SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE
COMUNICACIÓN
    2012
QUÉ ES LA
COMUNICACIÓN??
ES EL ARTE DE
  TRANSMITIR
INFORMACIÓN
     ENTRE
 PERSONAS O
  GRUPOS DE
   PERSONAS
ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN




                          FUENTE DE INFORMACION
                                          EMISOR
                          INFORMACION - MENSAJE
               CANALES - MEDIOS DE COMUNICACIÓN
             RECEPTOR - DESTINO DE LA INFORMACIÓN
                            INTENCIÓN DEL EMISOR
                         PERCEPCIÓN DEL RECEPTOR
                             RETROALIMENTACIÓN.
LA INFORMACIÓN SUPONE COMUNICACIÓN

                                              HECHOS
                                        Cosa que sucede o que sucedió



                          SENTIMIENTOS
                        Estado afectivo del ánimo producido por causas
                                            que impresionan vivamente



                                     ACTITUDES
                                                          Disposición


 LA CONDUCTA ES UNA FORMA DE COMUNICAR Y TRANSMITIR MENSAJES
LA INFORMACIÓN SUPONE COMUNICACIÓN




                                      CONDUCTA
                            Conjunto de las acciones con que un ser vivo
                                               responde a una situación




LA CONDUCTA ES UNA FORMA DE COMUNICAR Y TRANSMITIR MENSAJES
CANALES DE COMUNICACIÓN




       ORALES




                   VISUALES




       ESCRITOS
PERCEPCIÓN
LAS PERSONAS RESPONDEN A LO QUE TENGA ALGÚN SENTIDO PARA ELLAS




                                 VEN Y OYEN LO QUE LES GUSTA




                                VEN Y OYEN LO QUE LES INTERESA
                                PARA EL LOGRO DE SUS PROPÓSITOS
PERCEPCIÓN - EJERCICIO
SISTEMA CONCEPTUAL




            ES UNA RED DE
              RELACIONES



          SE PONE EN MARCHA
              CUANDO UNA
            PERSONA RECIBE
            INFORMACIÓN DE
                 OTRA
SISTEMA CONCEPTUAL

                   ACEPTEN
ESTAS
RELACIONES
DESPIERTAN
EXPECTATIVAS      IGNOREN
QUE PUEDEN
HACER QUE LAS
PERSONAS:         DEFORMEN LA
                  INFORMACIÓN
                  RECIBIDA
SISTEMA CONCEPTUAL

        PANTALLAS CONCEPTUALES




               COMUNICACIÓN
                                     LOS
  YO                                OTROS


EXPERIENCIAS
                              EXPERIENCIAS


      DEFENSAS DE PERCEPCIÓN (FILTROS)
ESTOS FILTROS O DEFENSAS ESTÁN AFECTADAS Y
           REFLEJAN FACTORES TALES COMO:


AUTO – IMAGEN                          INCLUYEN

                                          MENSAJE
IMAGEN DEL OTRO
                                    NECESIDADES
SITUACIÓN, MOTIVOS,
                                    PERSONALES
SENTIMIENTOS, INTENCIONES,
ACTITUDES                                 VALORES

EXPECTATIVAS                           INTERESES

PAUTAS SOCIALES                      PERCEPCIÓN
                                         MUTUA
LA PARTE MÁS
  IMPORTANTE DEL
    PROCESO DE
COMUNICACIÓN ES LA

NO - ORAL
 INCLUYE GESTOS,
ACENTO, FORMA DE
HABLAR, INTERÉS.-
ESQUEMA DE UNA COMUNICACIÓN


                                      ESCUCHA

         COMUNICACIÓN                     ARCO DE
             SIN
                                         DISTORSIÓN
          INTENCIÓN




EMISOR        CANAL DE COMUNICACIÓN   RECEPTOR
SIGNIFICADO DEL MENSAJE




    MANIFIESTO (expuesto)


LATENTE (aparentemente oculto)
SIGNIFICADO DEL MENSAJE - EJERCICIO



         COMO ME VEO?


