DR. JUAN LUIS GONZALEZ TREVIÑO BIOETICA UNIVERSIDAD DE MONTERREY
Bioética Antropología  Filosofía Moral
Antropología Bioética, disciplina filosófica joven que se ocupa de los problemas éticos de la medicina y de la biología en general. ¿Necesitamos una ética nueva adecuada a una nueva situación?
Antropología La tecnología actual con sus nuevos logros ¿perjudica y/o altera de alguna forma la moral? ¿todo lo tecnicamente posible es éticamente correcto?
Antropología Nociones fundamentales para la humanidad: Vida Muerte Ser humano Conocimiento (ciencia) Verdad-falsedad
Antropología Esta nociones no pueden ser ignoradas, si lo que se pretende es que “el hombre” (humanidad) viva con Dignidad, pueden sin embargo ser “deformadas”en cuanto al modo de explicarse, generalizarse y aplicarse, lo que recpercute en la conducta (libre albedrío) y la cultura de un pueblo
Antropología Cuando la calidad “espiritual” de una cultura decae, es presa fácil de la superficialidad y el error, este reduccionismo filosófico desemboca en un reduccionismo  metodológico y científico
Antropología  En un extremo de la balanza está: La evolución determinada por la casualidad, donde la vida es una propiedad de la materia, pero dependiente de ella, y en el cuál el Determinismo Biológico es un factor importante (cosmovisión Cientificista)
Antropología En el otro extremo está la realidad más que evidente, de los fenómenos inmateriales, como el conocimiento, la afectividad, la intelectualidad, la libertad y lo ético, que forma parte de la naturaleza humana (cosmovisión antropológica-filosófica)
Antropología Evolucionismo= transformación de la teoría evolutiva en cosmovisión: el Hombre se explica como una realidad natural;desde un punto de vista físico-químico y biológico- evolutivo Teoría de la evolución=doctrina bien acreditada, acerca del desarrollo y transformación de los seres vivos y sus especies(fenotípica y genotípicamente)
Antropología Ejemplos: R Dawkins “el gen egoísta”= el único plano para explicar la realidad viva, la humana y la no humana, es la ciencia de la genética; los genes se han construido máquinas de supervivencia llamados organismos, dotados de herramientas de nutrición, crecimiento y reproducción, destinadas a conservar y propagar los genes
Antropología Peter Singer; bioeticista australiano escribe: los niños malformados deben morir ya que son hombres pero no personas,  con esto no se daña la salud del pueblo
Antropología B.F.Skinner; “más allá de la libertad y la dignidad”: El derecho supremo es el de la evolución, es decir el poder del más fuerte (la negación de todo derecho)
Ciencia y conciencia Actuar en “conciencia”(cum-sciencia) no es sino actuar con ciencia, (la que hace al hombre) se percate de quién es y de lo que está realizando en cada momento, de ahí derivan las “ciencias segundas”
Ciencia y conciencia Conciencia Conciencia moral (darse cuenta de lo que hace; puede ser bueno o malo) y desee seguir haciéndolo con la máxima perfección científica
Ciencia y conciencia La conciencia ética es, sobre todo un juicio, un acto de la inteligencia por el cual se juzga un hecho, conducta o suceso, aprobándolo o desaprobándolo, dictamina la bondad o maldad de de un acto concreto. La conciencia no crea normas ni leyes, sino que se ajusta a ellas (en relación a ellas dictamina si el acto en cuestión es bueno o malo) por eso no modifica, inventa ni crea.
Ciencia y conciencia Por lo tanto la conciencia así expresada implica para el hombre un “ordenamiento de la  razón”
Ciencia y conciencia En cuanto al médico puede suceder: Se dé cuenta de lo que está haciendo es desaconsejable desde el punto de vista científico  -por no tener la formación necesaria en dicha especialidad-  y que sin embargo decida hacerlo Tiene la formación necesaria para llevar acabo un procedimiento médico, sin embargo carece del conocimiento ético que le permita discernir cuando aplicar dicho conocimiento
Ciencia y conciencia En una cosmovisión antropológica integral habría que recuperar la noción de “naturaleza” (escencia). El ser humano tiene una naturaleza, inteligibilidad, ordenación y sentido
Ciencia y conciencia La naturaleza individual y específica de los seres se escalona en grado ontológicos, de lo inferior a lo superior,  a) vegetativos, b) animales c) Ser humano:conociendo y amando, más allá de lo concreto y sensible es “capaz de gobernar sus acciones”y orientarlas a lo que trasciende el aquí y el ahora
Ciencia y conciencia El cuerpo humano es sólo manifestación de la persona; una correcta antropología debe tomar en cuenta:  La acción externa es manifestación de una acción humana, que toma sentido dependiendo del acto interior
Ciencia y conciencia Por lo tanto la ciencia, sobre todo la médica, y todas sus confluentes como la biología,  deben orientarse a  actividades dirigidas a conseguir el Bienestar de Hombre.
Ciencia y conciencia La ciencia es el conocimiento de las cosas a través de sus últimas causas Aristóteles

