SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE COLECCIÓN LOCAL Respaldo legal, normativo y de recomendaciones Concepto de colección local Qué es de temática local Niveles de servicio de una biblioteca pública Dónde se sitúa la colección local Objetivos de la colección local Fin de la colección local Las instituciones de la memoria  La memoria constituyente
RESPALDO LEGAL, NORMATIVO Y DE RECOMENDACIONES: Repasar estos textos nos va a servir tanto para cerciorarnos de que no es una cuestión de voluntarismo ni de originalidad crear una colección local, como para imbuirnos de lleno en cómo formar una colección local con las pistas que nos van adelantando.
RESPALDO LEGAL, NORMATIVO Y DE RECOMENDACIONES: IFLA, Pautas para bibliotecas públicas (1988): “ Tener el propósito de preservar una colección completa de material impreso relacionado con la localidad. Mantener un índice temático sobre material local que contenga un índice de los periódicos locales. Mantener un archivo gráfico de la zona, tanto retrospectivo como actual, y estimular el depósito de estampas, fotografías y otro material relacionado con la topografía, la biografía y la sociología locales. Mantener buena relación con cualquier otra institución vinculada con el suministro y conservación de la información y los archivos locales. Patrocinar o promover un grupo de estudio de la historia local y la publicación de e estudios de investigación sobre la localidad. Emprender la publicación por la biblioteca de auxiliares bibliográficos para los estudios locales, así como la de material para los estudiantes procedente de las propias colecciones de la biblioteca.”
RESPALDO LEGAL, NORMATIVO Y DE RECOMENDACIONES: IFLA, Directrices para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas  (2001): El tipo de información que ha de recogerse y servirse desde la colección local refiere a: Periódicos locales, regionales y nacionales Información sobre la comunidad Información oficial, comprendida la de las autoridades locales y relativa a ellas Información comercial Documentación sobre historia local Documentación genealógica
RESPALDO LEGAL, NORMATIVO Y DE RECOMENDACIONES: ALA, Guidelines for establishing local history collection (1993): Conocer qué otras instituciones del ámbito geográfico de la biblioteca ofrecen una colección local y conocer qué tipo de colección ofrecen, con el objetivo de no duplicar esfuerzos y difundir -la colección de las otras instituciones- desde la biblioteca como complemento de la colección local propia que se haya de organizar. Delimitar los límites geográficos que han de comprender los temas sobre los que traten los documentos a coleccionar, los temas locales que nos interesan teniendo en cuenta el paso anterior, y qué tipo de formatos documentales vamos a coleccionar y cuáles no.  Teniendo en cuenta los dos pasos anteriores hemos de definir claramente una política de adquisiciones de la que salga la tipología documental de la colección. Dada la tipología hemos de aplicar, teniendo en cuenta su  organización y dinamización, políticas de preservación, conservación y restauración. Hemos finalmente de conformar la plantilla por méritos y dotar unos presupuestos.
RESPALDO LEGAL, NORMATIVO Y DE RECOMENDACIONES: LEY DE BIBLIOTECAS DE BALEARES (2006) Artículo 9. Funciones de las bibliotecas: “ (…) j) Recabar, conservar y difundir los testimonios de la cultura local en cualquier soporte físico” (p. 7) Artículo 22. Los servicios de apoyo a la lectura pública “ (…) i) El fomento de la creación de la sección local en las bibliotecas” (p. 22) Artículo 49. Colección local de las bibliotecas públicas municipales “ Todas las bibliotecas públicas municipales contarán con una sección de colección local que recogerá, como mínimo, libros, folletos y audiovisuales referidos a su población. Esta sección forma parte del patrimonio bibliográfico y no puede ser objeto de expurgo” (p. 24)
EL CONCEPTO DE COLECCIÓN LOCAL Grupo de Bibliotecas Públicas del Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas: “…  la formada por el conjunto de documentos,  propios de una biblioteca , relacionada con un área geográfica determinada, que tiene como objetivo recoger todos los materiales que puedan ser útiles para el estudio de una zona, tanto en el pasado, como en el presente y en el futuro”.
