. El infanticidio femenino fue
prohibido y fueron otorgados a las
mujeres los derechos con respecto a
la herencia, mismos que no existían
anteriormente. Entre otras cosas, las
mujeres ahora tenían el derecho a
tener posesiones personales y, por
tanto, a tener su propio dinero y
riqueza (sin ninguna obligación de
gastar en sus familias); el derecho a
estar de acuerdo con el matrimonio
(su consentimiento es obligatorio), y
de conservar sus apellidos después
del matrimonio. Ellas ahora tenían
el derecho a la educación, al voto
y a buscar el divorcio en caso de
necesidad. Los derechos de la mujer
son muchos y la ponen no solo en
un mismo nivel, sino que elevan su
estatus por sobre el de los hombres en
muchas circunstancias:
Abu Hurairah relató que un hombre
fue ante el Profeta Muhammad y le
preguntó: “Oh, Mensajero de Dios,
¿cuál de todas las personas es la que
más merece mi trato bondadoso y mi
buena compañía?”. Él respondió: “Tu
madre”. El hombre preguntó: “¿Y luego
quién?”. Él dijo: “Tu madre”. Volvió a
preguntar: “¿Y luego quién?”. Él dijo:
“Tu madre”. “¿Y después de ella?”,
preguntó una vez más, el Profeta dijo:
“Tu padre” (reportando por Al Bujari
y Muslim).
En el Islam, las mujeres y los hombres
son iguales en cuanto a su valor como
seres humanos, y cada uno tiene
diferentes responsabilidades.
“Ciertamente, las mujeres son
compañeras y parejas de los hombres”
(reportado por Abu Dawud).
110 111
57. CAPÍTULO TRECE
Muchos derechos solo fueron otorgados a las mujeres
recientemente en Occidente; un claro ejemplo de esto es
el derecho a la propiedad, el derecho a ejercer su propia
voluntad y el derecho al divorcio, que recién se introdujeron
a las leyes en el siglo XIX. Además, debido a la mala
orientación cultural que se observa en algunas sociedades
fuera del mundo musulmán, el nacimiento de una hija
todavía es considerado como una carga. El infanticidio
femenino es aún común a través del aborto, ocasionando
una gran disparidad entre el número de hombres y mujeres
dentro de esas comunidades.
El punto de vista islámico sobre el estatus de las mujeres
puede ser resumido en el siguiente verso del Corán:
{Su Señor les respondió sus súplicas diciendo: “No dejaré
de recompensar ninguna de sus obras, sean hombres o
mujeres, descienden el uno del otro…} [Corán 3:195].
{…traten amablemente a las mujeres en la convivencia…}
[Corán 4:19].
El infanticidio femenino fue prohibido y fueron otorgados
a las mujeres los derechos con respecto a la herencia,
mismos que no existían anteriormente
“
”
112 113
58. Los derechos de los
niños en el Islam
CAPÍTULO CATORCE
Esto era practicado por temor a la pobreza, como sacrificios a
falsos dioses o para evitar la deshonra social con el nacimiento
de una niña. El Corán rechazó todo trato inhumano y les dio
a los niños muchos derechos: el derecho a ser alimentados,
vestidos y protegidos; el derecho a disfrutar del amor y afecto
de sus padres, el derecho al trato igualitario entre los hermanos,
el derecho a la educación y el derecho a la herencia adecuada.
{Cuando se les pregunte a las niñas que fueron enterradas vivas
por qué pecado las mataron} [Corán 81:8-9].
En gran parte del mundo antes
del Islam existía mucho maltrato
hacia los niños, siendo lo peor el
infanticidio: el asesinato de los
niños poco tiempo después de su
nacimiento.
114 115
59. CAPÍTULO CATORCE
{Diles: “Vengan, que les informaré lo que su Señor les ha
prohibido: No deben asociarle nada, deben hacer el bien a sus
padres; no matarán a sus hijos por temor a la pobreza, Yo me
encargo de su sustento y el de ellos…} [Corán 6:151].
También, la mente del niño debe ser alimentada y la educación
es vital a este sentido. El corazón de un niño debe ser llenado con
fe, la mente de un niño debe ser iluminada con la guía adecuada,
el conocimiento y la sabiduría; los valores morales y el buen
carácter son parte integral del desarrollo de un niño.
“Teme a Dios y trata a tus hijos [grandes o pequeños] con justicia
[con igualdad]” (reportado por Al Bujari y Muslim).
