SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEDRATICO: ING. GERARDO FERNANDO DIAZ
BORREGO
MATERIA: TELECOMUNICACIONES
UNIDAD 2 “COMUNICACIÓN ANALÓGICA”
INTEGRANTES:
1. Adriana Gálvez Santeliz
2. Wilvert Toledo Zarate
3. Antonio López
TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS , A 25 DE
MARZO DEL 2014.
 2.- Comunicación analógica
 2.1. Modulación de Amplitud (AM)
 2.1.1. Modulación de Amplitud.
 2.1.2. Espectro de frecuencias de AM
 2.1.3. Ancho de banda
 2.1.4. Circuitos Moduladores de AM
 2.1.5. Circuitos receptores de AM.
 2.1.6. Sistema de banda lateral única con portadora completa.
 2.1.7. Sistema de banda lateral única con portadora suprimida.
 2.1.8. Aplicaciones. (Radiodifusión)
 2.2. Modulación Angular (FM, PM)
 2.2.1. Modulación de fase (PM).
 2.2.2. Modulación de frecuencia (FM).
 2.2.3. Sensibilidad a la desviación.
 2.2.4. Desviación de fase e índice de modulación.
 2.2.5. Desviación de frecuencia.
 2.2.6. Ancho de banda.
 2.2.7. Espectro de frecuencias en FM.
 2.2.8. Ruido en modulación angular.
 2.2.9. Circuitos moduladores de frecuencia y fase.
 2.2.10. Circuitos demoduladores de FM.
 2.2.11. Transmisores y Receptores
TELECOMUNICACIONES
Comunicacion analogica
Las tres técnicas de modulación
analógica básica son:
 Modulación de la amplitud (AM o
amplitud modulada).
 Modulación de la frecuencia (FM
o frecuencia modulada).
 Modulación de la fase (PM o fase
modulada).
TELECOMUNICACIONES
 La modulación en altitud (AM) funciona mediante la variación
de la amplitud de la señal transmitida en relación con la
información que se envía.
 La AM es usada en la radiofonía, aviones y las torres de
control de los aeropuertos. abarca un rango de frecuencia
que va desde 535 a 1705 kHz. se envía
Se modula en amplitud una portadora , cuando sea la distancia
existente entre el punto de la misma en el que la portadora vale cero
y los puntos en que toma el valor máximo ó mínimo , la que se altere
, esto es , su amplitud.
TELECOMUNICACIONES
La banda AM del espectro
electromagnético está
entre 535 KHz y 1605
kHz y las ondas
portadoras están
separadas por 10 kHz.
TELECOMUNICACIONES
 El canal de AM tiene un ancho de banda de 10 KHz en el
continente americano y de 9 KHz en el resto del mundo
TELECOMUNICACIONES
Diseño del
modulador
de AM
TELECOMUNICACIONES
TELECOMUNICACIONES
TELECOMUNICACIONES
TELECOMUNICACIONES
La AM es usada en la radiofonía, en las
comunicaciones radiales entre los aviones
y las torres de control de los aeropuertos.
Brinda el servicio de emisión de señales
de radio y televisión para uso público
generalizado o muy amplio.
La radiodifusión pública son los servicios
de radio, televisión y otros medios
de comunicación electrónicos que reciben
financiación de los contribuyentes. Para su
mantenimiento, y dependiendo de cada país,
las compañías se financian mediante
donaciones voluntarias, impuestos generales
o una tasa específica.
TELECOMUNICACIONES
 Hay dos tipos de modulación angular:
*modulación en frecuencia (FM)
*modulación en fase (PM).
TELECOMUNICACIONES
 Es una modulación que se caracteriza porque la fase de
la onda portadora varía en forma directamente proporcional
de acuerdo con la señal modulante.
 La modulación de fase no suele ser muy utilizada porque se
requieren equipos de recepción más complejos que los
de frecuencia modulada. Además puede presentar problemas
