SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Comunicación intrapersonal
La comunicación intrapersonal es el modo en que somos coherentes con nosotros mismos; es la
manera de llevar una ilación adecuada entre lo que pensamos, sentimos y hacemos; es, en otras
palabras, ser congruente, tener el privilegio de expresarnos con palabras que se adecuen
justamente a lo que queremos decir sin dar oportunidad a interpretaciones ambiguas. Conocerse a
sí mismo es piedra angular de las relaciones humanas.

Así, podemos decir que este tipo de comunicación es la que realiza un individuo consigo mismo,
hacia adentro. Se da cuando una persona piensa en algo y toma decisiones respecto a lo
elaborado en la mente. La "Comunicación Intrapersonal" se trata de una reflexión consciente en la
cual tratamos de pensar sometiendo nuestras emociones y sensibilizándonos, así como darnos la
oportunidad de mejorar en otros tipos de Comunicación en nuestro entorno. Algunos autores se
niegan profundamente a darle a éste término el nombre de "Comunicación" debido a que lo
manejan como un monólogo interior que cada uno tiene consigo mismo y la mayoría de las veces
en silencio, otras en voz alta sin especificar alguna periodicidad. La "Comunicación Intrapersonal"
se trata de una reflexión consciente en la cual tratamos de pensar sometiendo nuestras emociones
y sensibilizándonos, así como darnos la oportunidad de mejorar en otros tipos de Comunicación en
nuestro entorno.

Según Joaquin Rocha Comunicar etimológicamente se refiere a compartir o intercambiar.
Comparte la misma raíz que comunidad. Se trata de un proceso de interacción o transacción entre
dos o más elementos de un sistema donde los sujetos involucrados se influyen mutuamente e
influyen sobre la realidad que los rodea. Accionan desde sus subjetividades a través de procesos
de externalización e internalización.

Los elementos básicos que coexisten en todo acto comunicativo son: alguien que reformular un
mensaje (codificador) expresado en un código (conjunto de símbolos) que sea comprensible para
la persona a la cual va dirigido el mensaje (decodificador). El mensaje es un elemento necesario
puede ser relativamente simple o puede ser extremadamente complejo donde el significado, sólo
cobra sentido en función del contexto en el que se inscribe la acción."De modo que la
comunicación no es un amontonamiento de de signos y símbolos sino un discurso es decir una
obra de sentido y de coherencia que solamente nosotros, los seres humanos podemos construir."
(Juan. Díaz Bordenave) Desde este punto de vista, la comunicación, estaría compuesta de
procesos de feedback continuo, que hacen que la sola idea de plantearla como un monólogo lineal,
resulte incorrecta.

El monólogo es una forma expresiva donde un emisor es receptor de sus propios mensajes. Es la
vía de la comunicación intrapersonal. Podríamos decir que es una conversación intima, profunda,
personal que se logra mediante símbolos verbales, implícitos o representaciones imaginarias.

Sin embargo aunque el Yo sea el centro, hay un "hablarse a si mismo", un reflexionar interno que
nos lleva muchas veces a conocerse mejor. Según IsabelleFilliozat nos ayudaría a evitar
comportamientos repetitivos que nos hacen fracasar en nuestras relaciones, una y otra vez;
responsabilizarnos de nuestros actos y sentimientos, sin necesidad de señalar culpables ni
sentirnos víctimas de las circunstancias; convertirnos en la persona que deseamos ser, cambiando
actitudes, hábitos y pensamientos y a comunicarnos de forma efectiva con los demás, aprendiendo
a conectar con sus sentimientos.

Si bien es unilateral porque el mensaje se envía desde y para uno mismo, la comunicación
intrapersonal se da, no por desdoblamiento de la persona, sino que como proceso cumple con los
requisitos de la comunicación.

Siempre se "trata de un tipo de reflexión consciente en la cual nuestra mente se dirige a nuestros
sentimientos y viceversa, tratando de racionalizar nuestras emociones o de sensibilizar nuestro
raciocinio. Ambas partes intercambian mensajes entre sí buscando aclarar sentimientos y/ o ideas
a fin de tomar una decisión con respecto a algo o alguien." (Cecilia Alegro).

