SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y EN ENERGIA
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA EN ENERGÍA
MECANICA DE MATERIALES
ENSAYO DE COMPRESION
PROFESOR:
Ing. Caldas Basauri Alfonso Santiago
INTEGRANTES:
 Gutiérrez Aroquipa George Christian 1517210035
 Oblea Chavez Franco Manuel 1517210125
GRUPO HORARIO:
Miércoles (03L)
Ensayo de compresión en resortes
Se conoce como muelle o resorte a un operador elástico, que puede ser de distintos materiales
como el acero al carbono, acero inoxidable, acero al cromo silicio, cromo-vanadio, bronces,
plástico, etc. que es capaz de almacenar energía y desprenderse de ella sin sufrir deformación
permanente cuando cesa el esfuerzo al que se le somete.
Hay resortes de muchas formas constructivas y de dimensiones muy variadas, y se emplean
en una gran cantidad de aplicaciones, desde cables de conexión hasta disquetes, desde
productos de uso cotidiano hasta herramientas especiales. Su propósito, con frecuencia, se
adapta a las situaciones en las que se requiere aplicar una fuerza y que esta sea retornada en
forma de energía, y siempre están diseñados para ofrecer resistencia o amortiguar las
presiones externas.
Aplicación de muelles helicoidales de precisión:
La compañía Zwick Roell, especialista en la fabricación de máquinas de ensayos estáticas,
ofrece una solución para ensayos cuasiestáticos en muelles helicoidales de compresión de
precisión. Para la serie ZwickiLine se desarrolló un dispositivo de ensayo para muelles con
tolerancias muy reducidas, utilizados en componentes mecatrónicos y funcionales del sector
de la automoción.
Para el ensayo de muelles de compresión, Zwick Roell ofrece un dispositivo que funciona
perfectamente con la serie ZwickiLine. Dicho dispositivo tiene una elevada rigidez vertical
y lateral y está equipado con una célula de carga de precisión, además de un seguro de
sobrecarga. Las guías de precisión solo permiten realizar movimientos verticales de los platos
de compresión, y la célula de carga, de elevada rigidez y sensible a las fuerzas transversales,
contribuye a reducir al mínimo los errores de medición por elasticidad bajo carga o fuerzas
excéntricas.
El dispositivo de ensayo ha sido diseñado para la medición indirecta de la longitud. Gracias
a la compensación de la propia deformación axial (curva de corrección), con una medición
indirecta se alcanzará una precisión muy elevada. También se prevé el uso de barras
protectoras antidobladuras que se pueden adaptar a las geometrías de los muelles.
La serie ZwickiLine está disponible con tres equipamientos distintos: Los rangos de fuerza
van de 500 N hasta 5 kN, pasando por los 2,5 kN. Se puede instalar una célula de carga con
una Fmáx. más baja si se desea. Los valores de medición se van registrando continuamente
(500 juegos de datos sincronizados por segundo). La deformación se compensa a través de
la curva de correcciones individual guardada. Una protección de sobrecarga mecánica evita
daños y defectos de la célula de carga. La resolución de la señal de recorrido es de 0,2 μm.
Figura 1: El dispositivo de compresión de muelles de precisión ha sido desarrollado especialmente por Zwick Roell para
muelles técnicos.
Fuente: http://www.interempresas.net/Medicion/Articulos/220507-Ensayo-de-muelles-de-compresion-automatizado-
con-tolerancias-muy-reducidas.html
COMPRESION EN PUENTES
La fuerza de compresión es la resultante de las tensiones o presiones que existe dentro de un
sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de volumen
o un acortamiento en determinada dirección.
La fuerza de compresión es la contraria a la de tracción, intenta comprimir un objeto en el
sentido de la fuerza.
La fuerza de compresión es un estado de tensión en el cual las partículas se aprietan entre sí.
Una columna sobre la cual se apoya una carga, se halla sometida a una solicitación a la
compresión.
Compresión es el estado de tensión en el cual las partículas se "aprietan" entre sí. Una
columna sobre la cual se apoya un peso se halla sometido a compresión, por ese motivo su
altura disminuye por efecto de la carga.
Las deformaciones provocadas por la compresión son de sentido contrario a las producidas
por tracción, hay un acortamiento en la dirección de la aplicación de la carga y un
ensanchamiento perpendicular a esta dirección, esto debido a que la cantidad de masa del
cuerpo no varía. Las solicitaciones normales son aquellas fuerzas que actúan de forma
perpendicular a la sección; por lo tanto, la compresión es una solicitación normal a la sección
ya que en las estructuras de compresión dominante la forma de la estructura coincide con el
camino de las cargas hacia los apoyos, de esta forma, las solicitaciones actúan de forma
perpendicular provocando que las secciones tienden a acercarse y "apretarse".
Un ejemplo de fuerza de compresión es cuando te sientas en una silla, sus patas se encuentran
bajo compresión. Por un lado, reciben la fuerza de tu peso hacia abajo y por el otro, la fuerza
hacia arriba. Estas dos fuerzas tienden a comprimir la pata de la silla. Normalmente las sillas
se construyen con materiales que son muy resistentes a la compresión.
El hormigón es un material que resiste fuertemente a compresión, pero es muy frágil a
esfuerzos de tracción.
FALLOS POR COMPRESION
Como se puede ver en la siguiente foto, este modo de fallo es característico ya que las fisuras
por fallo a compresión son paralelas a la dirección de aplicación del esfuerzo.
La separación entre ellas es muy variable, su trazado es irregular debido a la heterogeneidad
del hormigón y son función de las condiciones de contorno (si tiene impedido la deformación
en algún punto). Las piezas muy esbeltas sometidas a compresión pueden presentar fisuras
muy peligrosas en la parte central de las mismas y sólo en una de sus caras. Estas fisuras, que
suelen ser finas y estar muy próximas unas a otras, pueden ser índice bastante claro de la
iniciación de un fenómeno de pandeo.
Hay una diferencia esencial entre las fisuras de compresión y las de tracción: las fisuras de
tracción aparecen repentinamente mientras que las de compresión empiezan a hacerse
visibles con esfuerzos inferiores a los de rotura y van aumentando de tamaño de forma
continua. Sin embargo, si la columna/elemento sometido a tracción no tiene cercos que
aseguren un confinamiento del hormigón, el fallo se produce muy bruscamente, siendo a
veces en ensayos parecido a una “explosión” de la probeta.
En la siguiente imagen se cree que el motivo de fallo ha sido la compresión en el hormigón.
Podría darse por una mala actuación de la columna ante un sismo que la ha llevado, primero,
a comprimirse y después traccionarse por partes como efecto del mismo.
LA CAIDA DEL PUENTE MORANDI DE GENOVA
Hace 50 años había una confianza ilimitada en el hormigón. Se creía que era eterno. Pero se
comprendió luego que solo dura algunas décadas
El ingeniero Riccardo Morandi era un gran experto en estructuras, pero con el puente sobre
el Polcevera tuvo que forzar la estática. Un puente con tirantes es sostenido por tirantes de
metal. Morandi, con su gran competencia en materia de estática, quiso hacerlo en concreto.
Es una solución arriesgada, porque el cemento trabaja en compresión, mientras en tracción
se usa el metal. Su puente había sido comentado por esto mismo en las revistas
especializadas.
Lo que no se tenía en cuenta en la época es que, con las continuas vibraciones del tránsito, el
cemento se microagrieta, y deja pasar el aire, que alcanza la estructura interna de metal y la
hace oxidar. Por lo tanto, falla la función original del cemento, que debería proteger el metal.
Por este motivo el puente siempre requirió grandes trabajos de mantenimiento. Era muy
costoso de gestionar.

