Comprensión de textos. Comunicación oral y escrita.
Comprensión de textos Lectura global. Subrayado. Tipos de lecturas. Determinación de temas. Análisis de significados. Elaboración de esquemas. Mapas sinópticos. Mapas conceptuales . Elaboración de preguntas. Fichas de trabajo.
Lectura global. En la lectura  global  echamos un vistazo a la página, al formato, al diseño gráfico, a los caracteres importantes y así nos hacemos una idea de lo que trata el texto.
Tipos de lecturas. Global. Selectiva. Analítica. Descriptiva.
Tipos de lectura. En la lectura  selectiva , nuestros ojos funcionan como un escáner que busca informacio-nes concretas.  Detallada , en la que todo el texto es importante. Solemos leer así, por ejemplo, instrucciones.
Tipos de lectura. La lectura  analítica  es la que realizamos cuando, valga la redundancia, que-remos analizar, examinar el texto, quizás para estudiarlo.
Subrayado El  subrayado  trata de  resaltar las ideas principales  del texto, facilitando su estudio y memorización y posteriormente su repaso.
Subrayado Un  buen subrayado , acompañado de notas a los márgenes,  puede ahorrar mucho tiempo de estudio  (y mucho esfuerzo), mientras que un  mal subrayado  no sólo no ayuda sino que puede ser  contraproducente .
Subrayado El  subrayado  exige concentración ya que hay que  diferenciar lo fundamental de lo accesorio .
Subrayado Se debe  subrayar una cantidad reducida de información  (palabras o frases claves) que permita posteriormente con un simple vistazo recordar de que trata el texto.
Reglas para el subrayado   1.-Sólo se comenzará a subrayar tras una primera lectura comprensiva  del texto y una vez que éste se ha entendido. Es un error muy típico del estudiante comenzar a subrayar en la primera lectura.
Reglas para el subrayado 2.- Es conveniente ir subrayando párrafo a párrafo . Primero se lee el párrafo y a continuación se subraya la idea principal.
Reglas para el subrayado 3.- Se subrayan únicamente palabras claves y no frases enteras . Por ejemplo: "Los  resultados  de las  elecciones  en  Italia  han estado muy  reñidos "
Reglas para el subrayado 4.- Se pueden utilizar un par de colores , uno de ellos para destacar lo más relevante.
Subrayado 5.- El subrayado  no debe limitarse a la línea sino que puede  incluir otros tipos de señales :  flechas relacionando ideas, diagramas, pequeños esquemas, signos de interrogación, llamadas de atención, etc . Todo aquello que sirva para llamar la atención
Mapas conceptuales. Los mapas conceptuales son un potente instrumento de enseñanza-aprendizaje. La utilización de esta herramienta en el aula permite construir un aprendizaje significativo…
Mapas conceptuales. Proceso en el que los alumnos se convierten en auténticos agentes en la construcción del conocimiento relacionando los nuevos conceptos con los ya existentes en una estructura organizada.
Mapa conceptual El mapa conceptual es una herramienta de trabajo que ayuda a manejar conceptos y representaciones. Ayuda a explorar lo que se sabe sobre un concepto o un tema.
Mapas conceptuales. Son representaciones gráficas con estructuras jerárquicas mostrando cómo se relacionan las proposiciones generalmente se utilizan figuras geométricas como elipses para encerrar las palabras o enunciados.  
Mapas conceptuales. Sitios con mapas mentales. Varios sitios con mapas .   http://www.pacorey.net/mapcon/webs.htm
Mapas conceptuales.   http://www.infovis.net/printFicha.php?rec=revista&num=141&lang=1   http://www.quipus.com.mx/r16insp.htm  
Mapas conceptuales. http://www.inspiration.com/home.cfm   http://www.conceptmaps.it/default-esp.htm     
Mapas conceptuales. http://www.indexnet.santillana.es/rcs/_archivos/Recursos/lengualiteratura/gramaticaeso.ppt#27      
Mapa sinóptico La sinopsis es un resumen de las ideas principales de un texto que está presentado de forma analítica y organizados de una manera que evidencia la estructura interna del texto, también es posible presentar de este modo varios textos que se pueden comparar entre sí.
Mapa sinóptico Los cuadros sinópticos pueden presentarse por medio de llaves  y tomar forma de diagramas o pueden estar compuestos por columnas a manera de tablas.
Mapa sinóptico Cuando se va a realizar la comparación de textos a través de una cuadro sinóptico lo primero que debe hacerse es  tener una visón de cada texto  y…
Mapa sinóptico   … En segundo lugar determinar los criterios de análisis que usaremos al comparar, estos criterios  pueden variar y elegirse de acuerdo al objetivo propuesto o las ideas que se pretenden destacar.
REGLAS BÁSICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO Conocer el tema y presentarlo de forma atractiva. Dominar el miedo. Preparar la intervención con anterioridad. Definir el estilo de la intervención
REGLAS BÁSICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO Tener en cuenta las características del público. Tener en cuenta el lugar en el que se realizará la intervención. Precisar el tiempo de duración de la intervención. Elaborar el discurso, teniendo en cuenta sus tres parte principales.