de ambigüedad para determinar si una señal tiene una fase
de 0º o 180º.
TELECOMUNICACIONES
 La frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es
una modulación angular que transmite información a través
de una onda portadora variando su frecuencia. En
aplicaciones analógicas, la frecuencia instantánea de la señal
modulada es proporcional al valor instantáneo de la señal
moduladora.
TELECOMUNICACIONES
Para un modulador de FM, la sensibilidad de la desviación
se da frecuentemente en [hertz por voltio] Por
lo tanto, la desviación de frecuencia es simplemente el
producto de la sensibilidad de la desviación y el voltaje
de la señal modulante.
TELECOMUNICACIONES
 La máxima desviación de fase se llama índice de modulación.
Una diferencia importante, entre la modulación en frecuencia y
fase, es la manera en que se define el índice de modulación.
 Para una portadora modulada en frecuencia, el índice de
modulación es directamente proporcional a la amplitud de la señal
modulante e inversamente proporcional a su frecuencia.
TELECOMUNICACIONES
TELECOMUNICACIONES
 El canal de las FM está, por lo general, en 200 Khz. A mayor
ancho de banda, mayor cantidad de información y mejor
calidad.
TELECOMUNICACIONES
La banda de radio FM va desde 88 a
108 MHz -entre los canales de
televisión VHF 6 y 7-. Las estaciones
de FM tienen asignadas frecuencias
centrales empezando en 88,1 MHz,
con una separación de 200 khz, y un
máximo de 100 estaciones. Estas
estaciones de FM tienen una desviación
máxima de su frecuencia central de 75
kHz,
TELECOMUNICACIONES
 El ruido en el canal de comunicación, se suma a la señal
modulada. Debido al comportamiento aleatorio del ruido el
resultado es que cambia la amplitud y la fase de las
señales en el canal.
 El efecto de variar su fase en las señales de AM, es poco
significativo, pero las variaciones de amplitud generan una
considerable distorsión en los procesos de demodulación.
Esto tiene como solución aumentar la potencia de
transmisión, para mejorar la relación señal ruido en el
canal.
 Para las de FM, el efecto del ruido se lo trata de minimizar,
limitando en amplitud la señal modulada en el receptor y
de esa manera se elimina de manera significativa la parte
del ruido que afecta la amplitud de la señal modulada.
TELECOMUNICACIONES
Un circuito modulador de frecuencia está compuesto por un oscilador
de baja frecuencia aplicado al bobinado primario de un
transformador, T. En serie con el bobinado secundario del
transformador T se encuentra una batería y un bobinado L1 con un
núcleo de chapa de hierro.
En el entrehierro de la bobina se incorpora otro bobinado L2 con
núcleo de ferrita. El bobinado L2 forma, junto con un condensador C,
un circuito oscilante, LC, que va a determinar la frecuencia del
oscilador final de alta frecuencia. La batería produce una tensión
continua que va a generar un campo magnético en el núcleo de la
bobina L1 que va a depender de la tensión de baja frecuencia, Vbf.
La inductividad de la bobina L2 también va a variar con la tensión de
baja frecuencia, Vbf, modulándose así la frecuencia de oscilación del
circuito oscilador de alta frecuencia, esto es, de la onda portadora. La
tensión de salida ya modulada se va a aplicar a diferentes etapas de
amplificación.
TELECOMUNICACIONES
El modulador de fase está formado por un
oscilador de alta frecuencia que genera la
tensión Vaf de la frecuencia portadora. Esta
