SlideShare una empresa de Scribd logo
LEE CON ATENCIÓN Y RESPONDE CON PRECISIÓN
PRIMER TEXTO
LA ANTIGUA CHINA
La civilización china creció a orillas del río Huang (Amarillo), al norte del país,
hace más de 7000 años. Se desarrolló aislada del resto del mundo durante
cientos de años. Sus habitantes desconocían la existencia de otras
civilizaciones en el mundo hasta el siglo II a. C. Antes de esa fecha, los únicos
con los que se relacionaban eran nómadas de las tierras del norte y del este.
Los campesinos cultivaban cereales en las fértiles tierras de las orillas del río
(sutierra amarilla le dio nombreal río) y vivían en pequeñas aldeas de cabañas
hechas de barro y palos. A medida que los métodos de cultivo sehicieron más
eficaces, los granjeros podían producir suficiente comida para alimentar a
otras personas, además de a sus familias. La población creció y empezó a
extenderse por otras regiones de China.
Según se iba desarrollando la civilización china, las familias reinantes o
dinastías empezaron a adquirir poder, como la dinastía Shang que llegó al
poder hacia el año 1750 a. C. Entonces, ya había ciudades grandes donde la
gente desempeñaba diversos oficios. Los herreros usaban bronce y una
mezcla de cobrey latón para hacer veleros para los reyes y nobles. Los veleros
de bronce encontrados en los cementerios chinos de esa época tenían
inscripciones, muestra de que la dinastía Shang había desarrollado su propio
sistema de escritura. Los artesanos trabajaban con otros materiales además
del bronce. Hacían carros de madera para que los nobles y los oficiales
pasearan, y adornos de jade, una piedra semipreciosa. Los estribos también
fueron un gran invento, ya que proporcionaban a los jinetes más controlsobre
sus caballos, lo cual les ayudaba en la batalla. Los científicos chinos fueron los
primerosen entender el magnetismo einventaron la brújulahace másde 2000
años.
”Antiguas civilizaciones”, Enciclopedia ilustrada juvenil. Ed. Libsa.
COMPRENSIÓN LECTORA
1. Escribe la idea que en cada uno de los párrafos te parece más
importante.
2. ¿Qué es una dinastía? ¿De qué dinastía habla el texto?
3. ¿Qué consecuencias trajo el desarrollo de la agricultura?
4. ¿Con qué materiales trabajaban los artesanos?
5. ¿Por qué pudieron inventar la brújula los científicos chinos?
6. Haz un resumen del texto
SEGUNDO TEXTO
LAS CIUDADES ROMANAS
Los romanos procedían de esa parte de Europa que ahora llamamos Italia.
Construyeron un gran imperio. A medida que conquistaban nuevas tierras,
contagiaban su estilo de vida a los pueblos conquistados. Todavía hoy siguen
presentes muchos signos de la ocupación romana, puesto que fueron
excelentes ingenieros y constructores. Hicieron 85 000 km de carreteras y
muchos acueductos.
Los arqueólogos han encontrado ejemplos de ciudades romanas por todo el
imperio. Las primeras casas romanas estaban hechas deladrillo o piedra, pero
algunas más modernas se construyeron con cemento decorado con ladrillo o
piedra. Las calles de las ciudades formaban una cuadrícula; es decir, eran
rectas y se cruzaban formando ángulos rectos. Muchas de las ciudades se
construyeron, en principio, como fuerte para los soldados. Otras se hicieron
para aquellos ciudadanos que decidían asentarse en los territorios
conquistados.
Los campesinos llevaban sus productos a las ciudades para venderlos en el
mercado. El foro era el mercado principal. Los romanos usaban monedas,
compraban las cosas por un precio estipulado en lugar de intercambiar
mercancías. La mayoría de las ciudades tenían baños públicos que cualquiera
podía visitar. Además de ser una forma de mantenerse limpios y sanos, era la
oportunidad para charlar y hacer amigos.
Mucha de la informaciónque tenemos de las ciudadesromanasnos ha llegado
a través de Pompeya y Herculano, dos ciudades destruidas en el año 79 d.C.
con la erupción del volcán Vesubio. Pompeya quedó enterrada por la lava y las
cenizasy Herculano desapareció bajoel barroque produjoel volcán.En ambas
ciudades se han descubierto calles enteras con tiendas y casas.
