SlideShare una empresa de Scribd logo
UGMEx
Trabajo: Presentación en PowerPoint.
Nombre de la alumna: Guadalupe Gardenia
Torres Hernandez.
Nombre de el maestro: Campos Enríquez Israel.
Nombre de la materia: Herramientas
Tecnológicas
Carrera: Ciencias de la Comunicación.
Fecha: 19-08-2015.
ÍNDICE
Introducción……………………….3
Tipos de computadora…………….4
Laptop información……………………..5
Laptop imagen……………………….6
La Tableta información……………….7
La Tableta imagen……………………….8
La desktop información…………………….9
La desktop imagen……………………………10
Las generaciones de las computadoras………..11
Primera generación……………………………….12
Primera generación……………………………….13
Imagen……………………………………………..14
Segunda generación………………………...........15
Segunda generación……………………………16
Imagen………………………………………………17
Tercera Generación………………………………..18
Imagen…………………………………………………19
Cuarta generación……………………………………..20
Imagen……………………………………………….21
Quinta generación……………………………………22
Quinta generación……………………………………23
Imagen…………………………………………………24
Sexta generación……………………………………..25
Conclusión………………………………………………26
INTRODUCCIÓN.
 En este trabajo se hablara de los tipos de
computadora mas conocidos en la actualidad
así como también de las generaciones de las
computadoras, aunque estos temas son
bastante amplios tratare de resumirme y
enfocarme a los mas conocidos y utilizados
por la sociedad.
TIPOS DE COMPUTADORAS
LAPTOP
 Una laptop es un ordenador muy completo al
igual que todas las demás computadoras,
también es muy practico ya que las podemos
llevar a todas partes.
LAPTOP
LA TABLETA
 Una tableta es una computadora con una
PDA y tiene incorporado una pantalla táctil
es casi igual que la laptop, pero la laptop es
mucho mas completa.
LA TABLETA
LA DESKTOP
 Es una computadora de escritorio al igual
que las laptos,pero la diferencia es que la
desktop no la podemos andar cargando.
LA DESKTOP
LAS GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS
PRIMERA GENERACIÓN (1951 A 1958)
 Las ingresaban los datos y programas
en código especial por medio
de tarjetas perforadas.
El almacenamiento interno se lograba con un
tambor que giraba rápidamente, sobre el
cual un dispositivo
de lectura/escritura colocaba marcas magnét
icas.
 Esas computadoras de bulbos eran mucho
más grandes y generaban más calor que
los modelos contemporáneos.
Computadoras de la primera Generación
emplearon bulbos para
procesar información.
Computadoras
SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964)
 El invento del transistor hizo posible una
nueva Generación de computadoras, más
rápidas, más pequeñas y con menores
necesidades de ventilación. Sin embargo
el costo seguía siendo una porción
significativa del presupuesto de una
Compañía.
 Las computadoras de la segunda generación
también utilizaban redes de núcleos
magnéticos en lugar de tambores giratorios
para el almacenamiento primario. Estos
núcleos contenían pequeños anillos de
material magnético, enlazados entre sí, en
los cuales podían almacenarse datos e
instrucciones.
Computadoras
TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)
 Las computadoras de la tercera generación
emergieron con el desarrollo de
los circuitos integrados (pastillas de silicio)
en las cuales se colocan miles de
componentes electrónicos, en
una integración en miniatura. Las
computadoras nuevamente se hicieron más
pequeñas, más rápidas, desprendían menos
calor y eran energéticamente más eficientes.
Computadoras
CUARTA GENERACIÓN (1971 A 1981)
 Dos mejoras en la tecnología de las
computadoras marcan el inicio de la cuarta
generación: el reemplazo de
las memorias con núcleos magnéticos, por
las de chips de silicio y la colocación de
Muchos más componentes en un Chip:
producto de la micro miniaturización de los
circuitos electrónicos. El tamaño reducido
del microprocesador y de chips hizo posible
la creación de las computadoras personales
(PC)
Computadoras
QUINTA GENERACIÓN Y
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982-1989)
 El proceso paralelo es aquél que se lleva a
cabo en computadoras que tienen la
capacidad de trabajar simultáneamente con
varios microprocesadores. Aunque en
teoría el trabajo con varios
microprocesadores debería ser mucho más
rápido, es necesario llevar a cabo
una programación especial que permita
asignar diferentes tareas de un mismo
proceso a los diversos microprocesadores
que intervienen.
 También se debe adecuar la memoria para
que pueda atender los requerimientos de los
procesadores al mismo tiempo. Para
solucionar este problema se tuvieron que
diseñar módulos de memoria compartida
capaces de asignar áreas de caché para
cada procesador.
Computadoras
SEXTA GENERACIÓN 1990 HASTA LA FECHA
 Las computadoras de esta generación
cuentan con arquitecturas combinadas
Paralelo / Vectorial, con cientos de
microprocesadores vectoriales trabajando al
mismo tiempo; se han creado computadoras
capaces de realizar más de un millón de
millones de operaciones aritméticas de punto
flotante por segundo (teraflops); las redes de
área mundial (Wide Area Network, WAN).
 seguirán creciendo desorbitadamente
utilizando medios de comunicación a través
de fibras ópticas y satélites, con anchos de
banda impresionantes
 Las tecnologías de esta generación ya han
sido desarrolla das o están en ese proceso.
Algunas de ellas son: inteligencia / artificial
distribuida; teoría del caos, sistemas difusos,
holografía, transistores ópticos, etcétera.
CONCLUSIÓN
 Para concluir este trabo mencionare que fue
muy interesante realizar esta investigación
pues es sorprendente ver como a lo largo de
los año han cambiado de una manera tan
drástica los tipos y diseños de
computadoras.