El diálogo interior, en muchas oportunidades, lleva a interpretar la realidad en forma limitada dado
que los pensamientos dependen de la historia de cada uno y del nivel de autoestima que se haya
desarrollado por lo tanto para lograr una correcta comunicación intrapersonal es preciso aprender a
conocerse a sí mismo y muchas veces se puede llegar a modificar esa realidad.

Para desarrollar una buena comunicación intrapersonal es necesario desarrollar una buena
autoestima y examinar nuestras propias creencias acerca de los demás y de nosotros mismos. El
conocimiento de uno mismo va a permitir una comunicación intrapersonal positiva y más
productiva.

Lo que pensamos, sentimos, reflexionamos y conversamos con nosotros mismos tiene su
importancia. Pero no siempre es suficiente. Saliendo del uno mismo es cuando nos vinculamos con
el mundo y se da un verdadero diálogo.

La primera pregunta que surge es si realmente estamos hablando de comunicación
cuando nos referimos a la comunicación intrapersonal.

Comunicar etimológicamente se refiere a compartir o intercambiar. Comparte la misma
raíz que comunidad. Se trata de un proceso de interacción o transacción entre dos o
más elementos de un sistema donde los sujetos involucrados se influyen mutuamente
e influyen sobre la realidad que los rodea. Accionan desde sus subjetividades a través
de procesos de externalización e internalización.

Los elementos básicos que coexisten en todo acto comunicativo son: alguien que
reformular un mensaje (codificador) expresado en un código (conjunto de símbolos)
que sea comprensible para la persona a la cual va dirigido el mensaje (decodificador).
El mensaje es un elemento necesario puede ser relativamente simple o puede ser
extremadamente complejo donde el significado, sólo cobra sentido en función del
contexto en el que se inscribe la acción."De modo que la comunicación no es un
amontonamiento de de signos y símbolos sino un discurso es decir una obra de sentido
y de coherencia que solamente nosotros, los seres humanos podemos construir."
(Juan. Díaz Bordenave) Desde este punto de vista, la comunicación, estaría compuesta
de procesos de feedback continuo, que hacen que la sola idea de plantearla como un
monólogo lineal, resulte incorrecta.

El monólogo es una forma expresiva donde un emisor es receptor de sus propios
mensajes. Es la vía de la comunicación intrapersonal. Podríamos decir que es una
conversación intima, profunda, personal que se logra mediante símbolos verbales,
implícitos o representaciones imaginarias. ¿La no presencia de otro limita la
comunicación? Para algunos autores esta seria la razón para negarla como
comunicación.

Sin embargo aunque el Yo sea el centro, hay un "hablarse a si mismo", un reflexionar
interno que nos lleva muchas veces a conocerce mejor. Según IsabelleFilliozat nos
ayudaría a evitar comportamientos repetitivos que nos hacen fracasar en nuestras
relaciones, una y otra vez; responsabilizarnos de nuestros actos y sentimientos, sin
necesidad de señalar culpables ni sentirnos víctimas de las circunstancias; convertirnos
en la persona que deseamos ser, cambiando actitudes, hábitos y pensamientos y a
comunicarnos de forma efectiva con los demás, aprendiendo a conectar con sus
sentimientos.
Si bien es unilateral porque el mensaje se envía desde y para uno mismo, la
comunicación intrapersonal se da, no por desdoblamiento de la persona, sino que
como proceso cumple con los requisitos de la comunicación. Tomemos el ejemplo de
un individuo frente a una decisión: hay un emisor que cuestiona y un recetor que
contesta y para llegar a una conclusión se recrea un diálogo. Aquí no importa si se
arriba a resultados vitales negativos o positivos.