”Antiguascivilizaciones”.Enciclopediailustradajuvenil.Ed.Libsa.
COMPRENSIÓN
1. ¿Cómo eran las ciudades romanas y para quiénes se construyeron?
2. ¿Dónde se vendían los productos y cómo los pagaban?
3. ¿Para qué servían los baños públicos?
4. ¿Cómo nos ha llegado mucha de la información sobre las ciudades
romanas?
5. Resume el texto
TERCER TEXTO
LAS BALLENAS
Los científicos dan a las ballenas, los delfines y las marsopas el nombre de
cetáceos. Los cetáceos viven en casi todos los océanos del mundo.
Algunas ballenas pasan el verano en el círculo polar Ártico o en el Antártico y
cuando empieza el frío, se desplazan hacia aguas más cálidas. Viajan en
bandada y nadan sin parar durante dos o tres meses, solo paran para
descansar o para relacionarse, pero nunca para comer, hasta que llegan a su
destino: los trópicos. Allí se quedan para pasar el invierno, aparearse o tener
las crías y cuidarlas. Cuando llega el buen tiempo, vuelven a las zonas frías.
Las ballenas son animales de sangrecaliente. Tienen la piel suave,orejas(unos
orificios pequeños situados detrás de los ojos) y respiran a través de los
orificios nasales, llamados espiráculos. Controlan conscientemente cada
respiración,esdecir, tienen respiraciónvoluntaria,alcontrariodelos humanos
que respiramos automáticamente, tenemos respiración involuntaria. Como
respiran aire, las ballenas pasan mucho tiempo nadando cerca de la superficie
del mar, pero son expertas buceando para buscar comida. Bajo del agua, las
ballenas pueden aguantar la respiración desdediez segundos hasta dos horas.
Aunque sus pulmones son pequeños en relación con su tamaño corporal, su
respiración es eficiente porque cada vez que las ballenas respiran sustituyen
el 80% delaire almacenado en los pulmones por aire nuevo (los humanos solo
sustituimos un 25%), así almacenan suficiente oxígeno en la sangre.
BronwynSweeney,Ballenasydelfines.Ed.RBA.
COMPRENSIÓN
1. ¿En qué se diferencia la respiración de las ballenas de la de los
humanos?
2. . Cita tres ejemplos de cetáceos.
3. ¿Cómo son y dónde están situadas las orejas de las ballenas?
4. ¿Qué son los espiráculos?
5. ¿Hacia dónde se desplazan las ballenas cuando llega el frío? ¿Cómo
viajan? ¿Cuánto dura el viaje?
6. Escribe una descripción de las ballenas.
CUARTO TEXTO
LOS DINOSAURIOS
Los dinosaurios son reptiles que vivieron en la tierra mucho antes que
aparecieran los seres humanos. Estos animales dominaron a las demás
especies durante 150 millones de años y se extinguieron hace 65 millones.
Se sabe que hubo alrededor de 300 tipos distintos de dinosaurios, existieron
en períodos diferentes y habitaron en todos los continentes del planeta.
Eran reptiles de todas formas y tamaños, y como casi todos ellos, los
dinosaurios eran terrestres y ponían huevos.
Los dinosaurios carnívoros eran feroces. Se valían de los afilados dientes y
garras para atacar a otros animales, ya fuera para cazar y alimentarse o para
defender su territorio. Parece probable que algunos, como el Avimimus, se
escondiesen para abalanzarse por sorpresa sobre el animal que pasara.
El tiranosaurio era el dinosaurio más feroz entre los predadores. También se
encuentra entre los carnívoros más grandes de todos los tiempos. Superaba
los 8 metros de altura. Caminaba erguido sobrelas patas traseras y tenía tres
dedos en cada uno de los pies. Los dientes eran curvos y muy afilados. Los
utilizaba para arrancar pedazos de carne. Se alimentaba de animales muertos
y, cuando perseguía manadas de herbívoros, atacaba a los ejemplares viejos,
enfermos o jóvenes que se separaban de los demás.
