82 CAPÍTULO 2: RELACIONES Y ÁLGEBRA
'f GRUPO EDITORIAL
FUNCIONES
Problema introductorio 1
La empresa “Pura Vida S. A.” produce juegos de mesa que promueven la
conservación del medio ambiente. Dado que el costo de producir cada juego fue
de ₡1 250 y se hizo una inversión inicial de ₡3 500 000 , se proyecta que el precio de
venta para cada juego sea de ₡2 750.
a) Determine la expresión algebraica que brinda la utilidad " "U que genera la
empresa en función de la cantidad de artículos producidos.
b) Grafique dicha relación en un sistema de ejes cartesianos.
c) Determine cuántos artículos es necesario vender para que la empresa empiece a
generar ganancias.
CAPÍTULO 2: RELACIONES Y ÁLGEBRA 83
'f GRUPO EDITORIAL
FUNCIONES
H10: Representar gráficamente una función lineal.
H11: Determinar la pendiente, la intersección con el eje de las ordenadas y de las abscisas de una recta dada, en forma gráfica o algebraica.
H12: Determinar la ecuación de una recta utilizando datos relacionados con ella.
Función lineal: concepto
Es una función :f   , tal que ( )f x mx b  donde m y b y su representación
gráfica es una recta, a “ m ” se le denomina pendiente de la recta, es decir, el grado
de inclinación de dicha recta con respecto al eje x .
Notación simbólica Dominio Ámbito
( )f x mx b 
ó
y mx b 


Excepto en la función
constante.
Representación gráfica de la función lineal
Creciente Decreciente Constante Identidad
Ejercicios de movilización 10
A. Grafique las siguientes funciones (se recomienda el uso del Software Geogebra en
http://www.geogebra.org/cms/) y determine en cada caso: el dominio, ámbito, si la función
es creciente, creciente (identidad), decreciente o constante.
1) ( ) 2 3f x x 
2) ( ) 2 0f x x  
3) ( )f x x
4) ( ) 6f x  
5) ( ) 9f x x 
6) 2 0y x  
7) y x 
8) 9 9y x 
9) 4y x  
10) 9y 
11) ( ) 2 3g x x 
12) ( ) 8g x x  
13) ( ) 10 7g x x 
14) ( ) 9 1g x x 
15) ( ) 7g x 
f
f
 f x x
f f
0m  0m  0m 
84 CAPÍTULO 2: RELACIONES Y ÁLGEBRA
'f GRUPO EDITORIAL
Ejercicios de ampliación
A. Determine para cada una de las siguientes funciones lineales si son crecientes,
decrecientes, constantes o corresponden a la identidad. (Sin utilizar la fórmula de
la pendiente)
1) La función dada por   conf x mx b, m   0.
2) Si  f x mx b  es una función tal que    1 4 3 4f y f -  .
3) Si  f x mx b  es una función tal que    6 1 11 1f y f      .
4) Si  f x mx b  es una función tal que    1 4 3 6f y f  .
5) Si  f x mx b  es una función tal que    10 8 4 5f y f      .
6) Si  f x mx b  es una función tal que    10 5 4 8f y f      .
7) Si  f x mx b  es una función tal que    1 6 3 4f y f  .
8) Si  f x mx b  es una función tal que    1 1 3 3f y f    .
9) Si  f x mx b  es una función tal que    6 6 11 11f y f      .
B. Si    3 2 3, 4fyf x x D     entonces determine el ámbito de f .
C. Si el dominio de la función   3 1f x x   es  , 3   , determine su ámbito.
D. Si el ámbito de la función   2 5f x x   es  2 ,5 entonces determine su dominio.
E. Si el ámbito de la función   4 1f x x  es  1, 21 entonces determine su dominio.
F. Si el ámbito de la función   1
2
x
f x   es
1
,1
2
 
