SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRENSION MATEMATICA 8-5
OBJETIVOS
Al finalizar este tema, el estudiante estará en capacidad y condiciones de:
1. Traducir al lenguaje del álgebra el enunciado de un problema que da lugar a una ecuación de
primer grado con una incógnita.
2. Aplicar las estrategias para resolver problemas que dan lugar a ecuaciones de primer grado con
una incógnita.
3. Resolver problemas numéricos y geométricos que conducen a ecuaciones de primer grado con
una incógnita.
4. Resolver problemas relativos a espacio, velocidad y tiempo.
5. Resolver problemas de mezclado: con monedas, sustancias y cosas.
INTRODUCCION
Se presenta una estrategia para resolver problemas de la vida diaria. Dicha estrategia la aplicaremos
para resolver problemas numéricos y geométricos sencillos, para brindar práctica en la traducción del
lenguaje ordinario a la forma mas simbólicas.
DESARROLLO
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA VIDA DIARIA
1. Leer cuidadosamente el problema, varias veces si es necesario. Es decir, hasta que lo
comprenda perfectamente y sepa que le pide.
2. Identifique bien los datos.
3. Trace figuras o diagramas, en los que señale las partes conocidas y las desconocidas.
4. Busque fórmulas que relacione las cantidades conocidas con las desconocidas.
5. Haga que una de las cantidades desconocidas quede representada por una variable,
digamos X.
6. Represente todas las demás variables en función de dicha variable X.
7. Forme una ecuación que relacione las cantidades desconocidas con las conocidas.
8. Resuelva la ecuación.
9. Escriba las soluciones de todas las partes requeridas del problema.
10.Verifique todas las soluciones en el problema original.
PROBLEMAS NUMÉRICOS Y GEOMETRICOS
En temas anteriores hemos practicado la traducción de expresiones verbales a formas simbólicas.
Ahora aprovecharemos esa experiencia para resolver problemas numéricos.
Ejemplo: encuentre un número tal que 6 más la mitad de dicho número sea igual a dos tercios del
propio número.
Solución: sea X = el número. Representamos cada parte del problema en la forma siguiente.
6
6 + x / 2 = 2x / 3
Resolvamos la ecuación: 6 + x / 2 = 2x / 3
Multiplicamos la ecuación por 6. 6 * (6 + x / 2) = 6 * (2x / 3)
36 + 6x / 2 = 12x / 3
36 + 3x = 4x
3x – 4x = - 36
- x = - 36
X = 36
Respuesta: El número es 36
Verifiquemos: Cambiamos en la ecuación original la incógnita X por su valor 36
6 + x / 2 = 2x / 3
6 + 36 / 2 = 2 * 36 / 3
6 + 18 = 2 * 12
24 = 24
Más La mitaddel número Es igual a Dos terciosdel número
Ejemplo 2: Encuentre las dimensiones de un rectángulo que tiene 84 cm de perímetro, si su anchura
mide dos quintos de su longitud.
Solución: tracemos un rectángulo y marquemos sus lados. Sea X = la longitud.
b = 2x / 5
a = x
Recordemos la fórmula para obtener el perímetro de un rectángulo:
2 a + 2 b = p
2x + 2 * 2x / 5 = 84
2 x + 4x / 5 = 84
Multiplicamos la ecuación por 5. 5 * (2x + 4x / 5) = 5 * 84
10x + 20x / 5 = 420
10x + 4x = 420
14x = 420
x = 420 / 14
x = 30 cm (longitud)
Cambiamos en la ecuación original el valor de x = 30 cm
2 a + 2 b = p
2x + 2 *(2x / 5) = 84
2 * 30 + 2 * (2x / 5) = 84
60 + 2 * (2x / 5) = 84
2 * (2x / 5) = 84 – 60
2 * (2x / 5) = 24
(2x /5) = 24 / 2
(2x /5) = 12 cm (anchura)
Respuesta: la longitud es de 30 cm, el ancho es de 12 cm
PROBLEMAS RELATIVOS A ESPACIO, VELOCIDAD Y TIEMPO.
Ejemplo 3: Una persona trota en la mañana a razón de 18 km en 2 h.
a) ¿Cuál es su velocidad en kilómetros por hora?
b) ¿Qué distancia recorrerá en 3 horas?
