SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
12
Lo más leído
Formulación
Módulo de Formulación
 Costos “Sin Proyecto”
 Se tomarán todos los costos de
producción o dotación del bien o servicio
que existen actualmente y su proyección
en el Horizonte del Proyecto.
Si ya existe agricultura en esas tierras a irrigar, se deberá
tomar en cuenta los costos de producción en que incurren
en la actualidad los productores. Si no la había el costo
sin proyecto puede ser cero.
Módulo de Formulación
 Costos “Con Proyecto”
 Se realizará una proyección de los
costos para las diferentes alternativas del
proyecto. Estas incluirán costos de
inversión y de operación y
mantenimiento.
Se deberá consignar todos los costos de producción en
los que se incurrirá para alcanzar mayores niveles de
productividad y producción. Se incluye la inversión.
Módulo de Formulación
 Costos Incrementales
 Son el resultado de la comparación entre
los costos “con proyecto” y los costos
“con proyecto”. Son los costos que,
efectivamente, pueden atribuirse al
proyecto.
Módulo de Evaluación
 Beneficios “Sin Proyecto”
 Se estimará los beneficios derivados de
la satisfacción de la demanda actual y
proyectada.
Se toma en cuenta lo que se hubiera obtenido de la
venta, producto de la cosecha, en ausencia del
proyecto. Es decir, con los niveles actuales de
productividad y producción.
Módulo de Evaluación
 Beneficios “Con Proyecto”
 Se realizará una proyección de los
beneficios para las distintas alternativas
del proyecto.
Se proyecta el nuevo volumen de ventas, como producto
de una mejora en la productividad y producción en las
tierras irrigadas.
Módulo de Evaluación
 Beneficios Incrementales
 Son el resultado de la comparación entre
los beneficios “con proyecto” y los
beneficios “con proyecto”. Son los costos
que, efectivamente, pueden atribuirse al
proyecto.
PERFIL DEL FLUJO DE CAJA DE
UN PROYECTO
( + )
Beneficios Netos Etapa Operativa
0 1 2 3 4 5 Año de Vida
Período de
Inversión Inicial
( - )
RUBROS 0 1 2 3 4 5 24 25
BENEFICIOS 10,0 10,5 11,0 11,6 29,3 30,7
vta productos agricolas 10,0 10,5 11,0 11,6 29,3 30,7
COSTOS 21,1 19,1 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2
Obras 14,8 6,3
Transables 8,4 3,5
No transables 5,3 2,5
MO Calificada 0,6 0,2
MO Nocalificada 0,5 0,1
Equipos 5,1 12,8
Transables 5,1 12,8
Expropiación 1,2
Costos Operativos 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4
Costos de Mantenimiento 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8
BENEFICIOS NETOS -21,1 -19,1 6,8 7,3 7,8 8,4 26,1 27,5
F.D. 0,89 0,80 0,71 0,64 0,57 0,07 0,06
VAN (12%) 40,0
TIR 21%
CASO : CONSTRUCCION PEQUEÑA IRRIGACION
(millones de US$)
2. Considerar los precio cuenta.
 De acuerdo a la Directiva 004-2002-
EF/68.01, Anexo 9 sobre los parámetros de
evaluación. Los precio sociales que deben
tenerse en cuenta son:
 Precios sociales de bienes transables.
 Precios sociales de bienes no transables.
 Valor social del tiempo.
 Precios social de los combustibles.
Precios social de los bienes
transables.
 Precio Social de Bienes Importables (PSBI)
PSBI = Precio CIF * PSD + MC + GF
 MC: Margen comercial del importador
 GF: Gasto de flete nacional neto de impuestos
 PSD: Precio social de la divisa
(1.08*Tipo de cambio)
Precios social de los bienes
transables.
 Precio Social de Bienes Exportables (PSBE)
PSBE = Precio FOB * PSD - GM – GF + GT
 GM: Gastos de manejo neto de impuestos
 GF: Gasto de flete del proveedor al puerto nacional
neto de impuestos.
 GT: Gastos de transporte nacional al proyecto neto de
impuestos.
 PSD: Precio social de la divisa
(1.08*Tipo de cambio)
Precios social de los bienes no
transables.
 Un bien es no transable cuando su precio
interno se determina por la demanda y
oferta internas.
 Para el cálculo del precio social de estos
bienes se debe utilizar precio de mercado
excluyendo todos los impuestos y
subsidios.
Razon Precio Cuenta (RPC)
 La RPC es la división entre el Precio Social
o Precio Cuenta (Pc) y Precio de Mercado
(Pm) .
RPC = Pc/Pm
 Las RPC se multiplican por los precios de
mercado para calcular los precios sociales.
3. Corregir el flujo de fondos
 Bienes Transables
 Para corregir el flujo debe de multiplicarse el
precio del bien por la RPC ó calcular el
precio social respectivo con la fórmula.
 Bienes no Transables
 Se deben eliminar los impuestos, en este caso
es el Impuesto General a las Ventas (IGV),
Para esto dividimos el precio entre 1.18. Si
fuera pertinente considerar el ISC u otro
impuesto.
Con y sin proyectos (16).ppt