  
, entonces determine su dominio.
G. Si el ámbito de la función   2 5f x x   es  1,   entonces determine su dominio.
H. Si el ámbito de   4 1f x x   es  11,   entonces determine su dominio.
I. Si    3 9 8f x k x    es una función creciente, determine el valor de k .
J. Si    3 9 8f x k x    es una función decreciente, determine el valor de k .
K. Si    3 9 8f x k x    es una función constante entonces determine el valor de k .
L. Si f es una función lineal dada por    5 4 .f x p x q   Si f es una función
constante, entonces determine el valor de p .
M. Si f es una función lineal dada por    5 4 .f x p x q   Si f es una función
creciente, entonces determine el valor de p .
N. Si f es una función lineal dada por    5 4 .f x p x q   Si f es una función
decreciente, entonces determine el valor de p .
O. Si f es una función lineal dada por   10f x mx  y  2 3f    , calcule  2f .
P. Si f es una función lineal dada por   10f x ax  y  3 2f    , calcule  2f  .
CAPÍTULO 2: RELACIONES Y ÁLGEBRA 85
'f GRUPO EDITORIAL
FUNCIONES
H10: Representar gráficamente una función lineal.
H11: Determinar la pendiente, la intersección con el eje de las ordenadas y de las abscisas de una recta dada, en forma gráfica o algebraica.
H12: Determinar la ecuación de una recta utilizando datos relacionados con ella.
Pendiente, intersección y ecuación de una recta
Sea f una función de la forma ( )f x mx b  , con :f  
Estudio de la pendiente
Intersección con los ejes
de coordenadas
a) Si 0m  , entonces la función es
estrictamente creciente.
b) Si 0m  , entonces la función es
estrictamente decreciente.
c) Si 0m  , entonces la función es
constante.
a) La intersección con el eje y es
en el punto (0, )b
b) La intersección con el eje x es
en el punto ,0
b
m
 
 
 
Ejemplo1
Determinar la ecuación de la recta y la intersección con los ejes, si (2) 8f   y
( 3) 7f   .
Primero: La pendiente se calcula con la fórmula 2 1
2 1
y y
m
x x



En este caso los pares ordenados son    
1 1 2 2
( 2 , 8 ) ( 3 , 7 )
x y x y
y 
Sustituyendo: 2 1
2 1
7 8 15
3
3 2 5
y y
m
x x
  
    
   
Segundo: Para calcular b se utiliza la fórmula:
1 1
8 3 2
2
b y mx
b
b
 
  


Tercero: Por lo tanto, el criterio de la función lineal es ( ) 3 2f x x  
Cuarto: La intersección con el eje y es en el punto    0 , 0 , 2b  
Quinto: La intersección con el eje x es en el punto
2 2
, 0 , 0 , 0
3 3
b
m
        
      
     
86 CAPÍTULO 2: RELACIONES Y ÁLGEBRA
'f GRUPO EDITORIAL
Ejercicios de movilización 11
A. En cada caso determine el criterio de la función lineal y la intersección con los ejes que
cumple con las condiciones dadas.
1)    2 4 1 5f y f    
2)    2 3 2 4g y g  
3)    6 3 8 12h y h  
4)    
4
2 2 3
3
p y p  
5)    2 3 3 18f y f 
6)    2 6 1 3g y g   
7)    2 1 0 5h y h   
8)
1 3 3 7
2 4 4 5
p y p
   
     
   
9)    1 3 2 1f y f  
10)    4 0 3 2g y g 
11)    1 1 2 5h y h   
12)
3 14 3 2
4 13 2 3
p y p
   
    
   
B. A continuación se presentan dos pares ordenados, determine el criterio de la función
lineal y la intersección con los ejes.
1)  2, 3 ,  4,1
2)  1,7 ,  7, 6
3)  3, 4 ,  5, 2
4)  7, 2 ,  6, 2
5)  3, 4 ,  2, 2 
6) (6 7) ,  3,5
7)  9,5 ,  6, 5
8)  1, 2 ,  4, 7 
9)
1 5
,
5 4
 
 
 
,
7 2
,
5 3
  
 
 