Más contenido relacionado

PPTX
Burj al arab
PPTX
Esfuerzos y estructuras.ismael.juan carlos
PPTX
Esfuerzo a Tracción
ODP
Estructuras
PPTX
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
PPTX
Esfuerzos y estructuras
PPTX
Esfuerzos estructurales
Burj al arab
Esfuerzos y estructuras.ismael.juan carlos
Esfuerzo a Tracción
Estructuras
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
Esfuerzos y estructuras
Esfuerzos estructurales

La actualidad más candente (20)

PPT
Estructuras y esfuerzos.
PPTX
Acero en flexo compresion
PPTX
Esfuerzos de elemtos estructurales
PPTX
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
PDF
C3_B1_Tipos Estructurales
PPTX
Desformacion y resistencia de los materiales aceros
DOCX
Resistencia de materiales pandeo
DOCX
Tipos de Esfuerzos
PPTX
Fuerzas que soportan una estructura
PPTX
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
PPTX
Tipos de Fuerza (Arquitectura)
PPT
Estructuras
PPTX
Analisi estructural del edif tarea
DOCX
Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)
DOCX
Activ 4 resumen 10% nerio arrias
PDF
Clase07 tema 3.1y 3.2
DOCX
ESTRUCTURA acero
DOCX
Deformacion elastica
PDF
Lección de estudio sobre estructuras 1
Estructuras y esfuerzos.
Acero en flexo compresion
Esfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
C3_B1_Tipos Estructurales
Desformacion y resistencia de los materiales aceros
Resistencia de materiales pandeo
Tipos de Esfuerzos
Fuerzas que soportan una estructura
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos de Fuerza (Arquitectura)
Estructuras
Analisi estructural del edif tarea
Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)
Activ 4 resumen 10% nerio arrias
Clase07 tema 3.1y 3.2
ESTRUCTURA acero
Deformacion elastica
Lección de estudio sobre estructuras 1
Publicidad

