SlideShare una empresa de Scribd logo
Computacion   hepatitis
Computacion   hepatitis
• Es importante resolver este problema para
conocer el tipo etiológico de hepatitis más
común en la población , así tomar las
medidas adecuadas contra el virus y
disminuir su incidencia.
¿CUÁL ES LA
INCIDENCIA DE LOS
TIPOS ETIOLÓGICOS
DE LA HEPATITIS
VÍRICA ?
• Es importante conocer los mecanismos de
transmisión para evitar el contagio delVirus
de la Hepatitis
¿CÓMO SE
TRANSMITE ELVIRUS
DE HEPATITIS EN LA
POBLACIÓN?
• Es importante resolver este planteamiento
del problema de estudio para poder tomar
las medidas preventivas necesarias.
¿CÓMO SE PUEDE
PREVENIR EL
CONTAGIO DEL
VIRUS DE HEPATITIS?
Computacion   hepatitis
Computacion   hepatitis
Todos causan enfermedades hepáticas, pero se distinguen por varios
rasgos importantes.
VHA
Produce una enfermedad benigna y autolimitada
En muchos casos la infección es leve, y la mayoría
de las personas se recuperan por completo y
adquieren inmunidad contra infecciones futuras
Pueden afectar a cualquier individuo y tener
carácter epidémico en aquellos lugares que no
cuenten con tratamiento adecuado de sus aguas
servidas
Existen que vacunas que pueden prevenirla, el
saneamiento ambiental y las normas de higiene en
el hogar son las formas más eficaces de evitar su
desarrollo.
VHB
Puede causar una infección aguda o
crónica y así persistir en la sangre,
causando cirrosis del hígado, cáncer
del hígado, insuficiencia hepática y
la muerte
Existen vacunas para su prevención
VHC
• Puede causar hepatitis crónica, cirrosis, cáncer al hígado, insuficiencia
hepática, y la muerte.
• No existe vacuna contra elVirus de Hepatitis C.
VHD
• No es un virus sino unViroide, capaz de afectar al ser humano.
• Solo ocurre en las personas infectadas con elVirus de Hepatitis B
• La coinfección (elVirus de Hepatitis B y C) puede causar una afección
más grave.
VHE
• Es una infección aguda que no se cronifica
• Se presentan en brotes epidémicos y es endémico en regiones de Asia,
Oriente Medio, Norte de África y América central.
• Existen evidencia de que es una zoonosis.
• Su reservorio principal es el cerdo.
• Es una hepatitis mortal únicamente en mujeres embarazadas
• Existen vacunas seguras y eficaces para prevenir la infección.
VHA
Vía fecal-oral: h2O,alimentos,
contaminados
15 - 30 días
VHB
Vía parenteral, contacto sexual
(semen ,saliva) también por vía
vertical (madre a hijo)
Puede llegar
hasta más 2
meses
VHC
Parenteral, prácticas sexuales que
implican niveles mayores de
traumatismo para la mucosa
anogenital
Puede llegar
hasta 2 meses
VHD
Vía parenteral, contacto sexual,
(solo ocurre en personas infectadas
con VHB)
Puede llegar
hasta más 2
meses
VHE Vía fecal-oral 15 – 30 días
TIPOS DE
VIRUS DE
HEPATITIS
MECANISMOS DETRANSMISIÓN
PERIODO DE
INCUBACIÓN
Computacion   hepatitis
MALESTARGENERAL.
DIARREA
FEBRÍCULA.
VÓMITO
ORINA OSCURA
ICTERICIA
HEPATOMEGALIA SENSIBLE.DOLOR ABDOMINAL
La infecciosidad delVHA disminuye una vez que la ictericia se hace
evidente
“ Las manifestaciones clínicas y la evolución que sigue a la lesión hepática
aguda propia de una hepatitis vírica son determinadas por la respuesta
inmunitaria del paciente” (A)
“La hepatitis B y C siempre se queda en el hígado y lo daña casi por
completo; aunque el paciente se cure, el órgano nunca se regenera y se
mantiene delicado por el resto de la vida”, explicó Bermeo. (B)
“Según el doctor Guillermo Rosendo, todos los tipos de hepatitis afectan
al enfermo para toda la vida.” (C)
“La vacuna contra la hepatitis es considerada por la
Organización Mundial de la Salud como una de las
más efectivas, ya que previene una de las causas más
comunes de cáncer de hígado.” (E)
“El mayor contagio se da en
niños de entre 5 y 9 años que
consumen alimentos
contaminados.” (F)
“Día Mundial contra la Hepatitis,
celebrado el 28 de julio, el Ministerio de
Salud Pública ha integrado medidas
sanitarias, tratamiento farmacológico y
una campaña para la prevención” (D)
Computacion   hepatitis
 La hepatitis vírica aguda, causada por cualquiera de los 5 virus principales , se
caracteriza por acompañarse de pocos síntomas o de ninguno; también puede
producir manifestaciones como la ictericia (coloración amarillenta de la piel y los
ojos), orina oscura, fatiga intensa, náuseas, vómitos y dolor abdominal.
 La gravedad de la HepatitisVírica es determinada por la respuesta inmunológica
individual de cada paciente . Sin embargo, si recibe un tratamiento adecuado y a
tiempo evitara que la enfermedad pase a la fase de cronicidad e incluso a la
muerte
 La vacunación
 Control de donaciones de sangre,
hemoderivados y órganos
 Uso de materiales desechables
 El saneamiento ambiental y las
normas de higiene en el hogar son las
formas más eficaces de evitar su
desarrollo.
Para prevenir el contagio de hepatitis vírica se recomienda:
Computacion   hepatitis
 J. Crespo, M. López López y M.T. Arias Loste.Servicio de Aparato Digestivo.
Hospital Universitario Marqués deValdecilla. Santander--- Diapositiva:12 (C)
 Hahn JA (2007). «Sex, Drugs, and Hepatitis CVirus». J Infect Dis 195 (11): pp. 1556–
doi:10.1086/516792 PMID 17471423.
 LiawYF,Tai DI, Chu CM, et al.The development of cirrhosis in patients with chronic
type B hepatitis: a prospective study. Hepatology 1988;8:493–6. --- Diapositiva: 12 (B)
 Lok AS, McMahon BJ. Chronic Hepatitis B. Update 2009. AASLD Practice Guidelines
Dipositiva : 12 (A)
 Fattovich G, Brollo L, Giustina G, et al. Natural history and prognostic factors for
chronic hepatitis type B. Gut 1991;32:284–8.
 Organización Mundial de la Salud (OMS). 24/6/2013--- Diapositiva:13 (D,E,F)
 http://www.aehc.es/content/view/145/55/
 www.ghcontinuada.com
 www.hepatitisbforum.com
 www.medscape.com/gastroenterology
 Available at: http://www.aasld.org. Accessed November 25, 2009.
 Libro: Medicina Interna.;Autor: P. FarrerasValentí.Decima séptima edición,2008
 Libro: Manuel de Medicina Interna de Harrison; Autores: Harrison. 17ª edición,2010
 www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001154.htm
 www.who.int/features/qa/76/es
 www.monografias.com