10)
5 3
,
6 2
  
 
 
,
7 21
,
2 3
 
 
 
11)
5 11
,
2 4
 
 
 
,
5 9
,
2 4
 
 
 
C. A continuación se presenta el valor de la pendiente y un par ordenado determine en
cada caso el criterio de la función lineal y la intersección con los ejes.
1) 2m   2,3
2) 3m   5, 2
3)
2
3
m

  1, 5 
4) 2m   2, 6
5) 6m   2, 3 
6) 1m    5, 1 
7) 1m   3, 5
8)
1
2
m   4, 2
9)
1
2
m


4 2
,
3 3
 
  
 
10) 1m  
7 4
,
3 3
 
 
 
11)
5
4
m 
1 3
,
2 4
  
 
 
CAPÍTULO 2: RELACIONES Y ÁLGEBRA 87
'f GRUPO EDITORIAL
Ejercicios de ampliación
A. A continuación se presentan ecuaciones de diferentes rectas, determine en cada
caso el valor de “m ” y de “b ”, la intersección con los ejes y el régimen de
variación.
1) 2 3 2y x 
2) 4 5 4y x 
3) 3 3 2y x 
4) 6 3 4y x   
5)
4 7
5
3 4
x
y 
6) 1
2 4
y x
 
7)
2 3 4
5 10 5
y x
 
8)
4
1
3 2
x
y 
9)
3 1
2 2 4
y x 
 
10) 5 2 3 0x y  
11) 4 6 6 0x y   
12)
3 1
0
8 4 2
y x
  
13)
4 7 3
0
3 4 2
x y
  
14)
1
0
2 4 2
x y
  
15)
1
0
3 9
y
x   
B. ¿Cuál es la ecuación de la recta que pasa por el origen de las coordenadas y tiene
pendiente
3
5

?
C. Si la variable dependiente de   4 5f x x  se aumenta en 12 unidades, entonces
en ¿cuántas unidades se incrementa la variable independiente?
D. Si la variable dependiente de   7 3f x x  se disminuye en 9 unidades, entonces
en ¿cuántas unidades se incrementa la variable independiente?
E. Si f es una función lineal, tal que    2 14f x f x   , entonces determine la
pendiente de la recta que representa a f .
F. Si f es una función lineal, tal que    2 8f x f x   , entonces determine la
pendiente de la recta que representa a f .
88 CAPÍTULO 2: RELACIONES Y ÁLGEBRA
'f GRUPO EDITORIAL
FUNCIONES
H10: Representar gráficamente una función lineal.
H11: Determinar la pendiente, la intersección con el eje de las ordenadas y de las abscisas de una recta dada, en forma gráfica o algebraica.
H12: Determinar la ecuación de una recta utilizando datos relacionados con ella.
Pendiente e intersección de una recta dada en forma gráfica
Ejemplo 1
Determinar la pendiente y la intersección con los ejes de la siguiente gráfica de una
función
Intersección eje x
 2 , 0 , 0
b
m
 
  
 
Intersección yeje
   0 , 3 0 ,b 
Pendiente
2 1
2 1
3 0 3 3
0 2 2 2
y y
m
x x
   
   
  
Criterio de la función
 
3
3
2
f x x 
Ejemplo 2
Determinar la pendiente y la intersección con los ejes de la siguiente gráfica de una
función
Intersección eje x
 1 , 0 , 0
b
m
 
  
 
Intersección yeje
   0 , 5 0 ,b
Pendiente
2 1
2 1
5 0 5
5
0 1 1
y y
m
x x
 
    
  
