SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación datos
encuesta anual “ICHEM-U. AUTÓNOMA”
con intención de voto por candidato presidencial
(Encuesta cara a cara, de carácter nacional, con submuestras por tipos de
comunas)
9 de Octubre de 2013
Informe elaborado por el Área
de Estudios del Instituto Chileno
de Estudios Municipales de la
Universidad Autónoma de Chile
Daniel Flores
Director de Estudios
Jorge Morales
Investigador
Andrés Rojas
Investigador
Pamela Guerrero
Investigadora
Ficha Metodológica
Universo que se incluye
Población Urbana y Rural de 18 años y más residente en las 15 regiones del país.
Cobertura del universo
Toda la población Urbana y Rural del país en base al Censo de 2002
Muestra
1.708 personas fueron entrevistadas en sus hogares, en los cuatros tipos de territorios comunales:
Grandes Urbes, Urbes Intermedias, Comunas con Centro Urbano y Presencia Rural y Comunas Rurales.
Es una muestra Probabilística en todas sus etapas, compuesta de conglomerado (para las manzanas), al
interior de cada conglomerado selección al azar de viviendas dentro de ellos y dentro de éstas
selección al azar de personas.
Ficha Metodológica
Nivel de precisión
El error muestral se estima en ±2,35% considerando varianza máxima y un 95% de confianza.
Instrumento
Cuestionario estructurado con respuestas cerradas y aplicada en una entrevista cara a cara.
Fecha de terreno
La recolección de datos se efectuó entre los días 23 de agosto al 27 de Septiembre del 2013, trabajo
realizado por ICCOM - CADEM.
Eventos periodísticos destacados durante el tiempo de levantamiento de la
información
Récord de nueve candidatos están inscritos para las presidenciales 2013 Primera vez que tantos
candidatos oficializan sus candidaturas a la Presidencia de la República. (19 de Agosto)
La polémica en torno a Juan Emilio Cheyre por el caso Lejderman. El actual Director del Servel es
cuestionado por su participación en el asesinato del matrimonio Lejderman Ávalos. (19 de Agosto)
Cheyre por caso Lejderman: "No me siento cuestionado, mi conciencia siempre ha estado tranquila" (20
de Agosto)
Trabajadores de Correos de Chile cumplen dos semanas de huelga legal. (20 de Agosto)
Comisión investigadora del Censo aseguró que es necesario que Labbé
comparezca. (21 de Agosto)
Evelyn Matthei perdió la compostura ante las preguntas de un periodista.
(22 de Agosto)
LAN deberá desalojar en 10 días el hangar del Aeroparque de Buenos Aires
(22 de agosto)
Eventos periodísticos destacados durante el tiempo de levantamiento de la
información
Los preocupantes resultados de la Prueba Inicia (23 de agosto)
Piñera sostuvo que se conmemorarán los 40 años del golpe para "aprender de los errores" (25 de
agosto)
Trabajadores de Correos de Chile retomarán actividades este jueves (28 de agosto)
Piñera obtuvo un 31% de aprobación en resultados de Encuesta CEP (29 de agosto)
Funcionarios del Registro Civil paralizan funciones por mejoras laborales (29 de agosto)
Caso Farmacias: Corte de Apelaciones revocó acuerdo sobre suspensión
condicional (30 de agosto)
Presidente Sebastián Piñera y su juicio a 40 años del Golpe:
"Hubo muchos que fueron cómplices pasivos: que sabían y no hicieron nada
o no quisieron saber" (31 de agosto)
Eventos periodísticos destacados durante el tiempo de levantamiento de la
información
ME-O insistió en que se debe legislar sobre el aborto terapéutico. (2 de septiembre)
Manuel Contreras: "Los Detenidos Desaparecidos están en el Cementerio General“. El General en retiro
condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad aseguró que nadie murió en los centros
de la DINA. (10 de Septiembre.)
Principales Problemas que afectan a la Ciudadanía
Los tres principales problemas que afectan a la ciudadanía en el cotidiano son: Salud (64%),
Delincuencia (55%) y Educación (39%).
