SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Estatal a Distancia UNEDCompromiso AuditivoElaborado por Jeison José Corrales García
¿Qué es deficiencia auditiva?Es cuando hay un problema en los oídos o en una o más partes que facilitan la audición. Una persona con una deficiencia auditiva puede ser capaz de oír algunos sonidos o puede no oír nada en absoluto. La palabra deficiencia significa que algo no está funcionando correctamente o tan bien como debería.
Tipos de deficiencia auditivaHipoacusia de conducción: ocurre cuando hay un problema en una parte del oído externo o medio.
Hipoacusia sensorial: ocurre cuando la cóclea no está funcionando correctamente porque las pequeñas células pilosas que recubren su interior están dañadas o destruidas. Dependiendo del grado de deficiencia, un niño puede ser capaz de oír la mayoría de los sonidos (aunque más apagados), solamente algunos sonidos o ningún sonido en absoluto.
Hipoacusia neural: ocurre cuando existe un problema en la conexión que une la cóclea con el cerebro. Neural significa relativo a los nervios, de modo que en este tipo de hipoacusias el nervio que transporta la información sonora desde la cóclea hasta el cerebro está dañado.Algunas sugerencias para responder a personas con deficiencias auditivasComprenda que todas las pérdidas auditivas no son iguales.Capte la atención de los estudiantes cuando hable.Utilice un tono de voz normal, hable claro y a ritmo moderadoUtilice tantas ayudas visuales como pueda
Algunas sugerencias para responder a personas con deficiencias auditivasObtenga información del estudiante para saber si comprende.Anime el desarrollo de la capacidad de comunicación tanto hablada como escrita.Utilizar mucho material ilustrativo-visual.Dar tiempo a los alumnos para que lea los materiales visuales.Emplear glosarios, conceptos, expresiones, diagramas, dibujos, diapositivas, entre otras.
Algunas sugerencias para responder a personas con deficiencias auditivasPresentarle objetos, medias, formas, colores y explique sus funciones.Utilice muchos gestos.Nombrar y clasificar los objetos y juguetes que se encuentran en el hogar.Enseñarle como se debe preguntar y responder.No permitir que otros hablen o contesten en lugar del niño.Recompense al niño cuando se ha esforzado.
Algunas sugerencias para responder a personas con deficiencias auditivasEstimular el habla desde los primeros días de vida.Registrar los progresos de comprensión del niño.Hable con claridad.Repita todo lo que el niño diga incorrectamente
Motivos por los cuales las tecnologías son ayudas para personas sordasFacilitan la educación en todas las etapas madurativas.Mejoran su competencia lingüística de diversas maneras: programas de habla, voz, vocabulario, labio lectura, comprensión-expresión, lecto-escritura.Posibilitan la expresión de capacidades del alumno con sordera.Potencian la autonomía al poder acceder a la información y comunicación sin intermediarios.
Programas de retroalimentación visualSistema VISHA(Visualización del habla): permite analizar y parametrizar la voz ofreciendo una retroalimentación visual de la misma. Es aplicable para personas con alteración en la expresión oral a causa de la sordera. algunos son PC-Vox, ISOTON.Visualizador fonético de IBM(Speechviewer 3.0): presenta información visual con base en parámetros acústicos relativos al habla: presencia-ausencia, intensidad, tono, segmentos fonológicos, espectogramas.ProjecteFressa 2000: se destacan los siguientes: Globus, Discriminación de fonemas, Osciloscopi.
Algunas propuestas de rehabilitación e integraciónEl Centro de Rehabilitación de Operados de Laringe (CROL) realiza la rehabilitación del paciente laringectomizado para otorgarle la posibilidad de volver a fonar. Una intervención quirúrgica como la laringectomía deja al paciente mutilado en su identidad, sin la voz que era pilar en la constitución de la misma. La rehabilitación no sólo abarca el aprendizaje para el logro de una nueva voz sino que también implica contención, acompañamiento y guía en la construcción de un nuevo esquema corporal vocal.En la persecución de estos últimos objetivos en CROL se formó el proyecto "La Nueva Voz", un coro formado por laringectomizados.
BibliografíaGuilio, L. CavalloC. (2008). Canto coral y rehabilitación. Recuperado el 05 de julio del 2011 de http://cantocoralyrehabilitacion.blogspot.com/.Moreno, P. (2003). Rehabilitación de funciones cerebrales por ordenador (Parte IV), utilización de la informática. Recuperado el 05 de julio del 2011 de http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=328

Más contenido relacionado

PDF
Camino a la_excelencia
PPT
Las TICS en el aula de musica
PDF
Esquema corporal
PDF
áReas de la psicomotricidad
PPTX
PLASTICIDAD CEREBRAL
PPT
Redesiunidad82doparcialsinfondoacoplamientomagnetico 100426231637-phpapp02
PPTX
Documentos técnicos y científicos
DOC
Informe Proceso de Extensión Forestal en comuna de
Camino a la_excelencia
Las TICS en el aula de musica
Esquema corporal
áReas de la psicomotricidad
PLASTICIDAD CEREBRAL
Redesiunidad82doparcialsinfondoacoplamientomagnetico 100426231637-phpapp02
Documentos técnicos y científicos
Informe Proceso de Extensión Forestal en comuna de

