SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeacion
La Planeación
INTRODUCCIÓN
A todo empresario le interesa la prosperidad de su negocio. Por eso suele destinar todo
su tiempo a la atención de los mil y un detalles que exigen su intervención. Sabe que debe
estarahí para tomar decisiones oportunas. En muchos negocios es el único que conoce todas
las dificultades y problemas de la empresa. Planifica, organiza, integra motiva y evalúa sin
ayuda alguna.
En el presente trabajo damos a conocer una parte muy importante en
el proceso administrativo de la administración, la cual es la planeación, y ésta consiste en
elegir un curso de acción y decidir por anticipado qué es lo que debe hacerse, en qué
secuencia,cuándoycómo. La buena planeación interna considera la naturaleza del futuro en
el cual lasdecisionesy acciones de laplaneaciónse intentaque operen,asícomoel periodoen
curso en el cual se hacen los planes.
La planeación proporciona la base para una acción efectiva que resulta de la habilidad de la
administración para anticiparse y prepararse para los cambios que podrían afectar
los objetivos organizacionales, es la base para integrar las funciones administrativas y es
necesaria para controlar las operaciones de la organización.
Así también,conoceremoslas herramientas necesariasparaelaborarlos planes, como la toma
de decisiones, y como se lleva acabo el proceso de esta. Todo esto lo enfocaremos a las
pequeñas y medianas empresas, para que estas puedan realizar sus planes de una manera
adecuada.
Es necesariotomarencuentatodas lasherramientaspara llevar acabo una buena planeación,
ya que ellasnos ayudaran a tomar buenas decisiones y elabora un plan que nos lleve a lograr
nuestros objetivos.
Esperamos pues que esta investigación sea de mucha ayuda para los administradores en la
elaboración de sus planes.
Empresario es la persona que emprende actividades para iniciar, mantener o ampliar un
negocio orientado a la producción de artículos o servicios. El empresario contribuye al
bienestar general al satisfacer necesidades de la comunidad.
La administración de empresas es el conjunto de conocimientos y habilidades que permiten
dominar, directa o indirectamente, todas las actividades y transacciones de una
empresa teniendo una serie de beneficios tanto personales como sociales.
Planeacion
 ¿Cuál es la definición de
planeación?
ntes de iniciar cualquier acción
administrativa, es imprescindible
determinar los resultados que
pretende alcanzarel grupo social, así como
las condiciones futuras y los elementos
necesarios para que éste funcione
eficazmente. Esto sólo se puede lograr a
través de la planeación. Carecer de estos
fundamentos implica graves riesgos,
desperdicio de esfuerzos y de recursos, y
una administración por demás fortuita e
improvisada.
Por estas razones es que la planeación
precede a las demás etapas del proceso
administrativo, ya que planear implica
hacer la elección de las decisiones más
adecuadas acerca de lo que se habrá de
realizar en el futuro. La planeación
establece las bases para determinar el
elemento riesgo y minimizarlo.
La eficiencia en la ejecución depende en
gran parte de una adecuada planeación, y
los buenos resultados no se logran por sí
mismos: es necesario planearlos con
anterioridad. Antes de emitir una
definición de la planeación, se analizarán
algunas emitidas por los autores más
reconocidos, con el fin de obtener los
elementos comunes a dicho concepto:
 "La planeación consiste en fijar el
curso concretode acción que ha de
seguirse, estableciendo
los principios que habrán de
orientarlo, la secuencia de
operaciones para realizarlo, y la
determinación de tiempos y
números necesarios para su
realización". (PONCE, 1988)
 "Determinación del conjunto de
objetivos por obtenerse en el
futuro y el de los pasos necesarios
para alcanzarlos a través
de técnicasy procedimientos defini
dos" (DALE, 1997)
 "Planeación es la selección y
relación de hechos, así como la
formulación y uso de suposiciones
respecto al futuro en la
visualización y formulación de las
actividadespropuestasque se cree
sean necesarias para alcanzar los
resultados esperados’’. (TERRY,
2012)
 "Planeares el proceso para decidir
las acciones que deben realizarse
en el futuro, generalmente el