Solución: Recordemos las fórmulas de distancia, velocidad y tiempo:
a) V = D / T
V = 18 Km / 2 h
V = 9 Km / h (Velocidad)
Respuesta: La velocidad es de 9 Km por hora
b) D = V * T
D = (9 Km / h) * 3h
D = 27 Km (Distancia recorrida)
Respuesta: La distancia recorrida es de 27 Km
PROBLEMAS DE MEZCLADO: CON MONEDAS Y SUSTANCIAS
Ejemplo 4: Un concierto produjo $ 27.200.000 en la venta de 4.000 entradas. Si las entradas se
vendieron a $ 5.000 y a $ 8.000, ¿Qué cantidad se vendió de cada precio?
Solución:
* Para facilitar las operaciones quitamos los tres últimos ceros de los valores en pesos.
$27.200 Por $ 27.200.000, $ 5 por $ 5.000 y $ 8 por $ 8.000
Sea: x = el número de entradas vendidas a $ 5.000 ($ 5)
4.000 – x = número de entradas vendidas a $ 8.000 ($ 8)
8(4.000 – x) = número de entradas vendidas a $ 8
D = v * T V = D/T
¿
T = V / D
Formamos una ecuación con el valor de las entradas antes y después de mezcladas.
Valor antes de mezclarlas = Valor después de mezcladas
+ =
5x + 8(4.000 – x) = 27.200
5x + 32.000 – 8x = 27.200
(5x – 8x) + 32.000 = 27.200
- 3x + 32.000 = 27.200
- 3x = 27.200 – 32.000
- 3x = - 4.800
x = 4.800 / 3
x = 1.600 (entradas a $ 5)
4.000 – x = entradas de $ 8
4.000 – 1600 = 2.400 (entradas a $ 8)
Respuesta: se vendieron 1.600 entradas de $ 5.000 y 2.400 de $ 8.000
Lic. Jose Rodrigo Aponte Calero
Valorde las
Entradas a
$ 5
Valorde las
Entradas a
$ 8
Valorde las entradas
Vendidas
PROBLEMAS DE LA VIDA DIARIA
1. Encuentre un número tal que el doble de dicho número menos dos sea igual a cinco veces una
cantidad igual a dos más que el propio número. Escribe una ecuación y resuélvela
2. Encuentra un número tal que dos tercios del dicho número menos diez sea igual a un cuarto del
mismo. Escribe una ecuación y resuélvela
3. Encuentre un número tal que cuatro veces la cantidad que es el número uno menos dos
equivalga a uno más que el triple del número. Escribe una ecuación y resuélvela.
4. Encuentra tres números pares consecutivos, tales que el doble del primero más el tercero sea
igual a diez más que el segundo. Escribe una ecuación y resuélvela.
5. Encuentra un número tal que cuatro veces la cantidad que es el número uno menos dos
equivalga a uno más que el triple del número. Escribe una ecuación y resuélvela.
6. Si un lado de un triángulo es la cuarta parte del perímetro, el segundo mide siete metros y el
tercero es dos quintos del perímetro. ¿Cuál es el perímetro?
7. Encuentre las dimensiones de un rectángulo 100 metros de perímetro, si su anchura mide cuatro
decimos de su longitud.
8. Si un lado de un triángulo mide un tercio del perímetro, el segundo 7 centímetros, y el tercero
un quinto del perímetro ¿Cuál es el perímetro del triángulo?
9. Encuentre las dimensiones de un rectángulo que tiene ciento setenta y seis centímetros de
perímetro, si su anchura mide tres octavos de su longitud. Escribe una ecuación y resuélvela.
10.Si un automóvil puede viajar ciento noventa y dos kilómetros con treinta y dos litros de gasolina,
¿Cuántos kilómetros podrá recorrer con 60 litros?
11.Si hay dos punto dos libras en un kilogramo ¿Cuántos kilogramos habrán en cien libras?
12.Un avión a reacción parte de Bogotá y viaja a seiscientos cincuenta kilómetros por hora hacia
Cali, Al mismo tiempo otro avión parte desde Cali y viaja a ochocientos kilómetros por hora
hacia Bogotá. Si ambas ciudades están a quinientos setenta kilómetros de distancia, ¿Cuánto
tardara en encontrarse los aviones?, ¿a qué distancia de Bogotá estarán en ese momento?