Los dinosauriosherbívoros,quesealimentaban de vegetales, eran, en muchas
ocasiones,másgrandesquelos dinosaurioscarnívoros.Sinembargo,solíanser
más lentos, lo que implicaba que los carnívoros pudieran cazarlos. Muchos
herbívoros tenían un cuello muy largo con el que alcanzar el follaje de las
plantas y árboles más altos.
Deborah Murrell y otros, Todo lo que necesitas saber. Ed. SM.
COMPRENSIÓN
1. Escribe la idea principal de cada uno de los párrafos.
2. Corrige cada una de las siguientes afirmaciones sobre el tiranosaurio:
A. Caminaba a cuatro patas.
B. Con los dientes rectos y afilados se comía los animales vivos.
C. A veces perseguía manadas de carnívoros para atacar al que se
separaba.
D. . ¿Cómo se reproducían los dinosaurios?
3. Visita la web http://www.duiops.net/dinos/listaaz.html y resume la
descripción de uno de los dinosaurios.
QUINTO TEXTO
PURO MÚSCULO
¿Has probado a no mover ni un músculo? Es imposible. Sí que puedes decidir
no dar ni un paso o doblar el meñique. Pero el corazón y el estómago también
son músculos y no los puedes controlar.
Los músculos están compuestos principalmente de fibras contráctiles. Ellos
sonlas plantas energéticas de tu cuerpo.Transformanla energía en fuerza.Los
que tú controlas son los músculos esqueléticos. Tienes unos 650. Unen los
huesos con unas franjas de tejido muy duro llamadas tendones. Los músculos
esqueléticos actúan por parejas y sirven para poder moverse. Uno de los dos
se contrae para tensar un hueso, mientras que su complementario se relaja.
Después el complementario se contrae y el primero se relaja. El hueso vuelve
a su sitio.
Los músculos que no puedes controlar se llaman músculos lisos; forman las
paredes de los vasos sanguíneos y de los intestinos. Permiten también la
contracción del estómago para procesar la comida.
El músculo más potente que tienes no es ni liso ni esquelético. Se llama
músculo cardíaco o miocardio. Es el corazón. Tu corazón late más de 4 500
veces por hora. Su músculo, de aspecto fibroso, es único, y no lo puedes
controlar
Los vasos sanguíneos y los nervios llegan a todos los músculos. La sangre les
aporta energía y los nervios controlan las acciones.
Los músculos que no utilizas pierden fuerza y volumen. Los que utilizas se
vuelven fuertes y gruesos. El ejercicio repetido hace que las fibras musculares
se hagan más gruesas. Los culturistas hacen ejercicios especiales para
desarrollar todos los músculos principales, pero no es necesario ser culturista
para estarfuerte. Haciendo ejercicio con regularidadmantendráslos músculos
en forma.
Laurie Beckelman, El cos humà. Ed. La Magrana
COMPRENSIÓN
1. En el texto se habla de tres tipos diferentes de músculos. Di cuáles son
y en qué párrafos se habla de ellos.
2. ¿Qué relación hay entre los vasos sanguíneos, los nervios y los
músculos?
3. ¿Cómo se fortalecen los músculos?
4. Haz un resumen del texto diciendo: qué son los músculos, cómo actúan,
cuántos tipos hay y cuál es su función.

Más contenido relacionado

PPT
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
PPT
Grandes Hitos Culturales
PPT
La prehistoria 1ºESO
PDF
Origen y evolucion del ser humano
PPT
El Amanecer De La Cultura
PPS
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
PPT
Grandes Hitos Culturales De La Humanidad
PDF
LA PREHISTORIA
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
Grandes Hitos Culturales
La prehistoria 1ºESO
Origen y evolucion del ser humano
El Amanecer De La Cultura
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
Grandes Hitos Culturales De La Humanidad
LA PREHISTORIA

La actualidad más candente (20)

PPSX
Historia universal u.u
PPT
Tema 10 El PaleolíTico Nuestros Antepasados MáS Remotos
PPTX
2 bach t 1. prehistoria hominiz y paleolitic 2018 19
PPTX
T. 3. la prehistoria
PPT
La Vida En El PaleolíTico Ok
PPTX
Evolucion del hombre y el Paleolitico
PPT
1º ESO. La vida en la prehistoria.
