La magia de la Lectura Prof. Carlos Flores
COMPRENSIÓN LECTORA: Proceso simultáneo de extracción y construcción de significados a través de la interacción e implicación con el lenguaje escrito.
Disponer de competencias lectoras es fundamental para el aprendizaje, y numerosas dificultades son explicadas por la carencia o insuficiencia de habilidades para leer comprensivamente. En el currículum escolar, la lectura es una herramienta de comprensión para los alumnos que les permite el acceso a la cultura y al aprendizaje de las diferentes áreas.
Cuando un lector comprende lo que lee, está aprendiendo, en la medida en que su lectura le informa, le permite acercarse al mundo de significados de un autor y le ofrece nuevas perspectivas u opiniones sobre determinados aspectos.  La lectura se da un proceso de aprendizaje no intencionado incluso cuando se lee por placer, además nos acerca a la cultura.  En una gran variedad de contextos y situaciones, leemos con la finalidad clara de aprender.
Los objetivos que presiden la lectura así como los textos presentan unas características específicas (estructura expositiva) los requerimientos deben ser claros acerca de lo que se espera de la lectura, entre ellos controlar y frecuentemente demostrar que se ha aprendido.  El objetivo fundamental de la escuela es observar si enseñamos a un alumno a leer comprensivamente y a aprender, es decir, que pueda aprender de forma autónoma en una multiplicidad de situaciones.
Se ha demostrado que el éxito o el fracaso de los estudiantes está ligado a las habilidades que necesitan tener para comprender y manejar textos.  El proceso de comprensión lectora es muy complejo y su dominio no se logra en poco tiempo.  A pesar de los importantes avances alcanzados en los últimos años en el esclarecimiento de este proceso, no se han logrado respuestas.
Diversos estudios coinciden en especificar como los factores asociados a la comprensión lectora, los siguientes: Factores semánticos y sintácticos Atención Motivación Factores familiares Factores escolares
FACTORES SEMÁNTICOS Y SINTÁCTICOS Las características de los alumnos con problemas en estos factores son las siguientes: Los alumnos suelen confundir las palabras que ortográficamente son diferentes pero semánticamente son similares por ejemplo (pastel-dulce).  O pueden confundir palabras que guardan relación semántica como por ejemplo (cuchara-tenedor).
FACTORES SEMÁNTICOS Y SINTÁCTICOS También pueden encontrarse errores entre masculinos y femeninos, singulares y plurales, presente, pasado y futuro, coordinadas, subordinadas y pasivas. O presentar problemas en ordenar frases, seleccionar frases incoherentes sintacticamente o realizar cierres gramaticales.
ATENCIÓN Refiere a cuando el lector focaliza su atención en el texto objeto de lectura y rechaza otros estímulos externos o internos que fungen como distractores.  Ello supone un notable esfuerzo de control y de autorregulación de la atención.
MOTIVACIÓN La motivación energiza y dirige la conducta. La acción del individuo va dirigida a alcanzar un objetivo, una meta. Provee integración a ese esfuerzo. Ayuda a que la conducta sea persistente. La persona se mantiene realizando el esfuerzo por largos periodos de tiempo e insiste en ella hasta que logra el objetivo.  Se puede identificar dos factores dentro de la motivación, como son: motivación intrínseca y extrínseca. La motivación intrínseca conlleva una implicación en una actividad basada estrictamente en un interés personal por la actividad misma.
La motivación extrínseca alude a la participación en una actividad asentada en valores y demandas externas. Cuando los estudiantes leen por cumplir con expectativas de los padres o evitar un castigo, están extrínsecamente motivados.

Más contenido relacionado

PPTX
Estilos de aprendizaje
PPTX
Trabajo de tic´s
PPTX
Aprendizaje significativo
DOCX
Unidades didacticas c s
DOCX
Didáctica de la narración y la disertación
PPTX
Qué es el aprendizaje significativo
DOCX
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Trabajo de tic´s
Aprendizaje significativo
Unidades didacticas c s
Didáctica de la narración y la disertación
Qué es el aprendizaje significativo
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje

Similar a Comprension lectora (20)