proceso de planeación consiste en
considerar las diferentes
alternativas en el curso de las
accionesy decidircual de ellasesla
mejor" (Anthony., 2013)
A
1.2 Elementos del concepto:
 Objetivo: El aspecto fundamental al planear es determinar los resultados.
 Cursos alternos de acción: Al planear es necesario determinar diversos caminos,
formas de acción y estrategias, para conseguir los objetivos.
 Elección: La planeación implica la determinación, el análisis y la selección de la
decisión más adecuada.
 Futuro: La planeación trata de prever situaciones futuras y de anticipar hechos
inciertos, prepararse para contingencias y trazar actividades futuras.
Con los elementos es posible definir a la planeación como:
La determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base
en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un
futuro.
1.3. ¿Cuál es la naturaleza de la planeación?
Es posible resaltar la naturaleza esencial de la planeación al examinar sus cuatro aspectos
principales:
Elementos del
concepto
Objetivos
Cursos alternos
de accion
Eleccion
Futuro
Su contribución al propósito y
los objetivos.
ASPECTOS PRINCIPALES
DE LA PLANEACIÓN
 Contribución al
proposito y los
objetivos
 Supremacía
entre las tareas
del gerente
 Generalización  Eficiencia de
los
resultados
LA CONTRIBUCIÓN DE LA PLANEACIÓN A LOS PROPÓSITOS Y OBJETIVOS
Cada plany todossus planesde apoyodeberáncontribuiral logrodel propósitoylosobjetivos
de la empresa.Este principiose deduce de lanaturalezade la empresa organizada, que existe
para el logro del propósito de grupo mediante la cooperación deliberada.
Primacía de la planeación
La planeación es una función de todos los gerentes, aunque el carácter y el alcance de la
planeación varían con la autoridad de cada uno y con la naturaleza de las políticas y planes
establecidos por los superiores. Si a los gerentes no se les permite cierto grado de libertad o
discreción y responsabilidad en la planeación, no serán verdaderos ejecutivos.
Si se reconoce la generalización de la planeación, es más fácil comprender por qué algunas
personas hacen una distinción entre la elaboración de políticas (el establecimiento
de normas para la toma de decisiones) y la administración, o entre el "gerente" y el
"administrador" o "supervisor". Un gerente debido a su autoridad o posición en la
organización,puede hacermás,planeaciónque otroouna planeaciónmásimportante,obien,
la planeaciónde unopuede sermásbásicay aplicable aunaporciónmás grande de la empresa
Aspectos principales
Su supremacía entre las tareas
del gerente.
Su generalización.
La eficiencia de los resultantes
que la de otro. Sin embargo, todos los gerentes (desde presidentes hasta supervisores de
primernivel) hacenplanes.Hastael jefe de unacuadrilla de trabajadores de carretera o de un
grupo de obreros en una fábrica planea en un área limitada bajo reglas y procedimientos
bastante estrictos.
Es interesante observar que en los estudios de satisfacciones laborales, un factor principal
del éxitode lossupervisoresenel nivel inferiorde laorganización era el grado de su habilidad
para planear.
Aunque todoslosgerentes planean, el programa de trabajo para los supervisores de primera
línea difiere del plan estratégico desarrollado por los gerentes de alta dirección.
Roger Smith, el presidente de la General Motors planeó la gran estrategia de producir
automóviles pequeños en Japón y en Corea. Aunque los ejecutivos de alto nivel planean la
dirección general de una organización, los gerentes a todos los niveles deben preparar sus
planes para que contribuyan a los propósitos generales de la organización.
𝑒 𝑥 = 1 +
𝑥
1!
+
𝑥2
2!
+
𝑥3
3!
+ ⋯ , −∞ < 𝑥 < ∞
0
1
2
3
4
5
6
Plazavea Metro Maxibodega Tottus
Enero
Febrero
Marzo
Bibliografía
Anthony.,R.N.(2013). PLANEACION ESTRATEGICA.
DALE, E. (1997). PLANEACION .
PONCE,R. (1988). PLANEACION ESTRATEGICA. MEXICO.
TERRY, G. R. (2012). PLANEACION COMOBASEADMINISTRATIVA.
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
FACULTAD DE CIENCIAS EMMPRESARIALES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CURSO:
 Computación I
DOCENTE:
 Lic. Alburquerque Valladares, Walter
Ulises.
INTEGRANTES:
 Effio Calderon,Pierre Joseph
 Jibaja Purizaca Kevin
CICLO:
II
PIURA – PERU