Principales problemas que afectan a la ciudadanía
Esta es la primera medición en 4 años donde “salud” supera como problema más relevante a
“delincuencia".
Principales problemas que afectan a la ciudadanía
Para los habitantes de las grandes urbes, el problema de la delincuencia es el principal. Mientras que
para los habitantes de las comunas más rurales del país, el problema de la delincuencia cae al 4º lugar, y
pasan a más relevantes los problemas de salud y de empleo.
Principales problemas que afectan a la Ciudadanía
El análisis socioeconómico concluye que los problemas más relevantes para los grupos socioeconómicos
D y E (de menos ingresos) son Salud, 69% de relevancia para el grupo E, y empleo, con un 42% de
relevancia para este grupo. Así mismo, la Delincuencia es un problema importante que se presenta de
manera transversal en todos los grupos socioeconómicos. Por fin, si bien los problemas de salud y
educación son importantes para los grupos socioeconómicos altos, también ocurre que estos grupos
mencionan una mayor heterogeneidad de problemas, como aquellos relacionados con transporte,
cultura y contaminación.
Evaluación y rol político del Municipio y los Gobiernos Central y Regional
El debate con respecto a la gestión de la educación pública está tensionado. Cuando se pregunta a la
personas sobre “quién haría mejor el trabajo de la gestión pública de la educación comunal”, las
opiniones se dividen entre la Municipalidad, el Gobierno Regional y el Gobierno Central.
Evaluación y rol político del Municipio y los Gobiernos Central y Regional
Lo mismo ocurre con la gestión de la Salud Primaria. Donde la tensión es aún más fuerte entre el rol del
Gobierno Central y de las municipalidades.
Evaluación y rol político del Municipio y los Gobiernos Central y Regional
Pese a lo anterior, la evaluación de la gestión de las municipalidades en la opinión pública es crítica. El
51% de la población, en promedio, evalúa con bajas notas a sus municipalidades. Solamente un 20% la
evalúa con notas 6 y 7.
Evaluación y rol político del Municipio y los Gobiernos Central y Regional
La mejor evaluación de la gestión municipal tiene que ver con su performance en cuanto a mantención
de áreas verdes, con apenas un 33% de buenas evaluaciones, mientras que la peor evaluación de sus
áreas de gestión recae en la prevención de la delincuencia, en el fomento a la participación ciudadana, y
en gestión del riesgo y respuesta a las emergencias.
Los diferentes escenarios de la intención de voto
Se consultó a los entrevistados lo siguiente: “De acuerdo a la nueva ley, las personas pueden elegir no ir
a votar, considerando esto, ¿usted, iría o no irá a votar en las próximas elecciones presidenciales de
noviembre?”
El 55% de las personas declararon que irán con toda seguridad, y un 15% declaró que “probablemente”
lo haría. Por el contrario, un 24% declaró que probablemente no irá o definitivamente no lo hará.
Solamente un 5% declaró no saber.
Los diferentes escenarios de la intención de voto
Existe una clara tendencia a la participación electoral de los mayores de 45 años y el grupo
socioeconómico ABC1. Y al revés, una tendencia al ausentismo en los grupos más jóvenes de la
población.
Los diferentes escenarios de la intención de voto
Intención de voto
La intención de voto, entre las personas que declaran con toda seguridad ir a votar es la siguiente:
Bachelet con un 44,4% de intención de voto; Matthei con un 17,3%; luego Enríquez – Ominami con un
8,4%, Parisi con un 7,6%, y Claude con 3,5%. Un 17% de las personas que declararon que irán con
seguridad a votar, aún no deciden su voto. Finalmente, el resto de los y las candidatas y candidatos
(Israel, Miranda y Jocelyn-holt), sumados, alcanzan solamente el 1,2%.