Más contenido relacionado

PPTX
Historia natural de la enfermedad vih
PPTX
Historia natural del vih
PPT
HEPATITIS
PPTX
Hepatitis b
PPTX
Hepatitis a maria teresa
PPTX
¿Que es Hepatitis?
PPTX
Prevención de la Hepatitis B
PPTX
HEPATITIS-PROMOCIÓN Y PREVENCION
Historia natural de la enfermedad vih
Historia natural del vih
HEPATITIS
Hepatitis b
Hepatitis a maria teresa
¿Que es Hepatitis?
Prevención de la Hepatitis B
HEPATITIS-PROMOCIÓN Y PREVENCION

La actualidad más candente (19)

PPTX
Hepatitis b
PPT
Clase hepatitis b
PDF
Hepatitis sp fremap
PPT
Hepatitis
PPT
Sesion 13
PPTX
Hepatitis b ariel
PPTX
PPTX
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012)
PPTX
Historia Del V I H - SIDA
PPTX
La hepatitis a up med
PPTX
Hepatitis
PDF
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
PDF
Hepatitis a actualmt
PDF
Hepatitis Viral
PPTX
Hepatitis b
PPT
Hepatitis b
Clase hepatitis b
Hepatitis sp fremap
Hepatitis
Sesion 13
Hepatitis b ariel
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012)
Historia Del V I H - SIDA
La hepatitis a up med
Hepatitis
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
Hepatitis a actualmt
Hepatitis Viral
Hepatitis b

Destacado (14)

