SlideShare una empresa de Scribd logo
Computacion 3 proyecto.
Computacion 3 proyecto.
En el interior de
una gabinete de computadora, veras cables y
conectores yendo y viniendo de un lado a otro,
una cosa que hay que recordar es que cada
computadora es distinta en cuanto a su interior.
BUS DE DATOS:
El bus de datos trabaja en conjunción con el bus de direcciones para
transportar los datos a través del computador. El tamaño del bus de
datos puede ser de 16,32 o 64 bits.
CABLE DE DATOS IDE:
El cable IDE es un tipo de cable, generalmente gris, que se utiliza
para conectar un conector IDE de la placa madre hacia un
dispositivo de almacenamiento (especialmente discos duros y
unidades de discos ópticos).
CABLE DE DATOS SATA:
Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y
algunos dispositivos (CD, DVD, etc.) SATA proporciona mayores
velocidades y mayor longitud del cable de transición de datos
entre otros beneficios.
DISIPADOR:
Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la
temperatura de algunos componentes electrónicos. Su
funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica,
transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al
aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de
contacto con el aire permitiendo una eliminación mas rápida de
calor excedente.
DISCO DURO:
Es una unidad de almacenamiento mecánica compuesta por uno
o mas platos de material mecánico resistente a un eje, encerrado
en una capsula. Son internos y por tanto, unidades fijas que no
se pueden extraer.
FUENTE DE PODER:
Es la parte de la CPU que provee de energía a la tarjeta madre y
demás dispositivos internos.
MEMORIA RAM:
Es una memoria de acceso aleatorio ya que los datos, se
guardan de forma dinámica. Es volátil ya que pierde su
información cuando se interrumpe la electricidad en el mismo.
Su capacidad puede estar entre 512 Kbyte hasta 1 gbyte.
MEMORIA ROM:
Es una memoria de solo lectura que contiene información sobre
la configuración de la tarjeta madre y su compatibilidad con
cierto Hardware. Aquí se controla la fecha del sistema, secuencia
de arranque del sistema, seguridad, discos fijos, CD.-ROM
drives, floppy drives, zip drives, red, MODEM, sonido, entre
otros.
PLACA BASE O TARJETA MADRE:
Una tarjeta madre esta formada por una serie de circuitos que
cumplen una serie de funciones determinadas para el
funcionamiento de la CPU.
PROCESADOR:
Es un circuito electrónico que actúa como unidad central de
proceso de un ordenador, proporcionando el control de las
operaciones de calculo. Se identifica rápido en una tarjeta madre
porque esta acoplado a la misma en un socket, tiene forma
cuadrada con un pequeño ventilador arriba y genera mucho
calor.
Computacion 3 proyecto.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO:
Es todo aquello que hacemos con el propósito de mantener
nuestro ordenador funcionando de la manera mas satisfactoria
posible. Para esto hay que hacer una que otra prueba de vez en
cuando, mientras ms sistemáticos seamos mas indoloro es el
proceso.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO:
Este es el que hacemos cuando algo falla, una vez que se
daignostica el problema se busca una manera de arreglarlo.
Computacion 3 proyecto.

Más contenido relacionado

PPTX
CASE - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)
PPT
Componentes de la pc
PPTX
Egarces tarea2
PPTX
Partes de la caja de un computador
PPTX
El case
PPTX
Partes de una torre
PPTX
partes del cpu
CASE - RED INFORMÁTICA SOSA 17 (C.A.T.A.W)
Componentes de la pc
Egarces tarea2
Partes de la caja de un computador
El case
Partes de una torre
partes del cpu

La actualidad más candente (13)

PPTX
Elementos internos del cpu
PPTX
Partes del computador
PPTX
Componentes del case
DOCX
Funciones basicas de una computadora (1)
PPTX
Partes internas de cpu
PPTX
Componentes de una computadora
PPT
Partes de la torre
PPTX
Partes internas-del-computador-de-escritorio-presentacion final
ODP
Partes de la computadora internas y externas
DOCX
PPTX
Partes principales de un computador
PPT
Hardware Y Redes
PPT
Partes internas del cpu
Elementos internos del cpu
Partes del computador
Componentes del case
Funciones basicas de una computadora (1)
Partes internas de cpu
Componentes de una computadora
Partes de la torre
Partes internas-del-computador-de-escritorio-presentacion final
Partes de la computadora internas y externas
Partes principales de un computador
Hardware Y Redes
Partes internas del cpu
Publicidad

Similar a Computacion 3 proyecto. (20)

