SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución de las Computadoras desde
1938 hasta 2013
Clasificación de las
Computadoras
Microcomputadoras En esencia es una
computadora con grandes capacidades, basadas en
un procesador de 32 o 64 bits y equipadas con
muchos gigabytes de memoria. Su aplicación son los
sistemas departamentales de tiempo compartido y
servidores de red de archivos.
Dimensiones físicas: Son las computadoras más
pequeñas en cuanto a dimensiones físicas.
Requieren de un área pequeña para su instalación.
Están diseñadas para trabajar con un solo usuario,
por lo que son de uso personal.
Periodo de uso: Desde su aparición hasta la actualidad, las microcomputadoras han
pasado por dos procesos distintos; por una parte, se han convertido en la
tecnología educativa de mayor distribución en la historia de la educación,
encontrando un lugar en casi todas las escuelas de los países desarrollados y en
muchos de los hogares con familias de alta escolaridad en el mundo entero. Por
otro lado, durante la primera mitad de 1985 y
como resultado de su incapacidad para penetrar en las escuelas del Tercer
Mundo y las familias con tasas de menor escolaridad, han detenido bruscamente su
crecimiento, dejando sin satisfacer una enorme lista de expectativas.
El impacto del uso de microcomputadoras se ha sentido en una multiplicidad
de ambientes: oficinas, bibliotecas, casas y escuelas.
A partir de 1978, las generaciones de
microcomputadoras, así como la producción de software educativo y las
investigaciones sobre su impacto, se multiplicaron en proporciones asombrosas.
El desarrollo de las microcomputadoras fue posible gracias a
dos innovaciones tecnológicas en el campo de la
microelectrónica: el circuito integrado, también llamado IC
(acrónimo de Integrated Circuit), que fue desarrollado en
1959, y el microprocesador que apareció por primera vez en
1971.
El IC permite la miniaturización de los circuitos de memoria
de la computadora y el microprocesador redujo el tamaño de
la CPU al de una sola pastilla o chip de silicio.
Macro computadoras
Las macro computadoras son también conocidas
como mainframes. Los mainframes son sistemas
grandes, rápidos y caros con capacidad de controlar
cientos de usuarios en forma simultánea, así como
manejar cientos de dispositivos de entrada y salida.
Dimensiones Físicas: En el pasado, los
Mainframes ocupaban cuartos completos
o hasta pisos enteros de algún edificio,
hoy en día, un Mainframe es parecido a
una hilera de archiveros en algún cuarto
con piso falso, esto para ocultar los
cientos de cables de los periféricos, y su
temperatura tiene que estar controlada.
Marcas comerciales de
macro computadoras: Las
empresas que las fabrican
son IBM (con su famoso
modelo Deep Blue) Hitachi,
Amdahl y Fujitsu.
Las macro computadoras, a
diferencia de las
supercomputadoras, tienen la
capacidad de ejecutar
simultáneamente diversas
aplicaciones, para distintos usuarios
conectados directa o remotamente
al equipo principal, que es en
donde realmente se realiza la
función de procesamiento.
Este tipo de computadoras fueron
muy utilizadas en la década de los
1960s, cuando las computadoras
eran equipos muy caros, utilizados
principalmente por instituciones
educativas y gubernamentales, que
para explotar las características de
procesamiento y almacenamiento,
así como la inversión de millones
de dólares, conectaban muchos
usuarios a través de terminales
tontas que fungían como interfaz
humana para la
macrocomputadora.
Mini computadoras
La minicomputadora es una clase de
computadoras multiusuario, que se
encuentran en el rango intermedio del
espectro computacional; es decir entre
los grandes sistemas multiusuario
(mainframes), y los más pequeños
sistemas mono usuarios
(microcomputadoras, computadoras
personales, o PC, etc.).
Periodo de uso: La primera computadora
portátil considerada como tal fue la Epson
HX-20, desarrollada en 1981, a partir de la
cual se observaron los grandes beneficios
para el trabajo de
científicos, militares, empresarios y otros
profesionales que vieron la ventaja de poder
llevar con ellos su computadora con toda la
información que necesitaban de un lugar a
otro.
La Osborne 1 salió al mercado comercial en
abril de 1981, con el formato que
actualmente los distingue, aunque entonces
eran sumamente limitadas, incluso para la
tecnología de la época.
En 1995, con la llegada de Windows 95, la
venta de las portátiles se incrementó
notablemente, y en la actualidad rebasa la
ventas de los equipos de escritorio.
En el tercer trimestre de 2008, las ventas de
las portátiles superaron por primera vez las
de los equipos de escritorio, según la firma
Dimensiones Físicas: Estas máquinas
son más pequeñas que las macro
computadoras pero también de un
menor costo, son el punto
intermedio entre una
microcomputadora y una macro
computadora, en cuanto a su forma
de operar se asemeja más a una
macro computadora.
Innovaciones: 1- El uso de
los circuitos integrados (que
impactó directamente en la
creación de equipos con
tamaños menores al
mainframe).
2- Las mejoras en el diseño
de la Memoria RAM, que
permitieron una mayor
disponibilidad de recursos.
Posteriormente, durante los
años 80s el minicomputador
por excelencia fue la
línea AS-400 de IBM. Sin
embargo, más recientemente
se han fabricado equipos
servidores muy poderosos;
diseñados por fabricantes
como la misma IBM, HP.
Marcas comerciales importantes:
ACER APPLE
ASUS
DELL
HP
LENOVO SAMSUNG
SONY TOSHIBA
Súper
Computadoras
Súper computadoras: una supercomputadora
es el tipo de computadora más potente y más
rápido que existe en un momento dado.
Estas máquinas están diseñadas para procesar
enormes cantidades de información en
poco tiempo y son dedicadas a una tarea
específica.
Asimismo son las más caras,
sus precios alcanzan los 30 MILLONES de
dólares y más; y cuentan con un
control de temperatura especial, esto para
disipar el calor que algunos componentes
alcanzan a tener.
Súper Innovaciones: La nueva súper computadora, que es
actualmente la más rápida del mundo está equipada con los
coprocesadores Intel® Xeon Phi™ y los procesadores
Intel® Xeon®, ofreciendo el doble de velocidad del
equipo anterior líder en velocidad.
Los procesadores Intel equipan a más del 80% de los
sistemas de las más poderosas súper computadoras del
mundo en la lista Top500, incluyendo el 98% de los
sistemas nuevos que aparecen en la lista.
Intel amplía su cartera de coprocesadores de la actual
generación con las nuevas familias de productos Intel®
Xeon Phi™ 3100 y 7100, ofreciendo una variedad de
opciones de costo y rendimiento.
Intel también dio a conocer la próxima generación de la
tecnología Intel® Xeon Phi™, con nombre clave “Knights
Landing”, prometiendo extender su liderazgo en el
segmento de la súper computación.
Periodo de uso: Las supercomputadoras
fueron introducidas en la década de 1970 y
fueron diseñadas principalmente
por Seymour Cray en la compañía Control
Data Corporation (CDC), la cual dominó
el mercado durante esa época, hasta que
Cray dejó CDC para formar su propia
empresa, Cray Research. Con esta nueva
empresa siguió dominando el mercado con
sus nuevos diseños, obteniendo el podio
más alto en supercómputo durante cinco
años consecutivos (1985-1990).
Algunas Marcas comerciales importantes de Súper
computadoras:
LA IBM
ROADRUNNER
LA KAN BALAM
(México)
LA AITZALOA
CRAY-1