tensión es enviada por una parte a un
desfasador que la gira 90º obteniéndose a
su salida una tensión que vamos a
denominar V1 y, por otro lado, a un
modulador donde es modulada en amplitud
por un oscilador de baja frecuencia,
obteniéndose otra tensión a la salida a la
que llamaremos V2. Después estas dos
tensiones, V1 y V2, van a ser compuestas en
una sola. El resultado final va a ser una
señal cuya magnitud y fase van a depender
de Vbf. A la salida del modulador se ha
producido una modulación de fase.
TELECOMUNICACIONES
TELECOMUNICACIONES
El transmisor de radio es un caso particular de
transmisor, en el cual el soporte físico de la
comunicación son ondas electromagnéticas. El
transmisor tiene como función codificar señales
ópticas, mecánicas o eléctricas, amplificarlas, y
emitirlas como ondas electromagnéticas a través
de una antena. La codificación elegida se
llama modulación. Ejemplos de modulación son:
la amplitud modulada o la frecuencia modulada.
El receptor de radio es el dispositivo
electrónico que permite la recuperación de
las señales vocales o de cualquier otro tipo,
transmitidas por un emisor de
radio mediante ondas electromagnéticas.
TELECOMUNICACIONES
TELECOMUNICACIONES
Una gran ventaja de AM es que
su demodulación es muy simple y, por
consiguiente, los receptores son
sencillos y baratos. La propagación de
las ondas de AM es por ondas
superficiales, esto no quiere decir que
las ondas viajen por tierra, van por el
aire pero copiando el perfil del terreno
por lo cual, las transmisiones de AM
suelen tener más alcance con menor
potencia transmitida.
Las emisoras de FM pueden trabajar en bandas de frecuencias
muy altas, El alcance en estas bandas está limitado para que
pueda haber emisoras de la misma frecuencia situadas a unos
cientos de kilómetros sin que se interfieran entre ellas. El coste es
relativamente bajo por los equipos. La FM no presenta saturación
en la banda de emisión y incapacidad de los receptores y por tanto
puede utilizarse para transmitir reproducciones musicales de
actuaciones en directo con un grado de fidelidad inalcanzable en
la banda AM.
El proceso de modulación más eficaz cuando aplicamos
la técnica de frecuencia modulada FM) ya que la banda
de radio FM va desde 88 a 108 MHz abarca entre los
canales de televisión VHF 6 y 7. Las frecuencias centrales
es empezando en 88,1 MHz y tiene un máximo de 100
estaciones, debido a su rango en el espectro
electromagnético es menos afectada por el ruido o que
sufra alguna interferencia.
La técnica de amplitud modulada también tiene sus
ventajas va desde 535 a 1705 kHz. Y se aplica para
comunicaciones de aviones a sus torres de control,
radiofonía. Debo mencionar que este tipo de modulación
es muy vulnerable al ruido.
 http://www.elo.utfsm.cl/~elo341/clases/ComDig16.pdf
 http://www.elo.utfsm.cl/~elo346/oldfiles/Rapcap8a.ppt
 http://info.pue.udlap.mx/~tesis/udlap/lem/martinez_n_je
/capitulo4.pdf
 http://www.depi.itchihuahua.edu.mx/electro/electro2001
/mem2001/articulos/kom3.pdf
 http://ingenieria.puj.edu.co/centros/cap/grupos/automati
ca/DSP/Practicas.pdf
 http://www.eie.polyu.edu.hk/~em/cf03pdf/8%20FM.pdf
 http://nernet.unex.es/~miguel/pdfs/teoria_comunicacion
es/Tema4.pdf
 http://ic.esimecu.ipn.mx/pdf/quinto/ANSIAN.PDF
 http://www.dte.us.es/tec_inf/itis/tec_bas_com/EXAMENES
/TBCExamFeb2003.pdf
TELECOMUNICACIONES
TELECOMUNICACIONES