PPSX
partes internas del computador
PPTX
Elementos internos
PPT
Documento de apoyo no. 23.1 el computador y sus partes
PPTX
Partes de una torre
PPTX
Partes de una torre
PPT
Documento de apoyo no. 1.2 el computador y sus partes
PPTX
Partes internas de la pc
PPTX
Carlos_fernandez_hardware.ppt
PPTX
Partes de la computadora
PPTX
Tarjeta madre
PDF
Act clase tarjeta madre_
PPT
Introducción a la computadora personal1.1
DOCX
Software
PPTX
Tarjetamadre 120313120607-phpapp01
PPTX
PARTES DE LA COMPUTADORA
PPTX
Partes internas y externas del computador
PPTX
Egarces tarea2
PPTX
Egarces tarea2
PPTX
Partes internas de unacomputadora1
PPTX
Valentino Tinoco García 3ero Justicia
partes internas del computador
Elementos internos
Documento de apoyo no. 23.1 el computador y sus partes
Partes de una torre
Partes de una torre
Documento de apoyo no. 1.2 el computador y sus partes
Partes internas de la pc
Carlos_fernandez_hardware.ppt
Partes de la computadora
Tarjeta madre
Act clase tarjeta madre_
Introducción a la computadora personal1.1
Software
Tarjetamadre 120313120607-phpapp01
PARTES DE LA COMPUTADORA
Partes internas y externas del computador
Egarces tarea2
Egarces tarea2
Partes internas de unacomputadora1
Valentino Tinoco García 3ero Justicia
Publicidad

Último (15)

PPTX
Clase Gramineas.pptx......................
PDF
Funciones de material didáctico para formación
PPTX
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
PPTX
ap_presentacion_taller_0620vvvvvvvvvvvvv21.pptx
PPTX
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PPTX
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
PPTX
TAREA PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD BOLIBARIANA DEL ECUADOR
PDF
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
PDF
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
PDF
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
PPTX
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
PPTX
segunda revolución industrial secundaria pptx
PPTX
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
PPTX
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
PPTX
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
Clase Gramineas.pptx......................
Funciones de material didáctico para formación
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
ap_presentacion_taller_0620vvvvvvvvvvvvv21.pptx
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
TAREA PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD BOLIBARIANA DEL ECUADOR
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
segunda revolución industrial secundaria pptx
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx

Computacion 3 proyecto.

  • 3. En el interior de una gabinete de computadora, veras cables y conectores yendo y viniendo de un lado a otro, una cosa que hay que recordar es que cada computadora es distinta en cuanto a su interior.
  • 4. BUS DE DATOS: El bus de datos trabaja en conjunción con el bus de direcciones para transportar los datos a través del computador. El tamaño del bus de datos puede ser de 16,32 o 64 bits.
  • 5. CABLE DE DATOS IDE: El cable IDE es un tipo de cable, generalmente gris, que se utiliza para conectar un conector IDE de la placa madre hacia un dispositivo de almacenamiento (especialmente discos duros y unidades de discos ópticos).
  • 6. CABLE DE DATOS SATA: Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos (CD, DVD, etc.) SATA proporciona mayores velocidades y mayor longitud del cable de transición de datos entre otros beneficios.
  • 7. DISIPADOR: Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos. Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación mas rápida de calor excedente.
  • 8. DISCO DURO: Es una unidad de almacenamiento mecánica compuesta por uno o mas platos de material mecánico resistente a un eje, encerrado en una capsula. Son internos y por tanto, unidades fijas que no se pueden extraer.
  • 9. FUENTE DE PODER: Es la parte de la CPU que provee de energía a la tarjeta madre y demás dispositivos internos.
  • 10. MEMORIA RAM: Es una memoria de acceso aleatorio ya que los datos, se guardan de forma dinámica. Es volátil ya que pierde su información cuando se interrumpe la electricidad en el mismo. Su capacidad puede estar entre 512 Kbyte hasta 1 gbyte.
  • 11. MEMORIA ROM: Es una memoria de solo lectura que contiene información sobre la configuración de la tarjeta madre y su compatibilidad con cierto Hardware. Aquí se controla la fecha del sistema, secuencia de arranque del sistema, seguridad, discos fijos, CD.-ROM drives, floppy drives, zip drives, red, MODEM, sonido, entre otros.
  • 12. PLACA BASE O TARJETA MADRE: Una tarjeta madre esta formada por una serie de circuitos que cumplen una serie de funciones determinadas para el funcionamiento de la CPU.
  • 13. PROCESADOR: Es un circuito electrónico que actúa como unidad central de proceso de un ordenador, proporcionando el control de las operaciones de calculo. Se identifica rápido en una tarjeta madre porque esta acoplado a la misma en un socket, tiene forma cuadrada con un pequeño ventilador arriba y genera mucho calor.
  • 15. MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Es todo aquello que hacemos con el propósito de mantener nuestro ordenador funcionando de la manera mas satisfactoria posible. Para esto hay que hacer una que otra prueba de vez en cuando, mientras ms sistemáticos seamos mas indoloro es el proceso.
  • 16. MANTENIMIENTO CORRECTIVO: Este es el que hacemos cuando algo falla, una vez que se daignostica el problema se busca una manera de arreglarlo.