13.Un automóvil sale de una ciudad a sesenta kilómetros por hora. ¿Cuánto tardara en alcanzarlo
otro auto que, viaja a ochenta kilómetros por hora y parte dos horas después? Pista: ambos
autos habrán recorrido la misma distancia cuando el segundo alcance al primero.
14.La edad de María es el triple de la edad de Cristina, y ambas edades suman 52 años. ¿Cuáles
son sus edades?
15.La suma de dos números es 99. Si el mayor se divide por el menor el cociente es dos y el
residuo tres. Escribe una ecuación y resuélvela.
16.Ángela tiene ocho mil pesos menos que María, juntas tienen treinta y cinco mil pesos. ¿Cuánto
dinero tiene cada una?
17.Compre unas zapatillas, una camiseta y medias deportivas por veinticinco mil novecientos
pesos. Las zapatillas costaron ocho veces lo que las medias, y la camiseta tres mil pesos menos
que las zapatillas. Hallar los precios respectivos.
18.Un obrero puede hacer un trabajo en doce días, y otro, en quince días, ¿en cuánto tiempo hacen
el trabajo los dos juntos?
19.El largo de una sala excede a su ancho en diez metros. Si el largo disminuye en dos metros y
el ancho aumenta en un metro, el área no varía. Hallar las dimensiones de la sala.
20.En una reunión hay el doble de mujeres que de hombres, y el triple de niños que de hombres y
mujeres juntos. ¿Cuántos hombres, mujeres y niños si en total hay ciento cincuenta y seis
personas?
NOMBRE
Matemáticas-Resolución de Problemas de la vida diaria.
Nombre del maestro/a: José RodrigoAponte Calero
Nombre del estudiante: ________________________________________
CATEGORY SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
Explicación La explicación es
detalladayclara.
La explicaciónesclara. La explicaciónesun
poco difícil de
entender,peroincluye
componentescríticos.
La explicaciónesdifícil
de entenderytiene
varioscomponentes
ausentesono fue
incluida.
TerminologíaMatemáticay
Notación
La terminologíay
notacióncorrectas
fueronsiempre usadas
haciendofácil de
entenderloque fue
hecho.
La terminologíay
notacióncorrectas
fueron,porlogeneral,
usadashaciendofácil
de entenderloque
fue hecho.
La terminologíay
notacióncorrectas
fueronusadas,pero
algunasvecesnoes
fácil entenderloque
fue hecho.
Hay poco usoo mucho
uso inapropiadode la
terminologíayla
notación.
Ordeny Organización El trabajoes
presentadode una
maneraordenada,
clara y organizadaque
esfácil de leer.
El trabajoes
presentadode una
maneraordenaday
organizadaque es,por
logeneral,fácil de
leer.
El trabajoes
presentadoenuna
maneraorganizada,
peropuede serdifícil
de leer.
El trabajose ve
descuidadoy
desorganizado.Es
difícil saberqué
informaciónestá
relacionada.
RazonamientoMatemático Usa razonamiento
matemáticocomplejo
y refinado.
Usa razonamiento
matemáticoefectivo.
Algunaevidenciade
razonamiento
matemático.
Poca evidenciade
razonamiento
matemático.
ContribuciónIndividual ala
Actividad
El estudiante fue un
participante activo,
escuchandolas
sugerenciasde sus
compañerosy
trabajando
cooperativamente
durante toda la
lección.
El estudiante fue un
participante activo,
perotuvodificultadal
escucharlas
sugerenciasde los
otros compañerosyal
trabajar
cooperativamente
durante la lección.
El estudiante trabaja
con su(s)
compañero(s),pero
necesitomotivación
para mantenerse
activo.
El estudiante nopudo
trabajar
efectivamenteconsu
compañero/a.
Estrategia/Procedimientos Por logeneral,usauna
estrategiaeficientey
efectivapararesolver
problemas.
Por logeneral,usauna
estrategiaefectiva
para resolver
problemas.
Algunasvecesusauna
estrategiaefectiva
para resolver
problemas,peronolo
hace
consistentemente.
Raramente usauna
estrategiaefectiva
para resolver
problemas.
Diagramasy Dibujos Los diagramasy/o
dibujossonclarosy
ayudanal
entendimientode los
procedimientos.