Criterio de la función
  5 5f x x  
y
x
f
x
yf
CAPÍTULO 2: RELACIONES Y ÁLGEBRA 89
'f GRUPO EDITORIAL
FUNCIONES
H10: Representar gráficamente una función lineal.
H11: Determinar la pendiente, la intersección con el eje de las ordenadas y de las abscisas de una recta dada, en forma gráfica o algebraica.
H12: Determinar la ecuación de una recta utilizando datos relacionados con ella.
Pendiente e intersección de una recta dada en forma gráfica
Ejemplo 3
Determinar la pendiente y la intersección con los ejes de la siguiente gráfica de una
función
Intersección eje x
No interseca
Intersección yeje
   0 , 3 0 ,b
Pendiente
0m 
Criterio de la función
  3f x 
Ejercicios de movilización 12
A. De acuerdo a las siguientes gráficas de funciones, determine la intersección con
los ejes, la pendiente y el criterio de la función.
1) 2) 3)
4) 5) 6)
2
2
x
y
3
2
x
y
3
2
x
y
3
1
x
y
y
x
f
4
x
y
y
x
2
2
1
3
2
90 CAPÍTULO 2: RELACIONES Y ÁLGEBRA
'f GRUPO EDITORIAL
Ejercicios de ampliación
A. Complete el espacio indicado con el símbolo , ,   según corresponda.
1) 2) 3)
m ____ 0
b ____ 0
b
m

____ 0
m ____ 0
b ____ 0
b
m

____ 0
m ____ 0
b ____ 0
b
m

____ 0
4) 5) 6)
m ____ 0
b ____ 0
b
m

____ 0
m ____ 0
b ____ 0
b
m

____ 0
m ____ 0
b ____ 0
b
m

____ 0
7) 8) 9)
m ____ 0
b ____ 0
b
m

____ 0
m ____ 0
b ____ 0
b
m

____ 0
m ____ 0
b ____ 0
b
m

____ 0
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y
x
y

Más contenido relacionado

DOC
Taller de problemas sobre areas sombreadas
DOC
Ejercicios ecuaciones primer grado
DOCX
Ángulos y triángulos separata cepeban
DOCX
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
DOCX
Examen de Geometria
PDF
Taller teorema thales
PDF
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
PDF
Guia de practicas productos notables
Taller de problemas sobre areas sombreadas
Ejercicios ecuaciones primer grado
Ángulos y triángulos separata cepeban
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Examen de Geometria
Taller teorema thales
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Guia de practicas productos notables

La actualidad más candente (20)

PDF
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
DOCX
ejercicios de semejanzas de triangulos
DOCX
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
PDF
Teoria y problemas de conteo de cubos i ccesa007
DOC
Ecuaciones de 1er y 2do grado
PDF
Areas sombreadas
DOC
Taller potenciación y radicación para la web
DOCX
Cuatro operaciones ii
PDF
Practica 1 numeros naturales y enteros
DOCX
Tabla teorema de thales
PDF
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
PDF
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
PDF
Los números irracionales y reales - Sesión 1.pdf
PDF
Guia de ejercicios de Inecuaciones
PPTX
Multiplicación y división de números racionales
DOCX
Triangulos Rectangulos Notables
DOCX
áNgulos formados por rectas paralelas y secantes
PDF
Perimetro con expresiones algebraicas
PDF
EJERCICIOS DATOS NO AGRUPADOS 1.pdf
PPT
Lenguaje algebraico 7 basico
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
ejercicios de semejanzas de triangulos
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Teoria y problemas de conteo de cubos i ccesa007
Ecuaciones de 1er y 2do grado
Areas sombreadas
Taller potenciación y radicación para la web
Cuatro operaciones ii
Practica 1 numeros naturales y enteros
Tabla teorema de thales
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Los números irracionales y reales - Sesión 1.pdf
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Multiplicación y división de números racionales
Triangulos Rectangulos Notables
áNgulos formados por rectas paralelas y secantes
Perimetro con expresiones algebraicas
EJERCICIOS DATOS NO AGRUPADOS 1.pdf
Lenguaje algebraico 7 basico
Publicidad

Similar a CONCEPTO DE FUNCIÓN (20)