Más contenido relacionado

PPTX
Comunicacion Analogica
PDF
Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
DOCX
Amplitud modulada am
DOC
ModulacióN De Amplitud
PPT
Modulacion AM
PPTX
Enlace satelital y estaciones terrestres
PPT
8 modulaciones ask, fsk, psk y qam
PPTX
Modulacion-digital
Comunicacion Analogica
Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
Amplitud modulada am
ModulacióN De Amplitud
Modulacion AM
Enlace satelital y estaciones terrestres
8 modulaciones ask, fsk, psk y qam
Modulacion-digital

La actualidad más candente (20)

PDF
Señal portadora y moduladora
PPTX
Comunicación Analógica
PPTX
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
PPTX
Antenas satelitales
PDF
Cuestionarios antenas
PPT
8 modulación, am, fm, pm, etc.
 
PPTX
Modulación ask
PPTX
Frequency modulation Project presentation
PDF
Prob de error_2
PPTX
1. Radiación y propagación electromagnética
DOCX
Modulación por desplazamiento de frecuencia
PDF
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
PPTX
Tráfico telefónico
PPT
Moduladores de fm
PDF
18 FM_Demodulators-Foster_Seeley_and_Ratio_Detector.pdf
PPTX
electronics and telecommunications: Amplitude modulation
PPTX
Modulacion fsk
PPT
Fm con ruido
PPT
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
PDF
Presentación del Curso Sistemas de Conmutación en Unicauca
Señal portadora y moduladora
Comunicación Analógica
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
Antenas satelitales
Cuestionarios antenas
8 modulación, am, fm, pm, etc.
 
Modulación ask
Frequency modulation Project presentation
Prob de error_2
1. Radiación y propagación electromagnética
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Tráfico telefónico
Moduladores de fm
18 FM_Demodulators-Foster_Seeley_and_Ratio_Detector.pdf
electronics and telecommunications: Amplitude modulation
Modulacion fsk
Fm con ruido
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Presentación del Curso Sistemas de Conmutación en Unicauca
Publicidad

Destacado (20)

PPT
ComunicacióN Digital Y AnalóGica 1
PPTX
Comunicación digital y analógica
PPTX
Historia de la comunicación digital
PPTX
Comunicación digital y analógica
PPTX
Tarea 1 periodo 2 sistemas de comunicacion
PPTX
Representación analógica y digital
PDF
Tecnicas de modulacion angular desviacion de face , el indice de modulacion y...
PPT
Fundamentos de Seguridad Informática
PDF
Sistemas electronicos-de-comunicaciones-frenzel
PPT
La Comunicacion No Verbal
PPTX
T 7-monserrat-feria- investigacion-web 2.0-presentacion audiovisual sencilla ...
PPTX
20150413 plaquette kairos
PPTX
Slideshare
SXW
Comunicación Visual
PDF
French affairs 2014
DOC
Rapport Arcelor Mittal
PPTX
PPTX
ComunicacióN Digital Y AnalóGica 1
Comunicación digital y analógica
Historia de la comunicación digital
Comunicación digital y analógica
Tarea 1 periodo 2 sistemas de comunicacion
Representación analógica y digital
Tecnicas de modulacion angular desviacion de face , el indice de modulacion y...
Fundamentos de Seguridad Informática
Sistemas electronicos-de-comunicaciones-frenzel
La Comunicacion No Verbal
T 7-monserrat-feria- investigacion-web 2.0-presentacion audiovisual sencilla ...
20150413 plaquette kairos
Slideshare
Comunicación Visual
French affairs 2014
Rapport Arcelor Mittal
Publicidad

Similar a Comunicacion analogica (20)