EL CONCEPTO DE COLECCIÓN LOCAL Gómez Hernández : “ la sección de la biblioteca pública formada por el conjunto de documentos,  sean o no propios de la biblioteca , relacionados con nuestra comunidad y que puedan ser útiles para el estudio de la zona geográfica en la que la biblioteca se ubica”
EL CONCEPTO DE COLECCIÓN LOCAL “… aquel conjunto de documentos propios de una biblioteca de temática local  de valor para el conocimiento del pasado, presente y perspectivas de futuro de la localidad. Esta colección forma la sección local y sus documentos: pueden ser primarios, secundarios y terciarios pueden estar en cualquier formato y/o soporte pueden estar en posesión de la biblioteca, o estar prestados o estar cedidos a ella  y son adquiridos, organizados, conservados y puestos a disposición de los usuarios, con la pretensión de facilitar su acceso, uso y conocimiento entre la comunidad”.
¿QUÉ ES DE TEMÁTICA LOCAL?   Todas las obras que cumplan el triple criterio tradicional: Criterio de autor local: por el que se han de coleccionar todas las obras escritas o hechas por autores locales. Criterio de temática local: por el que se han de coleccionar todas las obras que traten algún aspecto de la localidad. Criterio de publicación o edición local: por el que se han de coleccionar todas las obras publicadas o editadas en la localidad. Si seguimos el triple criterio tradicional tendremos una colección local completa pero no íntegra.
¿QUÉ ES DE TEMÁTICA LOCAL? Cuestiones previas para la adopción de un cuadro de selección: Cuestión geopolítica , hemos de establecer los límites geográfico-políticos donde aplicar los criterios de selección.  Cuestión de autor local : es un criterio trampa, si se sigue a rajatabla este criterio, se puede disparar la incoherencia de la colección local, pues se pueden introducir elementos de temática general que desvirtúe su sentido. Otra cosa es crear una sección específica sobre un autor local destacado. Cuestión de la edición o publicación local ,  es un criterio trampa, sucede lo mismo que con la anterior cuestión Cuestión de temática local , esta es la que manda, cualquier documento con temática local ha de estar en la colección local
NIVELES DE SERVICIO DE UNA BIBLIOTECA PÚBLICA En un primer nivel la biblioteca posee y dinamiza los documentos En un segundo nivel la biblioteca ofrece información más o menos detallada, mediante documentos secundarios y terciarios, de los documentos. Y en un tercer nivel la biblioteca orienta sobre la localización de ese documento en otra institución.
DÓNDE SE SITÚA LA COLECCIÓN LOCAL DENTRO DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA   La colección local se sitúa en la sección local y se gestiona y dinamiza desde el Servicio de Información Local  El SIL es el servicio que se encarga de gestionar la información de interés para la localidad y sobre la localidad Información de interés local: es toda la encaminada a facilitar la vida diaria de la comunidad…tutoriales sobre cómo hacer la declaración de hacienda, información sobre los servicios públicos existentes y cómo darse de alta en ellos, horarios de transportes, nombre y actividad de asociaciones… Es información para la comunidad Información sobre la localidad, toda la que trate algún aspecto de la localidad. Es información sobre la localidad, la que recoge en sus documentos la colección local.
OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DE UNA COLECCIÓN LOCAL Conocer, organizar y preservar documentos con temática local propios de la gestión bibliotecaria para conservarlos indefinidamente y difundir esos documentos y/o su información
FINALIDAD DE UNA COLECCIÓN LOCAL  servir de memoria a la comunidad  “que es el conjunto de hechos, condiciones, características, procesos y objetos que pueden ser retenidos y recordados por la comunidad y que van aconteciendo a lo largo del tiempo en una zona geográfica determinada; ese ámbito geográfico es el vínculo que concierne a la memoria”
INSTITUCIONES DE LA MEMORIA La biblioteca pública, el museo y el archivo son los responsables de gestionar la memoria local. Cada institución ha de gestionar los documentos que son de su competencia  Se ha de posibilitar el acceso a la información sobre los fondos de la colección local de las tres instituciones desde cada una de ellas  Se ha de realizar un programa de digitalización y la presentación web de esos documentos digitalizados de forma conjunta  Se han de hacer exposiciones conjuntas
LA MEMORIA CONSTITUYENTE Delimitación geográfica de la zona de influencia de la colección. Tipología del material a coleccionar Relaciones para formar la colección con las instituciones de la comunidad que pueden contribuir a formar e incluso cogestionar la colección local Política de adquisición y producción de documentos de la colección local Ordenación y organización física de la colección Cómo recuperar los documentos de la colección local Cómo dinamizar y difundir la colección local
Bibliografía  BISHOP, Ann P.: “Public Libraries and networked information service in low-income communities”.  Library & Information Science Research, (1999)   Nº3, Vol.21, 361-390 FORNAS, Ricardo: “La biblioteca pública municipal y los servicios de información local” [en línea]  Métodos de información,  (2002) Vol.9, Nº51, 55-64 <http://eprints.rclis.org/archive/00000834/01/Fornas.pdf> [Consulta: 15/09/2006] FUENTES ROMERO, Juan José: “La sección de temas locales. Su definición. El autor local y la política pública”.  Boletín de ANABAD,  LIII, Nº ·, 131-161 POOSTIE, Kay: Un centro de conocimiento para la comunidad: una nueva función para la biblioteca pública. Barcelona: Fundación Bertelsmann, 2000

Más contenido relacionado

PDF
Conceptos de coleccion local
PPT
Control Bibliográfico Universal CBU
PPTX
Bibliotecología en colombia
DOCX
Trabajo final de expresion oral y escrita
PDF
Trabajo De Bibliotecas
PDF
DOC
Reporte final del servicio social 3
PPTX
Trabajo final
Conceptos de coleccion local
Control Bibliográfico Universal CBU
Bibliotecología en colombia
Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo De Bibliotecas
Reporte final del servicio social 3
Trabajo final

La actualidad más candente (11)

PDF
Tp2 ppt gonzalez rocio soledad
PPTX
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
PPTX
Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4
PPT
La bibliotecología en colombia
PPT
Bogota Capital Mundial del Libro
PDF
La biblioteca de_educacion_primaria
PPT
La Bibliotecologia En Colombia
PPT
Construyendo conocimiento desde las bibliotecas
PPT
Cendie web2 (1)
PDF
Archivo general de la nación t.r
PPT
Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario
Tp2 ppt gonzalez rocio soledad
La bibliotecologia en colombia sandra moncada
Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4
La bibliotecología en colombia
Bogota Capital Mundial del Libro
La biblioteca de_educacion_primaria
La Bibliotecologia En Colombia
Construyendo conocimiento desde las bibliotecas
Cendie web2 (1)
Archivo general de la nación t.r
Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Java management extensions (jmx)
PDF
SpringIO 2016 - Spring Cloud MicroServices, a journey inside a financial entity
PPTX
Deploying services: automation with docker and ansible
PDF
Urban legends - PJ Hagerty - Codemotion Amsterdam 2017
PDF
Data Visualization on the Tech Side
PDF
USGS Report on the Impact of Marcellus Shale Drilling on Forest Animal Habitats
PPT
Combining sentences with the words although and despite
PDF
Is 875 wind load
PDF
Performance testing for web-scale
PDF
SocCnx11 - All you need to know about orient me
PDF
Opensource approach to design and deployment of Microservices based VNF
PDF
Docker experience @inbotapp
PDF
PDF
Introduction to Volansys Technologies
PPTX
Security For Humans
PPTX
Build a Configurable Enterprise SaaS App in Only 9 Months
PPT
Accelerated Leadership
PPTX
Ufrs varlıklar grubu standartları i̇nceleme raporu sunumu
PDF
Nuvola: a tale of migration to AWS
PPTX
DevOps Offerings at WhiteHedge
Java management extensions (jmx)
SpringIO 2016 - Spring Cloud MicroServices, a journey inside a financial entity
Deploying services: automation with docker and ansible
Urban legends - PJ Hagerty - Codemotion Amsterdam 2017
Data Visualization on the Tech Side
USGS Report on the Impact of Marcellus Shale Drilling on Forest Animal Habitats
Combining sentences with the words although and despite
Is 875 wind load
Performance testing for web-scale
SocCnx11 - All you need to know about orient me
Opensource approach to design and deployment of Microservices based VNF
Docker experience @inbotapp
Introduction to Volansys Technologies
Security For Humans
Build a Configurable Enterprise SaaS App in Only 9 Months
Accelerated Leadership
Ufrs varlıklar grubu standartları i̇nceleme raporu sunumu
Nuvola: a tale of migration to AWS
DevOps Offerings at WhiteHedge
Publicidad

Similar a concepto de colección local (20)

PPTX
Desarrollo y gestión de colecciones
PPT
Bibliotecas Nacionales y Bibliotecas Centraleses de las Comunidades Autónomas
PPT
Bibliotecologia en colombia 1
PPTX
Tema 9.pptx
PPT
Bibliotecologia en colombia 1
DOC
¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?
