COMPRENSION DE LECTURA 5
LA OSTEOPOROSIS: UN HUESO DURO DE ROER
Como todo órgano vivo, los huesos también enferman. A medida que las personas
envejecen, el proceso de reconstitución ósea se va haciendo mas lento que el de
destrucción y el esqueleto se debilita. La máxima consistencia ósea se alcanza a los 30
años y empieza a perderse aceleradamente en los años posteriores, en las mujeres,
esta perdida de densidad ósea aumenta después de la menopausia.
La reumatóloga Nohemí casas define la osteoporosis como un desorden esquelético
caracterizado por el compromiso de la fortaleza ósea se predispone al incremento del
riesgo de fractura. “este concepto de fortaleza es un aporte muy importante porque
refleja otro componente básico aparte de la densidad; la calidad ósea”
Aunque todas las mujeres pueden desarrollar osteoporosis, el riesgo es mayor en
quienes poseen una contextura menuda, baja estatura, son fumadoras y tienen una
vida sedentaria de huesos o más ligeros y delgados que se fracturan con mayor
facilidad al realizar flexiones triviales como levantar objetos, inclinarse o pararse de la
cama. Se ha comprobado que los ejercicios que soportan el peso del cuerpo, como
caminar, correr o practicar gimnasia aeróbica aumenta la densidad y a la fortaleza de
los huesos.
La osteoporosis no da señales de advertencia. Generalmente una fractura es el primer
y más definitivo síntoma de la enfermedad. De acuerdo con la edad, la osteoporosis
puede ser pre menopáusica, asociada al envejecimiento y secundaria. La primera se
inicia cinco años atrás de la menopausia con al disminución de la producción de
estrógenos, por eso, explica la doctora casas, es muy importante que la mujer consulte
a su ginecólogo en pre menopáusica para iniciar tratamiento preventivo.
La osteoporosis del envejecimiento se asocia con este proceso normal después de los
60 años. “en estas personas existen factores asociados que pueden agravar la
enfermedad, como la intolerancia a la lactosa, la baja exposición al sol y la mínima
realización de ejercicios, ya que generalmente están discapacitadas”, afirma casas por
último, la osteoporosis secundaria se asocia a diferentes enfermedades de la tiroides,
reumáticas, uso de medicamentos con los corticales y otros.
Un adecuado aporte del calcio es una de las mejores formas de prevenir al
osteoporosis sin importar la edad, puede perderse densidad ósea como resultado de
haber tomado medicamentos como las hormonas tiroideas que se encuentran en las
pastillas recetadas para bajar de peso, los medicamentos formulados para tratar
problemas de asma o la artritis, los anticonvulsivos y el uso excesivo de alcohol.
El calcio del cuero se halla en los principales huesos y en los dientes. La principal
fuente de este mineral es la leche y sus derivados. La dosis usual de calcio en una dieta
promedio es de 450ª 500 miligramos, muy por debajo de la dosis diaria Recomendada
para personas sanas.
La buena nutrición para prevenir la osteoporosis también incluye tomar vitamina D, el
elemento adicional más importante para aumentar la capacidad que tiene el calcio
para fortalecer los huesos. La relación entre vitamina D y el calcio es parecida a la de
una puerta y su llave de entrada, pues la primera le permite al segundo pasar del
intestino a la sangre.
El ejercicio físico es una de las mejores herramientas para combatir la osteoporosis en
al edad adulta. No se trata de cuanto cansancio extremo puede llegar a sentir el
cuerpo, sino de cultivar el habito de liberar energía y endurecer los huesos.
Competencia interpretativa
En un escrito informativo, la interpretación esta determinada por la claridad de los
conceptos y las relaciones de causa-efecto entre las ideas. Con base en la lectura
anterior, responde las siguientes preguntas:
1. Enumerar los efectos que producen el envejecimiento de los huesos.
2. ¿Cuales son los componentes básicos del esqueleto?
3. ¿Que factores aumentan el riesgo de osteoporosis en las mujeres?
4. ¿Que tipo de medicamentos se convierten en causa de la osteoporosis al ser
consumidos?
5. Menciona los factores de prevención de la osteoporosis.
SOLUCIÓN
1. – intolerancia a la lactosa
- Baja exposición al sol
- Y la mínima realización de4 ejercicios, porque generalmente quedan
discapacitados.
2. La vitamina D y el calcio
3. - Una contextura delgada
- Baja estatura
- Son fumadoras
- Tienen una vida sedentaria
4. - Pastillas para bajar de peso
- Medicamentos para tratar el asma o la artritis
- Anticonvulsivos
5. - el ejercicio físico
- La buena nutrición
- El consumo de vitamina D
- Buena dosis de calcio
- Tomar leche y sus derivados