116 117
60. Los derechos humanos en el
Islam y las minorías étnicas
CAPÍTULO QUINCE
El Islam le dio a la humanidad un
código ideal de derechos humanos
hace 14 siglos.
Estos derechos están orientados a conferir honor y dignidad
sobre la humanidad y eliminar la explotación, opresión e
injusticia. Ellos fueron resumidos en el último sermón del
Profeta Muhammad (la paz sea con él), considerado la primera
declaración de los derechos humanos. Estos derechos existen
para todas las comunidades, musulmanas o no, para el hombre
y para la mujer, para quienes viven en paz o en guerra; sus
derechos son garantizados por Dios.
“Toda la humanidad proviene de Adán [y Eva]. Un árabe
no tiene superioridad sobre un no árabe, ni un no árabe
tiene alguna superioridad sobre un árabe; tampoco un
blanco tiene superioridad sobre un negro, ni un negro tiene
superioridad sobre un blanco, excepto por la piedad y las
buenas acciones …”. (extracto del último sermón).
{¡Oh, seres humanos! Los he creado a partir de un hombre y
de una mujer, y los congregué en pueblos y tribus para que se
reconozcan los unos a los otros. El mejor de ustedes ante Dios
es el de más piedad. Dios todo lo sabe y está bien informado de
lo que hacen} [Corán 49:13].
118 119
61. Los derechos humanos en el Islam están firmemente arraigados
en le creencia en que Dios, y solamente Dios, es el Legislador y la
fuente de todos los derechos humanos. Debido a su origen divino,
ningún legislador o gobernante, ninguna asamblea o autoridad
puede restringir o violar de ninguna forma los derechos humanos
conferidos por Dios ni se puede renunciar a ellos.
Estos derechos también son evidentes cuando se trata de no
musulmanes viviendo en una sociedad musulmana. El Profeta
Muhammad (la paz sea con él) solía visitar a la gente enferma en
toda Medina, tanto a judíos como a musulmanes. Cuando pasaba
una procesión funeral judía en frente del Profeta,él se ponía de pie
como una muestra de respeto. En años posteriores, los hospitales
admitían y trataban a las personas independientemente de
su religión o condición social. En el gobierno, las personas
alcanzaban posiciones prominentes de autoridad debido a su
capacidad. Los cristianos y los judíos eran admitidos en escuelas,
colegios y universidades musulmanas, y a algunos se les ofrecía
un internado a expensas del Estado. Durante la inquisición
española el mundo musulmán fue un refugio seguro para los
judíos que, al igual que los musulmanes, huían de la persecución
española luego de haber vivido en armonía y prosperidad en la
España musulmana por más de 700 años.
{… Quien mata a una persona sin que esta haya cometido un
crimen o sembrado la corrupción en la Tierra, es como si matase
a toda la humanidad…} [Corán 5:32].
CAPÍTULO QUINCE
120 121
Los derechos humanos en el Islam están firmemente arraigados en la
creencia en que Dios, y solamente Dios, es el Legislador...
“
”
62. La civilización
islámica
CAPÍTULO DIECISÉIS
Usted se sorprenderá al saber
que el Imperio Islámico tardó
menos de 100 años en construirse,
básicamente el periodo de tiempo
más corto para el surgimiento de
un imperio en la historia.
Luegodesuestablecimiento,elprogresodentrodelacivilización
musulmana fue asombroso. Continuó liderando el mundo de
la ciencia por casi mil años. Es necesario preguntarnos cuál
fue la principal fuerza inspiradora detrás del veloz crecimiento
de la civilización islámica y por qué continuó creciendo y
expandiéndose por al menos cinco siglos.
Antes del Islam, la Península Arábiga no estaba encaminada en
el desarrollo, sino que estaba inmersa en la tradición. Después
de la revelación del Corán, encontramos que el mensaje del
Islam constantemente insta a la humanidad a pensar, aprender,
observar y explorar las cosas creadas por Dios para el uso del
ser humano en su rol como administrador sobre la Tierra.
{… Dile: “¿Acaso son iguales los que tienen conocimiento y los
que no tienen conocimiento?” Solo reflexionan los dotados de
entendimiento} [Corán 39:9].
Por muchos siglos el idioma del Corán (el árabe) fue el medio
internacional para la investigación científica y el progreso, como
lo es el inglés hoy en día. Los europeos que querían estudiar
física, química, matemáticas, astronomía o medicina tenían
que acudir a las universidades islámicas, especialmente en la
España musulmana.
