SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunidades de Práctica
                         Desayuno de trabajo




Madrid, Diciembre 2012      www.moebiusconsulting.com
1 Objetivos del documento
                            2 Comunidades de práctica:
                                ¿para quién y para qué?

                            3 ¿Qué hemos aprendido de la experiencia?
                            4   ¿Hacia dónde nos llevan?
moebius consulting ® 2012




                       2                                                www.moebiusconsulting.com
1   Objetivos del documento
1 Objetivos del documento

                               Transmitimos aquí las conclusiones del los
                                desayunos de trabajo sobre comunidades de
                                                                                                   ¿ para qué proyectos
                                práctica celebrados los pasados días 20 y 30 de                       y colectivos son
                                noviembre en el Hotel Petit Palace de Madrid.                            idóneas?

                               Reflejamos  las    opiniones    y   experiencias
                                expresadas por los participantes en el debate sin
                                hacer mención a la persona o su empresa.

                               Participaron un total de 21 personas:                      ¿qué hemos
                                                                                            aprendido
                                  • 15 del área de formación y desarrollo y 6 de las    de la experiencia?
                                    áreas de negocio

                                  • Pertenecientes a 15 empresas de los siguiente
                                    sectores:        Banca,     Telecomunicaciones,
                                    Energía, Automoción, Gran Consumo, Seguros,
                                    Servicios Profesionales e industria.                ¿hacia dónde
                                                                                         nos llevan?
moebius consulting ® 2012




                                 El debate tuvo una duración de 2 horas y fue
                                  guiado, con una estructura abierta.

                                 Nos conocimos, compartimos,           nos   reímos,
                                  aprendimos, ¡fuimos comunidad!

                       4                                                                          www.moebiusconsulting.com
2   Comunidades de práctica:
    ¿Para quién y para qué?
2   Comunidades de práctica. ¿Para quién y para qué?

                                Colectivos implicados: sobre todo áreas de negocio


                                                                                        “Los vendedores están muy
                                   Equipos comerciales.        Especialmente para          solos. Al dotarlos de
                                    aquellos que     se        encuentran dispersos     herramientas de movilidad
                                    geográficamente.                                      (tablet PC) se pretende
                                                                                         comunicarlos y crear una
                                   Mandos. Las comunidades de práctica hace              comunidad entre ellos.”
                                    que el mando se implique más en la formación y
                                    actué como correa de trasmisión con el equipo.

                                   Formadores internos. Personas que ejercen
                                    labores de formación de manera ocasional.
                                                                                       “Existe una dicotomía entre
                                   Marketing. Les permite estar en contacto directo     comercial y marketing.
                                    con la fuerza de ventas y crear un canal           Realizar intercambios entre
                                                                                           personas de ambos
                                    bidireccional de comunicación.                          departamentos ha
                                                                                          favorecido el trabajo
moebius consulting ® 2012




                                   Profesionales. Abogados, auditores, ingenieros,       interdepartamental.”
                                    etc. Uso intensivo de conocimientos y necesidad
                                    de estar al día



                       6                                                                        www.moebiusconsulting.com
2   Comunidades de práctica. ¿Para quién y para qué?

                                Objetivos: relacionarse, aprender y expresarse.       “El verdadero valor de la
                                                                                   comunidad es que aporta un
                                                                                    conocimiento práctico. No
                                 Adquisición de conocimientos. Aprovechar la       hay nada que tenga tanta
                                  inteligencia colectiva del grupo. Conseguimos     frescura como la respuesta
                                  que el conocimiento fluya por la organización.     de un compañero que ha
                                  Evitamos que se pierda cuando las personas se      tenido el mismo problema
                                                                                               que tú.”
                                  jubilan.

                                 Intercambio de buenas prácticas. Compartir que
                                  estamos haciendo que puede servir a otros
                                  compañeros. Lo que más motiva a las personas     “Gracias al aumento de las
                                                                                    dudas de los gestores de
                                  es contar lo que hacen bien.                         empresa relativas al
                                                                                    negocio de extranjero, la
                                 Cambio de actitudes. Implantar un estilo         dirección del negocio tuvo
                                  comercial, generar un sentido de pertenencia o         conocimiento
                                  fomentar el trabajo en equipo.                       del aumento de las
                                                                                    exportaciones por parte
moebius consulting ® 2012




                                 Vía de escape. Algunas comunidades están              de las empresas.”
                                  siendo utilizadas para dar un cauce a
                                  determinadas quejas e inquietudes de los
                                  empleados.