Más contenido relacionado

PPTX
Universidad del golfo de méxico
PPTX
Desktop computer
PPTX
Actividad sebastian
DOCX
Tarea de la especialidad
PPTX
Tarea de informatica
PPTX
Vgdvfdb f
PPTX
Historia de la computacion (1) (1)
PPTX
Tipos de computadoras y generaciones de computadoras
Universidad del golfo de méxico
Desktop computer
Actividad sebastian
Tarea de la especialidad
Tarea de informatica
Vgdvfdb f
Historia de la computacion (1) (1)
Tipos de computadoras y generaciones de computadoras

La actualidad más candente (20)

PPTX
Herramientas tecnológicas I
PPTX
Generación de computadoras
DOCX
Tipos De Computadoras
PPTX
generaciones de la pc
PPTX
Tipos y generaciones de computadoras
PPTX
Tipos generacion computadoras
PDF
Generaciones de la computadora
PPTX
Lacomputadora 100504155804-phpapp02
PPT
Generaciones de la computadora...
PDF
Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2
PPTX
GENERACIONES DE PC
PPTX
arquitectura de computadores- historia
PPTX
El computador ....
PPSX
La informática 2
PPTX
Tipos de computadoras
PPTX
LAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
PPTX
Evolución de las computadoras desde 1938 hasta el presente
PPTX
PPT
Evolución de las computadoras 1938 2013
PPT
Presentacion De La Asignatura Inf 100
Herramientas tecnológicas I
Generación de computadoras
Tipos De Computadoras
generaciones de la pc
Tipos y generaciones de computadoras
Tipos generacion computadoras
Generaciones de la computadora
Lacomputadora 100504155804-phpapp02
Generaciones de la computadora...
Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2
GENERACIONES DE PC
arquitectura de computadores- historia
El computador ....
La informática 2
Tipos de computadoras
LAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
Evolución de las computadoras desde 1938 hasta el presente
Evolución de las computadoras 1938 2013
Presentacion De La Asignatura Inf 100
Publicidad