         COMO ME VEN?


            COINCIDE?
NIVELES DE LA PERSONALIDAD




                    Abierto   Encubierto
     Conocido
YO                                          OTROS

     Desconocido   Ciego      Desconocido
ÁREA ABIERTA


          ÁREA ABIERTA
             ZONA DE

 COMPORTAMIENTOS
    CONOCIDOS
POR EL INDIVIDUO Y POR LOS DEMÁS.-
ÁREA ENCUBIERTA


    COMPORTAMIENTOS

 CONOCIDOS POR EL
INDIVIDUO Y OCULTO
   A LOS DEMÁS.
ZONA CIEGA


COMPORTAMIENTOS

DESCONOCIDOS POR LA
PERSONA PERO VISIBLES Y
RECONOCIDOS POR LOS
DEMÁS.-
ZONA DESCONOCIDA



   ÁREA DESCONOCIDA
  COMPORTAMIENTOS

DESCONOCIDOS
 POR TODOS.-
MODOS DE COMUNICACIÓN



DIFERENTES CLASES DE MENSAJES
     • COMUNICACIÓN ABIERTA
  Y MODOS DE COMUNICACIÓN
    • FUGAS

    • CONFIDENCIAS

    • CONTAGIO EMOCIONAL.
LA CAPACIDAD DE ESCUCHAR ESTÁ
DIRECTAMENTE RELACIONADA CON LA

ACTITUD ADOPTADA FRENTE
   A LA OTRA PERSONA
BARRERAS DE COMUNICACIÓN

SE PUEDEN PRESENTAR BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN
                    DEBIDO A:

         PROBLEMAS CON EL EMISOR

         PROBLEMAS EN EL MENSAJE

     PROBLEMAS CON EL MEDIO UTILIZADO

        PROBLEMAS CON EL RECEPTOR
DEBIDO A PROBLEMAS CON EL EMISOR

      QUE NO SEA EL APROPIADO

 QUE UTILICE UNA ACTITUD INCORRECTA

       QUE NO SEA ACEPTADO

   QUE NO ENVIE MENSAJES CLAROS

         QUE NO RESPONDA
BARRAS PROBLEMAS EN EL MENSAJE


         QUE SEA INCORRECTO

 QUE NO TENGA EL ÉNFASIS APROPIADO

        QUE ESTÉ INCOMPLETO

        QUE SEA POCO CLARO

        QUE SEA CONFLICTIVO
DEBIDO A PROBLEMAS CON EL MEDIO
              UTILIZADO

QUE EL MEDIO SEA INCORRECTO O EQUIVOCADO

            QUE SEA INSUFICIENTE

       QUE SEA DEMASIADO REITERATIVO



 QUE SUFRA INTERFERENCIAS DE OTROS
                CANALES
BARRERAS DE COMUNICACIÓN
 DEBIDO A PROBLEMAS CON EL RECEPTOR


        NO SEA EL APROPIADO

   NO TENGA UNA ACTITUD POSITIVA

TENGA UN COMPORTAMIENTO INADECUADO

        NO PRESTE ATENCIÓN

           NO RESPONDA
OTRAS BARRERAS DE COMUNICACIÓN


LA MEMORIA es limitada, a corto plazo, un n° de items determinado

EL LENGUAJE debe ser utilizado en forma clara y sencilla.
Es una barrera si desconoce los modismos y términos técnicos.

LA ACTITUD. No confronte, convenza.

EL MIEDO. Los temores bloquean la memoria y la acción.