PDF
Hepatitis virica aguda
PPT
Nuevos tratamientos para la Hepatitis C. Sesión general 28 mayo 2015.
PPT
Novedades en el tratamiento de la Hepatitis C
PPTX
Hepatitis cronica- aguda virica
PPT
Hepatitis c
PPTX
Hepatitis C Presentation 2014
PPTX
Virus de la hepatitis c (2)
PPT
Diagnostico diferencial de las hepatitis virales
PPTX
Hepatitis c
PPT
Fisiopatologia: Ictericia
PPTX
Hepatitis
PPTX
PPTX
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
Hepatitis virica aguda
Nuevos tratamientos para la Hepatitis C. Sesión general 28 mayo 2015.
Novedades en el tratamiento de la Hepatitis C
Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis c
Hepatitis C Presentation 2014
Virus de la hepatitis c (2)
Diagnostico diferencial de las hepatitis virales
Hepatitis c
Fisiopatologia: Ictericia
Hepatitis
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA

Similar a Computacion hepatitis (20)

PPT
Hepatitis Virales Fmh Unprg Tucienciamedic
PPTX
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
PPTX
Virus Hepatitis B (esquema de vacunación mexicano)
PPTX
Hepatitis adolescentes diapos 30 corregidas
PPTX
ENFERMEDADES GENERALES.pptx
PPTX
ENFERMEDADES GENERALES.pptx
PPTX
Diapositivas its vih
PPTX
VIH SIDA SIFILIS HEPATITIS A B C D SIFILIS PRIMARIA SECUNDARIA
PDF
VIH and Western blotting
PPTX
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
PPTX
HERPES VIRUS grupo 3.pptx
PDF
Hepatitis sp fremap
PPTX
VIH y embarazo
DOCX
Monografía de Hepatitis
DOCX
Hepatitis en Adolescentes - Monografía
PPTX
DOCX
Articulo de hepatitis b
PPTX
Hepatitis b ariel
Hepatitis Virales Fmh Unprg Tucienciamedic
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
Virus Hepatitis B (esquema de vacunación mexicano)
Hepatitis adolescentes diapos 30 corregidas
ENFERMEDADES GENERALES.pptx
ENFERMEDADES GENERALES.pptx
Diapositivas its vih
VIH SIDA SIFILIS HEPATITIS A B C D SIFILIS PRIMARIA SECUNDARIA
VIH and Western blotting
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HERPES VIRUS grupo 3.pptx
Hepatitis sp fremap
VIH y embarazo
Monografía de Hepatitis
Hepatitis en Adolescentes - Monografía
Articulo de hepatitis b
Hepatitis b ariel

