SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos de diseño ins.
ME. Gustavo A. Huerta Patraca
Diseño Instrucción 
práctica técnico– 
instrumentalista de 
planeación y control del 
curso. 
procesos de capacitación y 
adiestramiento 
Proceso en el que el docente puede planear sus estrategias 
educativas, tomar previsiones, incorporar innovaciones, llevar un 
seguimiento puntual de sus acciones y hacer ajustes en la práctica 
a partir de los resultados logrados, el diseño instruccional es una 
oportunidad para la mejora continua.
 propone una idea que se ha convertido 
en uno de los principios fundamentales 
del diseño instruccional contemporáneo: 
concebir el propósito de la instrucción 
como procurar los medios y los 
diálogos necesarios para traducir la 
experiencia en sistemas más 
eficaces de notación y ordenación
 es el arte y ciencia aplicada de 
crear un ambiente instruccional y 
los materiales, claros y efectivos, 
que ayudarán al alumno a 
desarrollar la capacidad para 
lograr ciertas tareas
 El diseño instruccional es 
la ciencia de creación de 
especificaciones detalladas para 
el desarrollo, implementación, 
evaluación, y mantenimiento de 
situaciones que facilitan el 
aprendizaje de pequeñas y grandes 
unidades de contenidos, en 
diferentes niveles de complejidad
 como disciplina es: la rama del 
conocimiento relacionada con la 
investigación y la teoría sobre 
estrategias instruccionales y el 
proceso de desarrollar e 
implementar esas estrategias
 como proceso es el desarrollo 
sistemático de los elementos 
instruccionales, usando las teorías del 
aprendizaje y las teorías 
instruccionales para asegurar la calidad 
de la instrucción. Incluye el análisis de 
necesidades de aprendizaje, los objetivos o 
competencias, el desarrollo de tareas y 
materiales, la evaluación del aprendizaje y el 
seguimiento del curso.
Proceso sistemático, planificado y 
estructurado, que se apoya en una orientación 
psicopedagógica adecuada a las necesidades 
de aprendizaje de los estudiantes y que guarda 
coherencia con un modelo educativo dado. Este 
proceso responde a las necesidades institucionales 
en cuanto al modelo de formación que se pretende 
alcanzar, por lo que las formas de hacer diseño 
instruccional pueden ser tan variadas como 
pretensiones educativas se tengan.
Conceptos de diseño ins.
Conceptos de diseño ins.
Conceptos de diseño ins.
 Es la base para las demás fases del Diseño 
Instruccional. 
 En esta fase se define el problema, se identifica la 
fuente del problema y se determinan las posibles 
soluciones. 
 En esta fase se utilizan diferentes métodos de 
investigación. 
 El producto de esta fase se compone de las metas 
instruccionales y una lista de las tareas a 
enseñarse.
 Se utiliza el producto de la fase de Análisis para 
planificar una estrategia y así producir la instrucción. 
 En esta fase se hace un bosquejo de cómo alcanzar las 
metas instruccionales. 
 Algunos elementos de esta fase incluyen hacer una 
descripción de la población a impactarse, llevar a cabo 
un análisis instruccional, redactar objetivos, redactar 
ítems para pruebas, determinar cómo se divulgará la 
instrucción, y diseñar la secuencia de la instrucción. El 
producto de la fase de Diseño es el insumo de la 
fase de Desarrollo.
 Se elaboran los planes de la lección y los 
materiales que se van a utilizar. 
 En esta fase se elabora la instrucción, los 
medios que se utilizarán en la instrucción 
y cualquier otro material necesario, tal 
como guías de una lección.
 Implantación e Implementación se divulga u 
ofrece eficiente y efectivamente la instrucción. 
 La misma puede ser implantada en diferentes 
ambientes: en el salón de clases, en laboratorios o 
en escenarios donde se utilicen las tecnologías 
relacionadas a la computadora. 
 Se propicia la comprensión del material, el 
dominio de destrezas y objetivos, y la 
transferencia de conocimiento del ambiente 
instruccional al ambiente de trabajo.
 Se evalúa la efectividad y eficiencia de la 
instrucción. La fase de Evaluación deberá 
darse en todas las fases del proceso 
instruccional. 
 Existen tres tipos de evaluación: la Evaluación 
Diagnóstica, Formativa y la Evaluación 
Sumativa.
 Realiza tu definición personal de Diseño 
Instruccional y súbela al foro de discusión de la 
plataforma. Comentando al menos 2 
definiciones de tus compañeros. 
 http://abierta.cuhm.mx