LA ESTRUCTURA. Si falta organización, constituye una barrera
OTRAS BARRERAS DE COMUNICACIÓN
      MECANISMOS MENTALES QUE AFECTAN A LA ESCUCHA



 FALTA DE INTERÉS EN EL MENSAJE

 EVALUACIÓN APRESURADA DE LO QUE SE ESCUCHA

 REACCIÓN ANTE EL MENSAJE

 RESPONDER APRESURADAMENTE

 ENTUSIASMO

 NEGACIÓN

 DISTRACCIÓN.
LA ESCUCHA EFICAZ ABARCA


SENTIDO DEL MENSAJE


SENTIMIENTOS E IDEAS


CONTEXTO


DIFICULTADES PROPIAS DEL RECEPTOR


CONDUCTAS.
COMUNICACIÓN POSITIVA

CUANDO UTILIZAMOS EL CANAL ORAL, DEBEMOS
CONSIDERAR:


  LAS PALABRAS UTILIZADAS

          EL TONO DE VOZ

  LAS EXPRESIONES FÍSICAS.
ASPECTOS POSITIVOS DE LA
         COMUNICACIÓN

      ESCUCHA EFECTIVA


     RETROALIMENTACIÓN


RESPUESTAS EN FORMA REFLEXIVA


     PREGUNTAS ABIERTAS.
METAS DE LA COMUNICACIÓN


   GENERAR INFLUENCIA


  TRANSMITIR DECISIONES


TRANSFORMAR DECISIONES EN
   ACCIONES CONCRETAS.
ELEMENTOS BÁSICOS

   HECHO REAL             PERCEPCIÓN DEL HECHO


     EMISOR                   CODIFICACIÓN


    CANAL DE
  COMUNICACIÓN                TRANSMISIÓN


    RECEPTOR                  RECEPCIÓN


                            DECODIFICACIÓN

HECHO COMPRENDIDO
                            INTERPRETACIÓN

RETROALIMENTACIÓN               ACCIÓN
COMUNICACIONES VERTICALES
        DESCENDENTES

PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES DE TRABAJO

      ASPECTO RACIONAL DE LA TAREA

           OBJETIVO Y RELACIÓN.

              INFORMACIÓN

           RETROALIMENTACIÓN

               IDEOLOGÍA.
COMUNICACIONES VERTICALES
           ASCENDENTES

CONCEPTOS PERSONALES


CONCEPTOS REFERIDOS A OTROS


CONCEPTOS REFERIDOS A PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS


CONCEPTOS DE SU PROCESO DE TRABAJO


CONCEPTOS SOBRE NECESIDADES DE HACER


CONCEPTOS SOBRE FORMAS DE HACER
PROBLEMAS DE LA COMUNICACIÓN


        OMISIÓN


      DISTORSIÓN


     SOBRECARGA
REQUISITOS DE LAS COMUNICACIONES


          CLARIDAD

          PRECISIÓN

        OBJETIVIDAD

        ADECUACIÓN
COMUNICACIÓN EFICAZ


  ESTABLECER COMUNICACIONES
          BILATERALES


RECONOCIMIENTO DE LOS ASPECTOS
         PSICOLÓGICOS


 CONTROL DE LA COMUNICACIÓN.
ESTABLECER COMUNICACIONES
            BILATERALES
IDENTIFICAR OBSTÁCULOS

CREAR UN AMBIENTE ADECUADO

REFERIRSE A ACCIONES CONCRETAS Y TEMAS ESPECÍFICOS

ESCUCHAR ACTIVAMENTE

FACILITAR Y ALENTAR AL SUPERVISADO

CAPTAR EL MENSAJE DESDE LA OTRA POSICIÓN


CERRAR LA COMUNICACIÓN RESUMIENDO.
RECONOCIMIENTO DE LOS ASPECTOS
         PSICOLÓGICOS

PLANTEAR EL PROBLEMA Y ANALIZAR
 PROPUESTAS


DESARROLLAR EL TEMA POR PUNTOS


TRATAR DIRECTAMENTE EL TEMA
CONTROL DE LA COMUNICACIÓN


ANALIZAR LOS SISTEMAS


    EXAMINAR LAS
       PRÁCTICAS.
Análisis de los Sistemas:
    Indicadores de Problemas I
AUMENTO DE RUMORES


AUMENTO DE ERRORES


CONFUSA APLICACIÓN DE LAS DECISIONES


APATÍA Y BAJA DE MORAL


AGRESIVIDAD, HOSTILIDAD
Análisis de los Sistemas:
          Indicadores de Problemas I