PPT
Camilo Y Tamara
PDF
Preparacion examen final_1_eso
PDF
Y sereis como dioses - Natividad Castrejón Valdez
PDF
Explicación de la teoría de la evolución
PPT
La Hominización
DOC
Guía paleohistoira
PPT
Influencia de la_tecnologia_en_la_sociedad
PPT
Edad De Los Tiempos Primitivos - Javiera y Daniela
PPT
Cony Nico Evolucion Humana
PPT
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
PPTX
Prehistoria
PPTX
1ra clase (2da parte) los procesos de hominización
PPT
Evolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y Neolítico
Historia universal u.u
Tema 10 El PaleolíTico Nuestros Antepasados MáS Remotos
2 bach t 1. prehistoria hominiz y paleolitic 2018 19
T. 3. la prehistoria
La Vida En El PaleolíTico Ok
Evolucion del hombre y el Paleolitico
1º ESO. La vida en la prehistoria.
Camilo Y Tamara
Preparacion examen final_1_eso
Y sereis como dioses - Natividad Castrejón Valdez
Explicación de la teoría de la evolución
La Hominización
Guía paleohistoira
Influencia de la_tecnologia_en_la_sociedad
Edad De Los Tiempos Primitivos - Javiera y Daniela
Cony Nico Evolucion Humana
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria
1ra clase (2da parte) los procesos de hominización
Evolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y Neolítico
Publicidad

Similar a Comprensión lectora de varios textos (20)

PPTX
MANUAL DIDACTICO PARA ENTENDER COMO FUNCIONA EL PRODUCTO, DESCARGADO DESDE LA...
PDF
ejercicios comprensión lectora más avanzado.pdf
PDF
Viaje por la prehistoria
PPT
Unidad 9. la prehistoria 1º ESO
PPS
El PaleolíTico
PPT
La Prehistoria
PPT
Edad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y Jose
PPT
El paleolítico
PPTX
TEMA 8 - LA PREHISTORIA - Sin imágenes.pptx
PPTX
La evolución de la vida humana
PPT
El Amanecer De La Cultura - Pedro yJuan
PPT
Procesode Humanizacion Stefania Medina Garcia
PPT
Trabajo homínidos/evolución cris y alba
PPT
La pre
PPT
PPT
Edad De Los Tiempos Primitivos
DOCX
La evolución del hombre
PPT
Introducción a la historia. La Prehistoria.
PPT
Pato y nicol
PPTX
Prehistoria.pptx
MANUAL DIDACTICO PARA ENTENDER COMO FUNCIONA EL PRODUCTO, DESCARGADO DESDE LA...
ejercicios comprensión lectora más avanzado.pdf
Viaje por la prehistoria
Unidad 9. la prehistoria 1º ESO
El PaleolíTico
La Prehistoria
Edad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y Jose
El paleolítico
TEMA 8 - LA PREHISTORIA - Sin imágenes.pptx
La evolución de la vida humana
El Amanecer De La Cultura - Pedro yJuan
Procesode Humanizacion Stefania Medina Garcia
Trabajo homínidos/evolución cris y alba
La pre
Edad De Los Tiempos Primitivos
La evolución del hombre
Introducción a la historia. La Prehistoria.
Pato y nicol
Prehistoria.pptx
Publicidad

Más de Patricia Rico (20)

PDF
Jfr taller porcentaje
DOC
Prueba de diagnostico de educacion matematica ciclo tres
DOC
Prueba diagnostico ciclo iv y v prueba 1
PDF
Ejemplos de preguntas nucleo comun saber 11
DOCX
Taller marzo 13 de 2018
PDF
Texto cuaderno matematica_primer_nivel_basico
PDF
Texto cuaderno lenguaje_y_comunicacion_primer_nivel_basico
PDF
Derrecho de petición
PDF
Módulo segundo trimestre grado tercero 2017
PPTX
Proyecto internet para mi
DOCX
Textos para-comprension-lectora1
PDF
Control de matemáticas millares
DOCX
Plan mejoramiento cientifìco
PPTX
Guía para una alimentación saludable
PPTX
Presentación descubre errores época precolombina
PPT
Descubre los errores el cuerpo humano grado cuarto realiza las actividades qu...