                       7                                                                   www.moebiusconsulting.com
3   ¿Qué hemos aprendido
    de la experiencia?
3   ¿Qué hemos aprendido de la experiencia?

                                Creación de un entorno seguro: ¿qué hacemos con Astérix?

                                   Respeto a su espacio. La comunidad es de
                                    los participantes, no de sus jefes ni del
                                                                                            “Cuando un participante
                                    departamento de formación.                              puso en su perfil una foto
                                                                                             de Astérix dudamos qué
                                   No penalizar al que participa. Cuidado con                 hacer. Optamos por
                                    cargar de trabajo extra al que hace una                permitirlo, pues entendimos
                                                                                              que coartar su libertad
                                    buena aportación o con castigar al que                 reprimiría la participación.”
                                    hace una aportación poco acertada. Sí
                                    hacemos eso sólo conseguiremos que
                                    nadie participe.

                                   Respetar la libertad. Nos guste o no nos                “Existía mucho miedo en la
                                                                                                 organización. ¿Nos
                                    gusten las aportaciones que realizan. No               criticarían?¿Se aliarían contra
                                    hay que tener miedo a la crítica. Es                   nosotros?¿Harían una huelga?
                                    preferible conocer la crítica y poder actuar              Después de año y medio
                                                                                            ninguno de los miedos se ha
                                    estar “ciegos”.
moebius consulting ® 2012




                                                                                                  hecho realidad.”

                                   Existencia de reglas. Lo anterior no significa
                                    que la comunidad sea una anarquía. Hay
                                    reglas de conducta suscritas por los
                                    participantes.
                       9                                                                           www.moebiusconsulting.com
3   ¿Qué hemos aprendido de la experiencia?

                                 Empowerment: las comunidades se construyen de abajo a arriba


                                  La Alta Dirección debe sponsorizar el
                                   proyecto. Un proyecto de comunidad no                     “Para nuestra sorpresa, nos
                                                                                              dimos cuenta de que los
                                   funciona sin apoyo de la Dirección.                      comerciales habían creado
                                                                                              canales alternativos a los
                                  Implicación de los mandos intermedios. Es                   corporativos (youtube,
                                   necesario    contar    con   los   mandos               facebook…) por medio de los
                                                                                             cuales compartían buenas
                                   intermedios en el diseño e implantación de                        prácticas.”
                                   la comunidad.

                                  Implicación      de    los    participantes.
                                   Necesidad de un enfoque bottom-up. Los                  “Existe una libertad absoluta
                                   participantes han de ser protagonistas en la                   por parte de los
                                                                                             comerciales a la hora de
                                   selección de los temas, en la generación                  elegir los temas sobre los
                                   de contenidos e incluso en la elección de                  que trabajar. Sólo se les
                                   los indicadores de medición.                              pide que tengan que ver
moebius consulting ® 2012




                                                                                            con su puesto de trabajo.”
                                  Necesidad de un grupo de impulsores. Para
                                   tener éxito es necesario contar con un
                                   grupo de usuarios muy comprometidos que
                                   hagan de locomotora del resto.

              10                                                                                   www.moebiusconsulting.com
3   ¿Qué hemos aprendido de la experiencia?

                                 Gestión del cambio: sólo funcionará si es divertido


                                  Rapidez en la respuesta. Para que la
                                                                                        “La utilización de Tablet PC
                                   comunidad funcione, el participante tiene               ha tenido que vencer
                                   que obtener respuesta a sus dudas en                muchas resistencias internas,
                                                                                             tanto de carácter
                                   cuestión de horas, de lo contrario buscará              presupuestario como
                                   respuesta por otros medios.                           tecnológico, pero ha sido
                                                                                       clave para la utilización de
                                  Community Manager. La figura del                           la comunidad.”
                                   Community Manager es esencial para
                                   fomentar la participación y asegurar una
                                   respuesta rápida a las demandas de los
                                   participantes en la comunidad.                          “Las comunidades de
                                                                                       práctica empresarial se rigen
                                                                                        por los mismos parámetros
                                  Acceso desde cualquier lugar y momento.              de uso de los Social Media.
                                   El acceso a la comunidad debe ser rápido             Ubicuidad e Inmediatez son
                                   y desde cualquier lugar. Para es                          imprescindibles.”
moebius consulting ® 2012




                                   conveniente     dotar  a    la   red   de
                                   herramientas de movilidad (tablet PC) que
                                   permitan que el comercial aproveche
                                   tiempos muertos para acceder a la
                                   comunidad.
              11                                                                               www.moebiusconsulting.com
3   ¿Qué hemos aprendido de la experiencia?