Similar a Compresion final (20)

PPTX
cap I, II Y III
PDF
Ductilidad
DOCX
Ductilidad
PPTX
esfuerzo y deformacion
PPTX
Presentación1 maickol
PDF
4. estados tensionales de las estructuras
PPTX
MARCOS 2 tipologia estructural ingenieria
PPTX
MARCOS 2 tipologia estructural arquitectura
DOCX
Comportamiento del concreto armado
PPTX
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
PPTX
columnas de concreto armado
PDF
Slideshare elementos
DOCX
Miembros sometidos a Carga Axial
PPTX
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
DOCX
Propiedades Mecánicas de los Materiales
PDF
Columnas estructurales2
PPTX
unidad 1 expo (1).pptx.......................
PPT
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
PPT
Mecanismo de deformación
PPTX
Esfuerzo y deformación
cap I, II Y III
Ductilidad
Ductilidad
esfuerzo y deformacion
Presentación1 maickol
4. estados tensionales de las estructuras
MARCOS 2 tipologia estructural ingenieria
MARCOS 2 tipologia estructural arquitectura
Comportamiento del concreto armado
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
columnas de concreto armado
Slideshare elementos
Miembros sometidos a Carga Axial
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
Propiedades Mecánicas de los Materiales
Columnas estructurales2
unidad 1 expo (1).pptx.......................
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Mecanismo de deformación
Esfuerzo y deformación
Publicidad

Último (20)

PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
diego universidad convergencia e información
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf

Compresion final

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y EN ENERGIA ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA EN ENERGÍA MECANICA DE MATERIALES ENSAYO DE COMPRESION PROFESOR: Ing. Caldas Basauri Alfonso Santiago INTEGRANTES:  Gutiérrez Aroquipa George Christian 1517210035  Oblea Chavez Franco Manuel 1517210125 GRUPO HORARIO: Miércoles (03L)
  • 2. Ensayo de compresión en resortes Se conoce como muelle o resorte a un operador elástico, que puede ser de distintos materiales como el acero al carbono, acero inoxidable, acero al cromo silicio, cromo-vanadio, bronces, plástico, etc. que es capaz de almacenar energía y desprenderse de ella sin sufrir deformación permanente cuando cesa el esfuerzo al que se le somete. Hay resortes de muchas formas constructivas y de dimensiones muy variadas, y se emplean en una gran cantidad de aplicaciones, desde cables de conexión hasta disquetes, desde productos de uso cotidiano hasta herramientas especiales. Su propósito, con frecuencia, se adapta a las situaciones en las que se requiere aplicar una fuerza y que esta sea retornada en forma de energía, y siempre están diseñados para ofrecer resistencia o amortiguar las presiones externas. Aplicación de muelles helicoidales de precisión: La compañía Zwick Roell, especialista en la fabricación de máquinas de ensayos estáticas, ofrece una solución para ensayos cuasiestáticos en muelles helicoidales de compresión de precisión. Para la serie ZwickiLine se desarrolló un dispositivo de ensayo para muelles con tolerancias muy reducidas, utilizados en componentes mecatrónicos y funcionales del sector de la automoción. Para el ensayo de muelles de compresión, Zwick Roell ofrece un dispositivo que funciona perfectamente con la serie ZwickiLine. Dicho dispositivo tiene una elevada rigidez vertical y lateral y está equipado con una célula de carga de precisión, además de un seguro de sobrecarga. Las guías de precisión solo permiten realizar movimientos verticales de los platos de compresión, y la célula de carga, de elevada rigidez y sensible a las fuerzas transversales, contribuye a reducir al mínimo los errores de medición por elasticidad bajo carga o fuerzas excéntricas. El dispositivo de ensayo ha sido diseñado para la medición indirecta de la longitud. Gracias a la compensación de la propia deformación axial (curva de corrección), con una medición indirecta se alcanzará una precisión muy elevada. También se prevé el uso de barras protectoras antidobladuras que se pueden adaptar a las geometrías de los muelles. La serie ZwickiLine está disponible con tres equipamientos distintos: Los rangos de fuerza van de 500 N hasta 5 kN, pasando por los 2,5 kN. Se puede instalar una célula de carga con
  • 3. una Fmáx. más baja si se desea. Los valores de medición se van registrando continuamente (500 juegos de datos sincronizados por segundo). La deformación se compensa a través de la curva de correcciones individual guardada. Una protección de sobrecarga mecánica evita daños y defectos de la célula de carga. La resolución de la señal de recorrido es de 0,2 μm. Figura 1: El dispositivo de compresión de muelles de precisión ha sido desarrollado especialmente por Zwick Roell para muelles técnicos. Fuente: http://www.interempresas.net/Medicion/Articulos/220507-Ensayo-de-muelles-de-compresion-automatizado- con-tolerancias-muy-reducidas.html
  • 4. COMPRESION EN PUENTES La fuerza de compresión es la resultante de las tensiones o presiones que existe dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de volumen o un acortamiento en determinada dirección. La fuerza de compresión es la contraria a la de tracción, intenta comprimir un objeto en el sentido de la fuerza. La fuerza de compresión es un estado de tensión en el cual las partículas se aprietan entre sí. Una columna sobre la cual se apoya una carga, se halla sometida a una solicitación a la compresión. Compresión es el estado de tensión en el cual las partículas se "aprietan" entre sí. Una columna sobre la cual se apoya un peso se halla sometido a compresión, por ese motivo su altura disminuye por efecto de la carga. Las deformaciones provocadas por la compresión son de sentido contrario a las producidas por tracción, hay un acortamiento en la dirección de la aplicación de la carga y un ensanchamiento perpendicular a esta dirección, esto debido a que la cantidad de masa del cuerpo no varía. Las solicitaciones normales son aquellas fuerzas que actúan de forma perpendicular a la sección; por lo tanto, la compresión es una solicitación normal a la sección ya que en las estructuras de compresión dominante la forma de la estructura coincide con el camino de las cargas hacia los apoyos, de esta forma, las solicitaciones actúan de forma perpendicular provocando que las secciones tienden a acercarse y "apretarse".
  • 5. Un ejemplo de fuerza de compresión es cuando te sientas en una silla, sus patas se encuentran bajo compresión. Por un lado, reciben la fuerza de tu peso hacia abajo y por el otro, la fuerza hacia arriba. Estas dos fuerzas tienden a comprimir la pata de la silla. Normalmente las sillas se construyen con materiales que son muy resistentes a la compresión. El hormigón es un material que resiste fuertemente a compresión, pero es muy frágil a esfuerzos de tracción.
  • 6. FALLOS POR COMPRESION Como se puede ver en la siguiente foto, este modo de fallo es característico ya que las fisuras por fallo a compresión son paralelas a la dirección de aplicación del esfuerzo. La separación entre ellas es muy variable, su trazado es irregular debido a la heterogeneidad del hormigón y son función de las condiciones de contorno (si tiene impedido la deformación en algún punto). Las piezas muy esbeltas sometidas a compresión pueden presentar fisuras muy peligrosas en la parte central de las mismas y sólo en una de sus caras. Estas fisuras, que suelen ser finas y estar muy próximas unas a otras, pueden ser índice bastante claro de la iniciación de un fenómeno de pandeo. Hay una diferencia esencial entre las fisuras de compresión y las de tracción: las fisuras de tracción aparecen repentinamente mientras que las de compresión empiezan a hacerse visibles con esfuerzos inferiores a los de rotura y van aumentando de tamaño de forma continua. Sin embargo, si la columna/elemento sometido a tracción no tiene cercos que aseguren un confinamiento del hormigón, el fallo se produce muy bruscamente, siendo a veces en ensayos parecido a una “explosión” de la probeta.
  • 7. En la siguiente imagen se cree que el motivo de fallo ha sido la compresión en el hormigón. Podría darse por una mala actuación de la columna ante un sismo que la ha llevado, primero, a comprimirse y después traccionarse por partes como efecto del mismo. LA CAIDA DEL PUENTE MORANDI DE GENOVA Hace 50 años había una confianza ilimitada en el hormigón. Se creía que era eterno. Pero se comprendió luego que solo dura algunas décadas El ingeniero Riccardo Morandi era un gran experto en estructuras, pero con el puente sobre el Polcevera tuvo que forzar la estática. Un puente con tirantes es sostenido por tirantes de metal. Morandi, con su gran competencia en materia de estática, quiso hacerlo en concreto. Es una solución arriesgada, porque el cemento trabaja en compresión, mientras en tracción se usa el metal. Su puente había sido comentado por esto mismo en las revistas especializadas. Lo que no se tenía en cuenta en la época es que, con las continuas vibraciones del tránsito, el cemento se microagrieta, y deja pasar el aire, que alcanza la estructura interna de metal y la hace oxidar. Por lo tanto, falla la función original del cemento, que debería proteger el metal.
  • 8. Por este motivo el puente siempre requirió grandes trabajos de mantenimiento. Era muy costoso de gestionar.