Los diagramasy/o
dibujossonclarosy
fácilesde entender.
Los diagramasy/o
dibujossonalgo
difícilesde entender.
Los diagramasy/o
dibujossondifícilesde
entenderonoson
usados.
Estrategia/Procedimientos Por logeneral,usauna
estrategiaeficientey
efectivapararesolver
problemas.
Por logeneral,usauna
estrategiaefectiva
para resolver
problemas.
Algunasvecesusauna
estrategiaefectiva
para resolver
problemas,peronolo
hace
consistentemente.
Raramente usauna
estrategiaefectiva
para resolver
problemas.
Explicación La explicaciónes
detalladayclara.
La explicaciónesclara. La explicaciónesun
poco difícil de
entender,peroincluye
componentescríticos.
La explicaciónesdifícil
de entenderytiene
varioscomponentes
ausentesono fue
incluida.
Errores Matemáticos 90-100% de lospasos
y solucionesnotienen
erroresmatemáticos.
Casi todos(85-89%)
lospasosy soluciones
no tienenerrores
matemáticos.
La mayorparte (75-
85%) de los pasosy
solucionesnotienen
erroresmatemáticos.
Más del 75% de los
pasosy soluciones
tienenerrores
matemáticos.
Conclusión Todoslos problemas
fueronresueltos.
Todosmenos1 de los
problemasfueron
resueltos.
Todosmenos2 de los
problemasfueron
resueltos.
Variosde los
problemasnofueron
resueltos.
Comprobación El trabajoha sido
comprobadopor dos
compañerosde clase y
todaslas
rectificaciones
apropiadasfueron
hechas.
El trabajoha sido
comprobadopor un
compañerode clase y
todaslas
rectificaciones
apropiadasfueron
hechas.
El trabajoha sido
comprobadopor un
compañerode clase,
peroalgunas
rectificacionesno
fueronhechas.
El trabajono fue
comprobadopor
compañerosde clase o
no hubo
rectificaciones.
Fechade creación:junio03, 2015 10:21 am

Más contenido relacionado

PDF
Cuestionarios graduandos 2016 arreglados
DOCX
Gymkhana Matemática 2020
PPTX
Ecuacioneslienales
DOCX
Problemas de progresiones (1)
PPTX
Fracciones senati
DOCX
Matematicas .. estas ahi. mejorada
PDF
Razonamiento Abastracto
Cuestionarios graduandos 2016 arreglados
Gymkhana Matemática 2020
Ecuacioneslienales
Problemas de progresiones (1)
Fracciones senati
Matematicas .. estas ahi. mejorada
Razonamiento Abastracto

La actualidad más candente (18)

PDF
DOCX
Guía 4 matemática I
PPTX
La belleza de los números- Charla Entrega premios Olimpiada 2018
PDF
DOCX
Revista matematicas
PDF
Ecuaciones de primer grado sencilla
PPT
05 ejemplos de que funciona 17h
DOC
7 ecuaciones
DOC
Aptitud matematica integral
DOC
planteo de ecuac
PPTX
Clases matemáticas bimestre 4 y 5
PDF
P5 problemas con 2 y 3 conjuntos y problemas de adicion y sustraccion sol...
PPT
Conjuntos Nivel Ii
PDF
DOC
Ecuaciones1
PDF
PDF
PDF
Ejercidos de conjuntos y proporcionalidad PDF
Guía 4 matemática I
La belleza de los números- Charla Entrega premios Olimpiada 2018
Revista matematicas
Ecuaciones de primer grado sencilla
05 ejemplos de que funciona 17h
7 ecuaciones
Aptitud matematica integral
planteo de ecuac
Clases matemáticas bimestre 4 y 5
P5 problemas con 2 y 3 conjuntos y problemas de adicion y sustraccion sol...
Conjuntos Nivel Ii
Ecuaciones1
Ejercidos de conjuntos y proporcionalidad PDF
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Critica de la_educacion_en_colombia
PDF
GÉNÉRALITÉS - C'est quoi une intervention collective ?