PPTX
La bibliotecologia en colombia final
PPT
Unidades de Información
PPT
La bibliotecología en colombia
PDF
Políticas y normas en la gestión de colecciones (3).pdf
PDF
1951 9221-1-pb
DOC
BiblioRedes: un Programa basado en Alianzas Estratégicas
PDF
Bibliotecas
PPTX
La biblioteca pública
PPT
Exposicion interbibliotecaria marzo 2010
PDF
legislacion_conservacion_bibliotecas
PPTX
Desarrollo de colecciones (1)
DOC
Documento original
DOC
manual de biblioteconomía
PDF
Apropiándonos de nuestra biblioteca pública
Desarrollo y gestión de colecciones
Bibliotecas Nacionales y Bibliotecas Centraleses de las Comunidades Autónomas
Bibliotecologia en colombia 1
Tema 9.pptx
Bibliotecologia en colombia 1
¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?
La bibliotecologia en colombia final
Unidades de Información
La bibliotecología en colombia
Políticas y normas en la gestión de colecciones (3).pdf
1951 9221-1-pb
BiblioRedes: un Programa basado en Alianzas Estratégicas
Bibliotecas
La biblioteca pública
Exposicion interbibliotecaria marzo 2010
legislacion_conservacion_bibliotecas
Desarrollo de colecciones (1)
Documento original
manual de biblioteconomía
Apropiándonos de nuestra biblioteca pública

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

concepto de colección local

  • 1. CONCEPTO DE COLECCIÓN LOCAL Respaldo legal, normativo y de recomendaciones Concepto de colección local Qué es de temática local Niveles de servicio de una biblioteca pública Dónde se sitúa la colección local Objetivos de la colección local Fin de la colección local Las instituciones de la memoria La memoria constituyente
  • 2. RESPALDO LEGAL, NORMATIVO Y DE RECOMENDACIONES: Repasar estos textos nos va a servir tanto para cerciorarnos de que no es una cuestión de voluntarismo ni de originalidad crear una colección local, como para imbuirnos de lleno en cómo formar una colección local con las pistas que nos van adelantando.
  • 3. RESPALDO LEGAL, NORMATIVO Y DE RECOMENDACIONES: IFLA, Pautas para bibliotecas públicas (1988): “ Tener el propósito de preservar una colección completa de material impreso relacionado con la localidad. Mantener un índice temático sobre material local que contenga un índice de los periódicos locales. Mantener un archivo gráfico de la zona, tanto retrospectivo como actual, y estimular el depósito de estampas, fotografías y otro material relacionado con la topografía, la biografía y la sociología locales. Mantener buena relación con cualquier otra institución vinculada con el suministro y conservación de la información y los archivos locales. Patrocinar o promover un grupo de estudio de la historia local y la publicación de e estudios de investigación sobre la localidad. Emprender la publicación por la biblioteca de auxiliares bibliográficos para los estudios locales, así como la de material para los estudiantes procedente de las propias colecciones de la biblioteca.”