                                Barreras: las personas van por delante de la organización


                                   Requisito: El interés o la pasión común.
                                    Requisito    esencial   para   que   una                “Una de las comunidades
                                                                                             que organizamos no tuvo
                                    comunidad tenga éxito es que sus                           éxito porque elegimos
                                    miembros tengan un interés o una pasión                   nosotros los temas, y no
                                    compartida. Es preferible que sean                      fuimos capaces de captar
                                                                                                   el interés de los
                                    colectivos más pequeños pero que estén                         participantes.”
                                    más cohesionados.

                                   Temas     concretos,  no    abstracciones.
                                    Funcionan bien cuando trabajan sobre
                                                                                            “La clave del éxito de una
                                    temas muy concretos, que afectan al día a                  comunidad es que los
                                    día de los miembros de la comunidad.                    contenidos sean útiles para
                                                                                            el día a día. La comunidad
                                   El propio colectivo tiene que elegir los                 que mejor funciona en la
                                                                                                empresa es la de los
                                    temas a tratar. No tiene sentido imponerlo.
moebius consulting ® 2012




                                                                                                     letrados.”
                                    La comunicación ha de ser bidireccional,
                                    no puede ser sólo descendente.




              12                                                                                   www.moebiusconsulting.com
4   ¿Hacia dónde nos llevan?
4   ¿Hacia dónde nos llevan?
                                Transformarán el modo de comunicarnos y hacer negocios

                                   En el futuro habrá más comunidades en las empresas. La
                                    mayoría lo tiene dentro de sus objetivos para el próximo año.

                                   Formación y desarrollo es una de las vías de generación de
                                    comunidades en las organizaciones, punta de lanza del
                                    desarrollo de estas prácticas.

                                   Los profesionales cada vez aprenderán más de sus colegas.

                                   Las comunidades necesitan puntos de contacto y aprendizaje
                                    presencial. Lo virtual completa lo presencial, no lo sustituye.

                                   Las comunidades sólo florecerán en culturas organizativas
                                    abiertas que respeten a las personas y no penalicen el error.

                                   Inicialmente las comunidades se generan ad hoc para
                                    proyectos. En el futuro serán permanentes y los flujos de
                                    intercambio más fluidos, aunque no necesariamente más
moebius consulting ® 2012




                                    intensos.

                                   Las comunidades modificarán la forma de comunicación y
                                    relación de colectivos clave en la generación de valor y
                                    negocio.
              14                                                                                      www.moebiusconsulting.com
C/ Capitán Haya, 51; 4ª Pta 8.                             www.moebiusconsulting.com
28020 – Madrid (España)          Tfno. (+34) 910 065 523
                                                           infoconsulting@moebiusconsulting.com

Más contenido relacionado

PPTX
Comunidades de práctica aprendizaje,significado e identidad
PDF
F7 - Peer to Peer Consulting
PDF
Community-scrum manager
PDF
Comunidades de Negocios
DOCX
Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion
PDF
Charla Uai 2008
PDF
Manual coop me
PDF
Mic i.2 empresa 2.0
Comunidades de práctica aprendizaje,significado e identidad
F7 - Peer to Peer Consulting
Community-scrum manager
Comunidades de Negocios
Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion
Charla Uai 2008
Manual coop me
Mic i.2 empresa 2.0

La actualidad más candente (15)

PDF
Las claves para la dinamización eficiente de grupos de trabajo colaborativo
PDF
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
PDF
Integrando visiones
PPT
Trabajo colaborativo
PDF
M·XXI · Empresa 2.0
PDF
Marketing social e innovación en creación de valor compartido
PDF
Creario febrero 2013
PDF
CEP Guadix - sesion1
PPT
PDF
Productividad CoP Administración ESP
PDF
Pyme Innova. Coaching ejecutivo.
PDF
Master dirección de marketing social e innovación profesionales
PPT
Trabajo colaborativo
PDF
Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional
PDF
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Las claves para la dinamización eficiente de grupos de trabajo colaborativo
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
Integrando visiones
Trabajo colaborativo
M·XXI · Empresa 2.0
Marketing social e innovación en creación de valor compartido
Creario febrero 2013
CEP Guadix - sesion1
Productividad CoP Administración ESP
Pyme Innova. Coaching ejecutivo.
Master dirección de marketing social e innovación profesionales
Trabajo colaborativo
Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Publicidad