Más contenido relacionado

PPTX
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
PPSX
Planeamiento
PPTX
PLANEACION; Ventajas y desventajas
PPT
LA PLANIFICACION
PPT
Planeacion caracteristicas y definicion
PPTX
Proceso de planeacion rodrigo
DOCX
Administracion
PPTX
Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
Planeamiento
PLANEACION; Ventajas y desventajas
LA PLANIFICACION
Planeacion caracteristicas y definicion
Proceso de planeacion rodrigo
Administracion
Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales

La actualidad más candente (19)

PPTX
Elementos de la planeacion.
DOCX
Conclusion de planificacion saia
PPTX
Planeación estratégica, táctica y operativa
PDF
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
PPTX
Etapas de la planeacion
PPTX
Proceso administrativo
PPT
Principios De Administración
PPT
Planeacion
DOC
GERENCIA INDUSTRIAL PLANIFICACIÓN
DOCX
Planeacion sistemica y organizacion
PDF
4. planeacion administrativa
PPT
El Concepto de Planeación Estratégica
PPTX
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PPTX
La planeación Estratégica
PPT
Unidad 5 Planeamiento
DOCX
Trabajo abrahan
DOCX
Trabajo abrahan
DOCX
Gestion organizacional en word
PPT
Procesos administrativos las 4 fases
Elementos de la planeacion.
Conclusion de planificacion saia
Planeación estratégica, táctica y operativa
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
Etapas de la planeacion
Proceso administrativo
Principios De Administración
Planeacion
GERENCIA INDUSTRIAL PLANIFICACIÓN
Planeacion sistemica y organizacion
4. planeacion administrativa
El Concepto de Planeación Estratégica
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
La planeación Estratégica
Unidad 5 Planeamiento
Trabajo abrahan
Trabajo abrahan
Gestion organizacional en word
Procesos administrativos las 4 fases
Publicidad

Similar a Computacion 1 (20)

DOC
Planeacion
PPTX
La planeacion
DOCX
La planificación
PPTX
planeacion.pptx
PPT
Procesos administrativos las 4 fases
PPTX
Planeación paso del proceso administrativo
PPTX
creditos creditos creditos creditos creditos creditos creditos creditos credi...
PDF
Proceso administrativo
PPTX
r132353.PPTX
PDF
Planeacion
PDF
PROCESO DEE PLANEACION ADMINISTRATIVO (1).pdf
PDF
DOCX
Adm. estrategica
PPTX
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
DOCX
Principios de la administracion
PDF
00026714 (1)
PPT
Seminario 2016/ Tema 2
PPT
Planeación
PDF
Procesos administrativos completos
PPTX
Planeacion
Planeacion
La planeacion
La planificación
planeacion.pptx
Procesos administrativos las 4 fases
Planeación paso del proceso administrativo
creditos creditos creditos creditos creditos creditos creditos creditos credi...
Proceso administrativo
r132353.PPTX
Planeacion
PROCESO DEE PLANEACION ADMINISTRATIVO (1).pdf
Adm. estrategica
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Principios de la administracion
00026714 (1)
Seminario 2016/ Tema 2
Planeación
Procesos administrativos completos
Planeacion
Publicidad

Último (20)

PPTX
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
PPTX
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PPTX
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
PDF
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PPTX
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PPTX
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
PDF
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
Heridas en traumatología en estudio .pptx
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
evaluacion de riesgos conceptos y herram
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
Alta presión en productos de la carne de cerdo
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado

Computacion 1

  • 2. INTRODUCCIÓN A todo empresario le interesa la prosperidad de su negocio. Por eso suele destinar todo su tiempo a la atención de los mil y un detalles que exigen su intervención. Sabe que debe estarahí para tomar decisiones oportunas. En muchos negocios es el único que conoce todas las dificultades y problemas de la empresa. Planifica, organiza, integra motiva y evalúa sin ayuda alguna. En el presente trabajo damos a conocer una parte muy importante en el proceso administrativo de la administración, la cual es la planeación, y ésta consiste en elegir un curso de acción y decidir por anticipado qué es lo que debe hacerse, en qué secuencia,cuándoycómo. La buena planeación interna considera la naturaleza del futuro en el cual lasdecisionesy acciones de laplaneaciónse intentaque operen,asícomoel periodoen curso en el cual se hacen los planes. La planeación proporciona la base para una acción efectiva que resulta de la habilidad de la administración para anticiparse y prepararse para los cambios que podrían afectar los objetivos organizacionales, es la base para integrar las funciones administrativas y es necesaria para controlar las operaciones de la organización. Así también,conoceremoslas herramientas necesariasparaelaborarlos planes, como la toma de decisiones, y como se lleva acabo el proceso de esta. Todo esto lo enfocaremos a las pequeñas y medianas empresas, para que estas puedan realizar sus planes de una manera adecuada. Es necesariotomarencuentatodas lasherramientaspara llevar acabo una buena planeación, ya que ellasnos ayudaran a tomar buenas decisiones y elabora un plan que nos lleve a lograr nuestros objetivos. Esperamos pues que esta investigación sea de mucha ayuda para los administradores en la elaboración de sus planes. Empresario es la persona que emprende actividades para iniciar, mantener o ampliar un negocio orientado a la producción de artículos o servicios. El empresario contribuye al bienestar general al satisfacer necesidades de la comunidad. La administración de empresas es el conjunto de conocimientos y habilidades que permiten dominar, directa o indirectamente, todas las actividades y transacciones de una empresa teniendo una serie de beneficios tanto personales como sociales.
  • 3. Planeacion  ¿Cuál es la definición de planeación? ntes de iniciar cualquier acción administrativa, es imprescindible determinar los resultados que pretende alcanzarel grupo social, así como las condiciones futuras y los elementos necesarios para que éste funcione eficazmente. Esto sólo se puede lograr a través de la planeación. Carecer de estos fundamentos implica graves riesgos, desperdicio de esfuerzos y de recursos, y una administración por demás fortuita e improvisada. Por estas razones es que la planeación precede a las demás etapas del proceso administrativo, ya que planear implica hacer la elección de las decisiones más adecuadas acerca de lo que se habrá de realizar en el futuro. La planeación establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo. La eficiencia en la ejecución depende en gran parte de una adecuada planeación, y los buenos resultados no se logran por sí mismos: es necesario planearlos con anterioridad. Antes de emitir una definición de la planeación, se analizarán algunas emitidas por los autores más reconocidos, con el fin de obtener los elementos comunes a dicho concepto:  "La planeación consiste en fijar el curso concretode acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios para su realización". (PONCE, 1988)  "Determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y el de los pasos necesarios para alcanzarlos a través de técnicasy procedimientos defini dos" (DALE, 1997)  "Planeación es la selección y relación de hechos, así como la formulación y uso de suposiciones respecto al futuro en la visualización y formulación de las actividadespropuestasque se cree sean necesarias para alcanzar los resultados esperados’’. (TERRY, 2012)  "Planeares el proceso para decidir las acciones que deben realizarse en el futuro, generalmente el proceso de planeación consiste en considerar las diferentes alternativas en el curso de las accionesy decidircual de ellasesla mejor" (Anthony., 2013) A