PDF
Ejercicios para Repasar 3
DOCX
PPT
Clase 11.2 mbe funcion lineal y cuadratica
PDF
45 funciones (parte a)
PDF
5.1-Funciones-inversas.pdf
PDF
Funcion lineal
PDF
Tp limites y derivadas para nivel me.pdf
PDF
11.limite de funciones. continuidad
PDF
6.limites de funciones. continuidad
PDF
6.limites de funciones. continuidad
PDF
Límites 1º bhs
PDF
Taller de funciones
PDF
3eso3.2boletinfunciones
PDF
Ejercicios para Repasar 4
DOC
Sesión 10.funciones i
DOCX
Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 1
PDF
Derivada de una función
PDF
Funcion cuadratica
PDF
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...
PDF
Guia de-ejercicios-para-funciones
Ejercicios para Repasar 3
Clase 11.2 mbe funcion lineal y cuadratica
45 funciones (parte a)
5.1-Funciones-inversas.pdf
Funcion lineal
Tp limites y derivadas para nivel me.pdf
11.limite de funciones. continuidad
6.limites de funciones. continuidad
6.limites de funciones. continuidad
Límites 1º bhs
Taller de funciones
3eso3.2boletinfunciones
Ejercicios para Repasar 4
Sesión 10.funciones i
Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 1
Derivada de una función
Funcion cuadratica
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...
Guia de-ejercicios-para-funciones
Publicidad

Más de Jessica Abarca (20)

PDF
Angulos 7
PDF
CUADERNILLO TRIGONOMETRÍA
PDF
RACIONALES 8
PDF
PRACTICAS PARA BACHILLERATO PIMAS
PDF
Practica marzo 2017
PDF
Madurezset2016
PDF
Folleto bachillerato 11 2017
PDF
Ejercicios bachi net.
PDF
Otros ejercicios pitagoras
PDF
Texto matematicas 6to grado
PDF
Texto matematicas 5to grado
PDF
Rompehielos (1 20)
PDF
Texto matematicas 4to grado
PDF
Texto matematicas 3er grado
PDF
Texto matematicas 2do grado
PDF
Texto matematicas 1er grado
PDF
POLÍGONOS REGULARES 10
DOCX
I PRUEBA I PERIODO OCTAVO 2018
DOCX
I PRUEBA I PERIODO NOVENO 2018
DOCX
I PRUEBAL I PERIODO 2018 OCTAVO Y NOVENO TABLAS DE ESPECIFICACIONES
Angulos 7
CUADERNILLO TRIGONOMETRÍA
RACIONALES 8
PRACTICAS PARA BACHILLERATO PIMAS
Practica marzo 2017
Madurezset2016
Folleto bachillerato 11 2017
Ejercicios bachi net.
Otros ejercicios pitagoras
Texto matematicas 6to grado
Texto matematicas 5to grado
Rompehielos (1 20)
Texto matematicas 4to grado
Texto matematicas 3er grado
Texto matematicas 2do grado
Texto matematicas 1er grado
POLÍGONOS REGULARES 10
I PRUEBA I PERIODO OCTAVO 2018
I PRUEBA I PERIODO NOVENO 2018
I PRUEBAL I PERIODO 2018 OCTAVO Y NOVENO TABLAS DE ESPECIFICACIONES

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Didáctica de las literaturas infantiles.
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