Similar a Computacion reini .pptx;) 2 (20)

PDF
Origen de las computadoras
DOCX
Historia de los computadores
PPTX
Herramientas Tecnológicas 1
PPTX
Computadoras..
PPTX
Computadoras, electiva
DOCX
Gestion basica de informatica
PPTX
Generaciones de los computadores
PPTX
Generaciones de los computadores
PDF
taller seminario informatica
PDF
Actividad..
PDF
Actividad..
PPTX
Tipos de-computadoras
PPTX
Tipos de-computadoras
DOCX
Actividad 1 diana y yohenis (1)
DOCX
Actividad 1 diana y yohenis (1)
DOCX
Informatica: Evolucion de las computadoras
PPT
IntroduccióN A La InformáTica Cujm2
DOCX
Tarea 1
PPTX
La evolución de las computadoras de su inicio
PPTX
La evolución de las computadoras de su inicio
Origen de las computadoras
Historia de los computadores
Herramientas Tecnológicas 1
Computadoras..
Computadoras, electiva
Gestion basica de informatica
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadores
taller seminario informatica
Actividad..
Actividad..
Tipos de-computadoras
Tipos de-computadoras
Actividad 1 diana y yohenis (1)
Actividad 1 diana y yohenis (1)
Informatica: Evolucion de las computadoras
IntroduccióN A La InformáTica Cujm2
Tarea 1
La evolución de las computadoras de su inicio
La evolución de las computadoras de su inicio
Publicidad