DOCX
Estrategias de lectura de isabel sole
DOC
Comprension lectura
PPT
Comprension Lectora
PPT
COMPRENSION LECTORA
PDF
Diseño de propuesta competencias comunicativas astrid urbina carrillo
PDF
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
PDF
Ensayo
DOC
Secretaria De EducacióN Cultura Y Deporte Para Diplomado Enviar Al Blog
DOC
Secretaria De EducacióN Cultura Y Deporte Para Diplomado Enviar Al Blog
DOCX
Estratégias de lectura
DOCX
Estrategias de lectura
PPT
Métodos lectura
PDF
Comprension lectora
PPT
Proyecto de campo_nuevonorte
PPTX
TRASTORNO_ESPECIFICO_DEL_APRENDIZAJE_-_DUA.pptx
DOCX
Maestria tesis
PPTX
Estilos de aprendizaje
PPTX
ENFOQUE COMUNICACIÓN- MATEMÁTICA INICIAL.pptx
DOCX
Estaban lecturas
DOCX
Cap. 1 generalidades JOSE
Estrategias de lectura de isabel sole
Comprension lectura
Comprension Lectora
COMPRENSION LECTORA
Diseño de propuesta competencias comunicativas astrid urbina carrillo
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo
Secretaria De EducacióN Cultura Y Deporte Para Diplomado Enviar Al Blog
Secretaria De EducacióN Cultura Y Deporte Para Diplomado Enviar Al Blog
Estratégias de lectura
Estrategias de lectura
Métodos lectura
Comprension lectora
Proyecto de campo_nuevonorte
TRASTORNO_ESPECIFICO_DEL_APRENDIZAJE_-_DUA.pptx
Maestria tesis
Estilos de aprendizaje
ENFOQUE COMUNICACIÓN- MATEMÁTICA INICIAL.pptx
Estaban lecturas
Cap. 1 generalidades JOSE
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Publicidad

Comprension lectora

  • 1. La magia de la Lectura Prof. Carlos Flores
  • 2. COMPRENSIÓN LECTORA: Proceso simultáneo de extracción y construcción de significados a través de la interacción e implicación con el lenguaje escrito.
  • 3. Disponer de competencias lectoras es fundamental para el aprendizaje, y numerosas dificultades son explicadas por la carencia o insuficiencia de habilidades para leer comprensivamente. En el currículum escolar, la lectura es una herramienta de comprensión para los alumnos que les permite el acceso a la cultura y al aprendizaje de las diferentes áreas.
  • 4. Cuando un lector comprende lo que lee, está aprendiendo, en la medida en que su lectura le informa, le permite acercarse al mundo de significados de un autor y le ofrece nuevas perspectivas u opiniones sobre determinados aspectos. La lectura se da un proceso de aprendizaje no intencionado incluso cuando se lee por placer, además nos acerca a la cultura. En una gran variedad de contextos y situaciones, leemos con la finalidad clara de aprender.
  • 5. Los objetivos que presiden la lectura así como los textos presentan unas características específicas (estructura expositiva) los requerimientos deben ser claros acerca de lo que se espera de la lectura, entre ellos controlar y frecuentemente demostrar que se ha aprendido. El objetivo fundamental de la escuela es observar si enseñamos a un alumno a leer comprensivamente y a aprender, es decir, que pueda aprender de forma autónoma en una multiplicidad de situaciones.
  • 6. Se ha demostrado que el éxito o el fracaso de los estudiantes está ligado a las habilidades que necesitan tener para comprender y manejar textos. El proceso de comprensión lectora es muy complejo y su dominio no se logra en poco tiempo. A pesar de los importantes avances alcanzados en los últimos años en el esclarecimiento de este proceso, no se han logrado respuestas.
  • 7. Diversos estudios coinciden en especificar como los factores asociados a la comprensión lectora, los siguientes: Factores semánticos y sintácticos Atención Motivación Factores familiares Factores escolares
  • 8. FACTORES SEMÁNTICOS Y SINTÁCTICOS Las características de los alumnos con problemas en estos factores son las siguientes: Los alumnos suelen confundir las palabras que ortográficamente son diferentes pero semánticamente son similares por ejemplo (pastel-dulce). O pueden confundir palabras que guardan relación semántica como por ejemplo (cuchara-tenedor).
  • 9. FACTORES SEMÁNTICOS Y SINTÁCTICOS También pueden encontrarse errores entre masculinos y femeninos, singulares y plurales, presente, pasado y futuro, coordinadas, subordinadas y pasivas. O presentar problemas en ordenar frases, seleccionar frases incoherentes sintacticamente o realizar cierres gramaticales.
  • 10. ATENCIÓN Refiere a cuando el lector focaliza su atención en el texto objeto de lectura y rechaza otros estímulos externos o internos que fungen como distractores. Ello supone un notable esfuerzo de control y de autorregulación de la atención.
  • 11. MOTIVACIÓN La motivación energiza y dirige la conducta. La acción del individuo va dirigida a alcanzar un objetivo, una meta. Provee integración a ese esfuerzo. Ayuda a que la conducta sea persistente. La persona se mantiene realizando el esfuerzo por largos periodos de tiempo e insiste en ella hasta que logra el objetivo. Se puede identificar dos factores dentro de la motivación, como son: motivación intrínseca y extrínseca. La motivación intrínseca conlleva una implicación en una actividad basada estrictamente en un interés personal por la actividad misma.
  • 12. La motivación extrínseca alude a la participación en una actividad asentada en valores y demandas externas. Cuando los estudiantes leen por cumplir con expectativas de los padres o evitar un castigo, están extrínsecamente motivados.