CONCEPTO DE FUNCIÓN

  • 1. 82 CAPÍTULO 2: RELACIONES Y ÁLGEBRA 'f GRUPO EDITORIAL FUNCIONES Problema introductorio 1 La empresa “Pura Vida S. A.” produce juegos de mesa que promueven la conservación del medio ambiente. Dado que el costo de producir cada juego fue de ₡1 250 y se hizo una inversión inicial de ₡3 500 000 , se proyecta que el precio de venta para cada juego sea de ₡2 750. a) Determine la expresión algebraica que brinda la utilidad " "U que genera la empresa en función de la cantidad de artículos producidos. b) Grafique dicha relación en un sistema de ejes cartesianos. c) Determine cuántos artículos es necesario vender para que la empresa empiece a generar ganancias.
  • 2. CAPÍTULO 2: RELACIONES Y ÁLGEBRA 83 'f GRUPO EDITORIAL FUNCIONES H10: Representar gráficamente una función lineal. H11: Determinar la pendiente, la intersección con el eje de las ordenadas y de las abscisas de una recta dada, en forma gráfica o algebraica. H12: Determinar la ecuación de una recta utilizando datos relacionados con ella. Función lineal: concepto Es una función :f   , tal que ( )f x mx b  donde m y b y su representación gráfica es una recta, a “ m ” se le denomina pendiente de la recta, es decir, el grado de inclinación de dicha recta con respecto al eje x . Notación simbólica Dominio Ámbito ( )f x mx b  ó y mx b    Excepto en la función constante. Representación gráfica de la función lineal Creciente Decreciente Constante Identidad Ejercicios de movilización 10 A. Grafique las siguientes funciones (se recomienda el uso del Software Geogebra en http://www.geogebra.org/cms/) y determine en cada caso: el dominio, ámbito, si la función es creciente, creciente (identidad), decreciente o constante. 1) ( ) 2 3f x x  2) ( ) 2 0f x x   3) ( )f x x 4) ( ) 6f x   5) ( ) 9f x x  6) 2 0y x   7) y x  8) 9 9y x  9) 4y x   10) 9y  11) ( ) 2 3g x x  12) ( ) 8g x x   13) ( ) 10 7g x x  14) ( ) 9 1g x x  15) ( ) 7g x  f f  f x x f f 0m  0m  0m 
  • 3. 84 CAPÍTULO 2: RELACIONES Y ÁLGEBRA 'f GRUPO EDITORIAL Ejercicios de ampliación A. Determine para cada una de las siguientes funciones lineales si son crecientes, decrecientes, constantes o corresponden a la identidad. (Sin utilizar la fórmula de la pendiente) 1) La función dada por   conf x mx b, m   0. 2) Si  f x mx b  es una función tal que    1 4 3 4f y f -  . 3) Si  f x mx b  es una función tal que    6 1 11 1f y f      . 4) Si  f x mx b  es una función tal que    1 4 3 6f y f  . 5) Si  f x mx b  es una función tal que    10 8 4 5f y f      . 6) Si  f x mx b  es una función tal que    10 5 4 8f y f      . 7) Si  f x mx b  es una función tal que    1 6 3 4f y f  . 8) Si  f x mx b  es una función tal que    1 1 3 3f y f    . 9) Si  f x mx b  es una función tal que    6 6 11 11f y f      . B. Si    3 2 3, 4fyf x x D     entonces determine el ámbito de f . C. Si el dominio de la función   3 1f x x   es  , 3   , determine su ámbito. D. Si el ámbito de la función   2 5f x x   es  2 ,5 entonces determine su dominio. E. Si el ámbito de la función   4 1f x x  es  1, 21 entonces determine su dominio. F. Si el ámbito de la función   1 2 x f x   es 1 ,1 2      , entonces determine su dominio. G. Si el ámbito de la función   2 5f x x   es  1,   entonces determine su dominio. H. Si el ámbito de   4 1f x x   es  11,   entonces determine su dominio. I. Si    3 9 8f x k x    es una función creciente, determine el valor de k . J. Si    3 9 8f x k x    