AUMENTO DE LA DEMANDA DE CONTACTO PERSONAL


DELEGACIÓN INVERSA


RECLAMOS DE RECONOCIMIENTO


AUMENTO DEL NIVEL DE ANSIEDAD.
Control de las Prácticas I

 COMPRENDER EL MARCO DE REFERENCIA DEL
                RECEPTOR


  CREAR CONDICIONES ADECUADAS PARA EL
       INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN


RECONOCER QUE LA COMUNICACIÓN ESCRITA NO
         ELIMINA LOS PROBLEMAS


      EVITAR JUICIOS Y ACUSACIONES


         CONSIDERAR EL STATUS.
Control de las Prácticas II

     RECONOCER LENGUAJES INCORRECTOS


  RECONOCER COMPORTAMIENTOS NO VERBALES


       FACILITAR LA RETROALIMENTACIÓN


      PLANIFICAR LA RETROALIMENTACIÓN


           ACEPTAR DESACUERDOS


EXPRESAR LOS MENSAJES EN FORMA CLARA, SIMPLE
                 Y CONCISA.
MUCHAS
GRACIAS !!!

Más contenido relacionado

PPS
4 la comunicacion
PPT
PPTX
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
PPTX
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
PDF
Directores 07 copia
PDF
Semana 5 la comunicacion en la empresa
PPT
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
PPTX
Presentación para las jornadas de iPsi
4 la comunicacion
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Directores 07 copia
Semana 5 la comunicacion en la empresa
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
Presentación para las jornadas de iPsi

La actualidad más candente (14)

DOCX
Lacomunicacion y negociacion
PPTX
Comunicación en la organización Administracion
PPTX
Habilidades comunicaticas
DOCX
Revistalenguaje
PPT
Comunicacion esucomex liviana
PPTX
16 comunicacion
PPTX
LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN
DOC
Listado de ideas principales
PPTX
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
PPTX
Tecnicas comunicacion en los negocios
PPTX
Diapos de comunicacion
PPTX
Comunicacion
PPT
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
PPT
La ComunicacióN En La Empresa
Lacomunicacion y negociacion
Comunicación en la organización Administracion
Habilidades comunicaticas
Revistalenguaje
Comunicacion esucomex liviana
16 comunicacion
LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN
Listado de ideas principales
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
Tecnicas comunicacion en los negocios
Diapos de comunicacion
Comunicacion
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
La ComunicacióN En La Empresa
Publicidad

Similar a Comunicación 18feb11 (20)

PPTX
Comunicación en Medicina
PPT
Proceso de la Comunicación Humana
PPTX
Pppresentation2
PPT
Comunicación organizacional
PPT
La comunicación en la empresa.
PPT
Comunicación
PPT
Comunicación
PPT
Comunicación
PPTX
Pppresentation2
PPT
Comunicaci%f3n,%20 juan%20cabrera,%20ernesto%20sandoval%20morales,%202007 1
PDF
Comunicacion Y Ventas
PDF
Comunicacion y ventas
PDF
Comunicacion y ventas
DOCX
Barreras de la comunicacion
PPT
8 competencias
PPTX
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
PPTX
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
PPTX
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
PPTX
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
PDF
Comunicacion Eficaz
Comunicación en Medicina
Proceso de la Comunicación Humana
Pppresentation2
Comunicación organizacional
La comunicación en la empresa.
Comunicación
Comunicación
Comunicación
Pppresentation2
Comunicaci%f3n,%20 juan%20cabrera,%20ernesto%20sandoval%20morales,%202007 1
Comunicacion Y Ventas
Comunicacion y ventas
Comunicacion y ventas
Barreras de la comunicacion
8 competencias
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion Eficaz
Publicidad

Último (20)

PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx

Comunicación 18feb11

  • 3. ES EL ARTE DE TRANSMITIR INFORMACIÓN ENTRE PERSONAS O GRUPOS DE PERSONAS
  • 4. ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN FUENTE DE INFORMACION EMISOR INFORMACION - MENSAJE CANALES - MEDIOS DE COMUNICACIÓN RECEPTOR - DESTINO DE LA INFORMACIÓN INTENCIÓN DEL EMISOR PERCEPCIÓN DEL RECEPTOR RETROALIMENTACIÓN.
  • 5. LA INFORMACIÓN SUPONE COMUNICACIÓN HECHOS Cosa que sucede o que sucedió SENTIMIENTOS Estado afectivo del ánimo producido por causas que impresionan vivamente ACTITUDES Disposición LA CONDUCTA ES UNA FORMA DE COMUNICAR Y TRANSMITIR MENSAJES
  • 6. LA INFORMACIÓN SUPONE COMUNICACIÓN CONDUCTA Conjunto de las acciones con que un ser vivo responde a una situación LA CONDUCTA ES UNA FORMA DE COMUNICAR Y TRANSMITIR MENSAJES
  • 7. CANALES DE COMUNICACIÓN ORALES VISUALES ESCRITOS
  • 8. PERCEPCIÓN LAS PERSONAS RESPONDEN A LO QUE TENGA ALGÚN SENTIDO PARA ELLAS VEN Y OYEN LO QUE LES GUSTA VEN Y OYEN LO QUE LES INTERESA PARA EL LOGRO DE SUS PROPÓSITOS
  • 10. SISTEMA CONCEPTUAL ES UNA RED DE RELACIONES SE PONE EN MARCHA CUANDO UNA PERSONA RECIBE INFORMACIÓN DE OTRA
  • 11. SISTEMA CONCEPTUAL ACEPTEN ESTAS RELACIONES DESPIERTAN EXPECTATIVAS IGNOREN QUE PUEDEN HACER QUE LAS PERSONAS: DEFORMEN LA INFORMACIÓN RECIBIDA
  • 12. SISTEMA CONCEPTUAL PANTALLAS CONCEPTUALES COMUNICACIÓN LOS YO OTROS EXPERIENCIAS EXPERIENCIAS DEFENSAS DE PERCEPCIÓN (FILTROS)
  • 13. ESTOS FILTROS O DEFENSAS ESTÁN AFECTADAS Y REFLEJAN FACTORES TALES COMO: AUTO – IMAGEN INCLUYEN MENSAJE IMAGEN DEL OTRO NECESIDADES SITUACIÓN, MOTIVOS, PERSONALES SENTIMIENTOS, INTENCIONES, ACTITUDES VALORES EXPECTATIVAS INTERESES PAUTAS SOCIALES PERCEPCIÓN MUTUA
  • 14. LA PARTE MÁS IMPORTANTE DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN ES LA NO - ORAL INCLUYE GESTOS, ACENTO, FORMA DE HABLAR, INTERÉS.-
  • 15. ESQUEMA DE UNA COMUNICACIÓN ESCUCHA COMUNICACIÓN ARCO DE SIN DISTORSIÓN INTENCIÓN EMISOR CANAL DE COMUNICACIÓN RECEPTOR
  • 16. SIGNIFICADO DEL MENSAJE MANIFIESTO (expuesto) LATENTE (aparentemente oculto)
  • 17. SIGNIFICADO DEL MENSAJE - EJERCICIO COMO ME VEO? COMO ME VEN? COINCIDE?
  • 18. NIVELES DE LA PERSONALIDAD Abierto Encubierto Conocido YO OTROS Desconocido Ciego Desconocido
  • 19. ÁREA ABIERTA ÁREA ABIERTA ZONA DE COMPORTAMIENTOS CONOCIDOS POR EL INDIVIDUO Y POR LOS DEMÁS.-
  • 20. ÁREA ENCUBIERTA COMPORTAMIENTOS CONOCIDOS POR EL INDIVIDUO Y OCULTO A LOS DEMÁS.