PDF
MHEF Grant Power Point-final
PDF
Articolo Ferramenta 2000
PDF
E. Cert. Spanish
PDF
Social Media Certificate
PDF
Autonews_Meridiano_Diciembre_2010
PPTX
Alba’s Family Tree power point
PPT
Congres Ondernemen in de toekomst - Jonathan Holslag
PPTX
Modernisasi transportas
PDF
Tour 2016 : le parcours
PDF
Dépendance liée à l'usage d'Internet par Christian Moretto
PPTX
Le thème de marque
PPTX
PPTX
[Fr] veille, curation et infobésité, trucs, astuces et outils - Conférence Sc...
PPTX
De la veille au partage
Critica de la_educacion_en_colombia
GÉNÉRALITÉS - C'est quoi une intervention collective ?
MHEF Grant Power Point-final
Articolo Ferramenta 2000
E. Cert. Spanish
Social Media Certificate
Autonews_Meridiano_Diciembre_2010
Alba’s Family Tree power point
Congres Ondernemen in de toekomst - Jonathan Holslag
Modernisasi transportas
Tour 2016 : le parcours
Dépendance liée à l'usage d'Internet par Christian Moretto
Le thème de marque
[Fr] veille, curation et infobésité, trucs, astuces et outils - Conférence Sc...
De la veille au partage
Publicidad

Similar a Comprension matematica 8 (20)

DOC
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
DOC
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
PPT
Problemas
PDF
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
PDF
Matematicas: Ejercicios de repaso 3º ESO
PDF
Ejercicios de algebra básica
PDF
Problemas 1º, 2º y 3º
DOCX
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014
DOCX
5 mathematic11
DOCX
5 mathematic10
DOCX
5 mathematic10
PDF
tareas - fracciones etc.
PDF
Math 11 04
DOC
DOC
repaso matematicas 1ºeso
DOCX
Guía de clase primero bloque 3
DOCX
Guía de clase primero bloque 3
PPT
PLANTEO DE ECUACIONES.ppt
DOCX
5 mathematic11
DOCX
5 mathematic10
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Problemas
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
Matematicas: Ejercicios de repaso 3º ESO
Ejercicios de algebra básica
Problemas 1º, 2º y 3º
Guía didáctica no 1 álgebra fundamental noveno 2014
5 mathematic11
5 mathematic10
5 mathematic10
tareas - fracciones etc.
Math 11 04
repaso matematicas 1ºeso
Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3
PLANTEO DE ECUACIONES.ppt
5 mathematic11
5 mathematic10

Más de Jose Rodrigo Aponte Calero (7)

DOCX
Elementos multimediales
PPTX
DOCX
DOCX
Bienvenidos estudiantes del grado 8
DOCX
Comprension matematica 8
DOCX
Tabla evaluación de recursos web (1) rodrigo
DOCX
Tabla evaluación de recursos web
Elementos multimediales
Bienvenidos estudiantes del grado 8
Comprension matematica 8
Tabla evaluación de recursos web (1) rodrigo
Tabla evaluación de recursos web

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Comprension matematica 8

  • 1. COMPRENSION MATEMATICA 8-5 OBJETIVOS Al finalizar este tema, el estudiante estará en capacidad y condiciones de: 1. Traducir al lenguaje del álgebra el enunciado de un problema que da lugar a una ecuación de primer grado con una incógnita. 2. Aplicar las estrategias para resolver problemas que dan lugar a ecuaciones de primer grado con una incógnita. 3. Resolver problemas numéricos y geométricos que conducen a ecuaciones de primer grado con una incógnita. 4. Resolver problemas relativos a espacio, velocidad y tiempo. 5. Resolver problemas de mezclado: con monedas, sustancias y cosas. INTRODUCCION Se presenta una estrategia para resolver problemas de la vida diaria. Dicha estrategia la aplicaremos para resolver problemas numéricos y geométricos sencillos, para brindar práctica en la traducción del lenguaje ordinario a la forma mas simbólicas. DESARROLLO ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA VIDA DIARIA 1. Leer cuidadosamente el problema, varias veces si es necesario. Es decir, hasta que lo comprenda perfectamente y sepa que le pide. 2. Identifique bien los datos. 3. Trace figuras o diagramas, en los que señale las partes conocidas y las desconocidas. 4. Busque fórmulas que relacione las cantidades conocidas con las desconocidas. 5. Haga que una de las cantidades desconocidas quede representada por una variable, digamos X. 6. Represente todas las demás variables en función de dicha variable X. 7. Forme una ecuación que relacione las cantidades desconocidas con las conocidas. 8. Resuelva la ecuación. 9. Escriba las soluciones de todas las partes requeridas del problema. 10.Verifique todas las soluciones en el problema original.