Más contenido relacionado

PPTX
Técnica subrayado alberto acosta prada
PPT
Reglas Para El Subrayado
PPT
El subrayado
PPT
Lectura, subrayado y esquema
PPT
El subrayado
PPTX
El Subrayado
PPT
El Subrayado
PPTX
El subrayado.
Técnica subrayado alberto acosta prada
Reglas Para El Subrayado
El subrayado
Lectura, subrayado y esquema
El subrayado
El Subrayado
El Subrayado
El subrayado.

La actualidad más candente (20)

PPTX
El subrayado
DOCX
Las notas al margen (word)
PPTX
El Subrayado Upap 2010
PPTX
Aprendiendo a subrayar
PDF
El subrayado
PPTX
El subrayado y las anotaciones al margen.
PPT
El subrayado
PPTX
Tecnicas de sintesis
DOC
El subrayado
PPTX
Qué es el subrayado
PPTX
El subrayado
PPTX
PRESENTACION: 0EL SUBRAYADO
PDF
Subrayado
PPT
Cómo subrayar y hacer un esquema.
PPT
Concentrado De Diapositivas
PPT
La técnica del subrayado
DOCX
Subrayado, resumen y_esquema
PPTX
T.E subrayado y resumen
PPTX
EL SUBRAYADO
El subrayado
Las notas al margen (word)
El Subrayado Upap 2010
Aprendiendo a subrayar
El subrayado
El subrayado y las anotaciones al margen.
El subrayado
Tecnicas de sintesis
El subrayado
Qué es el subrayado
El subrayado
PRESENTACION: 0EL SUBRAYADO
Subrayado
Cómo subrayar y hacer un esquema.
Concentrado De Diapositivas
La técnica del subrayado
Subrayado, resumen y_esquema
T.E subrayado y resumen
EL SUBRAYADO
Publicidad

Similar a Comprensión de Textos (20)

PPTX
El MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
DOCX
Metodos!!!!!
DOCX
1 metodos!!!!!
PPTX
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
PPTX
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
PPTX
Importancia socio-educativa de las macro habilidades.pptx
PDF
Castellano compresnsion lectora y tecnicas de estudio
PPT
Tecnicas de sintesis
PPTX
PPT
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
PPTX
Las técnicas de estudio o estrategias de
PPTX
Taller Propedéutico lengua - Primaria.pptx
PPT
Estrategias organización
PPT
Cápsula 4 Síntesis
PPTX
Técnicas de estudio
PPTX
Técnicas de estudio
PPTX
Técnicas de estudio
PPTX
Técnicas de estudio
PDF
..
PPTX
La importancia del método y las técnicas de
El MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
Metodos!!!!!
1 metodos!!!!!
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
Importancia socio-educativa de las macro habilidades.pptx
Castellano compresnsion lectora y tecnicas de estudio
Tecnicas de sintesis
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Las técnicas de estudio o estrategias de
Taller Propedéutico lengua - Primaria.pptx
Estrategias organización
Cápsula 4 Síntesis
Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
..
La importancia del método y las técnicas de
Publicidad

Más de mirtangela (7)

PPT
ComprensióN De Textos
PPT
OrtografíA. PuntuacióN
PPT
Definiciones De Didactica
PPT
El Acto Didáctico
PPT
Generalidades Sobre Didáctica.
PPT
Apuntes Sobre Competencias Del Docente De Univer
PPT
Resultados Investigación Analfabetismo Tecnológico
ComprensióN De Textos
OrtografíA. PuntuacióN
Definiciones De Didactica
El Acto Didáctico
Generalidades Sobre Didáctica.
Apuntes Sobre Competencias Del Docente De Univer
Resultados Investigación Analfabetismo Tecnológico

