Triptico UCV
TECNICAS PROYECTIVAS
Las técnicas proyectivas son unos instrumentos
considerados como especialmente sensibles para revelar aspectos
inconscientes de la conducta ya que permiten provocar una amplia variedad de
respuestas subjetivas, son altamente multidimensionales y evocan respuestas y
datos del sujeto, inusualmente ricos con un mínimo conocimiento del objetivo
del test, por parte de éste.
Los distintos test proyectivos ofrecen estímulos de estructuración ambigua o de
formas muy definidas pero poco usuales. Este rasgo se
mantiene como elemento común, aunque el entrevistado
necesite apelar a distintas conductas, ya sean verbales,
gráficas o lúdicas. Cada proyección proyectiva, valga la
redundancia, es una creación que expresa el modo personal
de establecer contacto con la realidad interna y externa,
dentro de una situación vincular específica, configurada por la
lámina o por la consigna con la que está ligado en cada
momento el proceso.
El examinado proyecta sus necesidades y tensiones, su mundo
emocional, sus concepciones privadas del mundo físico y
social, y sus esfuerzos por organizar su pensamiento, su
conducta y relacionarse con esos mundos (podemos analizar
cada lámina o cada dibujo como un modelo del tipo de
objetos, con cualidades de completos o incompletos, rotos o
inarmónicos, integrados o desintegrados, que esa persona es
capaz de crear).
Las técnicas proyectivas son unos instrumentos
considerados como especialmente sensibles para revelar
aspectos inconscientes de la conducta ya que permiten
provocar una amplia variedad de respuestas subjetivas, son
altamente multidimensionales y evocan respuestas y datos
del sujeto, inusualmente ricos con un mínimo conocimiento
del objetivo del test, por parte de éste.
Clasificación de las Técnicas Proyectivas
Existe gran variedad de pruebas y materiales con consignas
muy diversas (asociación, interpretación, manipulación,
elección). Por ese motivo, son múltiples las calificaciones,
las cuales obedecen a criterios muy evidentes. Fernández
Ballesteros (1987) las clasifico en 5 grupos: Técnicas
Estructurales: Material visual de escasa estructuración que
la persona ha de organizar, diciendo lo que ve o aquello a lo
que se puede parecer. Técnicas Temáticas: Material visual
con varios grados de estructuración formal de contenido
humano o para humano sobre las cuales el individuo debe
narras una historia.
UnoTest de Apercepción Temática: El objetivo del Test de Apercepción Temática
es Explorar los Factores esenciales en la dinámica de la personalidad infantil.
Su uso permite conocer y obtener una información muy rica respecto a la
Estructura de personalidad del niño, acerca de las características de la vida
familiar que lo rodea, en cuanto a su dinámica, asimismo permite explorar la
actitud y comportamiento del infante frente a los problemas de crecimiento,
la sexualidad, la socialización, que forman parte de su vida en estos primeros
años.
El test está formado por 10 láminas que han sido confeccionadas mediante
personajes de animales.
Dos CAT (CAT-H y CAT-A) El Test de apercepción infantil, se elaboró para aplicarse
a niños entre 3 y 10 años de edad.
Las tarjetas del CAT sustituyen las tarjetas humanas por otras de animales. Se
presentan en situaciones humanas como en historietas infantiles. Los dibujos
están diseñados para evocar fantasías relacionadas con los problemas de la
alimentación y otras actividades orales, la rivalidad entre hermanos y la
relación entre padres, la agresión, el entrenamiento de intereses y otras
experiencias infantiles.
Los autores sostienen que la forma humana o animal puede ser más eficaz,
dependiendo de la edad y la personalidad característica del niño
Test de imágenes frustrantes: Para este instrumento, la
cobertura está más circunscrita y requiere respuestas sencillas.
El instrumento se encuentra disponible en forma para adultos,
individuos de 14 años a más, para adolescentes de 12 a 18 y
para niños de 4 a 13 años.
Presenta una serie de caricaturas en las que una persona frustra
a otra. El en espacio en blanco el individuo escribe lo que la
persona frustrada podría contestar, las respuestas se clasifican
de acuerdo con el tipo y la dirección.
Test de la Figura Humana: El dibujo de la figura humana
vehiculiza especialmente aspectos de la personalidad del sujeto
en relación a su auto concepto y a su imagen corporal.
De esta forma el dibujo de una persona al envolver la proyección
de la imagen de un cuerpo, ofrece un medio natural de expresión
de las necesidades y conflictos del cuerpo de uno.
Cada vez que un sujeto gráfica una persona en esta proyección
de su propio Yo que realiza confluyen en sus experiencias
personales y sus representaciones psíquicas, Imágenes de
estereotipo sociales y culturales que tienen un mayor o menor
peso para el sujeto. Aceptación o no de su etapa vital,
Identificación y asunción del propio sexo y El grado de
estabilidad y dominio de sí mismo.
Test de la Familia: Entre
las pruebas para niños el
Dibujo de la Familia
tiene un gran valor
diagnóstico. Con ella se
pueden conocer las
dificultades de
adaptación al medio
familiar. Además, refleja
el desarrollo intelectual
del niño. En la prueba de
la familia se ponen en
juego, de manera más
marcada, los aspectos
emocionales. El test del
Árbol: El test del árbol es
un test proyectivo de la
personalidad profunda a
través de sus distintos
contenidos iremos
explorando áreas de la
personalidad. Es una
técnica muy utilizada
tanto en la práctica
clínica como en la
práctica laboral. Los
contenidos que se
analizan en el test son
los siguientes: el tronco,
la copa, las ramas, el
suelo y otros elementos
accesorios que a veces
aparecen.
l test de la casa/árbol/persona es un test proyectivo
basado en la técnica gráfica del dibujo, a través del cual
podemos realizar una evaluación global de la
personalidad de la persona, su estado de ánimo,
emocional, etc. La realización de dibujos es una forma de lenguaje
simbólico que ayuda a expresar de manera bastante inconsciente
los rasgos más íntimos de nuestra personalidad. Con los dibujos
recreamos cuál es la manera de vernos a nosotros mismos, así
como la forma que verdaderamente nos gustaría ser.
E