  • 2. PROBLEMAS NUMÉRICOS Y GEOMETRICOS En temas anteriores hemos practicado la traducción de expresiones verbales a formas simbólicas. Ahora aprovecharemos esa experiencia para resolver problemas numéricos. Ejemplo: encuentre un número tal que 6 más la mitad de dicho número sea igual a dos tercios del propio número. Solución: sea X = el número. Representamos cada parte del problema en la forma siguiente. 6 6 + x / 2 = 2x / 3 Resolvamos la ecuación: 6 + x / 2 = 2x / 3 Multiplicamos la ecuación por 6. 6 * (6 + x / 2) = 6 * (2x / 3) 36 + 6x / 2 = 12x / 3 36 + 3x = 4x 3x – 4x = - 36 - x = - 36 X = 36 Respuesta: El número es 36 Verifiquemos: Cambiamos en la ecuación original la incógnita X por su valor 36 6 + x / 2 = 2x / 3 6 + 36 / 2 = 2 * 36 / 3 6 + 18 = 2 * 12 24 = 24 Más La mitaddel número Es igual a Dos terciosdel número
  • 3. Ejemplo 2: Encuentre las dimensiones de un rectángulo que tiene 84 cm de perímetro, si su anchura mide dos quintos de su longitud. Solución: tracemos un rectángulo y marquemos sus lados. Sea X = la longitud. b = 2x / 5 a = x Recordemos la fórmula para obtener el perímetro de un rectángulo: 2 a + 2 b = p 2x + 2 * 2x / 5 = 84 2 x + 4x / 5 = 84 Multiplicamos la ecuación por 5. 5 * (2x + 4x / 5) = 5 * 84 10x + 20x / 5 = 420 10x + 4x = 420 14x = 420 x = 420 / 14 x = 30 cm (longitud) Cambiamos en la ecuación original el valor de x = 30 cm 2 a + 2 b = p 2x + 2 *(2x / 5) = 84 2 * 30 + 2 * (2x / 5) = 84 60 + 2 * (2x / 5) = 84 2 * (2x / 5) = 84 – 60 2 * (2x / 5) = 24 (2x /5) = 24 / 2 (2x /5) = 12 cm (anchura) Respuesta: la longitud es de 30 cm, el ancho es de 12 cm
  • 4. PROBLEMAS RELATIVOS A ESPACIO, VELOCIDAD Y TIEMPO. Ejemplo 3: Una persona trota en la mañana a razón de 18 km en 2 h. a) ¿Cuál es su velocidad en kilómetros por hora? b) ¿Qué distancia recorrerá en 3 horas? Solución: Recordemos las fórmulas de distancia, velocidad y tiempo: a) V = D / T V = 18 Km / 2 h V = 9 Km / h (Velocidad) Respuesta: La velocidad es de 9 Km por hora b) D = V * T D = (9 Km / h) * 3h D = 27 Km (Distancia recorrida) Respuesta: La distancia recorrida es de 27 Km PROBLEMAS DE MEZCLADO: CON MONEDAS Y SUSTANCIAS Ejemplo 4: Un concierto produjo $ 27.200.000 en la venta de 4.000 entradas. Si las entradas se vendieron a $ 5.000 y a $ 8.000, ¿Qué cantidad se vendió de cada precio? Solución: * Para facilitar las operaciones quitamos los tres últimos ceros de los valores en pesos. $27.200 Por $ 27.200.000, $ 5 por $ 5.000 y $ 8 por $ 8.000 Sea: x = el número de entradas vendidas a $ 5.000 ($ 5) 4.000 – x = número de entradas vendidas a $ 8.000 ($ 8) 8(4.000 – x) = número de entradas vendidas a $ 8 D = v * T V = D/T ¿ T = V / D
  • 5. Formamos una ecuación con el valor de las entradas antes y después de mezcladas. Valor antes de mezclarlas = Valor después de mezcladas + = 5x + 8(4.000 – x) = 27.200 5x + 32.000 – 8x = 27.200 (5x – 8x) + 32.000 = 27.200 - 3x + 32.000 = 27.200 - 3x = 27.200 – 32.000 - 3x = - 4.800 x = 4.800 / 3 x = 1.600 (entradas a $ 5) 4.000 – x = entradas de $ 8 4.000 – 1600 = 2.400 (entradas a $ 8) Respuesta: se vendieron 1.600 entradas de $ 5.000 y 2.400 de $ 8.000 Lic. Jose Rodrigo Aponte Calero Valorde las Entradas a $ 5 Valorde las Entradas a $ 8 Valorde las entradas Vendidas