Más contenido relacionado

DOCX
Características del diseño instruccional
PPTX
Diseño instruccional
PPTX
Cuadro comparativo diseño instruccional
PPTX
Diseño Instruccional en la solución de tareas
PPT
Componentes del diseño instruccional
PDF
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
DOCX
Fase de desarrollo del diseño instruccional
PDF
Ventajas y desventajas del diseño instruccional
Características del diseño instruccional
Diseño instruccional
Cuadro comparativo diseño instruccional
Diseño Instruccional en la solución de tareas
Componentes del diseño instruccional
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Fase de desarrollo del diseño instruccional
Ventajas y desventajas del diseño instruccional

La actualidad más candente (17)

PPT
Diseño Instruccional
PDF
Dimensiones curriculares
PPTX
Diseño instruccional
PPTX
Universidad de panamá aplicación de un metodo- 20 de agosto 2014
PPTX
¿Qué es un módulo educativo?
PPTX
Diseño instruccional
PDF
Evaluación de programas educativos
DOCX
Técnicas e instrumentos para la evaluación
PPT
Modelo kemp
PPTX
Presentación1 tic sobre el diseño instruccional
PPTX
Modelo Dick y Carey
PPTX
Estrategias de evaluación
PPTX
Como evaluar un programa educativo escolar
PDF
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Portafolios de evidencias
PPT
Las Fases[1]
PPT
Las Fases[1]..
Diseño Instruccional
Dimensiones curriculares
Diseño instruccional
Universidad de panamá aplicación de un metodo- 20 de agosto 2014
¿Qué es un módulo educativo?
Diseño instruccional
Evaluación de programas educativos
Técnicas e instrumentos para la evaluación
Modelo kemp
Presentación1 tic sobre el diseño instruccional
Modelo Dick y Carey
Estrategias de evaluación
Como evaluar un programa educativo escolar
Aprendizaje basado en proyectos
Portafolios de evidencias
Las Fases[1]
Las Fases[1]..
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Presentación Normas Upel
PDF
Manual sobre Google drive (2016)
PDF
Modelos de Diseño Instruccional Venezolanos
PDF
Manual de la upel
PPT
Modelos de Diseño Instruccional
PPTX
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
DOCX
diseno de instalaciones
Presentación Normas Upel
Manual sobre Google drive (2016)
Modelos de Diseño Instruccional Venezolanos
Manual de la upel
Modelos de Diseño Instruccional
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
diseno de instalaciones
Publicidad

Similar a Conceptos de diseño ins. (20)

PPTX
Concepto de diseño instruccional
PDF
Diseño instruccional
DOCX
Diseño instruccional
PDF
Diseño de Experiencias Educativas
PPTX
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
PPT
Modulos Instruccionales Fundamento Teorico
PDF
la fundamentacion y el diseño instruccional
PDF
Implementar y diseñar cursos en ambientes digitales
PPTX
DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptx
PDF
CLASE 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL. Contenidos
PPT
Diseño De Módulo Instruccional
DOC
Recursos instruccionales
PPTX
Diseño instruccional
PPS
Diseño Instruccional
DOC
Diseño de aprendizaje o instruccional
DOC
Recursos instruccionales
PPTX
EXPOSICION DOCTORADO DISEÑO CURRIDCULAR.pptx
DOCX
Guía sobre planificación y evaluación.
PDF
El diseño educativo
PDF
El diseño educativo
Concepto de diseño instruccional
Diseño instruccional
Diseño instruccional
Diseño de Experiencias Educativas
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Modulos Instruccionales Fundamento Teorico
la fundamentacion y el diseño instruccional
Implementar y diseñar cursos en ambientes digitales
DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptx
CLASE 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL. Contenidos
Diseño De Módulo Instruccional
Recursos instruccionales
Diseño instruccional
Diseño Instruccional
Diseño de aprendizaje o instruccional
Recursos instruccionales
EXPOSICION DOCTORADO DISEÑO CURRIDCULAR.pptx
Guía sobre planificación y evaluación.
El diseño educativo
El diseño educativo

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Conceptos de diseño ins.