Más contenido relacionado

PDF
Antropología de la Salud. Primera parte. Temas 01-09.
PPT
Psicologia Diferencial
PPT
La Medicina En La Antigua Grecia
PPT
2.3 historia de la psicología médica
PDF
Etica y bioetica
PPT
Grecia 1
PPT
Medicina cientifica
Antropología de la Salud. Primera parte. Temas 01-09.
Psicologia Diferencial
La Medicina En La Antigua Grecia
2.3 historia de la psicología médica
Etica y bioetica
Grecia 1
Medicina cientifica

La actualidad más candente (20)

DOC
Cultura y Fenómenos
PPTX
Reflexiones epistemológicas de las ciencias en salud
PDF
Antropología filosófica
PPTX
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
PPTX
Inicio de la psicología
PPTX
2. método de la antropología filosófica
DOCX
Antropología filosófica diferencias con Psicología
PDF
Hipocrates y grecia
PPT
7.antropologia ética
PPT
Medicina Griega
PPTX
Ciencias sociales
PPT
Filosofia e Historia de la Medicina, Auguste Comte
DOCX
Historieta Estudios Culturales Grupo 401105_ 87
PDF
Antropología de la salud2
PPT
Antecedentes filosóficos de la Psicología
PPTX
Medicina Griega Antigua
DOCX
La medicina prehipocratica
PPTX
PPTX
La evolución de la psicologia
PPT
Cultura y Fenómenos
Reflexiones epistemológicas de las ciencias en salud
Antropología filosófica
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
Inicio de la psicología
2. método de la antropología filosófica
Antropología filosófica diferencias con Psicología
Hipocrates y grecia
7.antropologia ética
Medicina Griega
Ciencias sociales
Filosofia e Historia de la Medicina, Auguste Comte
Historieta Estudios Culturales Grupo 401105_ 87
Antropología de la salud2
Antecedentes filosóficos de la Psicología
Medicina Griega Antigua
La medicina prehipocratica
La evolución de la psicologia
Publicidad

Similar a Conamed3 (20)

PPTX
1. El conocimiento científico
PDF
Ética en la Práctica Médica - Prof Dr. Bottasso Oscar
DOC
Andragogia, Ética y Epistemologia
PDF
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
PDF
Definición cuerpo humano
PPTX
BIOETICA HISTORICA
DOC
Ciencias de la Salud Higashida
PDF
Fase 1 resumen y mapa mental trabajo grupal_472
PDF
Salud Publica. Filosofia de las Ciencias de La Salud. Historia y Conceptos ac...
PPT
Etica Médica
PPTX
Prest.psicologia gnal.
PPT
Epistemologia (I Bimestre)
PPTX
Apoyo visual 1 er parcial
PPTX
Conceptos de la Ética
PPTX
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
PPTX
Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...
PDF
Psicologia Nerimar Diaz
PPTX
PDF
Eugenesia y eutanasia en Chile
1. El conocimiento científico
Ética en la Práctica Médica - Prof Dr. Bottasso Oscar
Andragogia, Ética y Epistemologia
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
Definición cuerpo humano
BIOETICA HISTORICA
Ciencias de la Salud Higashida
Fase 1 resumen y mapa mental trabajo grupal_472
Salud Publica. Filosofia de las Ciencias de La Salud. Historia y Conceptos ac...
Etica Médica
Prest.psicologia gnal.
Epistemologia (I Bimestre)
Apoyo visual 1 er parcial
Conceptos de la Ética
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...
Psicologia Nerimar Diaz
Eugenesia y eutanasia en Chile
Publicidad