Intención de voto
Ahora bien, la intención de voto a nivel global –vale decir, el total de la muestra que suma a los que irán
junto a los que declaran que no irán a votar- es la siguiente:
40,440,4
Intención de voto
Ante la pregunta: si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo, quién cree usted que va a
ganar (responde toda la población), resulta como ganadora indiscutida la candidata Bachelet, con un
71,8%. Solamente un 7,6% cree que Matthei podría ganar.
Intención de voto
El nivel de rechazo de los y las candidatas, para la muestra total es la siguiente: la candidata Matthei
presenta la mayor proporción de rechazo en las respuestas. Un 36,4% nunca votaría por ella. Mientras,
solamente el 13,4% declara que nunca votaría por Bachelet.

Más contenido relacionado

PDF
Estudio: Política, Estado y Sociedad - 1995-2015
PDF
Encuesta UNI Agosto 2015
PDF
Encuesta UNI setiembre 2015
DOC
Participación
PDF
medicina legal 2 forensis 2007 homicidio
PDF
Encuesta nacional Giacobbe & Asociados Octubre 2019
PDF
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
PPT
Inf mar 09
Estudio: Política, Estado y Sociedad - 1995-2015
Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI setiembre 2015
Participación
medicina legal 2 forensis 2007 homicidio
Encuesta nacional Giacobbe & Asociados Octubre 2019
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
Inf mar 09

La actualidad más candente (18)

PPTX
Feminicidio y homicidio en el estado de puebla
DOCX
34a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
PDF
Chile: Estudio Nacional de Opinión Pública
PDF
Encuesta de Federico González y Asociados
PDF
Indice de inclusion social
PDF
Encuesta Europea de Salud en España.
PDF
La inseguridad en el perú
PDF
Consejo Cívico en Publimetro - 21
PDF
Barometro de-la-política-dic-2015-
PPTX
Encuesta UNIVERSIDADES JUNIO 2009
PDF
Gyr aresultadoselectoralesypobreza1842011pm.doc
PDF
Sintesis informativa viernes 10 de enero de 2020
PPT
Social Science From Mexico Unam 035
DOCX
Gráficos en excel 2010
PDF
Encuesta nacional de seguridad pública urbana a sept inegi
PPTX
ANÁLISIS ESTADÍSTICO - LA DELINCUENCIA EN EL DISTRITO DE LOS OLIVOS
PDF
Consejo Cívico en El Norte - 1
PDF
Encuesta CEP julio-agosto 2016
Feminicidio y homicidio en el estado de puebla
34a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
Chile: Estudio Nacional de Opinión Pública
Encuesta de Federico González y Asociados
Indice de inclusion social
Encuesta Europea de Salud en España.
La inseguridad en el perú
Consejo Cívico en Publimetro - 21
Barometro de-la-política-dic-2015-
Encuesta UNIVERSIDADES JUNIO 2009
Gyr aresultadoselectoralesypobreza1842011pm.doc
Sintesis informativa viernes 10 de enero de 2020
Social Science From Mexico Unam 035
Gráficos en excel 2010
Encuesta nacional de seguridad pública urbana a sept inegi
ANÁLISIS ESTADÍSTICO - LA DELINCUENCIA EN EL DISTRITO DE LOS OLIVOS
Consejo Cívico en El Norte - 1
Encuesta CEP julio-agosto 2016
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Online Forms for PK-12 Schools
PPTX
Media campaign ideas (1)
PDF
GLOBE Advisors - The West Coast Clean Economy Study Report
PPTX
Aplicando Barthes
PDF
Encuesta adimark diciembre 2016
PDF
Calendario inscripción
PDF
Encuesta Adimark de noviembre
PDF
Cadem 16 de enero
PDF
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
Online Forms for PK-12 Schools
Media campaign ideas (1)
GLOBE Advisors - The West Coast Clean Economy Study Report
Aplicando Barthes
Encuesta adimark diciembre 2016
Calendario inscripción
Encuesta Adimark de noviembre
Cadem 16 de enero
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
Publicidad

Similar a Encuesta presidencial de la Universidad Autónoma (20)

PPT
Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2013
PDF
Encuesta de Opinión Pública Analitika Market Research
PDF
Consensos precarios
PDF
Encuesta Nacional Enero 2015
PDF
Grhm 24 en2012_texto sin editar
PDF
Resultados de encuesta de Percepción y Victimizacion 2015
PDF
Boletin opinion 57 unido
PPTX
Participacion politica 2015
PDF
Encuesta nacional - Abril 2023
ODP
Presentación de diagnostico comunicacional
PDF