Siempre se "trata de un tipo de reflexión consciente en la cual nuestra mente se dirige
a nuestros sentimientos y viceversa, tratando de racionalizar nuestras emociones o de
sensibilizar nuestro raciocinio. Ambas partes intercambian mensajes entre sí buscando
aclarar sentimientos y/ o ideas a fin de tomar una decisión con respecto a algo o
alguien." (Lic. Cecilia Alegro)

El diálogo interior, en muchas oportunidades, lleva a interpretar la realidad en forma
limitada dado que los pensamientos dependen de la historia de cada uno y del nivel de
autoestima que se haya desarrollado por lo tanto para lograr una correcta
comunicación intrapersonal es preciso aprender a conocerse a sí mismo y muchas
veces se puede llegar a modificar esa realidad, si nace una propuesta de
transformación desde una conversación interior.

Para desarrollar una buena comunicación intrapersonal es necesario desarrollar una
buena autoestima y examinar nuestras propias creencias acerca de los demás y de
nosotros mismos. El conocimiento de uno mismo va a permitir luna comunicación
intrapersonal positiva y más productiva. La comunicación intrapersonal es una manera
de conversación autoreferencial.

Lo que pensamos, sentimos, reflexionamos y conversamos con nosotros mismo tiene
su importancia. Pero no siempre es suficiente. Saliendo del uno mismo es cuando nos
vinculamos con el mundo y se da un verdadero diálogo.

La mayor utilidad de esta práctica comunicativa es convertirla en un recurso esencial
para relacionarnos con los demás. " Es utópico pretender una relación satisfactoria con
los demás si no se establece una relación satisfactoria con uno mismo". (Tomás
Joseph)

Más contenido relacionado

PPTX
Resiliencia
PPT
Manejo de duelo en los niños
PPTX
Psicoterapia Gestalt
PDF
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
PPTX
Muestreo y aleatoriedad
PPT
Taller Inteligencia Emocional
PDF
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
PDF
Manual 16 pf
Resiliencia
Manejo de duelo en los niños
Psicoterapia Gestalt
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Muestreo y aleatoriedad
Taller Inteligencia Emocional
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
Manual 16 pf

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual abcde-para-la-aplicacion-de-primeros-auxilios-psicologicos
PPTX
Guía práctica para elaborar Talleres Vivenciales. Dra. Aida Bello Canto
DOCX
Taller para padres sobre límites en los adolescentes
PPTX
Escucha activa
PDF
Manual abcde-para-la-aplicacion-de-primeros-auxilios-psicologicos
PDF
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
PDF
Taller de autoestima
PPT
PDF
Reconocer sentimientos y emociones
PDF
Meditación de la compasión
PDF
La persona-bajo-la-lluvia-test
PDF
Test de psicodiagnóstico en terapia gestalt
PPTX
Test de la figura humana de karen machover
PDF
Autoestima en el trabajo
DOCX
Desarrollo del tema de la comunicacion
PPT
LA EMPATÍA
PPT
Crecimiento personal y toma de decisiones.
PPT
Los documentos escritos en la terapia narrativa. ppt
Manual abcde-para-la-aplicacion-de-primeros-auxilios-psicologicos
Guía práctica para elaborar Talleres Vivenciales. Dra. Aida Bello Canto
Taller para padres sobre límites en los adolescentes
Escucha activa
Manual abcde-para-la-aplicacion-de-primeros-auxilios-psicologicos
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Taller de autoestima
Reconocer sentimientos y emociones
Meditación de la compasión
La persona-bajo-la-lluvia-test
Test de psicodiagnóstico en terapia gestalt
Test de la figura humana de karen machover
Autoestima en el trabajo
Desarrollo del tema de la comunicacion
LA EMPATÍA
Crecimiento personal y toma de decisiones.
Los documentos escritos en la terapia narrativa. ppt
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Comunicacion Intrapersonal
PPTX
Comunicacion intrapersonal e interpersonal
PPTX
Comunicación grupal
PDF
Comunicación intrapersonal e interpersonal
PPTX
Sistema de comunicacion
PPT
Comunicación masiva
PPT
Comunicacion intrapersonal
PPT
Comunicación de masas
PPT
Comunicación Interpersonal
PPT
Comunicación interpersonal
PPTX
Unidad iv variables interpersonales y contextuales implicadas en el
PPTX
Autoestima Y Comunicacion
PPTX
Elementos del proceso de la comunicación gráfica
PPT
ComunicacióN Oratoria
PPT
La comunicación y la oratoria
PPTX
Comunicacion y poder en la sociedad red (1)
PPT
Tipos de comunicación sesión 5 y 6
PPT
Presentacion comunicación interpersonal
PPTX
Comunicación interpersonal
Comunicacion Intrapersonal
Comunicacion intrapersonal e interpersonal
Comunicación grupal
Comunicación intrapersonal e interpersonal
Sistema de comunicacion
Comunicación masiva
Comunicacion intrapersonal
Comunicación de masas
Comunicación Interpersonal
Comunicación interpersonal
Unidad iv variables interpersonales y contextuales implicadas en el
Autoestima Y Comunicacion
Elementos del proceso de la comunicación gráfica
ComunicacióN Oratoria
La comunicación y la oratoria
Comunicacion y poder en la sociedad red (1)
Tipos de comunicación sesión 5 y 6
Presentacion comunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
Publicidad