Más de drjuanluis (20)

PPT
Genetica
PPT
Fisiologia Ocular
PPT
AnatomíA Y FisiologíA
PPT
Clase Derechos Humanos Juanluis
PPT
TranfusióN Clase Udem
PPT
Etica Del Manejo De Animales De Lab
PDF
PterigióN Bevacizumab
PPT
Clase Bioetica Udem 3(08 04 08) Inv Seres Humanos
PDF
Pterigión Bevacizumab
PPT
Clase Udem 21 02 08
PPT
Clase Bioetica Udem (03 03 08)
PPT
Clase Bioetica Udem (03 03 08 Bis)
PPT
Clase Bioetica Udem 3(04 03 08)
PPT
Clase Bioetica Udem 3(03 03 08)
PPT
Clase Bioetica Udem 1(04 03 08)
PPT
BioéTica Y TecnologíA Udem Drjgzz
PPT
Adendum 2 Do Parcial
PPT
Clase Bioetica Udem (03 03 08 Bis)
PPT
Conjunto Eutanasia
PPT
Aborto
Genetica
Fisiologia Ocular
AnatomíA Y FisiologíA
Clase Derechos Humanos Juanluis
TranfusióN Clase Udem
Etica Del Manejo De Animales De Lab
PterigióN Bevacizumab
Clase Bioetica Udem 3(08 04 08) Inv Seres Humanos
Pterigión Bevacizumab
Clase Udem 21 02 08
Clase Bioetica Udem (03 03 08)
Clase Bioetica Udem (03 03 08 Bis)
Clase Bioetica Udem 3(04 03 08)
Clase Bioetica Udem 3(03 03 08)
Clase Bioetica Udem 1(04 03 08)
BioéTica Y TecnologíA Udem Drjgzz
Adendum 2 Do Parcial
Clase Bioetica Udem (03 03 08 Bis)
Conjunto Eutanasia
Aborto