Un 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situación
DOCX
PPT
Voto Peruano. Perfil, conductas y actitudes del electorado
PPTX
Liderómetro para AMCHAM
PDF
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
PDF
Ipsos: Principales problemas de Latinoamérica
PDF
Boletin 37 - Boletin Elites Parlamentarias Latinoamericanas
PPT
Encuesta UNIVERSIDADES AGOSTO 2009
PDF
Kliksberg bernardo hacia una nueva vision de la politica social
PDF
Ejemplo comunicado de prensa 2
Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2013
Encuesta de Opinión Pública Analitika Market Research
Consensos precarios
Encuesta Nacional Enero 2015
Grhm 24 en2012_texto sin editar
Resultados de encuesta de Percepción y Victimizacion 2015
Boletin opinion 57 unido
Participacion politica 2015
Encuesta nacional - Abril 2023
Presentación de diagnostico comunicacional
Un 40.2 % de hondureños piensa emigrar a raíz de actual situación
Voto Peruano. Perfil, conductas y actitudes del electorado
Liderómetro para AMCHAM
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
Ipsos: Principales problemas de Latinoamérica
Boletin 37 - Boletin Elites Parlamentarias Latinoamericanas
Encuesta UNIVERSIDADES AGOSTO 2009
Kliksberg bernardo hacia una nueva vision de la politica social
Ejemplo comunicado de prensa 2

Más de La Nacion Chile (20)

PDF
Reforma laboral
PDF
Ideas Francisco Chahuán
PDF
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
PDF
Encuesta Adimark Octubre 2016
PDF
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
DOCX
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
PDF
Resultados Cabildos Regionales
PDF
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
PDF
Informe de Cuentas Nacionales
PDF
Resultados Sondeo Injuv
PDF
Fallo TC Reforma Laboral
PDF
Encuesta Cerc-Mori julio 2016
PDF
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
PDF
Encuesta Adimark de mayo
PDF
Resultados Encuenta Cadem Mayo 2016
DOCX
Declaración conjunta cancilleres Argentina, Chile y Uruguay
PDF
Listado de aceptados y rechazados Chile Vamos
PDF
Listado de aceptados y rechazados de la Nueva Mayoría
PDF
Instructivo Hacienda para reducción de gastos en ministerios
PDF
Encuesta Cerc-Mori: Piñera, el político con más futuro
Reforma laboral
Ideas Francisco Chahuán
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
Encuesta Adimark Octubre 2016
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
Resultados Cabildos Regionales
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
Informe de Cuentas Nacionales
Resultados Sondeo Injuv
Fallo TC Reforma Laboral
Encuesta Cerc-Mori julio 2016
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
Encuesta Adimark de mayo
Resultados Encuenta Cadem Mayo 2016
Declaración conjunta cancilleres Argentina, Chile y Uruguay
Listado de aceptados y rechazados Chile Vamos
Listado de aceptados y rechazados de la Nueva Mayoría
Instructivo Hacienda para reducción de gastos en ministerios
Encuesta Cerc-Mori: Piñera, el político con más futuro

Encuesta presidencial de la Universidad Autónoma

  • 1. Presentación datos encuesta anual “ICHEM-U. AUTÓNOMA” con intención de voto por candidato presidencial (Encuesta cara a cara, de carácter nacional, con submuestras por tipos de comunas) 9 de Octubre de 2013
  • 2. Informe elaborado por el Área de Estudios del Instituto Chileno de Estudios Municipales de la Universidad Autónoma de Chile Daniel Flores Director de Estudios Jorge Morales Investigador Andrés Rojas Investigador Pamela Guerrero Investigadora
  • 3. Ficha Metodológica Universo que se incluye Población Urbana y Rural de 18 años y más residente en las 15 regiones del país. Cobertura del universo Toda la población Urbana y Rural del país en base al Censo de 2002 Muestra 1.708 personas fueron entrevistadas en sus hogares, en los cuatros tipos de territorios comunales: Grandes Urbes, Urbes Intermedias, Comunas con Centro Urbano y Presencia Rural y Comunas Rurales. Es una muestra Probabilística en todas sus etapas, compuesta de conglomerado (para las manzanas), al interior de cada conglomerado selección al azar de viviendas dentro de ellos y dentro de éstas selección al azar de personas.