Más contenido relacionado

PPTX
Inteligencias multiples
PPTX
Validez y Confiabilidad de las Fábulas de Düss
PPTX
Diagnostico ubicación espacial
PPTX
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
PPTX
Instrumentos para diagnóstico e intervención.pptx
DOCX
TEST PSICOLÓGICOS
PPTX
Evaluacion-Psicodiagnostica-en-la-Infancia-Test-del-Arbol-y-HTPDAP.pptx
DOCX
Instrumentos de Evaluación Psicologica
Inteligencias multiples
Validez y Confiabilidad de las Fábulas de Düss
Diagnostico ubicación espacial
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
Instrumentos para diagnóstico e intervención.pptx
TEST PSICOLÓGICOS
Evaluacion-Psicodiagnostica-en-la-Infancia-Test-del-Arbol-y-HTPDAP.pptx
Instrumentos de Evaluación Psicologica

Similar a Triptico UCV (20)

PDF
Psicologia de la personalidad II
PDF
01_CLASE 1.pdf
PPTX
Clase n1 tecnicas proyectivas
PPT
ENSAYO TARQUINO
PPT
Informe descriptivo
PPT
Test de wartegg y figura humana de machover
PPT
Presentacion Prueba de la Figura Humana y Wartegg
PPTX
Test proyectivos
PDF
Sanchez lopez06de12
DOCX
Tipos de pruebas de personalidad para me expo
DOCX
Articulo de Inteligencia Emocional
PPTX
Analisis transaccional
DOCX
PPTX
PPTX
Taller de evaluación psicoterapeutica
PDF
135115168-Resumen-Test-Visca.pdf
PDF
Pruebas psicopedagogicas desde el area socioafectiva
PPT
1 2 diagnostico psicoeducativo 2da semana subir
PPTX
Las inteligencias múltiples por Juan Carlos Sangucho Ayala
PDF
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Psicologia de la personalidad II
01_CLASE 1.pdf
Clase n1 tecnicas proyectivas
ENSAYO TARQUINO
Informe descriptivo
Test de wartegg y figura humana de machover
Presentacion Prueba de la Figura Humana y Wartegg
Test proyectivos
Sanchez lopez06de12
Tipos de pruebas de personalidad para me expo
Articulo de Inteligencia Emocional
Analisis transaccional
Taller de evaluación psicoterapeutica
135115168-Resumen-Test-Visca.pdf
Pruebas psicopedagogicas desde el area socioafectiva
1 2 diagnostico psicoeducativo 2da semana subir
Las inteligencias múltiples por Juan Carlos Sangucho Ayala
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Publicidad