Conamed3

  • 1. DR. JUAN LUIS GONZALEZ TREVIÑO BIOETICA UNIVERSIDAD DE MONTERREY
  • 2. Bioética Antropología Filosofía Moral
  • 3. Antropología Bioética, disciplina filosófica joven que se ocupa de los problemas éticos de la medicina y de la biología en general. ¿Necesitamos una ética nueva adecuada a una nueva situación?
  • 4. Antropología La tecnología actual con sus nuevos logros ¿perjudica y/o altera de alguna forma la moral? ¿todo lo tecnicamente posible es éticamente correcto?
  • 5. Antropología Nociones fundamentales para la humanidad: Vida Muerte Ser humano Conocimiento (ciencia) Verdad-falsedad
  • 6. Antropología Esta nociones no pueden ser ignoradas, si lo que se pretende es que “el hombre” (humanidad) viva con Dignidad, pueden sin embargo ser “deformadas”en cuanto al modo de explicarse, generalizarse y aplicarse, lo que recpercute en la conducta (libre albedrío) y la cultura de un pueblo
  • 7. Antropología Cuando la calidad “espiritual” de una cultura decae, es presa fácil de la superficialidad y el error, este reduccionismo filosófico desemboca en un reduccionismo metodológico y científico
  • 8. Antropología En un extremo de la balanza está: La evolución determinada por la casualidad, donde la vida es una propiedad de la materia, pero dependiente de ella, y en el cuál el Determinismo Biológico es un factor importante (cosmovisión Cientificista)
  • 9. Antropología En el otro extremo está la realidad más que evidente, de los fenómenos inmateriales, como el conocimiento, la afectividad, la intelectualidad, la libertad y lo ético, que forma parte de la naturaleza humana (cosmovisión antropológica-filosófica)
  • 10. Antropología Evolucionismo= transformación de la teoría evolutiva en cosmovisión: el Hombre se explica como una realidad natural;desde un punto de vista físico-químico y biológico- evolutivo Teoría de la evolución=doctrina bien acreditada, acerca del desarrollo y transformación de los seres vivos y sus especies(fenotípica y genotípicamente)
  • 11. Antropología Ejemplos: R Dawkins “el gen egoísta”= el único plano para explicar la realidad viva, la humana y la no humana, es la ciencia de la genética; los genes se han construido máquinas de supervivencia llamados organismos, dotados de herramientas de nutrición, crecimiento y reproducción, destinadas a conservar y propagar los genes
  • 12. Antropología Peter Singer; bioeticista australiano escribe: los niños malformados deben morir ya que son hombres pero no personas, con esto no se daña la salud del pueblo
  • 13. Antropología B.F.Skinner; “más allá de la libertad y la dignidad”: El derecho supremo es el de la evolución, es decir el poder del más fuerte (la negación de todo derecho)
  • 14. Ciencia y conciencia Actuar en “conciencia”(cum-sciencia) no es sino actuar con ciencia, (la que hace al hombre) se percate de quién es y de lo que está realizando en cada momento, de ahí derivan las “ciencias segundas”
  • 15. Ciencia y conciencia Conciencia Conciencia moral (darse cuenta de lo que hace; puede ser bueno o malo) y desee seguir haciéndolo con la máxima perfección científica
  • 16. Ciencia y conciencia La conciencia ética es, sobre todo un juicio, un acto de la inteligencia por el cual se juzga un hecho, conducta o suceso, aprobándolo o desaprobándolo, dictamina la bondad o maldad de de un acto concreto. La conciencia no crea normas ni leyes, sino que se ajusta a ellas (en relación a ellas dictamina si el acto en cuestión es bueno o malo) por eso no modifica, inventa ni crea.
  • 17. Ciencia y conciencia Por lo tanto la conciencia así expresada implica para el hombre un “ordenamiento de la razón”
  • 18. Ciencia y conciencia En cuanto al médico puede suceder: Se dé cuenta de lo que está haciendo es desaconsejable desde el punto de vista científico -por no tener la formación necesaria en dicha especialidad- y que sin embargo decida hacerlo Tiene la formación necesaria para llevar acabo un procedimiento médico, sin embargo carece del conocimiento ético que le permita discernir cuando aplicar dicho conocimiento
  • 19. Ciencia y conciencia En una cosmovisión antropológica integral habría que recuperar la noción de “naturaleza” (escencia). El ser humano tiene una naturaleza, inteligibilidad, ordenación y sentido
  • 20. Ciencia y conciencia La naturaleza individual y específica de los seres se escalona en grado ontológicos, de lo inferior a lo superior, a) vegetativos, b) animales c) Ser humano:conociendo y amando, más allá de lo concreto y sensible es “capaz de gobernar sus acciones”y orientarlas a lo que trasciende el aquí y el ahora
  • 21. Ciencia y conciencia El cuerpo humano es sólo manifestación de la persona; una correcta antropología debe tomar en cuenta: La acción externa es manifestación de una acción humana, que toma sentido dependiendo del acto interior
  • 22. Ciencia y conciencia Por lo tanto la ciencia, sobre todo la médica, y todas sus confluentes como la biología, deben orientarse a actividades dirigidas a conseguir el Bienestar de Hombre.
  • 23. Ciencia y conciencia La ciencia es el conocimiento de las cosas a través de sus últimas causas Aristóteles