PPTX
comunicacionanalogica-140521215718-phpapp01.pptx
PPTX
Copia de EXPO 2.0.pptx Telecomunicaciones
PPTX
AM_FM[1]-1.pptx AM y FM de telecomunicac
DOC
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
PPT
Teleco expogrupo03
DOCX
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
DOCX
Investigacion laboratorio
DOCX
Modulacion de amplitud Juan Bastori
PPTX
Modulación: AM, FM, PM
PDF
modulaciones_analogicas01 ea telecomunicacion
PDF
UD2 MODULACIONES Y MULTIPLEXACION reoria radiocomunicacion
DOCX
íNdice de modulación
DOCX
Señales am y fm
PDF
Comunicaciones analogicas
DOC
Indice de modulacion
PPTX
Expo blog
DOCX
Técnicas de Modulacion
DOC
Modulacion analogica
PPTX
Exposicion 2 de fundamento
PPTX
Exposicion 2 de fundamento
comunicacionanalogica-140521215718-phpapp01.pptx
Copia de EXPO 2.0.pptx Telecomunicaciones
AM_FM[1]-1.pptx AM y FM de telecomunicac
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
Teleco expogrupo03
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
Investigacion laboratorio
Modulacion de amplitud Juan Bastori
Modulación: AM, FM, PM
modulaciones_analogicas01 ea telecomunicacion
UD2 MODULACIONES Y MULTIPLEXACION reoria radiocomunicacion
íNdice de modulación
Señales am y fm
Comunicaciones analogicas
Indice de modulacion
Expo blog
Técnicas de Modulacion
Modulacion analogica
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento

Último (20)

PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Control de calidad en productos de frutas