PPT
Descubre los errores los sentidos grado tercero
PPTX
Presentación ambientes tic
PPTX
Jfr exposición proyectos 25 de septiembre 2013
PPTX
Perfil docente estudiante
Jfr taller porcentaje
Prueba de diagnostico de educacion matematica ciclo tres
Prueba diagnostico ciclo iv y v prueba 1
Ejemplos de preguntas nucleo comun saber 11
Taller marzo 13 de 2018
Texto cuaderno matematica_primer_nivel_basico
Texto cuaderno lenguaje_y_comunicacion_primer_nivel_basico
Derrecho de petición
Módulo segundo trimestre grado tercero 2017
Proyecto internet para mi
Textos para-comprension-lectora1
Control de matemáticas millares
Plan mejoramiento cientifìco
Guía para una alimentación saludable
Presentación descubre errores época precolombina
Descubre los errores el cuerpo humano grado cuarto realiza las actividades qu...
Descubre los errores los sentidos grado tercero
Presentación ambientes tic
Jfr exposición proyectos 25 de septiembre 2013
Perfil docente estudiante

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Comprensión lectora de varios textos

  • 1. LEE CON ATENCIÓN Y RESPONDE CON PRECISIÓN PRIMER TEXTO LA ANTIGUA CHINA La civilización china creció a orillas del río Huang (Amarillo), al norte del país, hace más de 7000 años. Se desarrolló aislada del resto del mundo durante cientos de años. Sus habitantes desconocían la existencia de otras civilizaciones en el mundo hasta el siglo II a. C. Antes de esa fecha, los únicos con los que se relacionaban eran nómadas de las tierras del norte y del este. Los campesinos cultivaban cereales en las fértiles tierras de las orillas del río (sutierra amarilla le dio nombreal río) y vivían en pequeñas aldeas de cabañas hechas de barro y palos. A medida que los métodos de cultivo sehicieron más eficaces, los granjeros podían producir suficiente comida para alimentar a otras personas, además de a sus familias. La población creció y empezó a extenderse por otras regiones de China. Según se iba desarrollando la civilización china, las familias reinantes o dinastías empezaron a adquirir poder, como la dinastía Shang que llegó al poder hacia el año 1750 a. C. Entonces, ya había ciudades grandes donde la gente desempeñaba diversos oficios. Los herreros usaban bronce y una mezcla de cobrey latón para hacer veleros para los reyes y nobles. Los veleros de bronce encontrados en los cementerios chinos de esa época tenían inscripciones, muestra de que la dinastía Shang había desarrollado su propio sistema de escritura. Los artesanos trabajaban con otros materiales además del bronce. Hacían carros de madera para que los nobles y los oficiales pasearan, y adornos de jade, una piedra semipreciosa. Los estribos también fueron un gran invento, ya que proporcionaban a los jinetes más controlsobre sus caballos, lo cual les ayudaba en la batalla. Los científicos chinos fueron los primerosen entender el magnetismo einventaron la brújulahace másde 2000 años.