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Comprensión de Textos

  • 1. Comprensión de textos. Comunicación oral y escrita.
  • 2. Comprensión de textos Lectura global. Subrayado. Tipos de lecturas. Determinación de temas. Análisis de significados. Elaboración de esquemas. Mapas sinópticos. Mapas conceptuales . Elaboración de preguntas. Fichas de trabajo.
  • 3. Lectura global. En la lectura global echamos un vistazo a la página, al formato, al diseño gráfico, a los caracteres importantes y así nos hacemos una idea de lo que trata el texto.
  • 4. Tipos de lecturas. Global. Selectiva. Analítica. Descriptiva.
  • 5. Tipos de lectura. En la lectura selectiva , nuestros ojos funcionan como un escáner que busca informacio-nes concretas. Detallada , en la que todo el texto es importante. Solemos leer así, por ejemplo, instrucciones.
  • 6. Tipos de lectura. La lectura analítica es la que realizamos cuando, valga la redundancia, que-remos analizar, examinar el texto, quizás para estudiarlo.
  • 7. Subrayado El subrayado trata de resaltar las ideas principales del texto, facilitando su estudio y memorización y posteriormente su repaso.
  • 8. Subrayado Un buen subrayado , acompañado de notas a los márgenes, puede ahorrar mucho tiempo de estudio (y mucho esfuerzo), mientras que un mal subrayado no sólo no ayuda sino que puede ser contraproducente .
  • 9. Subrayado El subrayado exige concentración ya que hay que diferenciar lo fundamental de lo accesorio .
  • 10. Subrayado Se debe subrayar una cantidad reducida de información (palabras o frases claves) que permita posteriormente con un simple vistazo recordar de que trata el texto.
  • 11. Reglas para el subrayado 1.-Sólo se comenzará a subrayar tras una primera lectura comprensiva del texto y una vez que éste se ha entendido. Es un error muy típico del estudiante comenzar a subrayar en la primera lectura.
  • 12. Reglas para el subrayado 2.- Es conveniente ir subrayando párrafo a párrafo . Primero se lee el párrafo y a continuación se subraya la idea principal.
  • 13. Reglas para el subrayado 3.- Se subrayan únicamente palabras claves y no frases enteras . Por ejemplo: "Los resultados de las elecciones en Italia han estado muy reñidos "
  • 14. Reglas para el subrayado 4.- Se pueden utilizar un par de colores , uno de ellos para destacar lo más relevante.
  • 15. Subrayado 5.- El subrayado no debe limitarse a la línea sino que puede incluir otros tipos de señales : flechas relacionando ideas, diagramas, pequeños esquemas, signos de interrogación, llamadas de atención, etc . Todo aquello que sirva para llamar la atención
  • 16. Mapas conceptuales. Los mapas conceptuales son un potente instrumento de enseñanza-aprendizaje. La utilización de esta herramienta en el aula permite construir un aprendizaje significativo…
  • 17. Mapas conceptuales. Proceso en el que los alumnos se convierten en auténticos agentes en la construcción del conocimiento relacionando los nuevos conceptos con los ya existentes en una estructura organizada.
  • 18. Mapa conceptual El mapa conceptual es una herramienta de trabajo que ayuda a manejar conceptos y representaciones. Ayuda a explorar lo que se sabe sobre un concepto o un tema.
  • 19. Mapas conceptuales. Son representaciones gráficas con estructuras jerárquicas mostrando cómo se relacionan las proposiciones generalmente se utilizan figuras geométricas como elipses para encerrar las palabras o enunciados.  
  • 20. Mapas conceptuales. Sitios con mapas mentales. Varios sitios con mapas .   http://www.pacorey.net/mapcon/webs.htm
  • 21. Mapas conceptuales.   http://www.infovis.net/printFicha.php?rec=revista&num=141&lang=1   http://www.quipus.com.mx/r16insp.htm  
  • 22. Mapas conceptuales. http://www.inspiration.com/home.cfm   http://www.conceptmaps.it/default-esp.htm     
  • 24. Mapa sinóptico La sinopsis es un resumen de las ideas principales de un texto que está presentado de forma analítica y organizados de una manera que evidencia la estructura interna del texto, también es posible presentar de este modo varios textos que se pueden comparar entre sí.
  • 25. Mapa sinóptico Los cuadros sinópticos pueden presentarse por medio de llaves y tomar forma de diagramas o pueden estar compuestos por columnas a manera de tablas.
  • 26. Mapa sinóptico Cuando se va a realizar la comparación de textos a través de una cuadro sinóptico lo primero que debe hacerse es tener una visón de cada texto y…
  • 27. Mapa sinóptico   … En segundo lugar determinar los criterios de análisis que usaremos al comparar, estos criterios pueden variar y elegirse de acuerdo al objetivo propuesto o las ideas que se pretenden destacar.
  • 28. REGLAS BÁSICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO Conocer el tema y presentarlo de forma atractiva. Dominar el miedo. Preparar la intervención con anterioridad. Definir el estilo de la intervención
  • 29. REGLAS BÁSICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO Tener en cuenta las características del público. Tener en cuenta el lugar en el que se realizará la intervención. Precisar el tiempo de duración de la intervención. Elaborar el discurso, teniendo en cuenta sus tres parte principales.