es una función decreciente, determine el valor de k . K. Si    3 9 8f x k x    es una función constante entonces determine el valor de k . L. Si f es una función lineal dada por    5 4 .f x p x q   Si f es una función constante, entonces determine el valor de p . M. Si f es una función lineal dada por    5 4 .f x p x q   Si f es una función creciente, entonces determine el valor de p . N. Si f es una función lineal dada por    5 4 .f x p x q   Si f es una función decreciente, entonces determine el valor de p . O. Si f es una función lineal dada por   10f x mx  y  2 3f    , calcule  2f . P. Si f es una función lineal dada por   10f x ax  y  3 2f    , calcule  2f  .
  • 4. CAPÍTULO 2: RELACIONES Y ÁLGEBRA 85 'f GRUPO EDITORIAL FUNCIONES H10: Representar gráficamente una función lineal. H11: Determinar la pendiente, la intersección con el eje de las ordenadas y de las abscisas de una recta dada, en forma gráfica o algebraica. H12: Determinar la ecuación de una recta utilizando datos relacionados con ella. Pendiente, intersección y ecuación de una recta Sea f una función de la forma ( )f x mx b  , con :f   Estudio de la pendiente Intersección con los ejes de coordenadas a) Si 0m  , entonces la función es estrictamente creciente. b) Si 0m  , entonces la función es estrictamente decreciente. c) Si 0m  , entonces la función es constante. a) La intersección con el eje y es en el punto (0, )b b) La intersección con el eje x es en el punto ,0 b m       Ejemplo1 Determinar la ecuación de la recta y la intersección con los ejes, si (2) 8f   y ( 3) 7f   . Primero: La pendiente se calcula con la fórmula 2 1 2 1 y y m x x    En este caso los pares ordenados son     1 1 2 2 ( 2 , 8 ) ( 3 , 7 ) x y x y y  Sustituyendo: 2 1 2 1 7 8 15 3 3 2 5 y y m x x             Segundo: Para calcular b se utiliza la fórmula: 1 1 8 3 2 2 b y mx b b        Tercero: Por lo tanto, el criterio de la función lineal es ( ) 3 2f x x   Cuarto: La intersección con el eje y es en el punto    0 , 0 , 2b   Quinto: La intersección con el eje x es en el punto 2 2 , 0 , 0 , 0 3 3 b m                      
  • 5. 86 CAPÍTULO 2: RELACIONES Y ÁLGEBRA 'f GRUPO EDITORIAL Ejercicios de movilización 11 A. En cada caso determine el criterio de la función lineal y la intersección con los ejes que cumple con las condiciones dadas. 1)    2 4 1 5f y f     2)    2 3 2 4g y g   3)    6 3 8 12h y h   4)     4 2 2 3 3 p y p   5)    2 3 3 18f y f  6)    2 6 1 3g y g    7)    2 1 0 5h y h    8) 1 3 3 7 2 4 4 5 p y p               9)    1 3 2 1f y f   10)    4 0 3 2g y g  11)    1 1 2 5h y h    12) 3 14 3 2 4 13 2 3 p y p              B. A continuación se presentan dos pares ordenados, determine el criterio de la función lineal y la intersección con los ejes. 1)  2, 3 ,  4,1 2)  1,7 ,  7, 6 3)  3, 4 ,  5, 2 4)  7, 2 ,  6, 2 5)  3, 4 ,  2, 2  6) (6 7) ,  3,5 7)  9,5 ,  6, 5 8)  1, 2 ,  4, 7  9) 1 5 , 5 4       , 7 2 , 5 3        10) 5 3 , 6 2        , 7 21 , 2 3       11) 5 11 , 2 4       , 5 9 , 2 4       C. A continuación se presenta el valor de la pendiente y un par ordenado determine en cada caso el criterio de la función lineal y la intersección con los ejes. 1) 2m   2,3 2) 3m   5, 2 3) 2 3 m    1, 5  4) 2m   2, 6 5) 6m   2, 3  6) 1m    5, 1  7) 1m   3, 5 8) 1 2 m   4, 2 9) 1 2 m   4 2 , 3 3        10) 1m   7 4 , 3 3       11) 5 4 m  1 3 , 2 4       