Computacion reini .pptx;) 2

  • 1. Evolución de las Computadoras desde 1938 hasta 2013
  • 2. Clasificación de las Computadoras Microcomputadoras En esencia es una computadora con grandes capacidades, basadas en un procesador de 32 o 64 bits y equipadas con muchos gigabytes de memoria. Su aplicación son los sistemas departamentales de tiempo compartido y servidores de red de archivos. Dimensiones físicas: Son las computadoras más pequeñas en cuanto a dimensiones físicas. Requieren de un área pequeña para su instalación. Están diseñadas para trabajar con un solo usuario, por lo que son de uso personal. Periodo de uso: Desde su aparición hasta la actualidad, las microcomputadoras han pasado por dos procesos distintos; por una parte, se han convertido en la tecnología educativa de mayor distribución en la historia de la educación, encontrando un lugar en casi todas las escuelas de los países desarrollados y en muchos de los hogares con familias de alta escolaridad en el mundo entero. Por otro lado, durante la primera mitad de 1985 y como resultado de su incapacidad para penetrar en las escuelas del Tercer Mundo y las familias con tasas de menor escolaridad, han detenido bruscamente su crecimiento, dejando sin satisfacer una enorme lista de expectativas. El impacto del uso de microcomputadoras se ha sentido en una multiplicidad de ambientes: oficinas, bibliotecas, casas y escuelas. A partir de 1978, las generaciones de microcomputadoras, así como la producción de software educativo y las investigaciones sobre su impacto, se multiplicaron en proporciones asombrosas. El desarrollo de las microcomputadoras fue posible gracias a dos innovaciones tecnológicas en el campo de la microelectrónica: el circuito integrado, también llamado IC (acrónimo de Integrated Circuit), que fue desarrollado en 1959, y el microprocesador que apareció por primera vez en 1971. El IC permite la miniaturización de los circuitos de memoria de la computadora y el microprocesador redujo el tamaño de la CPU al de una sola pastilla o chip de silicio.
  • 3. Macro computadoras Las macro computadoras son también conocidas como mainframes. Los mainframes son sistemas grandes, rápidos y caros con capacidad de controlar cientos de usuarios en forma simultánea, así como manejar cientos de dispositivos de entrada y salida. Dimensiones Físicas: En el pasado, los Mainframes ocupaban cuartos completos o hasta pisos enteros de algún edificio, hoy en día, un Mainframe es parecido a una hilera de archiveros en algún cuarto con piso falso, esto para ocultar los cientos de cables de los periféricos, y su temperatura tiene que estar controlada. Marcas comerciales de macro computadoras: Las empresas que las fabrican son IBM (con su famoso modelo Deep Blue) Hitachi, Amdahl y Fujitsu. Las macro computadoras, a diferencia de las supercomputadoras, tienen la capacidad de ejecutar simultáneamente diversas aplicaciones, para distintos usuarios conectados directa o remotamente al equipo principal, que es en donde realmente se realiza la función de procesamiento. Este tipo de computadoras fueron muy utilizadas en la década de los 1960s, cuando las computadoras eran equipos muy caros, utilizados principalmente por instituciones educativas y gubernamentales, que para explotar las características de procesamiento y almacenamiento, así como la inversión de millones de dólares, conectaban muchos usuarios a través de terminales tontas que fungían como interfaz humana para la macrocomputadora.
  • 4. Mini computadoras La minicomputadora es una clase de computadoras multiusuario, que se encuentran en el rango intermedio del espectro computacional; es decir entre los grandes sistemas multiusuario (mainframes), y los más pequeños sistemas mono usuarios (microcomputadoras, computadoras personales, o PC, etc.). Periodo de uso: La primera computadora portátil considerada como tal fue la Epson HX-20, desarrollada en 1981, a partir de la cual se observaron los grandes beneficios para el trabajo de científicos, militares, empresarios y otros profesionales que vieron la ventaja de poder llevar con ellos su computadora con toda la información que necesitaban de un lugar a otro. La Osborne 1 salió al mercado comercial en abril de 1981, con el formato que actualmente los distingue, aunque entonces eran sumamente limitadas, incluso para la tecnología de la época. En 1995, con la llegada de Windows 95, la venta de las portátiles se incrementó notablemente, y en la actualidad rebasa la ventas de los equipos de escritorio. En el tercer trimestre de 2008, las ventas de las portátiles superaron por primera vez las de los equipos de escritorio, según la firma Dimensiones Físicas: Estas máquinas son más pequeñas que las macro computadoras pero también de un menor costo, son el punto intermedio entre una microcomputadora y una macro computadora, en cuanto a su forma de operar se asemeja más a una macro computadora. Innovaciones: 1- El uso de los circuitos integrados (que impactó directamente en la creación de equipos con tamaños menores al mainframe). 2- Las mejoras en el diseño de la Memoria RAM, que permitieron una mayor disponibilidad de recursos. Posteriormente, durante los años 80s el minicomputador por excelencia fue la línea AS-400 de IBM. Sin embargo, más recientemente se han fabricado equipos servidores muy poderosos; diseñados por fabricantes como la misma IBM, HP. Marcas comerciales importantes: ACER APPLE ASUS DELL HP LENOVO SAMSUNG SONY TOSHIBA
  • 5. Súper Computadoras Súper computadoras: una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápido que existe en un momento dado. Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica. Asimismo son las más caras, sus precios alcanzan los 30 MILLONES de dólares y más; y cuentan con un control de temperatura especial, esto para disipar el calor que algunos componentes alcanzan a tener. Súper Innovaciones: La nueva súper computadora, que es actualmente la más rápida del mundo está equipada con los coprocesadores Intel® Xeon Phi™ y los procesadores Intel® Xeon®, ofreciendo el doble de velocidad del equipo anterior líder en velocidad. Los procesadores Intel equipan a más del 80% de los sistemas de las más poderosas súper computadoras del mundo en la lista Top500, incluyendo el 98% de los sistemas nuevos que aparecen en la lista. Intel amplía su cartera de coprocesadores de la actual generación con las nuevas familias de productos Intel® Xeon Phi™ 3100 y 7100, ofreciendo una variedad de opciones de costo y rendimiento. Intel también dio a conocer la próxima generación de la tecnología Intel® Xeon Phi™, con nombre clave “Knights Landing”, prometiendo extender su liderazgo en el segmento de la súper computación. Periodo de uso: Las supercomputadoras fueron introducidas en la década de 1970 y fueron diseñadas principalmente por Seymour Cray en la compañía Control Data Corporation (CDC), la cual dominó el mercado durante esa época, hasta que Cray dejó CDC para formar su propia empresa, Cray Research. Con esta nueva empresa siguió dominando el mercado con sus nuevos diseños, obteniendo el podio más alto en supercómputo durante cinco años consecutivos (1985-1990). Algunas Marcas comerciales importantes de Súper computadoras: LA IBM ROADRUNNER LA KAN BALAM (México) LA AITZALOA CRAY-1