  • 4. RESPALDO LEGAL, NORMATIVO Y DE RECOMENDACIONES: IFLA, Directrices para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas (2001): El tipo de información que ha de recogerse y servirse desde la colección local refiere a: Periódicos locales, regionales y nacionales Información sobre la comunidad Información oficial, comprendida la de las autoridades locales y relativa a ellas Información comercial Documentación sobre historia local Documentación genealógica
  • 5. RESPALDO LEGAL, NORMATIVO Y DE RECOMENDACIONES: ALA, Guidelines for establishing local history collection (1993): Conocer qué otras instituciones del ámbito geográfico de la biblioteca ofrecen una colección local y conocer qué tipo de colección ofrecen, con el objetivo de no duplicar esfuerzos y difundir -la colección de las otras instituciones- desde la biblioteca como complemento de la colección local propia que se haya de organizar. Delimitar los límites geográficos que han de comprender los temas sobre los que traten los documentos a coleccionar, los temas locales que nos interesan teniendo en cuenta el paso anterior, y qué tipo de formatos documentales vamos a coleccionar y cuáles no. Teniendo en cuenta los dos pasos anteriores hemos de definir claramente una política de adquisiciones de la que salga la tipología documental de la colección. Dada la tipología hemos de aplicar, teniendo en cuenta su organización y dinamización, políticas de preservación, conservación y restauración. Hemos finalmente de conformar la plantilla por méritos y dotar unos presupuestos.
  • 6. RESPALDO LEGAL, NORMATIVO Y DE RECOMENDACIONES: LEY DE BIBLIOTECAS DE BALEARES (2006) Artículo 9. Funciones de las bibliotecas: “ (…) j) Recabar, conservar y difundir los testimonios de la cultura local en cualquier soporte físico” (p. 7) Artículo 22. Los servicios de apoyo a la lectura pública “ (…) i) El fomento de la creación de la sección local en las bibliotecas” (p. 22) Artículo 49. Colección local de las bibliotecas públicas municipales “ Todas las bibliotecas públicas municipales contarán con una sección de colección local que recogerá, como mínimo, libros, folletos y audiovisuales referidos a su población. Esta sección forma parte del patrimonio bibliográfico y no puede ser objeto de expurgo” (p. 24)
  • 7. EL CONCEPTO DE COLECCIÓN LOCAL Grupo de Bibliotecas Públicas del Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas: “… la formada por el conjunto de documentos, propios de una biblioteca , relacionada con un área geográfica determinada, que tiene como objetivo recoger todos los materiales que puedan ser útiles para el estudio de una zona, tanto en el pasado, como en el presente y en el futuro”.
  • 8. EL CONCEPTO DE COLECCIÓN LOCAL Gómez Hernández : “ la sección de la biblioteca pública formada por el conjunto de documentos, sean o no propios de la biblioteca , relacionados con nuestra comunidad y que puedan ser útiles para el estudio de la zona geográfica en la que la biblioteca se ubica”
  • 9. EL CONCEPTO DE COLECCIÓN LOCAL “… aquel conjunto de documentos propios de una biblioteca de temática local de valor para el conocimiento del pasado, presente y perspectivas de futuro de la localidad. Esta colección forma la sección local y sus documentos: pueden ser primarios, secundarios y terciarios pueden estar en cualquier formato y/o soporte pueden estar en posesión de la biblioteca, o estar prestados o estar cedidos a ella y son adquiridos, organizados, conservados y puestos a disposición de los usuarios, con la pretensión de facilitar su acceso, uso y conocimiento entre la comunidad”.
  • 10. ¿QUÉ ES DE TEMÁTICA LOCAL? Todas las obras que cumplan el triple criterio tradicional: Criterio de autor local: por el que se han de coleccionar todas las obras escritas o hechas por autores locales. Criterio de temática local: por el que se han de coleccionar todas las obras que traten algún aspecto de la localidad. Criterio de publicación o edición local: por el que se han de coleccionar todas las obras publicadas o editadas en la localidad. Si seguimos el triple criterio tradicional tendremos una colección local completa pero no íntegra.