Comunicacion analogica

  • 1. CATEDRATICO: ING. GERARDO FERNANDO DIAZ BORREGO MATERIA: TELECOMUNICACIONES UNIDAD 2 “COMUNICACIÓN ANALÓGICA” INTEGRANTES: 1. Adriana Gálvez Santeliz 2. Wilvert Toledo Zarate 3. Antonio López TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS , A 25 DE MARZO DEL 2014.
  • 2.  2.- Comunicación analógica  2.1. Modulación de Amplitud (AM)  2.1.1. Modulación de Amplitud.  2.1.2. Espectro de frecuencias de AM  2.1.3. Ancho de banda  2.1.4. Circuitos Moduladores de AM  2.1.5. Circuitos receptores de AM.  2.1.6. Sistema de banda lateral única con portadora completa.  2.1.7. Sistema de banda lateral única con portadora suprimida.  2.1.8. Aplicaciones. (Radiodifusión)  2.2. Modulación Angular (FM, PM)  2.2.1. Modulación de fase (PM).  2.2.2. Modulación de frecuencia (FM).  2.2.3. Sensibilidad a la desviación.  2.2.4. Desviación de fase e índice de modulación.  2.2.5. Desviación de frecuencia.  2.2.6. Ancho de banda.  2.2.7. Espectro de frecuencias en FM.  2.2.8. Ruido en modulación angular.  2.2.9. Circuitos moduladores de frecuencia y fase.  2.2.10. Circuitos demoduladores de FM.  2.2.11. Transmisores y Receptores TELECOMUNICACIONES
  • 4. Las tres técnicas de modulación analógica básica son:  Modulación de la amplitud (AM o amplitud modulada).  Modulación de la frecuencia (FM o frecuencia modulada).  Modulación de la fase (PM o fase modulada). TELECOMUNICACIONES
  • 5.  La modulación en altitud (AM) funciona mediante la variación de la amplitud de la señal transmitida en relación con la información que se envía.  La AM es usada en la radiofonía, aviones y las torres de control de los aeropuertos. abarca un rango de frecuencia que va desde 535 a 1705 kHz. se envía
  • 6. Se modula en amplitud una portadora , cuando sea la distancia existente entre el punto de la misma en el que la portadora vale cero y los puntos en que toma el valor máximo ó mínimo , la que se altere , esto es , su amplitud. TELECOMUNICACIONES
  • 7. La banda AM del espectro electromagnético está entre 535 KHz y 1605 kHz y las ondas portadoras están separadas por 10 kHz. TELECOMUNICACIONES
  • 8.  El canal de AM tiene un ancho de banda de 10 KHz en el continente americano y de 9 KHz en el resto del mundo TELECOMUNICACIONES
  • 13. La AM es usada en la radiofonía, en las comunicaciones radiales entre los aviones y las torres de control de los aeropuertos. Brinda el servicio de emisión de señales de radio y televisión para uso público generalizado o muy amplio. La radiodifusión pública son los servicios de radio, televisión y otros medios de comunicación electrónicos que reciben financiación de los contribuyentes. Para su mantenimiento, y dependiendo de cada país, las compañías se financian mediante donaciones voluntarias, impuestos generales o una tasa específica. TELECOMUNICACIONES
  • 14.  Hay dos tipos de modulación angular: *modulación en frecuencia (FM) *modulación en fase (PM). TELECOMUNICACIONES
  • 15.  Es una modulación que se caracteriza porque la fase de la onda portadora varía en forma directamente proporcional de acuerdo con la señal modulante.  La modulación de fase no suele ser muy utilizada porque se requieren equipos de recepción más complejos que los de frecuencia modulada. Además puede presentar problemas de ambigüedad para determinar si una señal tiene una fase de 0º o 180º. TELECOMUNICACIONES
  • 16.  La frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es una modulación angular que transmite información a través de una onda portadora variando su frecuencia. En aplicaciones analógicas, la frecuencia instantánea de la señal modulada es proporcional al valor instantáneo de la señal moduladora. TELECOMUNICACIONES
  • 17. Para un modulador de FM, la sensibilidad de la desviación se da frecuentemente en [hertz por voltio] Por lo tanto, la desviación de frecuencia es simplemente el producto de la sensibilidad de la desviación y el voltaje de la señal modulante. TELECOMUNICACIONES
  • 18.  La máxima desviación de fase se llama índice de modulación. Una diferencia importante, entre la modulación en frecuencia y fase, es la manera en que se define el índice de modulación.  Para una portadora modulada en frecuencia, el índice de modulación es directamente proporcional a la amplitud de la señal modulante e inversamente proporcional a su frecuencia. TELECOMUNICACIONES
  • 20.  El canal de las FM está, por lo general, en 200 Khz. A mayor ancho de banda, mayor cantidad de información y mejor calidad. TELECOMUNICACIONES
  • 21. La banda de radio FM va desde 88 a 108 MHz -entre los canales de televisión VHF 6 y 7-. Las estaciones de FM tienen asignadas frecuencias centrales empezando en 88,1 MHz, con una separación de 200 khz, y un máximo de 100 estaciones. Estas estaciones de FM tienen una desviación máxima de su frecuencia central de 75 kHz, TELECOMUNICACIONES