Destacado (20)

PPT
Actividades
PPS
L'apologie de la femme
PPT
Enfermedades relacionadas con la nutrición
PPS
Adventskalender FüR Frauen
PPTX
Copie de présentation2
PPT
Männernachtwallfahr09inWeiz
PDF
Exposé éTats Des Lieux ESMT
PDF
Plaquette Morgan Philips
PPT
Deutschland
PDF
Van beethoven fur elise
ZIP
Deutschland Mobil
DOCX
Schaduwen
PPS
La course en taxi
PDF
Réponse du CCBE au livre vert
PDF
Pays Basque et plateforme numérique avec Accenture
PPS
PPS
Freitags
PDF
Framing von Medieninhalten im Social Web
Actividades
L'apologie de la femme
Enfermedades relacionadas con la nutrición
Adventskalender FüR Frauen
Copie de présentation2
Männernachtwallfahr09inWeiz
Exposé éTats Des Lieux ESMT
Plaquette Morgan Philips
Deutschland
Van beethoven fur elise
Deutschland Mobil
Schaduwen
La course en taxi
Réponse du CCBE au livre vert
Pays Basque et plateforme numérique avec Accenture
Freitags
Framing von Medieninhalten im Social Web
Publicidad

Similar a Compromiso auditivo (20)

PPT
Intervención logopédica en deficientes auditivos
PDF
Discapacidad auditiva
PDF
蘭Guía de intervención logopédica en las deficiencias auditivas asunción mo...
PPSX
Discapacidad auditiva 2
PPSX
Discapacidad auditiva
DOCX
Metodos de intervencion para la discapacidad auditiva
PPTX
Presentación1
PPT
deficiencias auditivas
PPT
Impedimentos Sensoriales; Audicion Viii
PPTX
Discapacidad auditiva ute patricia lucero
PPT
Exposicion sordera
PPT
deficiencias auditivas
PPT
Exposicion sordera
PDF
Def.auditivas.guia.de.atencion.educativa
PDF
Guía Alumnado con Deficiencia Auditiva
PDF
2. guia auditiv aguiadefaud
PPTX
PPT DISCAPACIDAD AUDITIVA 2.ppt x
PPTX
Propuesta educativa info 2
DOCX
AMBITO AUDITIVO PARTE 2.docx DEDICIENCIA AUDITIVA
DOCX
AMBITO AUDITIVO PARTE 2.docx DEFICIENCIA AUDITIVA
Intervención logopédica en deficientes auditivos
Discapacidad auditiva
蘭Guía de intervención logopédica en las deficiencias auditivas asunción mo...
Discapacidad auditiva 2
Discapacidad auditiva
Metodos de intervencion para la discapacidad auditiva
Presentación1
deficiencias auditivas
Impedimentos Sensoriales; Audicion Viii
Discapacidad auditiva ute patricia lucero
Exposicion sordera
deficiencias auditivas
Exposicion sordera
Def.auditivas.guia.de.atencion.educativa
Guía Alumnado con Deficiencia Auditiva
2. guia auditiv aguiadefaud
PPT DISCAPACIDAD AUDITIVA 2.ppt x
Propuesta educativa info 2
AMBITO AUDITIVO PARTE 2.docx DEDICIENCIA AUDITIVA
AMBITO AUDITIVO PARTE 2.docx DEFICIENCIA AUDITIVA
Publicidad

Más de jeycoga (14)

PPTX
Desarrollo Profesional Docente
PPTX
Libreta del investigador
PPTX
Producto comunicativo
PPTX
Educación Móvil
PPTX
Las redes sociales en la educación
PPSX
Subgrupo2
PPT
Subgrupo2
PDF
Subgrupo2
PDF
Subgrupo2
PPTX
Subgrupo2
PDF
Subgrupal 1
PDF
Sintesis
PDF
Avance del multimedio
PDF
Formación Universitaria por medio de la Web
Desarrollo Profesional Docente
Libreta del investigador
Producto comunicativo
Educación Móvil
Las redes sociales en la educación
Subgrupo2
Subgrupo2
Subgrupo2
Subgrupo2
Subgrupo2
Subgrupal 1
Sintesis
Avance del multimedio
Formación Universitaria por medio de la Web

Último (20)

PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Administración Financiera diapositivas.ppt
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ

Compromiso auditivo

  • 1. Universidad Estatal a Distancia UNEDCompromiso AuditivoElaborado por Jeison José Corrales García
  • 2. ¿Qué es deficiencia auditiva?Es cuando hay un problema en los oídos o en una o más partes que facilitan la audición. Una persona con una deficiencia auditiva puede ser capaz de oír algunos sonidos o puede no oír nada en absoluto. La palabra deficiencia significa que algo no está funcionando correctamente o tan bien como debería.
  • 3. Tipos de deficiencia auditivaHipoacusia de conducción: ocurre cuando hay un problema en una parte del oído externo o medio.
  • 4. Hipoacusia sensorial: ocurre cuando la cóclea no está funcionando correctamente porque las pequeñas células pilosas que recubren su interior están dañadas o destruidas. Dependiendo del grado de deficiencia, un niño puede ser capaz de oír la mayoría de los sonidos (aunque más apagados), solamente algunos sonidos o ningún sonido en absoluto.
  • 5. Hipoacusia neural: ocurre cuando existe un problema en la conexión que une la cóclea con el cerebro. Neural significa relativo a los nervios, de modo que en este tipo de hipoacusias el nervio que transporta la información sonora desde la cóclea hasta el cerebro está dañado.Algunas sugerencias para responder a personas con deficiencias auditivasComprenda que todas las pérdidas auditivas no son iguales.Capte la atención de los estudiantes cuando hable.Utilice un tono de voz normal, hable claro y a ritmo moderadoUtilice tantas ayudas visuales como pueda
  • 6. Algunas sugerencias para responder a personas con deficiencias auditivasObtenga información del estudiante para saber si comprende.Anime el desarrollo de la capacidad de comunicación tanto hablada como escrita.Utilizar mucho material ilustrativo-visual.Dar tiempo a los alumnos para que lea los materiales visuales.Emplear glosarios, conceptos, expresiones, diagramas, dibujos, diapositivas, entre otras.
  • 7. Algunas sugerencias para responder a personas con deficiencias auditivasPresentarle objetos, medias, formas, colores y explique sus funciones.Utilice muchos gestos.Nombrar y clasificar los objetos y juguetes que se encuentran en el hogar.Enseñarle como se debe preguntar y responder.No permitir que otros hablen o contesten en lugar del niño.Recompense al niño cuando se ha esforzado.
  • 8. Algunas sugerencias para responder a personas con deficiencias auditivasEstimular el habla desde los primeros días de vida.Registrar los progresos de comprensión del niño.Hable con claridad.Repita todo lo que el niño diga incorrectamente
  • 9. Motivos por los cuales las tecnologías son ayudas para personas sordasFacilitan la educación en todas las etapas madurativas.Mejoran su competencia lingüística de diversas maneras: programas de habla, voz, vocabulario, labio lectura, comprensión-expresión, lecto-escritura.Posibilitan la expresión de capacidades del alumno con sordera.Potencian la autonomía al poder acceder a la información y comunicación sin intermediarios.
  • 10. Programas de retroalimentación visualSistema VISHA(Visualización del habla): permite analizar y parametrizar la voz ofreciendo una retroalimentación visual de la misma. Es aplicable para personas con alteración en la expresión oral a causa de la sordera. algunos son PC-Vox, ISOTON.Visualizador fonético de IBM(Speechviewer 3.0): presenta información visual con base en parámetros acústicos relativos al habla: presencia-ausencia, intensidad, tono, segmentos fonológicos, espectogramas.ProjecteFressa 2000: se destacan los siguientes: Globus, Discriminación de fonemas, Osciloscopi.
  • 11. Algunas propuestas de rehabilitación e integraciónEl Centro de Rehabilitación de Operados de Laringe (CROL) realiza la rehabilitación del paciente laringectomizado para otorgarle la posibilidad de volver a fonar. Una intervención quirúrgica como la laringectomía deja al paciente mutilado en su identidad, sin la voz que era pilar en la constitución de la misma. La rehabilitación no sólo abarca el aprendizaje para el logro de una nueva voz sino que también implica contención, acompañamiento y guía en la construcción de un nuevo esquema corporal vocal.En la persecución de estos últimos objetivos en CROL se formó el proyecto "La Nueva Voz", un coro formado por laringectomizados.
  • 12. BibliografíaGuilio, L. CavalloC. (2008). Canto coral y rehabilitación. Recuperado el 05 de julio del 2011 de http://cantocoralyrehabilitacion.blogspot.com/.Moreno, P. (2003). Rehabilitación de funciones cerebrales por ordenador (Parte IV), utilización de la informática. Recuperado el 05 de julio del 2011 de http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=328
  • 13. BibliografíaFerrer, A. (2003). Ayudas informáticas para alumnos con deficiencias auditivas. Tecnologías de ayuda para el aprovechamiento de restos auditivos. Recuperado el 05 de julio del 2011 de http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=387Villalba, A. Ferrández J. (1996).Cómo ayudar al estudiante sordo. Recuperado el 05 de julio del 2011 de http://www.aeivalencia.com/Apendice.pdfRoberth, C. (2006). ¿Qué es una deficiencia auditiva (pérdida de la audición)?. Recuperado el 05 de julio de 2011 de http://kidshealth.org/kid/en_espanol/cuerpo/hearing_impairment_esp.html