Destacado (20)

PDF
130218 startupszene nuernberg
PPTX
Présentation de la plaforme du design, Juin 2009 (fr)
PPTX
Produits typiques de la Campanie
PPS
Votado Como El Mejor Mail Del AñO
PPTX
La Importancia De La EDFI
PDF
Installation Et Configuration De Nutch
PDF
Open Access - Offener Zugang zu wissenschaftlichem Wissen
PDF
Padecer por Cristo
PPS
Männer
PPS
Weihnachten tsvk
PPTX
Portafolio de evaluación
PPTX
Introduction au développement windows 8 modern ui avec html5 et javascript
PPS
Bellisimo
PPS
Ballenas
PPTX
Janvier Helo
PDF
PPSX
Presentación unlimioo
PPS
SÒLIDOS GEOMÈTRICOS
PDF
ODP
presentacion tema 3
130218 startupszene nuernberg
Présentation de la plaforme du design, Juin 2009 (fr)
Produits typiques de la Campanie
Votado Como El Mejor Mail Del AñO
La Importancia De La EDFI
Installation Et Configuration De Nutch
Open Access - Offener Zugang zu wissenschaftlichem Wissen
Padecer por Cristo
Männer
Weihnachten tsvk
Portafolio de evaluación
Introduction au développement windows 8 modern ui avec html5 et javascript
Bellisimo
Ballenas
Janvier Helo
Presentación unlimioo
SÒLIDOS GEOMÈTRICOS
presentacion tema 3
Publicidad

Similar a Comunidades practica final (20)

PDF
Comunidad corporativa
PDF
Comunidades De Aprendizaje y Practica
PDF
Gestión e-mail en la empresa 2.0- Caso de éxito: MIC Productivity
PDF
Foment treball gestioncorreoelectronico-empresa2.0-casospracticos-ramoncosta-...
PDF
Jurec 2012 redes sociales para docentes v1
PDF
Los negocios sociales y la innovación tecnológica
PPT
Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4
PDF
Ticalia redes sociales clubs deportivos
PDF
Las comunidades de practica y su implantación en las organizaciones
PPT
Comunidad de Practica UPR
PDF
Universidad Torcuato Di Tella - Lab Introducción a redes sociales
PDF
Smart Companies
PPT
Herramientas para la comunicación y el trabajo interno
PDF
Ticalia Redes Sociales De Alto Valor AñAdido
PDF
MXXI · MIC · Nuevos modelos de organizacion
PDF
Agenda Club de Innovación 2010
PDF
Los limites de la colaboracion (en la Administracion Pública)
PDF
La empresa 2.0 y las redes sociales y la gestión productiva de los canales 2.0
PPT
Experiencia comunidad de aprendizaje agosto 2012
PDF
Equilibrio y Apertura en Comunidades Virtuales
Comunidad corporativa
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Gestión e-mail en la empresa 2.0- Caso de éxito: MIC Productivity
Foment treball gestioncorreoelectronico-empresa2.0-casospracticos-ramoncosta-...
Jurec 2012 redes sociales para docentes v1
Los negocios sociales y la innovación tecnológica
Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4
Ticalia redes sociales clubs deportivos
Las comunidades de practica y su implantación en las organizaciones
Comunidad de Practica UPR
Universidad Torcuato Di Tella - Lab Introducción a redes sociales
Smart Companies
Herramientas para la comunicación y el trabajo interno
Ticalia Redes Sociales De Alto Valor AñAdido
MXXI · MIC · Nuevos modelos de organizacion
Agenda Club de Innovación 2010
Los limites de la colaboracion (en la Administracion Pública)
La empresa 2.0 y las redes sociales y la gestión productiva de los canales 2.0
Experiencia comunidad de aprendizaje agosto 2012
Equilibrio y Apertura en Comunidades Virtuales