  • 4. 1.2 Elementos del concepto:  Objetivo: El aspecto fundamental al planear es determinar los resultados.  Cursos alternos de acción: Al planear es necesario determinar diversos caminos, formas de acción y estrategias, para conseguir los objetivos.  Elección: La planeación implica la determinación, el análisis y la selección de la decisión más adecuada.  Futuro: La planeación trata de prever situaciones futuras y de anticipar hechos inciertos, prepararse para contingencias y trazar actividades futuras. Con los elementos es posible definir a la planeación como: La determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro. 1.3. ¿Cuál es la naturaleza de la planeación? Es posible resaltar la naturaleza esencial de la planeación al examinar sus cuatro aspectos principales: Elementos del concepto Objetivos Cursos alternos de accion Eleccion Futuro Su contribución al propósito y los objetivos.
  • 5. ASPECTOS PRINCIPALES DE LA PLANEACIÓN  Contribución al proposito y los objetivos  Supremacía entre las tareas del gerente  Generalización  Eficiencia de los resultados LA CONTRIBUCIÓN DE LA PLANEACIÓN A LOS PROPÓSITOS Y OBJETIVOS Cada plany todossus planesde apoyodeberáncontribuiral logrodel propósitoylosobjetivos de la empresa.Este principiose deduce de lanaturalezade la empresa organizada, que existe para el logro del propósito de grupo mediante la cooperación deliberada. Primacía de la planeación La planeación es una función de todos los gerentes, aunque el carácter y el alcance de la planeación varían con la autoridad de cada uno y con la naturaleza de las políticas y planes establecidos por los superiores. Si a los gerentes no se les permite cierto grado de libertad o discreción y responsabilidad en la planeación, no serán verdaderos ejecutivos. Si se reconoce la generalización de la planeación, es más fácil comprender por qué algunas personas hacen una distinción entre la elaboración de políticas (el establecimiento de normas para la toma de decisiones) y la administración, o entre el "gerente" y el "administrador" o "supervisor". Un gerente debido a su autoridad o posición en la organización,puede hacermás,planeaciónque otroouna planeaciónmásimportante,obien, la planeaciónde unopuede sermásbásicay aplicable aunaporciónmás grande de la empresa Aspectos principales Su supremacía entre las tareas del gerente. Su generalización. La eficiencia de los resultantes
  • 6. que la de otro. Sin embargo, todos los gerentes (desde presidentes hasta supervisores de primernivel) hacenplanes.Hastael jefe de unacuadrilla de trabajadores de carretera o de un grupo de obreros en una fábrica planea en un área limitada bajo reglas y procedimientos bastante estrictos. Es interesante observar que en los estudios de satisfacciones laborales, un factor principal del éxitode lossupervisoresenel nivel inferiorde laorganización era el grado de su habilidad para planear. Aunque todoslosgerentes planean, el programa de trabajo para los supervisores de primera línea difiere del plan estratégico desarrollado por los gerentes de alta dirección. Roger Smith, el presidente de la General Motors planeó la gran estrategia de producir automóviles pequeños en Japón y en Corea. Aunque los ejecutivos de alto nivel planean la dirección general de una organización, los gerentes a todos los niveles deben preparar sus planes para que contribuyan a los propósitos generales de la organización. 𝑒 𝑥 = 1 + 𝑥 1! + 𝑥2 2! + 𝑥3 3! + ⋯ , −∞ < 𝑥 < ∞ 0 1 2 3 4 5 6 Plazavea Metro Maxibodega Tottus Enero Febrero Marzo
  • 7. Bibliografía Anthony.,R.N.(2013). PLANEACION ESTRATEGICA. DALE, E. (1997). PLANEACION . PONCE,R. (1988). PLANEACION ESTRATEGICA. MEXICO. TERRY, G. R. (2012). PLANEACION COMOBASEADMINISTRATIVA.
  • 8. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” FACULTAD DE CIENCIAS EMMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CURSO:  Computación I DOCENTE:  Lic. Alburquerque Valladares, Walter Ulises. INTEGRANTES:  Effio Calderon,Pierre Joseph  Jibaja Purizaca Kevin CICLO: II PIURA – PERU