Computacion hepatitis

  • 3. • Es importante resolver este problema para conocer el tipo etiológico de hepatitis más común en la población , así tomar las medidas adecuadas contra el virus y disminuir su incidencia. ¿CUÁL ES LA INCIDENCIA DE LOS TIPOS ETIOLÓGICOS DE LA HEPATITIS VÍRICA ? • Es importante conocer los mecanismos de transmisión para evitar el contagio delVirus de la Hepatitis ¿CÓMO SE TRANSMITE ELVIRUS DE HEPATITIS EN LA POBLACIÓN? • Es importante resolver este planteamiento del problema de estudio para poder tomar las medidas preventivas necesarias. ¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR EL CONTAGIO DEL VIRUS DE HEPATITIS?
  • 6. Todos causan enfermedades hepáticas, pero se distinguen por varios rasgos importantes.
  • 7. VHA Produce una enfermedad benigna y autolimitada En muchos casos la infección es leve, y la mayoría de las personas se recuperan por completo y adquieren inmunidad contra infecciones futuras Pueden afectar a cualquier individuo y tener carácter epidémico en aquellos lugares que no cuenten con tratamiento adecuado de sus aguas servidas Existen que vacunas que pueden prevenirla, el saneamiento ambiental y las normas de higiene en el hogar son las formas más eficaces de evitar su desarrollo. VHB Puede causar una infección aguda o crónica y así persistir en la sangre, causando cirrosis del hígado, cáncer del hígado, insuficiencia hepática y la muerte Existen vacunas para su prevención
  • 8. VHC • Puede causar hepatitis crónica, cirrosis, cáncer al hígado, insuficiencia hepática, y la muerte. • No existe vacuna contra elVirus de Hepatitis C. VHD • No es un virus sino unViroide, capaz de afectar al ser humano. • Solo ocurre en las personas infectadas con elVirus de Hepatitis B • La coinfección (elVirus de Hepatitis B y C) puede causar una afección más grave. VHE • Es una infección aguda que no se cronifica • Se presentan en brotes epidémicos y es endémico en regiones de Asia, Oriente Medio, Norte de África y América central. • Existen evidencia de que es una zoonosis. • Su reservorio principal es el cerdo. • Es una hepatitis mortal únicamente en mujeres embarazadas • Existen vacunas seguras y eficaces para prevenir la infección.
  • 9. VHA Vía fecal-oral: h2O,alimentos, contaminados 15 - 30 días VHB Vía parenteral, contacto sexual (semen ,saliva) también por vía vertical (madre a hijo) Puede llegar hasta más 2 meses VHC Parenteral, prácticas sexuales que implican niveles mayores de traumatismo para la mucosa anogenital Puede llegar hasta 2 meses VHD Vía parenteral, contacto sexual, (solo ocurre en personas infectadas con VHB) Puede llegar hasta más 2 meses VHE Vía fecal-oral 15 – 30 días TIPOS DE VIRUS DE HEPATITIS MECANISMOS DETRANSMISIÓN PERIODO DE INCUBACIÓN
  • 12. La infecciosidad delVHA disminuye una vez que la ictericia se hace evidente “ Las manifestaciones clínicas y la evolución que sigue a la lesión hepática aguda propia de una hepatitis vírica son determinadas por la respuesta inmunitaria del paciente” (A) “La hepatitis B y C siempre se queda en el hígado y lo daña casi por completo; aunque el paciente se cure, el órgano nunca se regenera y se mantiene delicado por el resto de la vida”, explicó Bermeo. (B) “Según el doctor Guillermo Rosendo, todos los tipos de hepatitis afectan al enfermo para toda la vida.” (C)
  • 13. “La vacuna contra la hepatitis es considerada por la Organización Mundial de la Salud como una de las más efectivas, ya que previene una de las causas más comunes de cáncer de hígado.” (E) “El mayor contagio se da en niños de entre 5 y 9 años que consumen alimentos contaminados.” (F) “Día Mundial contra la Hepatitis, celebrado el 28 de julio, el Ministerio de Salud Pública ha integrado medidas sanitarias, tratamiento farmacológico y una campaña para la prevención” (D)
  • 15.  La hepatitis vírica aguda, causada por cualquiera de los 5 virus principales , se caracteriza por acompañarse de pocos síntomas o de ninguno; también puede producir manifestaciones como la ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), orina oscura, fatiga intensa, náuseas, vómitos y dolor abdominal.  La gravedad de la HepatitisVírica es determinada por la respuesta inmunológica individual de cada paciente . Sin embargo, si recibe un tratamiento adecuado y a tiempo evitara que la enfermedad pase a la fase de cronicidad e incluso a la muerte  La vacunación  Control de donaciones de sangre, hemoderivados y órganos  Uso de materiales desechables  El saneamiento ambiental y las normas de higiene en el hogar son las formas más eficaces de evitar su desarrollo. Para prevenir el contagio de hepatitis vírica se recomienda:
  • 17.  J. Crespo, M. López López y M.T. Arias Loste.Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Marqués deValdecilla. Santander--- Diapositiva:12 (C)  Hahn JA (2007). «Sex, Drugs, and Hepatitis CVirus». J Infect Dis 195 (11): pp. 1556– doi:10.1086/516792 PMID 17471423.  LiawYF,Tai DI, Chu CM, et al.The development of cirrhosis in patients with chronic type B hepatitis: a prospective study. Hepatology 1988;8:493–6. --- Diapositiva: 12 (B)  Lok AS, McMahon BJ. Chronic Hepatitis B. Update 2009. AASLD Practice Guidelines Dipositiva : 12 (A)  Fattovich G, Brollo L, Giustina G, et al. Natural history and prognostic factors for chronic hepatitis type B. Gut 1991;32:284–8.  Organización Mundial de la Salud (OMS). 24/6/2013--- Diapositiva:13 (D,E,F)
  • 18.  http://www.aehc.es/content/view/145/55/  www.ghcontinuada.com  www.hepatitisbforum.com  www.medscape.com/gastroenterology  Available at: http://www.aasld.org. Accessed November 25, 2009.  Libro: Medicina Interna.;Autor: P. FarrerasValentí.Decima séptima edición,2008  Libro: Manuel de Medicina Interna de Harrison; Autores: Harrison. 17ª edición,2010  www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001154.htm  www.who.int/features/qa/76/es  www.monografias.com