Más contenido relacionado

DOCX
Evaluación y práctica.docx 444444
DOCX
Primera generacion
DOCX
Primera generacion
PPTX
evolucion del computador
PPTX
Las Generaciones De Las Computadoraslizbeth
PDF
PPTX
Antecedentes de las computadoras y Sistemas operativos
DOCX
Historia de la computación
Evaluación y práctica.docx 444444
Primera generacion
Primera generacion
evolucion del computador
Las Generaciones De Las Computadoraslizbeth
Antecedentes de las computadoras y Sistemas operativos
Historia de la computación

Similar a Computadoras (20)

PPTX
Generaciones del computador alvaro acosta
PPTX
Las generación de las computadoras
PPTX
Herramientas Tecnológicas I
PPTX
Informatica
PPTX
Informatica
PPT
1-generaciones-computadoras3.ppt
PPT
1-generaciones-computadoras3.ppt
PPT
1-generaciones-computadoras3.ppt
PPT
1-generaciones-computadoras3.ppt
PPT
1-generaciones-computadoras3.ppt
PPT
1-generaciones-computadoras3.ppt
PPT
1-generaciones-computadoras3.ppt
PDF
Informe info generacion de compu
PDF
Informe info generacion de compu
PDF
Informe info generacion de compu
PDF
Generaciones de la computadora
PPT
Generaciones computadoras y sus caracteristicas.ppt
PPTX
GENERACIONES DE COMPUTADORAS O ORDENADORES.pptx
PPTX
Historia Del Computador
PPT
Generaciones de la computadora
Generaciones del computador alvaro acosta
Las generación de las computadoras
Herramientas Tecnológicas I
Informatica
Informatica
1-generaciones-computadoras3.ppt
1-generaciones-computadoras3.ppt
1-generaciones-computadoras3.ppt
1-generaciones-computadoras3.ppt
1-generaciones-computadoras3.ppt
1-generaciones-computadoras3.ppt
1-generaciones-computadoras3.ppt
Informe info generacion de compu
Informe info generacion de compu
Informe info generacion de compu
Generaciones de la computadora
Generaciones computadoras y sus caracteristicas.ppt
GENERACIONES DE COMPUTADORAS O ORDENADORES.pptx
Historia Del Computador
Generaciones de la computadora
Publicidad

Más de guadalupegardenia (16)