  • 2. ME. Gustavo A. Huerta Patraca
  • 3. Diseño Instrucción práctica técnico– instrumentalista de planeación y control del curso. procesos de capacitación y adiestramiento Proceso en el que el docente puede planear sus estrategias educativas, tomar previsiones, incorporar innovaciones, llevar un seguimiento puntual de sus acciones y hacer ajustes en la práctica a partir de los resultados logrados, el diseño instruccional es una oportunidad para la mejora continua.
  • 4.  propone una idea que se ha convertido en uno de los principios fundamentales del diseño instruccional contemporáneo: concebir el propósito de la instrucción como procurar los medios y los diálogos necesarios para traducir la experiencia en sistemas más eficaces de notación y ordenación
  • 5.  es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales, claros y efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas
  • 6.  El diseño instruccional es la ciencia de creación de especificaciones detalladas para el desarrollo, implementación, evaluación, y mantenimiento de situaciones que facilitan el aprendizaje de pequeñas y grandes unidades de contenidos, en diferentes niveles de complejidad
  • 7.  como disciplina es: la rama del conocimiento relacionada con la investigación y la teoría sobre estrategias instruccionales y el proceso de desarrollar e implementar esas estrategias
  • 8.  como proceso es el desarrollo sistemático de los elementos instruccionales, usando las teorías del aprendizaje y las teorías instruccionales para asegurar la calidad de la instrucción. Incluye el análisis de necesidades de aprendizaje, los objetivos o competencias, el desarrollo de tareas y materiales, la evaluación del aprendizaje y el seguimiento del curso.
  • 9. Proceso sistemático, planificado y estructurado, que se apoya en una orientación psicopedagógica adecuada a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y que guarda coherencia con un modelo educativo dado. Este proceso responde a las necesidades institucionales en cuanto al modelo de formación que se pretende alcanzar, por lo que las formas de hacer diseño instruccional pueden ser tan variadas como pretensiones educativas se tengan.
  • 13.  Es la base para las demás fases del Diseño Instruccional.  En esta fase se define el problema, se identifica la fuente del problema y se determinan las posibles soluciones.  En esta fase se utilizan diferentes métodos de investigación.  El producto de esta fase se compone de las metas instruccionales y una lista de las tareas a enseñarse.
  • 14.  Se utiliza el producto de la fase de Análisis para planificar una estrategia y así producir la instrucción.  En esta fase se hace un bosquejo de cómo alcanzar las metas instruccionales.  Algunos elementos de esta fase incluyen hacer una descripción de la población a impactarse, llevar a cabo un análisis instruccional, redactar objetivos, redactar ítems para pruebas, determinar cómo se divulgará la instrucción, y diseñar la secuencia de la instrucción. El producto de la fase de Diseño es el insumo de la fase de Desarrollo.
  • 15.  Se elaboran los planes de la lección y los materiales que se van a utilizar.  En esta fase se elabora la instrucción, los medios que se utilizarán en la instrucción y cualquier otro material necesario, tal como guías de una lección.
  • 16.  Implantación e Implementación se divulga u ofrece eficiente y efectivamente la instrucción.  La misma puede ser implantada en diferentes ambientes: en el salón de clases, en laboratorios o en escenarios donde se utilicen las tecnologías relacionadas a la computadora.  Se propicia la comprensión del material, el dominio de destrezas y objetivos, y la transferencia de conocimiento del ambiente instruccional al ambiente de trabajo.
  • 17.  Se evalúa la efectividad y eficiencia de la instrucción. La fase de Evaluación deberá darse en todas las fases del proceso instruccional.  Existen tres tipos de evaluación: la Evaluación Diagnóstica, Formativa y la Evaluación Sumativa.
  • 18.  Realiza tu definición personal de Diseño Instruccional y súbela al foro de discusión de la plataforma. Comentando al menos 2 definiciones de tus compañeros.  http://abierta.cuhm.mx