  • 4. Ficha Metodológica Nivel de precisión El error muestral se estima en ±2,35% considerando varianza máxima y un 95% de confianza. Instrumento Cuestionario estructurado con respuestas cerradas y aplicada en una entrevista cara a cara. Fecha de terreno La recolección de datos se efectuó entre los días 23 de agosto al 27 de Septiembre del 2013, trabajo realizado por ICCOM - CADEM.
  • 5. Eventos periodísticos destacados durante el tiempo de levantamiento de la información Récord de nueve candidatos están inscritos para las presidenciales 2013 Primera vez que tantos candidatos oficializan sus candidaturas a la Presidencia de la República. (19 de Agosto) La polémica en torno a Juan Emilio Cheyre por el caso Lejderman. El actual Director del Servel es cuestionado por su participación en el asesinato del matrimonio Lejderman Ávalos. (19 de Agosto) Cheyre por caso Lejderman: "No me siento cuestionado, mi conciencia siempre ha estado tranquila" (20 de Agosto) Trabajadores de Correos de Chile cumplen dos semanas de huelga legal. (20 de Agosto) Comisión investigadora del Censo aseguró que es necesario que Labbé comparezca. (21 de Agosto) Evelyn Matthei perdió la compostura ante las preguntas de un periodista. (22 de Agosto) LAN deberá desalojar en 10 días el hangar del Aeroparque de Buenos Aires (22 de agosto)
  • 6. Eventos periodísticos destacados durante el tiempo de levantamiento de la información Los preocupantes resultados de la Prueba Inicia (23 de agosto) Piñera sostuvo que se conmemorarán los 40 años del golpe para "aprender de los errores" (25 de agosto) Trabajadores de Correos de Chile retomarán actividades este jueves (28 de agosto) Piñera obtuvo un 31% de aprobación en resultados de Encuesta CEP (29 de agosto) Funcionarios del Registro Civil paralizan funciones por mejoras laborales (29 de agosto) Caso Farmacias: Corte de Apelaciones revocó acuerdo sobre suspensión condicional (30 de agosto) Presidente Sebastián Piñera y su juicio a 40 años del Golpe: "Hubo muchos que fueron cómplices pasivos: que sabían y no hicieron nada o no quisieron saber" (31 de agosto)
  • 7. Eventos periodísticos destacados durante el tiempo de levantamiento de la información ME-O insistió en que se debe legislar sobre el aborto terapéutico. (2 de septiembre) Manuel Contreras: "Los Detenidos Desaparecidos están en el Cementerio General“. El General en retiro condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad aseguró que nadie murió en los centros de la DINA. (10 de Septiembre.)
  • 8. Principales Problemas que afectan a la Ciudadanía Los tres principales problemas que afectan a la ciudadanía en el cotidiano son: Salud (64%), Delincuencia (55%) y Educación (39%).
  • 9. Principales problemas que afectan a la ciudadanía Esta es la primera medición en 4 años donde “salud” supera como problema más relevante a “delincuencia".
  • 10. Principales problemas que afectan a la ciudadanía Para los habitantes de las grandes urbes, el problema de la delincuencia es el principal. Mientras que para los habitantes de las comunas más rurales del país, el problema de la delincuencia cae al 4º lugar, y pasan a más relevantes los problemas de salud y de empleo.