Más contenido relacionado

PDF
Articulo tdah otras_verdades
 
PDF
Tea instituto de salud carlos III
DOCX
Sistema oseo.Control de lectura.
PDF
Lectura complementaria sistema nervioso dr. rubiano
PPTX
Proyecto sistema óseo. la esperanza
DOCX
El movimiento sistema oseo
DOCX
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
PDF
Cartilla sociales 5° parte 2
Articulo tdah otras_verdades
 
Tea instituto de salud carlos III
Sistema oseo.Control de lectura.
Lectura complementaria sistema nervioso dr. rubiano
Proyecto sistema óseo. la esperanza
El movimiento sistema oseo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
Cartilla sociales 5° parte 2

Destacado (6)

DOCX
Evaluacion: sistema óseo
PPTX
RELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓN
PDF
Fichas de matematica para 5º de primaria
PDF
51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria
PDF
Operaciones con conjuntos
PDF
Teoria de conjuntos
Evaluacion: sistema óseo
RELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓN
Fichas de matematica para 5º de primaria
51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria
Operaciones con conjuntos
Teoria de conjuntos
Publicidad

Similar a Comprension de lectura 5 (20)

DOCX
La osteoporosis
DOCX
Ensayo de la prevencion de la osteoporosis
DOCX
Osteoporosis tumblr completo
DOCX
Osteoporosis
PPTX
Osteoporosis
DOCX
Qué es la osteopenia
PDF
La ostoporosis
PPTX
Osteoporosis. flavia suarez
DOC
Qué es la osteoporosis
DOC
Sistema Osteomuscular
PDF
Osteoporosis Ospomed
PDF
Osteoporosis ospomed 2
PDF
Osteoporosis ospomed 2
PPT
Osteoporosis Carlos Gallardo
DOC
Osteoporosis 1
DOCX
Blanca roque sosa
PPT
Osteoporosis, C.V.
PPTX
Osteoporosis
DOCX
OSTEOPOROSIS
DOCX
Presentacion osteoporosis postmenopausica
La osteoporosis
Ensayo de la prevencion de la osteoporosis
Osteoporosis tumblr completo
Osteoporosis
Osteoporosis
Qué es la osteopenia
La ostoporosis
Osteoporosis. flavia suarez
Qué es la osteoporosis
Sistema Osteomuscular
Osteoporosis Ospomed
Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis Carlos Gallardo
Osteoporosis 1
Blanca roque sosa
Osteoporosis, C.V.
Osteoporosis
OSTEOPOROSIS
Presentacion osteoporosis postmenopausica
Publicidad

Más de juan camilo (20)

PPTX
ACTIVIDAD 2
PPTX
ACTIVIDAD 3
PPTX
ACTIVIDAD 2
DOCX
ACTIVIDAD 1
DOCX
TALLER DE FRAU FRIDA
PPTX
FRASE DEL PRINCIPITO
DOCX
APERTURA A LA ADMINISTRACION
DOCX
ELECTRO PLANTGUS
PPTX
LAS 10 NORMAS BÁSICAS DE LA NETIQUETA
PPTX
LAS 10 REGLAS BÁSICAS DE LA NETIQUETA
DOCX
ELECTRO PLANTGUS
DOCX
EMPRENDIMIENTO EMPRENDEDOR Y EMPRENDER
DOCX
LA CONTABILIDAD
DOCX
LA ESGRIMA
DOCX
LA ESGRIMA
DOCX
ASEO PERSONAL
DOCX
PARÁBOLA DEL HIJO PRODIGO
PPTX
ERWIN SCHRODIGER
DOCX
TEMA DE INVESTIGACION
DOCX
EL METODO CIENTIFICO
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 1
TALLER DE FRAU FRIDA
FRASE DEL PRINCIPITO
APERTURA A LA ADMINISTRACION
ELECTRO PLANTGUS
LAS 10 NORMAS BÁSICAS DE LA NETIQUETA
LAS 10 REGLAS BÁSICAS DE LA NETIQUETA
ELECTRO PLANTGUS
EMPRENDIMIENTO EMPRENDEDOR Y EMPRENDER
LA CONTABILIDAD
LA ESGRIMA
LA ESGRIMA
ASEO PERSONAL
PARÁBOLA DEL HIJO PRODIGO
ERWIN SCHRODIGER
TEMA DE INVESTIGACION
EL METODO CIENTIFICO

Último (20)

PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf

Comprension de lectura 5

  • 1. COMPRENSION DE LECTURA 5 LA OSTEOPOROSIS: UN HUESO DURO DE ROER Como todo órgano vivo, los huesos también enferman. A medida que las personas envejecen, el proceso de reconstitución ósea se va haciendo mas lento que el de destrucción y el esqueleto se debilita. La máxima consistencia ósea se alcanza a los 30 años y empieza a perderse aceleradamente en los años posteriores, en las mujeres, esta perdida de densidad ósea aumenta después de la menopausia. La reumatóloga Nohemí casas define la osteoporosis como un desorden esquelético caracterizado por el compromiso de la fortaleza ósea se predispone al incremento del riesgo de fractura. “este concepto de fortaleza es un aporte muy importante porque refleja otro componente básico aparte de la densidad; la calidad ósea” Aunque todas las mujeres pueden desarrollar osteoporosis, el riesgo es mayor en quienes poseen una contextura menuda, baja estatura, son fumadoras y tienen una vida sedentaria de huesos o más ligeros y delgados que se fracturan con mayor facilidad al realizar flexiones triviales como levantar objetos, inclinarse o pararse de la cama. Se ha comprobado que los ejercicios que soportan el peso del cuerpo, como caminar, correr o practicar gimnasia aeróbica aumenta la densidad y a la fortaleza de los huesos. La osteoporosis no da señales de advertencia. Generalmente una fractura es el primer y más definitivo síntoma de la enfermedad. De acuerdo con la edad, la osteoporosis puede ser pre menopáusica, asociada al envejecimiento y secundaria. La primera se inicia cinco años atrás de la menopausia con al disminución de la producción de estrógenos, por eso, explica la doctora casas, es muy importante que la mujer consulte a su ginecólogo en pre menopáusica para iniciar tratamiento preventivo. La osteoporosis del envejecimiento se asocia con este proceso normal después de los 60 años. “en estas personas existen factores asociados que pueden agravar la enfermedad, como la intolerancia a la lactosa, la baja exposición al sol y la mínima realización de ejercicios, ya que generalmente están discapacitadas”, afirma casas por último, la osteoporosis secundaria se asocia a diferentes enfermedades de la tiroides, reumáticas, uso de medicamentos con los corticales y otros.
  • 2. Un adecuado aporte del calcio es una de las mejores formas de prevenir al osteoporosis sin importar la edad, puede perderse densidad ósea como resultado de haber tomado medicamentos como las hormonas tiroideas que se encuentran en las pastillas recetadas para bajar de peso, los medicamentos formulados para tratar problemas de asma o la artritis, los anticonvulsivos y el uso excesivo de alcohol. El calcio del cuero se halla en los principales huesos y en los dientes. La principal fuente de este mineral es la leche y sus derivados. La dosis usual de calcio en una dieta promedio es de 450ª 500 miligramos, muy por debajo de la dosis diaria Recomendada para personas sanas. La buena nutrición para prevenir la osteoporosis también incluye tomar vitamina D, el elemento adicional más importante para aumentar la capacidad que tiene el calcio para fortalecer los huesos. La relación entre vitamina D y el calcio es parecida a la de una puerta y su llave de entrada, pues la primera le permite al segundo pasar del intestino a la sangre. El ejercicio físico es una de las mejores herramientas para combatir la osteoporosis en al edad adulta. No se trata de cuanto cansancio extremo puede llegar a sentir el cuerpo, sino de cultivar el habito de liberar energía y endurecer los huesos. Competencia interpretativa En un escrito informativo, la interpretación esta determinada por la claridad de los conceptos y las relaciones de causa-efecto entre las ideas. Con base en la lectura anterior, responde las siguientes preguntas: 1. Enumerar los efectos que producen el envejecimiento de los huesos. 2. ¿Cuales son los componentes básicos del esqueleto? 3. ¿Que factores aumentan el riesgo de osteoporosis en las mujeres? 4. ¿Que tipo de medicamentos se convierten en causa de la osteoporosis al ser consumidos? 5. Menciona los factores de prevención de la osteoporosis.
  • 3. SOLUCIÓN 1. – intolerancia a la lactosa - Baja exposición al sol - Y la mínima realización de4 ejercicios, porque generalmente quedan discapacitados. 2. La vitamina D y el calcio 3. - Una contextura delgada - Baja estatura - Son fumadoras - Tienen una vida sedentaria 4. - Pastillas para bajar de peso - Medicamentos para tratar el asma o la artritis - Anticonvulsivos 5. - el ejercicio físico - La buena nutrición - El consumo de vitamina D - Buena dosis de calcio - Tomar leche y sus derivados