Triptico UCV

  • 2. TECNICAS PROYECTIVAS Las técnicas proyectivas son unos instrumentos considerados como especialmente sensibles para revelar aspectos inconscientes de la conducta ya que permiten provocar una amplia variedad de respuestas subjetivas, son altamente multidimensionales y evocan respuestas y datos del sujeto, inusualmente ricos con un mínimo conocimiento del objetivo del test, por parte de éste. Los distintos test proyectivos ofrecen estímulos de estructuración ambigua o de formas muy definidas pero poco usuales. Este rasgo se mantiene como elemento común, aunque el entrevistado necesite apelar a distintas conductas, ya sean verbales, gráficas o lúdicas. Cada proyección proyectiva, valga la redundancia, es una creación que expresa el modo personal de establecer contacto con la realidad interna y externa, dentro de una situación vincular específica, configurada por la lámina o por la consigna con la que está ligado en cada momento el proceso. El examinado proyecta sus necesidades y tensiones, su mundo emocional, sus concepciones privadas del mundo físico y social, y sus esfuerzos por organizar su pensamiento, su conducta y relacionarse con esos mundos (podemos analizar cada lámina o cada dibujo como un modelo del tipo de objetos, con cualidades de completos o incompletos, rotos o inarmónicos, integrados o desintegrados, que esa persona es capaz de crear).
  • 3. Las técnicas proyectivas son unos instrumentos considerados como especialmente sensibles para revelar aspectos inconscientes de la conducta ya que permiten provocar una amplia variedad de respuestas subjetivas, son altamente multidimensionales y evocan respuestas y datos del sujeto, inusualmente ricos con un mínimo conocimiento del objetivo del test, por parte de éste. Clasificación de las Técnicas Proyectivas Existe gran variedad de pruebas y materiales con consignas muy diversas (asociación, interpretación, manipulación, elección). Por ese motivo, son múltiples las calificaciones, las cuales obedecen a criterios muy evidentes. Fernández Ballesteros (1987) las clasifico en 5 grupos: Técnicas Estructurales: Material visual de escasa estructuración que la persona ha de organizar, diciendo lo que ve o aquello a lo que se puede parecer. Técnicas Temáticas: Material visual con varios grados de estructuración formal de contenido
  • 4. humano o para humano sobre las cuales el individuo debe narras una historia. UnoTest de Apercepción Temática: El objetivo del Test de Apercepción Temática es Explorar los Factores esenciales en la dinámica de la personalidad infantil. Su uso permite conocer y obtener una información muy rica respecto a la Estructura de personalidad del niño, acerca de las características de la vida familiar que lo rodea, en cuanto a su dinámica, asimismo permite explorar la actitud y comportamiento del infante frente a los problemas de crecimiento, la sexualidad, la socialización, que forman parte de su vida en estos primeros años. El test está formado por 10 láminas que han sido confeccionadas mediante personajes de animales. Dos CAT (CAT-H y CAT-A) El Test de apercepción infantil, se elaboró para aplicarse a niños entre 3 y 10 años de edad. Las tarjetas del CAT sustituyen las tarjetas humanas por otras de animales. Se presentan en situaciones humanas como en historietas infantiles. Los dibujos están diseñados para evocar fantasías relacionadas con los problemas de la alimentación y otras actividades orales, la rivalidad entre hermanos y la relación entre padres, la agresión, el entrenamiento de intereses y otras experiencias infantiles. Los autores sostienen que la forma humana o animal puede ser más eficaz, dependiendo de la edad y la personalidad característica del niño Test de imágenes frustrantes: Para este instrumento, la cobertura está más circunscrita y requiere respuestas sencillas. El instrumento se encuentra disponible en forma para adultos, individuos de 14 años a más, para adolescentes de 12 a 18 y para niños de 4 a 13 años.
  • 5. Presenta una serie de caricaturas en las que una persona frustra a otra. El en espacio en blanco el individuo escribe lo que la persona frustrada podría contestar, las respuestas se clasifican de acuerdo con el tipo y la dirección. Test de la Figura Humana: El dibujo de la figura humana vehiculiza especialmente aspectos de la personalidad del sujeto en relación a su auto concepto y a su imagen corporal. De esta forma el dibujo de una persona al envolver la proyección de la imagen de un cuerpo, ofrece un medio natural de expresión de las necesidades y conflictos del cuerpo de uno. Cada vez que un sujeto gráfica una persona en esta proyección de su propio Yo que realiza confluyen en sus experiencias personales y sus representaciones psíquicas, Imágenes de estereotipo sociales y culturales que tienen un mayor o menor peso para el sujeto. Aceptación o no de su etapa vital, Identificación y asunción del propio sexo y El grado de estabilidad y dominio de sí mismo. Test de la Familia: Entre las pruebas para niños el Dibujo de la Familia tiene un gran valor diagnóstico. Con ella se pueden conocer las dificultades de adaptación al medio familiar. Además, refleja el desarrollo intelectual del niño. En la prueba de la familia se ponen en juego, de manera más marcada, los aspectos emocionales. El test del Árbol: El test del árbol es un test proyectivo de la personalidad profunda a través de sus distintos contenidos iremos explorando áreas de la personalidad. Es una técnica muy utilizada tanto en la práctica clínica como en la práctica laboral. Los contenidos que se analizan en el test son los siguientes: el tronco, la copa, las ramas, el suelo y otros elementos accesorios que a veces aparecen. l test de la casa/árbol/persona es un test proyectivo basado en la técnica gráfica del dibujo, a través del cual podemos realizar una evaluación global de la personalidad de la persona, su estado de ánimo, emocional, etc. La realización de dibujos es una forma de lenguaje simbólico que ayuda a expresar de manera bastante inconsciente los rasgos más íntimos de nuestra personalidad. Con los dibujos recreamos cuál es la manera de vernos a nosotros mismos, así como la forma que verdaderamente nos gustaría ser. E