  • 11. ¿QUÉ ES DE TEMÁTICA LOCAL? Cuestiones previas para la adopción de un cuadro de selección: Cuestión geopolítica , hemos de establecer los límites geográfico-políticos donde aplicar los criterios de selección. Cuestión de autor local : es un criterio trampa, si se sigue a rajatabla este criterio, se puede disparar la incoherencia de la colección local, pues se pueden introducir elementos de temática general que desvirtúe su sentido. Otra cosa es crear una sección específica sobre un autor local destacado. Cuestión de la edición o publicación local , es un criterio trampa, sucede lo mismo que con la anterior cuestión Cuestión de temática local , esta es la que manda, cualquier documento con temática local ha de estar en la colección local
  • 12. NIVELES DE SERVICIO DE UNA BIBLIOTECA PÚBLICA En un primer nivel la biblioteca posee y dinamiza los documentos En un segundo nivel la biblioteca ofrece información más o menos detallada, mediante documentos secundarios y terciarios, de los documentos. Y en un tercer nivel la biblioteca orienta sobre la localización de ese documento en otra institución.
  • 13. DÓNDE SE SITÚA LA COLECCIÓN LOCAL DENTRO DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA La colección local se sitúa en la sección local y se gestiona y dinamiza desde el Servicio de Información Local El SIL es el servicio que se encarga de gestionar la información de interés para la localidad y sobre la localidad Información de interés local: es toda la encaminada a facilitar la vida diaria de la comunidad…tutoriales sobre cómo hacer la declaración de hacienda, información sobre los servicios públicos existentes y cómo darse de alta en ellos, horarios de transportes, nombre y actividad de asociaciones… Es información para la comunidad Información sobre la localidad, toda la que trate algún aspecto de la localidad. Es información sobre la localidad, la que recoge en sus documentos la colección local.
  • 14. OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DE UNA COLECCIÓN LOCAL Conocer, organizar y preservar documentos con temática local propios de la gestión bibliotecaria para conservarlos indefinidamente y difundir esos documentos y/o su información
  • 15. FINALIDAD DE UNA COLECCIÓN LOCAL servir de memoria a la comunidad “que es el conjunto de hechos, condiciones, características, procesos y objetos que pueden ser retenidos y recordados por la comunidad y que van aconteciendo a lo largo del tiempo en una zona geográfica determinada; ese ámbito geográfico es el vínculo que concierne a la memoria”
  • 16. INSTITUCIONES DE LA MEMORIA La biblioteca pública, el museo y el archivo son los responsables de gestionar la memoria local. Cada institución ha de gestionar los documentos que son de su competencia Se ha de posibilitar el acceso a la información sobre los fondos de la colección local de las tres instituciones desde cada una de ellas Se ha de realizar un programa de digitalización y la presentación web de esos documentos digitalizados de forma conjunta Se han de hacer exposiciones conjuntas
  • 17. LA MEMORIA CONSTITUYENTE Delimitación geográfica de la zona de influencia de la colección. Tipología del material a coleccionar Relaciones para formar la colección con las instituciones de la comunidad que pueden contribuir a formar e incluso cogestionar la colección local Política de adquisición y producción de documentos de la colección local Ordenación y organización física de la colección Cómo recuperar los documentos de la colección local Cómo dinamizar y difundir la colección local
  • 18. Bibliografía BISHOP, Ann P.: “Public Libraries and networked information service in low-income communities”. Library & Information Science Research, (1999) Nº3, Vol.21, 361-390 FORNAS, Ricardo: “La biblioteca pública municipal y los servicios de información local” [en línea] Métodos de información, (2002) Vol.9, Nº51, 55-64 <http://eprints.rclis.org/archive/00000834/01/Fornas.pdf> [Consulta: 15/09/2006] FUENTES ROMERO, Juan José: “La sección de temas locales. Su definición. El autor local y la política pública”. Boletín de ANABAD, LIII, Nº ·, 131-161 POOSTIE, Kay: Un centro de conocimiento para la comunidad: una nueva función para la biblioteca pública. Barcelona: Fundación Bertelsmann, 2000