  • 21. ZONA CIEGA COMPORTAMIENTOS DESCONOCIDOS POR LA PERSONA PERO VISIBLES Y RECONOCIDOS POR LOS DEMÁS.-
  • 22. ZONA DESCONOCIDA ÁREA DESCONOCIDA COMPORTAMIENTOS DESCONOCIDOS POR TODOS.-
  • 23. MODOS DE COMUNICACIÓN DIFERENTES CLASES DE MENSAJES • COMUNICACIÓN ABIERTA Y MODOS DE COMUNICACIÓN • FUGAS • CONFIDENCIAS • CONTAGIO EMOCIONAL.
  • 24. LA CAPACIDAD DE ESCUCHAR ESTÁ DIRECTAMENTE RELACIONADA CON LA ACTITUD ADOPTADA FRENTE A LA OTRA PERSONA
  • 25. BARRERAS DE COMUNICACIÓN SE PUEDEN PRESENTAR BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN DEBIDO A: PROBLEMAS CON EL EMISOR PROBLEMAS EN EL MENSAJE PROBLEMAS CON EL MEDIO UTILIZADO PROBLEMAS CON EL RECEPTOR
  • 26. DEBIDO A PROBLEMAS CON EL EMISOR QUE NO SEA EL APROPIADO QUE UTILICE UNA ACTITUD INCORRECTA QUE NO SEA ACEPTADO QUE NO ENVIE MENSAJES CLAROS QUE NO RESPONDA
  • 27. BARRAS PROBLEMAS EN EL MENSAJE QUE SEA INCORRECTO QUE NO TENGA EL ÉNFASIS APROPIADO QUE ESTÉ INCOMPLETO QUE SEA POCO CLARO QUE SEA CONFLICTIVO
  • 28. DEBIDO A PROBLEMAS CON EL MEDIO UTILIZADO QUE EL MEDIO SEA INCORRECTO O EQUIVOCADO QUE SEA INSUFICIENTE QUE SEA DEMASIADO REITERATIVO QUE SUFRA INTERFERENCIAS DE OTROS CANALES
  • 29. BARRERAS DE COMUNICACIÓN DEBIDO A PROBLEMAS CON EL RECEPTOR NO SEA EL APROPIADO NO TENGA UNA ACTITUD POSITIVA TENGA UN COMPORTAMIENTO INADECUADO NO PRESTE ATENCIÓN NO RESPONDA
  • 30. OTRAS BARRERAS DE COMUNICACIÓN LA MEMORIA es limitada, a corto plazo, un n° de items determinado EL LENGUAJE debe ser utilizado en forma clara y sencilla. Es una barrera si desconoce los modismos y términos técnicos. LA ACTITUD. No confronte, convenza. EL MIEDO. Los temores bloquean la memoria y la acción. LA ESTRUCTURA. Si falta organización, constituye una barrera
  • 31. OTRAS BARRERAS DE COMUNICACIÓN MECANISMOS MENTALES QUE AFECTAN A LA ESCUCHA FALTA DE INTERÉS EN EL MENSAJE EVALUACIÓN APRESURADA DE LO QUE SE ESCUCHA REACCIÓN ANTE EL MENSAJE RESPONDER APRESURADAMENTE ENTUSIASMO NEGACIÓN DISTRACCIÓN.
  • 32. LA ESCUCHA EFICAZ ABARCA SENTIDO DEL MENSAJE SENTIMIENTOS E IDEAS CONTEXTO DIFICULTADES PROPIAS DEL RECEPTOR CONDUCTAS.
  • 33. COMUNICACIÓN POSITIVA CUANDO UTILIZAMOS EL CANAL ORAL, DEBEMOS CONSIDERAR: LAS PALABRAS UTILIZADAS EL TONO DE VOZ LAS EXPRESIONES FÍSICAS.
  • 34. ASPECTOS POSITIVOS DE LA COMUNICACIÓN ESCUCHA EFECTIVA RETROALIMENTACIÓN RESPUESTAS EN FORMA REFLEXIVA PREGUNTAS ABIERTAS.