  • 2. ”Antiguas civilizaciones”, Enciclopedia ilustrada juvenil. Ed. Libsa. COMPRENSIÓN LECTORA 1. Escribe la idea que en cada uno de los párrafos te parece más importante. 2. ¿Qué es una dinastía? ¿De qué dinastía habla el texto? 3. ¿Qué consecuencias trajo el desarrollo de la agricultura? 4. ¿Con qué materiales trabajaban los artesanos? 5. ¿Por qué pudieron inventar la brújula los científicos chinos? 6. Haz un resumen del texto SEGUNDO TEXTO LAS CIUDADES ROMANAS Los romanos procedían de esa parte de Europa que ahora llamamos Italia. Construyeron un gran imperio. A medida que conquistaban nuevas tierras, contagiaban su estilo de vida a los pueblos conquistados. Todavía hoy siguen presentes muchos signos de la ocupación romana, puesto que fueron excelentes ingenieros y constructores. Hicieron 85 000 km de carreteras y muchos acueductos. Los arqueólogos han encontrado ejemplos de ciudades romanas por todo el imperio. Las primeras casas romanas estaban hechas deladrillo o piedra, pero algunas más modernas se construyeron con cemento decorado con ladrillo o piedra. Las calles de las ciudades formaban una cuadrícula; es decir, eran rectas y se cruzaban formando ángulos rectos. Muchas de las ciudades se
  • 3. construyeron, en principio, como fuerte para los soldados. Otras se hicieron para aquellos ciudadanos que decidían asentarse en los territorios conquistados. Los campesinos llevaban sus productos a las ciudades para venderlos en el mercado. El foro era el mercado principal. Los romanos usaban monedas, compraban las cosas por un precio estipulado en lugar de intercambiar mercancías. La mayoría de las ciudades tenían baños públicos que cualquiera podía visitar. Además de ser una forma de mantenerse limpios y sanos, era la oportunidad para charlar y hacer amigos. Mucha de la informaciónque tenemos de las ciudadesromanasnos ha llegado a través de Pompeya y Herculano, dos ciudades destruidas en el año 79 d.C. con la erupción del volcán Vesubio. Pompeya quedó enterrada por la lava y las cenizasy Herculano desapareció bajoel barroque produjoel volcán.En ambas ciudades se han descubierto calles enteras con tiendas y casas. ”Antiguascivilizaciones”.Enciclopediailustradajuvenil.Ed.Libsa. COMPRENSIÓN 1. ¿Cómo eran las ciudades romanas y para quiénes se construyeron? 2. ¿Dónde se vendían los productos y cómo los pagaban? 3. ¿Para qué servían los baños públicos? 4. ¿Cómo nos ha llegado mucha de la información sobre las ciudades romanas? 5. Resume el texto
  • 4. TERCER TEXTO LAS BALLENAS Los científicos dan a las ballenas, los delfines y las marsopas el nombre de cetáceos. Los cetáceos viven en casi todos los océanos del mundo. Algunas ballenas pasan el verano en el círculo polar Ártico o en el Antártico y cuando empieza el frío, se desplazan hacia aguas más cálidas. Viajan en bandada y nadan sin parar durante dos o tres meses, solo paran para descansar o para relacionarse, pero nunca para comer, hasta que llegan a su destino: los trópicos. Allí se quedan para pasar el invierno, aparearse o tener las crías y cuidarlas. Cuando llega el buen tiempo, vuelven a las zonas frías. Las ballenas son animales de sangrecaliente. Tienen la piel suave,orejas(unos orificios pequeños situados detrás de los ojos) y respiran a través de los orificios nasales, llamados espiráculos. Controlan conscientemente cada respiración,esdecir, tienen respiraciónvoluntaria,alcontrariodelos humanos que respiramos automáticamente, tenemos respiración involuntaria. Como respiran aire, las ballenas pasan mucho tiempo nadando cerca de la superficie del mar, pero son expertas buceando para buscar comida. Bajo del agua, las ballenas pueden aguantar la respiración desdediez segundos hasta dos horas. Aunque sus pulmones son pequeños en relación con su tamaño corporal, su respiración es eficiente porque cada vez que las ballenas respiran sustituyen el 80% delaire almacenado en los pulmones por aire nuevo (los humanos solo sustituimos un 25%), así almacenan suficiente oxígeno en la sangre. BronwynSweeney,Ballenasydelfines.Ed.RBA. COMPRENSIÓN 1. ¿En qué se diferencia la respiración de las ballenas de la de los humanos?