Este entusiasmo por el aprendizaje solo podía deberse a la
actitud de tolerancia que reconocía y alentaba a los estudiosos,
independientemente de su religión.
Descripción ilustrada de un
eclipse lunar, dibujada y comen-
tada en persa por Al Biruni
122 123
63. Al Battani es el
primero en utilizar
las expresiones
"seno" y "coseno"
613 HIYRA DEL PROFETA MUHAMMAD
600 CE 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500
Al Fazari construye el astrolabio,
el dispositivo de cálculo
astronómico más importante
antes de la invención de los
ordenadores digitales
El químico musulmán Yabir ibn
Hayyan (Geber) descubre el ácido
nítrico y describe el funcionamiento
de la evaporación, filtración,
sublimación, fusión, destilación,
calcinación y cristalización
Ar-Razi (Rhases)
presenta el primer
informe clínico
sobre la viruela
que incluye un
método de
vacunación
869 médicos
aplicaron para
exámenes de
licencia en Bagdad
Los astrónomos
musulmanes llegan a la cifra
de 33 20° para la latitud de
Bagdad - un margen de
error de sólo 10°
Az-Zahrawi (Abulcasis) fue un cirujano
musulmán que introdujo más de doscientos
instrumentos quirúrgicos algunos de los
cuales son prototipos de los que se usan
hoy en día. Además, su práctica de usar
tinta para marcar las incisiones continúa
siendo un procedimiento estándar en las
Al Biruni fue uno de los
que sentó las bases de la
trigonometría moderna
Ibn Yunus Al Masri
descubre el péndulo y
documenta su
movimiento oscilatorio
Ibn Sina (Avicena) escribe el Canon
de la Medicina (14 volúmenes). Se
considera el libro más famoso de la
historia de la medicina y durante
más de 700 años fue una referencia
médica estándar en Europa
Al Jazari inventa el cigüeñal,
que traduce el movimiento
rotatorio en movimiento lineal
y es fundamental para gran
parte de la maquinaria del
mundo moderno, sobre todo el
motor de combustión interna.
Ibnul Nafis explica el
sistema circulatorio
300 años antes del
nacimiento de Sir
William Harvey, a
quien se atribuye este
descubrimiento
Las operaciones para
eliminar las cataratas
se realizaron por
primera vez en Irak
Se construye el primer hospital
en Damasco en el año 707
Muhammad Bin Musa Al
Juarizmi desarrolla el álgebra
y la palabra algoritmo viene
de su nombre
Ar-Razi determina
que las estrellas se
mueven y variaban en
distancia de la Tierra.
Abul Wafa descubre la
tercera desigualdad lunar,
el mismo descubrimiento
que se atribuyó casi 1000
años después al
astrónomo danés
Tycho-Braho
Mohammad Bin Ahmed
revoluciona las matemáticas al
consolidar el concepto de cero
(Sifer en árabe, del que derivan
los términos cifrar y descifrar).
No fue hasta 300 años después
que Europa empezó a entender
este concepto
Al Biruni propone que la
Tierra gira alrededor de su
propio eje, calcula la
circunferencia terrestre y
fija científicamente la
dirección de La Meca desde
cualquier punto del globo
Abul Hassan Al Marakishi
enumera las coordenadas
de 130 lugares
El otomano Piri Re'is
crea el famoso "Mapa de
América" que muestra
claramente la Antártida,
así como la cordillera de
los Andes de Sudamérica
Los científicos de la corte del
Califa Al Ma'mun calcularon la
circunferencia de la Tierra de una
forma muy precisa mencionando
una cifra muy cercana a la que se
obtiene hoy en día con los
medios más modernos
MEDICINA
El interés de los musulmanes por el cuidado de la
salud está relacionado con las enseñanzas
islámicas. Se reportó que el Profeta Muhammad
dijo: “Siervos de Al-lah, busquen la medicina,
porque Dios no ha creado una enfermedad sin
haber creado su cura” (reportado por Abu Dawud).
Los doctores musulmanes hicieron
extraordinarias contribuciones en el campo de la
medicina. El primer hospital fue construido en
Damasco en el 707 E.C. y pronto las principales
ciudades islámicas tuvieron hospitales que
impulsaron las prácticas de diagnóstico, cura y
prevención.
MATEMÁTICAS
Los estudiosos musulmanes hicieron
significativos avances en las matemáticas.