  • 11. Principales problemas que afectan a la Ciudadanía El análisis socioeconómico concluye que los problemas más relevantes para los grupos socioeconómicos D y E (de menos ingresos) son Salud, 69% de relevancia para el grupo E, y empleo, con un 42% de relevancia para este grupo. Así mismo, la Delincuencia es un problema importante que se presenta de manera transversal en todos los grupos socioeconómicos. Por fin, si bien los problemas de salud y educación son importantes para los grupos socioeconómicos altos, también ocurre que estos grupos mencionan una mayor heterogeneidad de problemas, como aquellos relacionados con transporte, cultura y contaminación.
  • 12. Evaluación y rol político del Municipio y los Gobiernos Central y Regional El debate con respecto a la gestión de la educación pública está tensionado. Cuando se pregunta a la personas sobre “quién haría mejor el trabajo de la gestión pública de la educación comunal”, las opiniones se dividen entre la Municipalidad, el Gobierno Regional y el Gobierno Central.
  • 13. Evaluación y rol político del Municipio y los Gobiernos Central y Regional Lo mismo ocurre con la gestión de la Salud Primaria. Donde la tensión es aún más fuerte entre el rol del Gobierno Central y de las municipalidades.
  • 14. Evaluación y rol político del Municipio y los Gobiernos Central y Regional Pese a lo anterior, la evaluación de la gestión de las municipalidades en la opinión pública es crítica. El 51% de la población, en promedio, evalúa con bajas notas a sus municipalidades. Solamente un 20% la evalúa con notas 6 y 7.
  • 15. Evaluación y rol político del Municipio y los Gobiernos Central y Regional La mejor evaluación de la gestión municipal tiene que ver con su performance en cuanto a mantención de áreas verdes, con apenas un 33% de buenas evaluaciones, mientras que la peor evaluación de sus áreas de gestión recae en la prevención de la delincuencia, en el fomento a la participación ciudadana, y en gestión del riesgo y respuesta a las emergencias.
  • 16. Los diferentes escenarios de la intención de voto Se consultó a los entrevistados lo siguiente: “De acuerdo a la nueva ley, las personas pueden elegir no ir a votar, considerando esto, ¿usted, iría o no irá a votar en las próximas elecciones presidenciales de noviembre?” El 55% de las personas declararon que irán con toda seguridad, y un 15% declaró que “probablemente” lo haría. Por el contrario, un 24% declaró que probablemente no irá o definitivamente no lo hará. Solamente un 5% declaró no saber.
  • 17. Los diferentes escenarios de la intención de voto Existe una clara tendencia a la participación electoral de los mayores de 45 años y el grupo socioeconómico ABC1. Y al revés, una tendencia al ausentismo en los grupos más jóvenes de la población.
  • 18. Los diferentes escenarios de la intención de voto
  • 19. Intención de voto La intención de voto, entre las personas que declaran con toda seguridad ir a votar es la siguiente: Bachelet con un 44,4% de intención de voto; Matthei con un 17,3%; luego Enríquez – Ominami con un 8,4%, Parisi con un 7,6%, y Claude con 3,5%. Un 17% de las personas que declararon que irán con seguridad a votar, aún no deciden su voto. Finalmente, el resto de los y las candidatas y candidatos (Israel, Miranda y Jocelyn-holt), sumados, alcanzan solamente el 1,2%.
  • 20. Intención de voto Ahora bien, la intención de voto a nivel global –vale decir, el total de la muestra que suma a los que irán junto a los que declaran que no irán a votar- es la siguiente: 40,440,4
  • 21. Intención de voto Ante la pregunta: si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo, quién cree usted que va a ganar (responde toda la población), resulta como ganadora indiscutida la candidata Bachelet, con un 71,8%. Solamente un 7,6% cree que Matthei podría ganar.
  • 22. Intención de voto El nivel de rechazo de los y las candidatas, para la muestra total es la siguiente: la candidata Matthei presenta la mayor proporción de rechazo en las respuestas. Un 36,4% nunca votaría por ella. Mientras, solamente el 13,4% declara que nunca votaría por Bachelet.