DOCX
Música videos fotos mensajes
DOCX
Etiquetas html básicas
DOCX
Hiren Boot CD.
DOCX
como hacer booteable a una USB.
PDF
formatear una USB
PPTX
DOCX
Pasos para combinación de correspondencia.
DOCX
Antivirus.
DOCX
Combinar correspondencia.
DOCX
Practicas en Word
PPTX
Historia de mi apellido.
DOCX
Mi revista
DOCX
Nuevo documento de microsoft word
DOCX
Universidad del golfo de méxico
PPTX
Partes de la pc.
Música videos fotos mensajes
Etiquetas html básicas
Hiren Boot CD.
como hacer booteable a una USB.
formatear una USB
Pasos para combinación de correspondencia.
Antivirus.
Combinar correspondencia.
Practicas en Word
Historia de mi apellido.
Mi revista
Nuevo documento de microsoft word
Universidad del golfo de méxico
Partes de la pc.
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Computadoras

  • 1. UGMEx Trabajo: Presentación en PowerPoint. Nombre de la alumna: Guadalupe Gardenia Torres Hernandez. Nombre de el maestro: Campos Enríquez Israel. Nombre de la materia: Herramientas Tecnológicas Carrera: Ciencias de la Comunicación. Fecha: 19-08-2015.
  • 2. ÍNDICE Introducción……………………….3 Tipos de computadora…………….4 Laptop información……………………..5 Laptop imagen……………………….6 La Tableta información……………….7 La Tableta imagen……………………….8 La desktop información…………………….9 La desktop imagen……………………………10 Las generaciones de las computadoras………..11 Primera generación……………………………….12 Primera generación……………………………….13 Imagen……………………………………………..14 Segunda generación………………………...........15 Segunda generación……………………………16 Imagen………………………………………………17 Tercera Generación………………………………..18 Imagen…………………………………………………19 Cuarta generación……………………………………..20 Imagen……………………………………………….21 Quinta generación……………………………………22 Quinta generación……………………………………23 Imagen…………………………………………………24 Sexta generación……………………………………..25 Conclusión………………………………………………26
  • 3. INTRODUCCIÓN.  En este trabajo se hablara de los tipos de computadora mas conocidos en la actualidad así como también de las generaciones de las computadoras, aunque estos temas son bastante amplios tratare de resumirme y enfocarme a los mas conocidos y utilizados por la sociedad.
  • 5. LAPTOP  Una laptop es un ordenador muy completo al igual que todas las demás computadoras, también es muy practico ya que las podemos llevar a todas partes.
  • 7. LA TABLETA  Una tableta es una computadora con una PDA y tiene incorporado una pantalla táctil es casi igual que la laptop, pero la laptop es mucho mas completa.
  • 9. LA DESKTOP  Es una computadora de escritorio al igual que las laptos,pero la diferencia es que la desktop no la podemos andar cargando.
  • 11. LAS GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS
  • 12. PRIMERA GENERACIÓN (1951 A 1958)  Las ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnét icas.
  • 13.  Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. Computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información.
  • 15. SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964)  El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía.
  • 16.  Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
  • 18. TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)  Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
  • 20. CUARTA GENERACIÓN (1971 A 1981)  Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)
  • 22. QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982-1989)  El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores. Aunque en teoría el trabajo con varios microprocesadores debería ser mucho más rápido, es necesario llevar a cabo una programación especial que permita asignar diferentes tareas de un mismo proceso a los diversos microprocesadores que intervienen.
  • 23.  También se debe adecuar la memoria para que pueda atender los requerimientos de los procesadores al mismo tiempo. Para solucionar este problema se tuvieron que diseñar módulos de memoria compartida capaces de asignar áreas de caché para cada procesador.
  • 25. SEXTA GENERACIÓN 1990 HASTA LA FECHA  Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN).
  • 26.  seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes  Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.
  • 27. CONCLUSIÓN  Para concluir este trabo mencionare que fue muy interesante realizar esta investigación pues es sorprendente ver como a lo largo de los año han cambiado de una manera tan drástica los tipos y diseños de computadoras.