Similar a Comunicación intrapersonal (20)

PDF
CAPACIDAD DE RELACION
DOCX
Ensayo de etica profesional 9no
PDF
La objetividad
PPT
8 la comunicación en el coaching
PPT
8 la comunicación en el coaching
DOCX
Ensayo del hombre como ser social
PPTX
La buena comunicacin
PPT
PPTX
Plantilla con cámara.pptx
PPTX
DIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSON
PPTX
Cap 4 Comunicación interpersonal
PDF
comunicación interpersonal, con objetivos espeficicos y su lenguaje
PDF
nivelesdecomunicacion-150922035850-lva1-app6891.pdf
PDF
Modelos mentales
PPTX
Técnicas de comunicación
PDF
Axiomas de la comunicacion.pdf
DOCX
La comunicación.docxasertiva
PDF
Módulo comunicación
CAPACIDAD DE RELACION
Ensayo de etica profesional 9no
La objetividad
8 la comunicación en el coaching
8 la comunicación en el coaching
Ensayo del hombre como ser social
La buena comunicacin
Plantilla con cámara.pptx
DIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSON
Cap 4 Comunicación interpersonal
comunicación interpersonal, con objetivos espeficicos y su lenguaje
nivelesdecomunicacion-150922035850-lva1-app6891.pdf
Modelos mentales
Técnicas de comunicación
Axiomas de la comunicacion.pdf
La comunicación.docxasertiva
Módulo comunicación