Ellos introdujeron el cero, el álgebra y al
algoritmo. También fueron los primeros en
usar el seno y el coseno. La trigonometría fue
desarrollada como una rama distinta de las
matemáticas. Ellos también tuvieron gran
influencia sobre el desarrollo de la geometría
no-euclidiana. Estos logros abrieron las
puertas para la matemática superior.
ASTRONOMÍA
{Él es Quien ha creado las estrellas para
que puedan guiarse por ellas en la
oscuridad de la tierra y del mar. Dios ha
evidenciado los signos para quienes
reflexionan} [Corán 6:97].
Entre los logros de los musulmanes, está el
descubrimiento del punto culminante del
sol (los puntos más alejados de la Tierra en
la órbita del Sol). Dibujaron un catálogo de
mapas de estrellas visibles y les dieron
nombres árabes, corrigieron las tablas del
Sol y la Luna y las fijaron a lo largo del año.
QUÍMICA
Los científicos musulmanes refutaron
la alquimia y establecieron las bases
de la química moderna. Muchos de los
descubrimientos realizados por los
químicos musulmanes se han
convertido en parte de la química
moderna. De hecho, muchos de los
términos de la química se originan del
árabe, tales como: alcanfor, elixir,
álcali y jarabe.
GEOMETRÍA
Mientras que Europa creía que la Tierra era plana,
los musulmanes estaban usando globos para
estudiar geografía. En el siglo XII, el geógrafo
musulmán Al ldrisi dijo: "La Tierra es redonda
coma una esfera y el agua se adhiere a ella por
medio de un equilibrio natural que no sufre
variación alguna''. El interés islámico en la
geografía nace a partir del deber de compartir el
mensaje del Islam con el mundo.
INGENIERÍA
Los ingenieros musulmanes han realizado valiosas
contribuciones en el campo de la ingeniería. Al Jazari
escribió un libro en el que se describen cincuenta
dispositivos mecánicos de seis categorías diferentes.
Otra gran obra es "El libro de los ingenios", escrito por
Banu Musa. En él, se describen un total de 100
dispositivos y la forma de utilizarlos. Algunos de los
inventos incluidos son: la válvula, la válvula de flotador,
el controlador de retroalimentación, una máquina
programable, rompecabezas mecánicos y mecheros.
COMERCIO, DINERO Y MONEDAS
El comercio jugó un papel muy importante en el mundo
musulmán. Algunos historiadores reportan que hasta
850 barcos musulmanes estaban anclados en el puerto
de Cantón (China) al mismo tiempo. Las monedas
islámicas fueron encontradas en lugares tan distantes
como Escandinavia. Una moneda de oro anglosajona
llevaba el nombre del Rey Offa de Mercia en un lado, y la
declaración islámica de fe en el otro. El cheque
moderno viene del árabe sakk, que era un compromiso
por escrito de pago por bienes al recibirlos, para evitar
transportar dinero a través de tierras peligrosas.
CAPÍTULO DIECISÉIS
124 125
64. La primera declaración de los derechos
humanos en el mundo, antes de la
Carta Magna, la Carta de Derechos y la
Declaración Universal de los Derechos
Humanos de las Naciones Unidas.
El sermón de despedida del
Profeta Muhammad (la paz sea con él)
HAJJ, 632 CE
CAPÍTULO DIECISIETE
¡Oh, creyentes!, es verdad que ustedes tienen ciertos derechos con
respectoasusmujeres,peroellastambiéntienenderechossobreustedes.
Recuerden que las han tomado como sus esposas bajo la confianza
de Dios y con Su permiso. Si ellas cumplen con vuestros derechos,
entonces a ellas les pertenece el derecho a ser alimentadas, vestidas y
tratadas con bondad. Traten bien a sus mujeres y sean amables con
ellas porque ellas son sus compañeras y ayudantes comprometidas. Y
es vuestro derecho que ellas no dejen entrar a vuestras casas a quien
ustedes no aprueban, y que nunca se comporten de manera impúdica.
Toda la humanidad proviene de Adán [y Eva]. Un árabe no tiene
ninguna superioridad sobre un no árabe, ni un no árabe tiene
superioridad sobre un árabe; el blanco no tiene superioridad sobre
el negro, ni el negro tiene superioridad sobre el blanco, excepto por la
piedad y las buenas acciones. Sepan que todo musulmán es hermano
de otro musulmán y que los musulmanes constituyen una sola
hermandad. Nada que pertenezca a un musulmán será lícito para
otro musulmán, a menos que fuera dado libre y voluntariamente. Por
lo tanto, no cometan injusticias contra ustedes mismos...