Comunidades practica final

  • 1. Comunidades de Práctica Desayuno de trabajo Madrid, Diciembre 2012 www.moebiusconsulting.com
  • 2. 1 Objetivos del documento 2 Comunidades de práctica: ¿para quién y para qué? 3 ¿Qué hemos aprendido de la experiencia? 4 ¿Hacia dónde nos llevan? moebius consulting ® 2012 2 www.moebiusconsulting.com
  • 3. 1 Objetivos del documento
  • 4. 1 Objetivos del documento  Transmitimos aquí las conclusiones del los desayunos de trabajo sobre comunidades de ¿ para qué proyectos práctica celebrados los pasados días 20 y 30 de y colectivos son noviembre en el Hotel Petit Palace de Madrid. idóneas?  Reflejamos las opiniones y experiencias expresadas por los participantes en el debate sin hacer mención a la persona o su empresa.  Participaron un total de 21 personas: ¿qué hemos aprendido • 15 del área de formación y desarrollo y 6 de las de la experiencia? áreas de negocio • Pertenecientes a 15 empresas de los siguiente sectores: Banca, Telecomunicaciones, Energía, Automoción, Gran Consumo, Seguros, Servicios Profesionales e industria. ¿hacia dónde nos llevan? moebius consulting ® 2012  El debate tuvo una duración de 2 horas y fue guiado, con una estructura abierta.  Nos conocimos, compartimos, nos reímos, aprendimos, ¡fuimos comunidad! 4 www.moebiusconsulting.com
  • 5. 2 Comunidades de práctica: ¿Para quién y para qué?
  • 6. 2 Comunidades de práctica. ¿Para quién y para qué? Colectivos implicados: sobre todo áreas de negocio “Los vendedores están muy  Equipos comerciales. Especialmente para solos. Al dotarlos de aquellos que se encuentran dispersos herramientas de movilidad geográficamente. (tablet PC) se pretende comunicarlos y crear una  Mandos. Las comunidades de práctica hace comunidad entre ellos.” que el mando se implique más en la formación y actué como correa de trasmisión con el equipo.  Formadores internos. Personas que ejercen labores de formación de manera ocasional. “Existe una dicotomía entre  Marketing. Les permite estar en contacto directo comercial y marketing. con la fuerza de ventas y crear un canal Realizar intercambios entre personas de ambos bidireccional de comunicación. departamentos ha favorecido el trabajo moebius consulting ® 2012  Profesionales. Abogados, auditores, ingenieros, interdepartamental.” etc. Uso intensivo de conocimientos y necesidad de estar al día 6 www.moebiusconsulting.com
  • 7. 2 Comunidades de práctica. ¿Para quién y para qué? Objetivos: relacionarse, aprender y expresarse. “El verdadero valor de la comunidad es que aporta un conocimiento práctico. No  Adquisición de conocimientos. Aprovechar la hay nada que tenga tanta inteligencia colectiva del grupo. Conseguimos frescura como la respuesta que el conocimiento fluya por la organización. de un compañero que ha Evitamos que se pierda cuando las personas se tenido el mismo problema que tú.” jubilan.  Intercambio de buenas prácticas. Compartir que estamos haciendo que puede servir a otros compañeros. Lo que más motiva a las personas “Gracias al aumento de las dudas de los gestores de es contar lo que hacen bien. empresa relativas al negocio de extranjero, la  Cambio de actitudes. Implantar un estilo dirección del negocio tuvo comercial, generar un sentido de pertenencia o conocimiento fomentar el trabajo en equipo. del aumento de las exportaciones por parte moebius consulting ® 2012  Vía de escape. Algunas comunidades están de las empresas.” siendo utilizadas para dar un cauce a determinadas quejas e inquietudes de los empleados. 7 www.moebiusconsulting.com
  • 8. 3 ¿Qué hemos aprendido de la experiencia?
  • 9. 3 ¿Qué hemos aprendido de la experiencia? Creación de un entorno seguro: ¿qué hacemos con Astérix?  Respeto a su espacio. La comunidad es de los participantes, no de sus jefes ni del “Cuando un participante departamento de formación. puso en su perfil una foto de Astérix dudamos qué  No penalizar al que participa. Cuidado con hacer. Optamos por cargar de trabajo extra al que hace una permitirlo, pues entendimos que coartar su libertad buena aportación o con castigar al que reprimiría la participación.” hace una aportación poco acertada. Sí hacemos eso sólo conseguiremos que nadie participe.  Respetar la libertad. Nos guste o no nos “Existía mucho miedo en la organización. ¿Nos gusten las aportaciones que realizan. No criticarían?¿Se aliarían contra hay que tener miedo a la crítica. Es nosotros?¿Harían una huelga? preferible conocer la crítica y poder actuar Después de año y medio ninguno de los miedos se ha estar “ciegos”. moebius consulting ® 2012 hecho realidad.”  Existencia de reglas. Lo anterior no significa que la comunidad sea una anarquía. Hay reglas de conducta suscritas por los participantes. 9 www.moebiusconsulting.com