Comunicación intrapersonal

  • 1. Comunicación intrapersonal La comunicación intrapersonal es el modo en que somos coherentes con nosotros mismos; es la manera de llevar una ilación adecuada entre lo que pensamos, sentimos y hacemos; es, en otras palabras, ser congruente, tener el privilegio de expresarnos con palabras que se adecuen justamente a lo que queremos decir sin dar oportunidad a interpretaciones ambiguas. Conocerse a sí mismo es piedra angular de las relaciones humanas. Así, podemos decir que este tipo de comunicación es la que realiza un individuo consigo mismo, hacia adentro. Se da cuando una persona piensa en algo y toma decisiones respecto a lo elaborado en la mente. La "Comunicación Intrapersonal" se trata de una reflexión consciente en la cual tratamos de pensar sometiendo nuestras emociones y sensibilizándonos, así como darnos la oportunidad de mejorar en otros tipos de Comunicación en nuestro entorno. Algunos autores se niegan profundamente a darle a éste término el nombre de "Comunicación" debido a que lo manejan como un monólogo interior que cada uno tiene consigo mismo y la mayoría de las veces en silencio, otras en voz alta sin especificar alguna periodicidad. La "Comunicación Intrapersonal" se trata de una reflexión consciente en la cual tratamos de pensar sometiendo nuestras emociones y sensibilizándonos, así como darnos la oportunidad de mejorar en otros tipos de Comunicación en nuestro entorno. Según Joaquin Rocha Comunicar etimológicamente se refiere a compartir o intercambiar. Comparte la misma raíz que comunidad. Se trata de un proceso de interacción o transacción entre dos o más elementos de un sistema donde los sujetos involucrados se influyen mutuamente e influyen sobre la realidad que los rodea. Accionan desde sus subjetividades a través de procesos de externalización e internalización. Los elementos básicos que coexisten en todo acto comunicativo son: alguien que reformular un mensaje (codificador) expresado en un código (conjunto de símbolos) que sea comprensible para la persona a la cual va dirigido el mensaje (decodificador). El mensaje es un elemento necesario puede ser relativamente simple o puede ser extremadamente complejo donde el significado, sólo cobra sentido en función del contexto en el que se inscribe la acción."De modo que la comunicación no es un amontonamiento de de signos y símbolos sino un discurso es decir una obra de sentido y de coherencia que solamente nosotros, los seres humanos podemos construir." (Juan. Díaz Bordenave) Desde este punto de vista, la comunicación, estaría compuesta de procesos de feedback continuo, que hacen que la sola idea de plantearla como un monólogo lineal, resulte incorrecta. El monólogo es una forma expresiva donde un emisor es receptor de sus propios mensajes. Es la vía de la comunicación intrapersonal. Podríamos decir que es una conversación intima, profunda, personal que se logra mediante símbolos verbales, implícitos o representaciones imaginarias. Sin embargo aunque el Yo sea el centro, hay un "hablarse a si mismo", un reflexionar interno que nos lleva muchas veces a conocerse mejor. Según IsabelleFilliozat nos ayudaría a evitar comportamientos repetitivos que nos hacen fracasar en nuestras relaciones, una y otra vez; responsabilizarnos de nuestros actos y sentimientos, sin necesidad de señalar culpables ni sentirnos víctimas de las circunstancias; convertirnos en la persona que deseamos ser, cambiando actitudes, hábitos y pensamientos y a comunicarnos de forma efectiva con los demás, aprendiendo a conectar con sus sentimientos. Si bien es unilateral porque el mensaje se envía desde y para uno mismo, la comunicación intrapersonal se da, no por desdoblamiento de la persona, sino que como proceso cumple con los requisitos de la comunicación. Siempre se "trata de un tipo de reflexión consciente en la cual nuestra mente se dirige a nuestros sentimientos y viceversa, tratando de racionalizar nuestras emociones o de sensibilizar nuestro
  • 2. raciocinio. Ambas partes intercambian mensajes entre sí buscando aclarar sentimientos y/ o ideas a fin de tomar una decisión con respecto a algo o alguien." (Cecilia Alegro). El diálogo interior, en muchas oportunidades, lleva a interpretar la realidad en forma limitada dado que los pensamientos dependen de la historia de cada uno y del nivel de autoestima que se haya desarrollado por lo tanto para lograr una correcta comunicación intrapersonal es preciso aprender a conocerse a sí mismo y muchas veces se puede llegar a modificar esa realidad. Para desarrollar una buena comunicación intrapersonal es necesario desarrollar una buena autoestima y examinar nuestras propias creencias acerca de los demás y de nosotros mismos. El conocimiento de uno mismo va a permitir