¡Oh, creyentes! Ningún profeta vendrá después de mí, y ninguna nueva
fe [verdadera] nacerá. Por consiguiente, razonen bien y reflexionen
sobre las palabras que les transmito…
Todos los que me escuchan deben transmitir mis palabras a los demás,
y ellos a otros; y talvez los últimos comprendan mejor mis palabras que
quienes las escucharon de mí directamente. Sé mi testigo, ¡oh, Dios!,
de que he transmitido Tu mensaje a Tu gente” (Sirah de Ibn Hisham).
“… ¡Oh, creyentes!, así como ustedes consideran este mes, este día
y esta ciudad como Sagrados, de igual manera consideren la vida
y la propiedad de cada musulmán como sagrada. Devuelvan a sus
dueños las cosas que les fueron confiadas. No lastimen a nadie para
que nadie los lastime. Recuerden siempre que se encontrarán con su
Señor, y que Él les preguntará por sus acciones. Dios les ha prohibido
que practiquen la usura (el interés); por lo tanto, toda obligación de
pagar interés queda abolida de aquí en adelante. Sin embargo, pueden
recuperar su capital. No cometerán y no sufrirán ninguna injusticia.
Dios ha dictaminado que no debe existir interés alguno...
126 127
65. Cuando Omar Ibn Al Jattab (el
segundo Califa) entró en Jerusalén
como el líder del ejército musulmán
en el año 638 d.C., lo hizo a pie como
un gesto de humildad y no hubo
derramamiento de sangre.
El Pacto de
Omar
CAPÍTULO DIECIOCHO
A quienes querían irse se les permitió hacerlo con todas sus
pertenencias y se les garantizó un salvoconducto.A quienes quisieron
quedarse se les garantizó protección para sus vidas, sus propiedades
y sus lugares de adoración. Omar rechazó el ofrecimiento hecho por el
patriarca Sofronio (primer magistrado de la ciudad tomada) de rezar
una de las cinco oraciones diarias en la iglesia del Santo Sepulcro,
debido a la posibilidad de que en los años venideros los musulmanes
trataran de convertirla en una mezquita en honor a él.
“En el Nombre de Dios, el más Misericordioso, el más Compasivo.
Esta es una garantía de paz y de protección dada por el siervo de Dios,
Omar, Comandante de los creyentes, hacia la gente de Ilia’ (Jerusalén).
Una garantía de protección para sus vidas, propiedades, iglesias y
cruces, así como para los enfermos y para los saludables, y para toda la
comunidad religiosa.
Susiglesiasnoseránocupadas,demolidasnitomadastotaloparcialmente.
Ninguna de sus cruces ni propiedades será confiscada. No serán
obligados en su religión ni ninguno de ustedes será dañado… La gente
de Ilia’ deberá pagar el yizia (un impuesto fijo que los no musulmanes
que viven bajo la protección de un gobierno islámico deben pagar por
la utilización de los beneficios de la ciudadanía y como exoneración del
servicio militar) como hacen los habitantes de las ciudades…
A quien se vaya se le garantizará la seguridad de su vida y su propiedad
hasta que llegue a un refugio seguro. Quien se quede [también] estará
seguro, en tal caso deberá pagar impuestos como lo hace la gente de Ilia’.
En caso de que algunas de las personas de Ilia deseen trasladarse con
los bizantinos llevando sus propiedades, con sus cruces y vaciando sus
iglesias, se les garantizará la seguridad para sus vidas, sus iglesias y
sus cruces, hasta que lleguen a un refugio seguro. Quien decida quedarse
podrá hacerlo y deberá pagar impuestos como lo hace la gente de Ilia’.
Quien se quiera ir con los bizantinos podrá hacerlo, y quien desee regresar
a casa con sus parientes podrá hacerlo. No se les cobrará nada hasta
que hayan cosechados sus cultivos [y cuenten con los medios económicos
para pagar]. Al contenido de este pacto se otorga el Pacto de Dios, las
garantías de Su Mensajero, los califas y los creyentes, siempre y cuando
[la gente de Iliya] pague su debido yizia.
Los testigos de esto son: Jalid Ibnul Walid, ‘Abdur-Rahman Ibn ‘Auf, Amr
Ibnul ‘As y Mu’awiya Ibn Abi Sufian. Hecho y ejecutado en el año 15 H.”.
(Historia de los profetas y reyes, At-Tabari)
128 129