  • 22.  El ruido en el canal de comunicación, se suma a la señal modulada. Debido al comportamiento aleatorio del ruido el resultado es que cambia la amplitud y la fase de las señales en el canal.  El efecto de variar su fase en las señales de AM, es poco significativo, pero las variaciones de amplitud generan una considerable distorsión en los procesos de demodulación. Esto tiene como solución aumentar la potencia de transmisión, para mejorar la relación señal ruido en el canal.  Para las de FM, el efecto del ruido se lo trata de minimizar, limitando en amplitud la señal modulada en el receptor y de esa manera se elimina de manera significativa la parte del ruido que afecta la amplitud de la señal modulada. TELECOMUNICACIONES
  • 23. Un circuito modulador de frecuencia está compuesto por un oscilador de baja frecuencia aplicado al bobinado primario de un transformador, T. En serie con el bobinado secundario del transformador T se encuentra una batería y un bobinado L1 con un núcleo de chapa de hierro. En el entrehierro de la bobina se incorpora otro bobinado L2 con núcleo de ferrita. El bobinado L2 forma, junto con un condensador C, un circuito oscilante, LC, que va a determinar la frecuencia del oscilador final de alta frecuencia. La batería produce una tensión continua que va a generar un campo magnético en el núcleo de la bobina L1 que va a depender de la tensión de baja frecuencia, Vbf. La inductividad de la bobina L2 también va a variar con la tensión de baja frecuencia, Vbf, modulándose así la frecuencia de oscilación del circuito oscilador de alta frecuencia, esto es, de la onda portadora. La tensión de salida ya modulada se va a aplicar a diferentes etapas de amplificación. TELECOMUNICACIONES
  • 24. El modulador de fase está formado por un oscilador de alta frecuencia que genera la tensión Vaf de la frecuencia portadora. Esta tensión es enviada por una parte a un desfasador que la gira 90º obteniéndose a su salida una tensión que vamos a denominar V1 y, por otro lado, a un modulador donde es modulada en amplitud por un oscilador de baja frecuencia, obteniéndose otra tensión a la salida a la que llamaremos V2. Después estas dos tensiones, V1 y V2, van a ser compuestas en una sola. El resultado final va a ser una señal cuya magnitud y fase van a depender de Vbf. A la salida del modulador se ha producido una modulación de fase. TELECOMUNICACIONES
  • 26. El transmisor de radio es un caso particular de transmisor, en el cual el soporte físico de la comunicación son ondas electromagnéticas. El transmisor tiene como función codificar señales ópticas, mecánicas o eléctricas, amplificarlas, y emitirlas como ondas electromagnéticas a través de una antena. La codificación elegida se llama modulación. Ejemplos de modulación son: la amplitud modulada o la frecuencia modulada. El receptor de radio es el dispositivo electrónico que permite la recuperación de las señales vocales o de cualquier otro tipo, transmitidas por un emisor de radio mediante ondas electromagnéticas. TELECOMUNICACIONES
  • 27. TELECOMUNICACIONES Una gran ventaja de AM es que su demodulación es muy simple y, por consiguiente, los receptores son sencillos y baratos. La propagación de las ondas de AM es por ondas superficiales, esto no quiere decir que las ondas viajen por tierra, van por el aire pero copiando el perfil del terreno por lo cual, las transmisiones de AM suelen tener más alcance con menor potencia transmitida.
  • 28. Las emisoras de FM pueden trabajar en bandas de frecuencias muy altas, El alcance en estas bandas está limitado para que pueda haber emisoras de la misma frecuencia situadas a unos cientos de kilómetros sin que se interfieran entre ellas. El coste es relativamente bajo por los equipos. La FM no presenta saturación en la banda de emisión y incapacidad de los receptores y por tanto puede utilizarse para transmitir reproducciones musicales de actuaciones en directo con un grado de fidelidad inalcanzable en la banda AM.
  • 29. El proceso de modulación más eficaz cuando aplicamos la técnica de frecuencia modulada FM) ya que la banda de radio FM va desde 88 a 108 MHz abarca entre los canales de televisión VHF 6 y 7. Las frecuencias centrales es empezando en 88,1 MHz y tiene un máximo de 100 estaciones, debido a su rango en el espectro electromagnético es menos afectada por el ruido o que sufra alguna interferencia. La técnica de amplitud modulada también tiene sus ventajas va desde 535 a 1705 kHz. Y se aplica para comunicaciones de aviones a sus torres de control, radiofonía. Debo mencionar que este tipo de modulación es muy vulnerable al ruido.
  • 30.  http://www.elo.utfsm.cl/~elo341/clases/ComDig16.pdf  http://www.elo.utfsm.cl/~elo346/oldfiles/Rapcap8a.ppt  http://info.pue.udlap.mx/~tesis/udlap/lem/martinez_n_je /capitulo4.pdf  http://www.depi.itchihuahua.edu.mx/electro/electro2001 /mem2001/articulos/kom3.pdf  http://ingenieria.puj.edu.co/centros/cap/grupos/automati ca/DSP/Practicas.pdf  http://www.eie.polyu.edu.hk/~em/cf03pdf/8%20FM.pdf  http://nernet.unex.es/~miguel/pdfs/teoria_comunicacion es/Tema4.pdf  http://ic.esimecu.ipn.mx/pdf/quinto/ANSIAN.PDF  http://www.dte.us.es/tec_inf/itis/tec_bas_com/EXAMENES /TBCExamFeb2003.pdf TELECOMUNICACIONES