  • 10. 3 ¿Qué hemos aprendido de la experiencia? Empowerment: las comunidades se construyen de abajo a arriba  La Alta Dirección debe sponsorizar el proyecto. Un proyecto de comunidad no “Para nuestra sorpresa, nos dimos cuenta de que los funciona sin apoyo de la Dirección. comerciales habían creado canales alternativos a los  Implicación de los mandos intermedios. Es corporativos (youtube, necesario contar con los mandos facebook…) por medio de los cuales compartían buenas intermedios en el diseño e implantación de prácticas.” la comunidad.  Implicación de los participantes. Necesidad de un enfoque bottom-up. Los “Existe una libertad absoluta participantes han de ser protagonistas en la por parte de los comerciales a la hora de selección de los temas, en la generación elegir los temas sobre los de contenidos e incluso en la elección de que trabajar. Sólo se les los indicadores de medición. pide que tengan que ver moebius consulting ® 2012 con su puesto de trabajo.”  Necesidad de un grupo de impulsores. Para tener éxito es necesario contar con un grupo de usuarios muy comprometidos que hagan de locomotora del resto. 10 www.moebiusconsulting.com
  • 11. 3 ¿Qué hemos aprendido de la experiencia? Gestión del cambio: sólo funcionará si es divertido  Rapidez en la respuesta. Para que la “La utilización de Tablet PC comunidad funcione, el participante tiene ha tenido que vencer que obtener respuesta a sus dudas en muchas resistencias internas, tanto de carácter cuestión de horas, de lo contrario buscará presupuestario como respuesta por otros medios. tecnológico, pero ha sido clave para la utilización de  Community Manager. La figura del la comunidad.” Community Manager es esencial para fomentar la participación y asegurar una respuesta rápida a las demandas de los participantes en la comunidad. “Las comunidades de práctica empresarial se rigen por los mismos parámetros  Acceso desde cualquier lugar y momento. de uso de los Social Media. El acceso a la comunidad debe ser rápido Ubicuidad e Inmediatez son y desde cualquier lugar. Para es imprescindibles.” moebius consulting ® 2012 conveniente dotar a la red de herramientas de movilidad (tablet PC) que permitan que el comercial aproveche tiempos muertos para acceder a la comunidad. 11 www.moebiusconsulting.com
  • 12. 3 ¿Qué hemos aprendido de la experiencia? Barreras: las personas van por delante de la organización  Requisito: El interés o la pasión común. Requisito esencial para que una “Una de las comunidades que organizamos no tuvo comunidad tenga éxito es que sus éxito porque elegimos miembros tengan un interés o una pasión nosotros los temas, y no compartida. Es preferible que sean fuimos capaces de captar el interés de los colectivos más pequeños pero que estén participantes.” más cohesionados.  Temas concretos, no abstracciones. Funcionan bien cuando trabajan sobre “La clave del éxito de una temas muy concretos, que afectan al día a comunidad es que los día de los miembros de la comunidad. contenidos sean útiles para el día a día. La comunidad  El propio colectivo tiene que elegir los que mejor funciona en la empresa es la de los temas a tratar. No tiene sentido imponerlo. moebius consulting ® 2012 letrados.” La comunicación ha de ser bidireccional, no puede ser sólo descendente. 12 www.moebiusconsulting.com
  • 13. 4 ¿Hacia dónde nos llevan?
  • 14. 4 ¿Hacia dónde nos llevan? Transformarán el modo de comunicarnos y hacer negocios  En el futuro habrá más comunidades en las empresas. La mayoría lo tiene dentro de sus objetivos para el próximo año.  Formación y desarrollo es una de las vías de generación de comunidades en las organizaciones, punta de lanza del desarrollo de estas prácticas.  Los profesionales cada vez aprenderán más de sus colegas.  Las comunidades necesitan puntos de contacto y aprendizaje presencial. Lo virtual completa lo presencial, no lo sustituye.  Las comunidades sólo florecerán en culturas organizativas abiertas que respeten a las personas y no penalicen el error.  Inicialmente las comunidades se generan ad hoc para proyectos. En el futuro serán permanentes y los flujos de intercambio más fluidos, aunque no necesariamente más moebius consulting ® 2012 intensos.  Las comunidades modificarán la forma de comunicación y relación de colectivos clave en la generación de valor y negocio. 14 www.moebiusconsulting.com
  • 15. C/ Capitán Haya, 51; 4ª Pta 8. www.moebiusconsulting.com 28020 – Madrid (España) Tfno. (+34) 910 065 523 infoconsulting@moebiusconsulting.com