una comunicación intrapersonal positiva y más productiva. Lo que pensamos, sentimos, reflexionamos y conversamos con nosotros mismos tiene su importancia. Pero no siempre es suficiente. Saliendo del uno mismo es cuando nos vinculamos con el mundo y se da un verdadero diálogo. La primera pregunta que surge es si realmente estamos hablando de comunicación cuando nos referimos a la comunicación intrapersonal. Comunicar etimológicamente se refiere a compartir o intercambiar. Comparte la misma raíz que comunidad. Se trata de un proceso de interacción o transacción entre dos o más elementos de un sistema donde los sujetos involucrados se influyen mutuamente e influyen sobre la realidad que los rodea. Accionan desde sus subjetividades a través de procesos de externalización e internalización. Los elementos básicos que coexisten en todo acto comunicativo son: alguien que reformular un mensaje (codificador) expresado en un código (conjunto de símbolos) que sea comprensible para la persona a la cual va dirigido el mensaje (decodificador). El mensaje es un elemento necesario puede ser relativamente simple o puede ser extremadamente complejo donde el significado, sólo cobra sentido en función del contexto en el que se inscribe la acción."De modo que la comunicación no es un amontonamiento de de signos y símbolos sino un discurso es decir una obra de sentido y de coherencia que solamente nosotros, los seres humanos podemos construir." (Juan. Díaz Bordenave) Desde este punto de vista, la comunicación, estaría compuesta de procesos de feedback continuo, que hacen que la sola idea de plantearla como un monólogo lineal, resulte incorrecta. El monólogo es una forma expresiva donde un emisor es receptor de sus propios mensajes. Es la vía de la comunicación intrapersonal. Podríamos decir que es una conversación intima, profunda, personal que se logra mediante símbolos verbales, implícitos o representaciones imaginarias. ¿La no presencia de otro limita la comunicación? Para algunos autores esta seria la razón para negarla como comunicación. Sin embargo aunque el Yo sea el centro, hay un "hablarse a si mismo", un reflexionar interno que nos lleva muchas veces a conocerce mejor. Según IsabelleFilliozat nos ayudaría a evitar comportamientos repetitivos que nos hacen fracasar en nuestras relaciones, una y otra vez; responsabilizarnos de nuestros actos y sentimientos, sin necesidad de señalar culpables ni sentirnos víctimas de las circunstancias; convertirnos en la persona que deseamos ser, cambiando actitudes, hábitos y pensamientos y a comunicarnos de forma efectiva con los demás, aprendiendo a conectar con sus sentimientos.
  • 3. Si bien es unilateral porque el mensaje se envía desde y para uno mismo, la comunicación intrapersonal se da, no por desdoblamiento de la persona, sino que como proceso cumple con los requisitos de la comunicación. Tomemos el ejemplo de un individuo frente a una decisión: hay un emisor que cuestiona y un recetor que contesta y para llegar a una conclusión se recrea un diálogo. Aquí no importa si se arriba a resultados vitales negativos o positivos. Siempre se "trata de un tipo de reflexión consciente en la cual nuestra mente se dirige a nuestros sentimientos y viceversa, tratando de racionalizar nuestras emociones o de sensibilizar nuestro raciocinio. Ambas partes intercambian mensajes entre sí buscando aclarar sentimientos y/ o ideas a fin de tomar una decisión con respecto a algo o alguien." (Lic. Cecilia Alegro) El diálogo interior, en muchas oportunidades, lleva a interpretar la realidad en forma limitada dado que los pensamientos dependen de la historia de cada uno y del nivel de autoestima que se haya desarrollado por lo tanto para lograr una correcta comunicación intrapersonal es preciso aprender a conocerse a sí mismo y muchas veces se puede llegar a modificar esa realidad, si nace una propuesta de transformación desde una conversación interior. Para desarrollar una buena comunicación intrapersonal es necesario desarrollar una buena autoestima y examinar nuestras propias creencias acerca de los demás y de nosotros mismos. El conocimiento de uno mismo va a permitir luna comunicación intrapersonal positiva y más productiva. La comunicación intrapersonal es una manera de conversación autoreferencial. Lo que pensamos, sentimos, reflexionamos y conversamos con nosotros mismo tiene su importancia. Pero no siempre es suficiente. Saliendo del uno mismo es cuando nos vinculamos con el mundo y se da un verdadero diálogo. La mayor utilidad de esta práctica comunicativa es convertirla en un recurso esencial para relacionarnos con los demás. " Es utópico pretender una relación satisfactoria con los demás si no se establece una relación satisfactoria con uno mismo". (Tomás Joseph)