  • 6. PROBLEMAS DE LA VIDA DIARIA 1. Encuentre un número tal que el doble de dicho número menos dos sea igual a cinco veces una cantidad igual a dos más que el propio número. Escribe una ecuación y resuélvela 2. Encuentra un número tal que dos tercios del dicho número menos diez sea igual a un cuarto del mismo. Escribe una ecuación y resuélvela 3. Encuentre un número tal que cuatro veces la cantidad que es el número uno menos dos equivalga a uno más que el triple del número. Escribe una ecuación y resuélvela. 4. Encuentra tres números pares consecutivos, tales que el doble del primero más el tercero sea igual a diez más que el segundo. Escribe una ecuación y resuélvela. 5. Encuentra un número tal que cuatro veces la cantidad que es el número uno menos dos equivalga a uno más que el triple del número. Escribe una ecuación y resuélvela. 6. Si un lado de un triángulo es la cuarta parte del perímetro, el segundo mide siete metros y el tercero es dos quintos del perímetro. ¿Cuál es el perímetro? 7. Encuentre las dimensiones de un rectángulo 100 metros de perímetro, si su anchura mide cuatro decimos de su longitud. 8. Si un lado de un triángulo mide un tercio del perímetro, el segundo 7 centímetros, y el tercero un quinto del perímetro ¿Cuál es el perímetro del triángulo? 9. Encuentre las dimensiones de un rectángulo que tiene ciento setenta y seis centímetros de perímetro, si su anchura mide tres octavos de su longitud. Escribe una ecuación y resuélvela. 10.Si un automóvil puede viajar ciento noventa y dos kilómetros con treinta y dos litros de gasolina, ¿Cuántos kilómetros podrá recorrer con 60 litros? 11.Si hay dos punto dos libras en un kilogramo ¿Cuántos kilogramos habrán en cien libras? 12.Un avión a reacción parte de Bogotá y viaja a seiscientos cincuenta kilómetros por hora hacia Cali, Al mismo tiempo otro avión parte desde Cali y viaja a ochocientos kilómetros por hora hacia Bogotá. Si ambas ciudades están a quinientos setenta kilómetros de distancia, ¿Cuánto tardara en encontrarse los aviones?, ¿a qué distancia de Bogotá estarán en ese momento? 13.Un automóvil sale de una ciudad a sesenta kilómetros por hora. ¿Cuánto tardara en alcanzarlo otro auto que, viaja a ochenta kilómetros por hora y parte dos horas después? Pista: ambos autos habrán recorrido la misma distancia cuando el segundo alcance al primero. 14.La edad de María es el triple de la edad de Cristina, y ambas edades suman 52 años. ¿Cuáles son sus edades? 15.La suma de dos números es 99. Si el mayor se divide por el menor el cociente es dos y el residuo tres. Escribe una ecuación y resuélvela. 16.Ángela tiene ocho mil pesos menos que María, juntas tienen treinta y cinco mil pesos. ¿Cuánto dinero tiene cada una? 17.Compre unas zapatillas, una camiseta y medias deportivas por veinticinco mil novecientos pesos. Las zapatillas costaron ocho veces lo que las medias, y la camiseta tres mil pesos menos que las zapatillas. Hallar los precios respectivos. 18.Un obrero puede hacer un trabajo en doce días, y otro, en quince días, ¿en cuánto tiempo hacen el trabajo los dos juntos? 19.El largo de una sala excede a su ancho en diez metros. Si el largo disminuye en dos metros y el ancho aumenta en un metro, el área no varía. Hallar las dimensiones de la sala. 20.En una reunión hay el doble de mujeres que de hombres, y el triple de niños que de hombres y mujeres juntos. ¿Cuántos hombres, mujeres y niños si en total hay ciento cincuenta y seis personas?