  • 35. METAS DE LA COMUNICACIÓN GENERAR INFLUENCIA TRANSMITIR DECISIONES TRANSFORMAR DECISIONES EN ACCIONES CONCRETAS.
  • 36. ELEMENTOS BÁSICOS HECHO REAL PERCEPCIÓN DEL HECHO EMISOR CODIFICACIÓN CANAL DE COMUNICACIÓN TRANSMISIÓN RECEPTOR RECEPCIÓN DECODIFICACIÓN HECHO COMPRENDIDO INTERPRETACIÓN RETROALIMENTACIÓN ACCIÓN
  • 37. COMUNICACIONES VERTICALES DESCENDENTES PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES DE TRABAJO ASPECTO RACIONAL DE LA TAREA OBJETIVO Y RELACIÓN. INFORMACIÓN RETROALIMENTACIÓN IDEOLOGÍA.
  • 38. COMUNICACIONES VERTICALES ASCENDENTES CONCEPTOS PERSONALES CONCEPTOS REFERIDOS A OTROS CONCEPTOS REFERIDOS A PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS CONCEPTOS DE SU PROCESO DE TRABAJO CONCEPTOS SOBRE NECESIDADES DE HACER CONCEPTOS SOBRE FORMAS DE HACER
  • 39. PROBLEMAS DE LA COMUNICACIÓN OMISIÓN DISTORSIÓN SOBRECARGA
  • 40. REQUISITOS DE LAS COMUNICACIONES CLARIDAD PRECISIÓN OBJETIVIDAD ADECUACIÓN
  • 41. COMUNICACIÓN EFICAZ ESTABLECER COMUNICACIONES BILATERALES RECONOCIMIENTO DE LOS ASPECTOS PSICOLÓGICOS CONTROL DE LA COMUNICACIÓN.
  • 42. ESTABLECER COMUNICACIONES BILATERALES IDENTIFICAR OBSTÁCULOS CREAR UN AMBIENTE ADECUADO REFERIRSE A ACCIONES CONCRETAS Y TEMAS ESPECÍFICOS ESCUCHAR ACTIVAMENTE FACILITAR Y ALENTAR AL SUPERVISADO CAPTAR EL MENSAJE DESDE LA OTRA POSICIÓN CERRAR LA COMUNICACIÓN RESUMIENDO.
  • 43. RECONOCIMIENTO DE LOS ASPECTOS PSICOLÓGICOS PLANTEAR EL PROBLEMA Y ANALIZAR PROPUESTAS DESARROLLAR EL TEMA POR PUNTOS TRATAR DIRECTAMENTE EL TEMA
  • 44. CONTROL DE LA COMUNICACIÓN ANALIZAR LOS SISTEMAS EXAMINAR LAS PRÁCTICAS.
  • 45. Análisis de los Sistemas: Indicadores de Problemas I AUMENTO DE RUMORES AUMENTO DE ERRORES CONFUSA APLICACIÓN DE LAS DECISIONES APATÍA Y BAJA DE MORAL AGRESIVIDAD, HOSTILIDAD
  • 46. Análisis de los Sistemas: Indicadores de Problemas I AUMENTO DE LA DEMANDA DE CONTACTO PERSONAL DELEGACIÓN INVERSA RECLAMOS DE RECONOCIMIENTO AUMENTO DEL NIVEL DE ANSIEDAD.
  • 47. Control de las Prácticas I COMPRENDER EL MARCO DE REFERENCIA DEL RECEPTOR CREAR CONDICIONES ADECUADAS PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN RECONOCER QUE LA COMUNICACIÓN ESCRITA NO ELIMINA LOS PROBLEMAS EVITAR JUICIOS Y ACUSACIONES CONSIDERAR EL STATUS.
  • 48. Control de las Prácticas II RECONOCER LENGUAJES INCORRECTOS RECONOCER COMPORTAMIENTOS NO VERBALES FACILITAR LA RETROALIMENTACIÓN PLANIFICAR LA RETROALIMENTACIÓN ACEPTAR DESACUERDOS EXPRESAR LOS MENSAJES EN FORMA CLARA, SIMPLE Y CONCISA.