Más contenido relacionado

PPT
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
PPTX
Gestion Empresarial
PPT
Taller 03. taller eval. proy. modelo costo total
PDF
Evaluacion Economica Formulación de Proyectos ingeniería Civil
PPTX
Evaluacion.pptx
PPTX
Evaluacion.pptx
PPT
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M5
PDF
Principios y aplicaciones del análisis costo beneficio - e. morin
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
Gestion Empresarial
Taller 03. taller eval. proy. modelo costo total
Evaluacion Economica Formulación de Proyectos ingeniería Civil
Evaluacion.pptx
Evaluacion.pptx
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M5
Principios y aplicaciones del análisis costo beneficio - e. morin

Similar a Con y sin proyectos (16).ppt (20)

PPTX
Clase 7. Estudio economicoparapracticadeestudaintes.pptx
PPTX
Unidad 2
PPT
Evaluación de Proyectos
PPT
Evaluación de Proyectos
PPT
Conceptos basicos costos
PDF
PPT
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
PPT
(07) ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
PPTX
flujo-incremental-y-flujo-terminal
PPTX
Proyectos estudio socioeconomico
PPT
Documentos de un proyecto: Las mediciones y el presupuesto
DOC
Modulo 8 Proyección de Costos y Gastos
PPTX
Estudio económico y financiero de un proyecto
PPTX
Estudio económico y financiero de un proyecto
PPT
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
PDF
FUNDAMENTOS EVALUACION PARTE 2.pdf Clase
PPTX
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
PDF
Costes margenes y resultados
PPT
Flujo de caja
Clase 7. Estudio economicoparapracticadeestudaintes.pptx
Unidad 2
Evaluación de Proyectos
Evaluación de Proyectos
Conceptos basicos costos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
(07) ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
flujo-incremental-y-flujo-terminal
Proyectos estudio socioeconomico
Documentos de un proyecto: Las mediciones y el presupuesto
Modulo 8 Proyección de Costos y Gastos
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
FUNDAMENTOS EVALUACION PARTE 2.pdf Clase
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
Costes margenes y resultados
Flujo de caja
Publicidad

Más de rjbarroeta (20)

PPT
Presentación PSI_Primero de Mayo1 2 104 25 grupo 3.ppt
PDF
Curso completo APUNTES DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
PDF
contrato de afiliación CASTILLO TORRES YIRBI 22-12.pdf
PDF
contrato de afiliación CASTRO MARIBEL 22-12.pdf
DOC
REUNION DE COORDINACION Y PLANIFICACION DE PROYECTO DE CAPACITACION CUENCA RI...
DOC
Metodologías Participativas proyectos industriales
DOCX
diseño de Diques de contención en voladizo.docx
DOCX
Dimensiones excesivas de zapatas aisladas y conectadas
PPT
evaluación de proyectos ambientales marcial cumpa
PPT
Preparacion de la ejecución de proyectos (3).ppt
PPT
Formulacion y evaluacion de proyecto 02.PPT
PPT
Formulacion y evaluacion de proyecto profesor M.s marcial cumpa
PPT
INVOLUCRADOS-HSA.ppt
PPT
Ev Privada - 1 MateFin1.ppt
PPT
Capacitacion Gerencial.ppt
PPT
Formulación y Evaluación de Proyectos1.ppt
PPT
MChavarri_MarcoLogico.ppt
PPT
Victor Ormeno Formulación de proyectos.ppt
PPTX
CONSOLIDADO VERTICE TERRENO.pptx
DOC
Construcción de un Mini acueducto de Agua Potable, Saneamiento (Letrinas), Ed...
Presentación PSI_Primero de Mayo1 2 104 25 grupo 3.ppt
Curso completo APUNTES DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
contrato de afiliación CASTILLO TORRES YIRBI 22-12.pdf
contrato de afiliación CASTRO MARIBEL 22-12.pdf
REUNION DE COORDINACION Y PLANIFICACION DE PROYECTO DE CAPACITACION CUENCA RI...
Metodologías Participativas proyectos industriales
diseño de Diques de contención en voladizo.docx
Dimensiones excesivas de zapatas aisladas y conectadas
evaluación de proyectos ambientales marcial cumpa
Preparacion de la ejecución de proyectos (3).ppt
Formulacion y evaluacion de proyecto 02.PPT
Formulacion y evaluacion de proyecto profesor M.s marcial cumpa
INVOLUCRADOS-HSA.ppt
Ev Privada - 1 MateFin1.ppt
Capacitacion Gerencial.ppt
Formulación y Evaluación de Proyectos1.ppt
MChavarri_MarcoLogico.ppt
Victor Ormeno Formulación de proyectos.ppt
CONSOLIDADO VERTICE TERRENO.pptx
Construcción de un Mini acueducto de Agua Potable, Saneamiento (Letrinas), Ed...
Publicidad

Último (20)

PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PDF
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Importancia del comercio exterior presente.pptx
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
enero febrero marzo abril mayo junio julio
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .

Con y sin proyectos (16).ppt

  • 2. Módulo de Formulación  Costos “Sin Proyecto”  Se tomarán todos los costos de producción o dotación del bien o servicio que existen actualmente y su proyección en el Horizonte del Proyecto. Si ya existe agricultura en esas tierras a irrigar, se deberá tomar en cuenta los costos de producción en que incurren en la actualidad los productores. Si no la había el costo sin proyecto puede ser cero.
  • 3. Módulo de Formulación  Costos “Con Proyecto”  Se realizará una proyección de los costos para las diferentes alternativas del proyecto. Estas incluirán costos de inversión y de operación y mantenimiento. Se deberá consignar todos los costos de producción en los que se incurrirá para alcanzar mayores niveles de productividad y producción. Se incluye la inversión.
  • 4. Módulo de Formulación  Costos Incrementales  Son el resultado de la comparación entre los costos “con proyecto” y los costos “con proyecto”. Son los costos que, efectivamente, pueden atribuirse al proyecto.
  • 5. Módulo de Evaluación  Beneficios “Sin Proyecto”  Se estimará los beneficios derivados de la satisfacción de la demanda actual y proyectada. Se toma en cuenta lo que se hubiera obtenido de la venta, producto de la cosecha, en ausencia del proyecto. Es decir, con los niveles actuales de productividad y producción.
  • 6. Módulo de Evaluación  Beneficios “Con Proyecto”  Se realizará una proyección de los beneficios para las distintas alternativas del proyecto. Se proyecta el nuevo volumen de ventas, como producto de una mejora en la productividad y producción en las tierras irrigadas.
  • 7. Módulo de Evaluación  Beneficios Incrementales  Son el resultado de la comparación entre los beneficios “con proyecto” y los beneficios “con proyecto”. Son los costos que, efectivamente, pueden atribuirse al proyecto.
  • 8. PERFIL DEL FLUJO DE CAJA DE UN PROYECTO ( + ) Beneficios Netos Etapa Operativa 0 1 2 3 4 5 Año de Vida Período de Inversión Inicial ( - )
  • 9. RUBROS 0 1 2 3 4 5 24 25 BENEFICIOS 10,0 10,5 11,0 11,6 29,3 30,7 vta productos agricolas 10,0 10,5 11,0 11,6 29,3 30,7 COSTOS 21,1 19,1 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 Obras 14,8 6,3 Transables 8,4 3,5 No transables 5,3 2,5 MO Calificada 0,6 0,2 MO Nocalificada 0,5 0,1 Equipos 5,1 12,8 Transables 5,1 12,8 Expropiación 1,2 Costos Operativos 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 Costos de Mantenimiento 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 BENEFICIOS NETOS -21,1 -19,1 6,8 7,3 7,8 8,4 26,1 27,5 F.D. 0,89 0,80 0,71 0,64 0,57 0,07 0,06 VAN (12%) 40,0 TIR 21% CASO : CONSTRUCCION PEQUEÑA IRRIGACION (millones de US$)
  • 10. 2. Considerar los precio cuenta.  De acuerdo a la Directiva 004-2002- EF/68.01, Anexo 9 sobre los parámetros de evaluación. Los precio sociales que deben tenerse en cuenta son:  Precios sociales de bienes transables.  Precios sociales de bienes no transables.  Valor social del tiempo.  Precios social de los combustibles.
  • 11. Precios social de los bienes transables.  Precio Social de Bienes Importables (PSBI) PSBI = Precio CIF * PSD + MC + GF  MC: Margen comercial del importador  GF: Gasto de flete nacional neto de impuestos  PSD: Precio social de la divisa (1.08*Tipo de cambio)
  • 12. Precios social de los bienes transables.  Precio Social de Bienes Exportables (PSBE) PSBE = Precio FOB * PSD - GM – GF + GT  GM: Gastos de manejo neto de impuestos  GF: Gasto de flete del proveedor al puerto nacional neto de impuestos.  GT: Gastos de transporte nacional al proyecto neto de impuestos.  PSD: Precio social de la divisa (1.08*Tipo de cambio)
  • 13. Precios social de los bienes no transables.  Un bien es no transable cuando su precio interno se determina por la demanda y oferta internas.  Para el cálculo del precio social de estos bienes se debe utilizar precio de mercado excluyendo todos los impuestos y subsidios.
  • 14. Razon Precio Cuenta (RPC)  La RPC es la división entre el Precio Social o Precio Cuenta (Pc) y Precio de Mercado (Pm) . RPC = Pc/Pm  Las RPC se multiplican por los precios de mercado para calcular los precios sociales.
  • 15. 3. Corregir el flujo de fondos  Bienes Transables  Para corregir el flujo debe de multiplicarse el precio del bien por la RPC ó calcular el precio social respectivo con la fórmula.  Bienes no Transables  Se deben eliminar los impuestos, en este caso es el Impuesto General a las Ventas (IGV), Para esto dividimos el precio entre 1.18. Si fuera pertinente considerar el ISC u otro impuesto.