  • 7. NOMBRE Matemáticas-Resolución de Problemas de la vida diaria. Nombre del maestro/a: José RodrigoAponte Calero Nombre del estudiante: ________________________________________ CATEGORY SUPERIOR ALTO BASICO BAJO Explicación La explicación es detalladayclara. La explicaciónesclara. La explicaciónesun poco difícil de entender,peroincluye componentescríticos. La explicaciónesdifícil de entenderytiene varioscomponentes ausentesono fue incluida. TerminologíaMatemáticay Notación La terminologíay notacióncorrectas fueronsiempre usadas haciendofácil de entenderloque fue hecho. La terminologíay notacióncorrectas fueron,porlogeneral, usadashaciendofácil de entenderloque fue hecho. La terminologíay notacióncorrectas fueronusadas,pero algunasvecesnoes fácil entenderloque fue hecho. Hay poco usoo mucho uso inapropiadode la terminologíayla notación. Ordeny Organización El trabajoes presentadode una maneraordenada, clara y organizadaque esfácil de leer. El trabajoes presentadode una maneraordenaday organizadaque es,por logeneral,fácil de leer. El trabajoes presentadoenuna maneraorganizada, peropuede serdifícil de leer. El trabajose ve descuidadoy desorganizado.Es difícil saberqué informaciónestá relacionada. RazonamientoMatemático Usa razonamiento matemáticocomplejo y refinado. Usa razonamiento matemáticoefectivo. Algunaevidenciade razonamiento matemático. Poca evidenciade razonamiento matemático. ContribuciónIndividual ala Actividad El estudiante fue un participante activo, escuchandolas sugerenciasde sus compañerosy trabajando cooperativamente durante toda la lección. El estudiante fue un participante activo, perotuvodificultadal escucharlas sugerenciasde los otros compañerosyal trabajar cooperativamente durante la lección. El estudiante trabaja con su(s) compañero(s),pero necesitomotivación para mantenerse activo. El estudiante nopudo trabajar efectivamenteconsu compañero/a.
  • 8. Estrategia/Procedimientos Por logeneral,usauna estrategiaeficientey efectivapararesolver problemas. Por logeneral,usauna estrategiaefectiva para resolver problemas. Algunasvecesusauna estrategiaefectiva para resolver problemas,peronolo hace consistentemente. Raramente usauna estrategiaefectiva para resolver problemas. Diagramasy Dibujos Los diagramasy/o dibujossonclarosy ayudanal entendimientode los procedimientos. Los diagramasy/o dibujossonclarosy fácilesde entender. Los diagramasy/o dibujossonalgo difícilesde entender. Los diagramasy/o dibujossondifícilesde entenderonoson usados. Estrategia/Procedimientos Por logeneral,usauna estrategiaeficientey efectivapararesolver problemas. Por logeneral,usauna estrategiaefectiva para resolver problemas. Algunasvecesusauna estrategiaefectiva para resolver problemas,peronolo hace consistentemente. Raramente usauna estrategiaefectiva para resolver problemas. Explicación La explicaciónes detalladayclara. La explicaciónesclara. La explicaciónesun poco difícil de entender,peroincluye componentescríticos. La explicaciónesdifícil de entenderytiene varioscomponentes ausentesono fue incluida. Errores Matemáticos 90-100% de lospasos y solucionesnotienen erroresmatemáticos. Casi todos(85-89%) lospasosy soluciones no tienenerrores matemáticos. La mayorparte (75- 85%) de los pasosy solucionesnotienen erroresmatemáticos. Más del 75% de los pasosy soluciones tienenerrores matemáticos. Conclusión Todoslos problemas fueronresueltos. Todosmenos1 de los problemasfueron resueltos. Todosmenos2 de los problemasfueron resueltos. Variosde los problemasnofueron resueltos. Comprobación El trabajoha sido comprobadopor dos compañerosde clase y todaslas rectificaciones apropiadasfueron hechas. El trabajoha sido comprobadopor un compañerode clase y todaslas rectificaciones apropiadasfueron hechas. El trabajoha sido comprobadopor un compañerode clase, peroalgunas rectificacionesno fueronhechas. El trabajono fue comprobadopor compañerosde clase o no hubo rectificaciones. Fechade creación:junio03, 2015 10:21 am