  • 6. CAPÍTULO 2: RELACIONES Y ÁLGEBRA 87 'f GRUPO EDITORIAL Ejercicios de ampliación A. A continuación se presentan ecuaciones de diferentes rectas, determine en cada caso el valor de “m ” y de “b ”, la intersección con los ejes y el régimen de variación. 1) 2 3 2y x  2) 4 5 4y x  3) 3 3 2y x  4) 6 3 4y x    5) 4 7 5 3 4 x y  6) 1 2 4 y x   7) 2 3 4 5 10 5 y x   8) 4 1 3 2 x y  9) 3 1 2 2 4 y x    10) 5 2 3 0x y   11) 4 6 6 0x y    12) 3 1 0 8 4 2 y x    13) 4 7 3 0 3 4 2 x y    14) 1 0 2 4 2 x y    15) 1 0 3 9 y x    B. ¿Cuál es la ecuación de la recta que pasa por el origen de las coordenadas y tiene pendiente 3 5  ? C. Si la variable dependiente de   4 5f x x  se aumenta en 12 unidades, entonces en ¿cuántas unidades se incrementa la variable independiente? D. Si la variable dependiente de   7 3f x x  se disminuye en 9 unidades, entonces en ¿cuántas unidades se incrementa la variable independiente? E. Si f es una función lineal, tal que    2 14f x f x   , entonces determine la pendiente de la recta que representa a f . F. Si f es una función lineal, tal que    2 8f x f x   , entonces determine la pendiente de la recta que representa a f .
  • 7. 88 CAPÍTULO 2: RELACIONES Y ÁLGEBRA 'f GRUPO EDITORIAL FUNCIONES H10: Representar gráficamente una función lineal. H11: Determinar la pendiente, la intersección con el eje de las ordenadas y de las abscisas de una recta dada, en forma gráfica o algebraica. H12: Determinar la ecuación de una recta utilizando datos relacionados con ella. Pendiente e intersección de una recta dada en forma gráfica Ejemplo 1 Determinar la pendiente y la intersección con los ejes de la siguiente gráfica de una función Intersección eje x  2 , 0 , 0 b m        Intersección yeje    0 , 3 0 ,b  Pendiente 2 1 2 1 3 0 3 3 0 2 2 2 y y m x x            Criterio de la función   3 3 2 f x x  Ejemplo 2 Determinar la pendiente y la intersección con los ejes de la siguiente gráfica de una función Intersección eje x  1 , 0 , 0 b m        Intersección yeje    0 , 5 0 ,b Pendiente 2 1 2 1 5 0 5 5 0 1 1 y y m x x           Criterio de la función   5 5f x x   y x f x yf
  • 8. CAPÍTULO 2: RELACIONES Y ÁLGEBRA 89 'f GRUPO EDITORIAL FUNCIONES H10: Representar gráficamente una función lineal. H11: Determinar la pendiente, la intersección con el eje de las ordenadas y de las abscisas de una recta dada, en forma gráfica o algebraica. H12: Determinar la ecuación de una recta utilizando datos relacionados con ella. Pendiente e intersección de una recta dada en forma gráfica Ejemplo 3 Determinar la pendiente y la intersección con los ejes de la siguiente gráfica de una función Intersección eje x No interseca Intersección yeje    0 , 3 0 ,b Pendiente 0m  Criterio de la función   3f x  Ejercicios de movilización 12 A. De acuerdo a las siguientes gráficas de funciones, determine la intersección con los ejes, la pendiente y el criterio de la función. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 2 2 x y 3 2 x y 3 2 x y 3 1 x y y x f 4 x y y x 2 2 1 3 2
  • 9. 90 CAPÍTULO 2: RELACIONES Y ÁLGEBRA 'f GRUPO EDITORIAL Ejercicios de ampliación A. Complete el espacio indicado con el símbolo , ,   según corresponda. 1) 2) 3) m ____ 0 b ____ 0 b m  ____ 0 m ____ 0 b ____ 0 b m  ____ 0 m ____ 0 b ____ 0 b m  ____ 0 4) 5) 6) m ____ 0 b ____ 0 b m  ____ 0 m ____ 0 b ____ 0 b m  ____ 0 m ____ 0 b ____ 0 b m  ____ 0 7) 8) 9) m ____ 0 b ____ 0 b m  ____ 0 m ____ 0 b ____ 0 b m  ____ 0 m ____ 0 b ____ 0 b m  ____ 0 x y x y x y x y x y x y x y x y x y