  • 5. 2. . Cita tres ejemplos de cetáceos. 3. ¿Cómo son y dónde están situadas las orejas de las ballenas? 4. ¿Qué son los espiráculos? 5. ¿Hacia dónde se desplazan las ballenas cuando llega el frío? ¿Cómo viajan? ¿Cuánto dura el viaje? 6. Escribe una descripción de las ballenas. CUARTO TEXTO LOS DINOSAURIOS Los dinosaurios son reptiles que vivieron en la tierra mucho antes que aparecieran los seres humanos. Estos animales dominaron a las demás especies durante 150 millones de años y se extinguieron hace 65 millones. Se sabe que hubo alrededor de 300 tipos distintos de dinosaurios, existieron en períodos diferentes y habitaron en todos los continentes del planeta. Eran reptiles de todas formas y tamaños, y como casi todos ellos, los dinosaurios eran terrestres y ponían huevos. Los dinosaurios carnívoros eran feroces. Se valían de los afilados dientes y garras para atacar a otros animales, ya fuera para cazar y alimentarse o para defender su territorio. Parece probable que algunos, como el Avimimus, se escondiesen para abalanzarse por sorpresa sobre el animal que pasara. El tiranosaurio era el dinosaurio más feroz entre los predadores. También se encuentra entre los carnívoros más grandes de todos los tiempos. Superaba los 8 metros de altura. Caminaba erguido sobrelas patas traseras y tenía tres dedos en cada uno de los pies. Los dientes eran curvos y muy afilados. Los
  • 6. utilizaba para arrancar pedazos de carne. Se alimentaba de animales muertos y, cuando perseguía manadas de herbívoros, atacaba a los ejemplares viejos, enfermos o jóvenes que se separaban de los demás. Los dinosauriosherbívoros,quesealimentaban de vegetales, eran, en muchas ocasiones,másgrandesquelos dinosaurioscarnívoros.Sinembargo,solíanser más lentos, lo que implicaba que los carnívoros pudieran cazarlos. Muchos herbívoros tenían un cuello muy largo con el que alcanzar el follaje de las plantas y árboles más altos. Deborah Murrell y otros, Todo lo que necesitas saber. Ed. SM. COMPRENSIÓN 1. Escribe la idea principal de cada uno de los párrafos. 2. Corrige cada una de las siguientes afirmaciones sobre el tiranosaurio: A. Caminaba a cuatro patas. B. Con los dientes rectos y afilados se comía los animales vivos. C. A veces perseguía manadas de carnívoros para atacar al que se separaba. D. . ¿Cómo se reproducían los dinosaurios? 3. Visita la web http://www.duiops.net/dinos/listaaz.html y resume la descripción de uno de los dinosaurios. QUINTO TEXTO PURO MÚSCULO ¿Has probado a no mover ni un músculo? Es imposible. Sí que puedes decidir no dar ni un paso o doblar el meñique. Pero el corazón y el estómago también son músculos y no los puedes controlar.
  • 7. Los músculos están compuestos principalmente de fibras contráctiles. Ellos sonlas plantas energéticas de tu cuerpo.Transformanla energía en fuerza.Los que tú controlas son los músculos esqueléticos. Tienes unos 650. Unen los huesos con unas franjas de tejido muy duro llamadas tendones. Los músculos esqueléticos actúan por parejas y sirven para poder moverse. Uno de los dos se contrae para tensar un hueso, mientras que su complementario se relaja. Después el complementario se contrae y el primero se relaja. El hueso vuelve a su sitio. Los músculos que no puedes controlar se llaman músculos lisos; forman las paredes de los vasos sanguíneos y de los intestinos. Permiten también la contracción del estómago para procesar la comida. El músculo más potente que tienes no es ni liso ni esquelético. Se llama músculo cardíaco o miocardio. Es el corazón. Tu corazón late más de 4 500 veces por hora. Su músculo, de aspecto fibroso, es único, y no lo puedes controlar Los vasos sanguíneos y los nervios llegan a todos los músculos. La sangre les aporta energía y los nervios controlan las acciones. Los músculos que no utilizas pierden fuerza y volumen. Los que utilizas se vuelven fuertes y gruesos. El ejercicio repetido hace que las fibras musculares se hagan más gruesas. Los culturistas hacen ejercicios especiales para desarrollar todos los músculos principales, pero no es necesario ser culturista para estarfuerte. Haciendo ejercicio con regularidadmantendráslos músculos en forma. Laurie Beckelman, El cos humà. Ed. La Magrana
  • 8. COMPRENSIÓN 1. En el texto se habla de tres tipos diferentes de músculos. Di cuáles son y en qué párrafos se habla de ellos. 2. ¿Qué relación hay entre los vasos sanguíneos, los nervios y los músculos? 3. ¿Cómo se fortalecen los músculos? 4. Haz un resumen del texto diciendo: qué son los músculos, cómo actúan, cuántos tipos hay y cuál es su función.