SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO CLÍNICO VETERINARIO
CONCEPTO GENERADOR
1ra Parte
EDWIN CARVALHO GOMES
V-15.167.818
DISEÑO VIII
I.P.S.M
PROGRAMA ESPACIAL
PRELIMINAR
Podríamos hacer un resumen preliminar de áreas
generales partiendo de su acceso principal:
•Parking (privado y publico).
•Recepción.
•Área de espera.
•Baños.
•peluquería canina.
•Oficinas.
•Consultorios.
•Áreas de servicios.
•Quirófanos.
•Laboratorio.
•Rayos x.
•Área de recuperación
Concepto generador
Le damos este nombre en la arquitectura al la
generalización de datos por los estudios realizados tanto en
el terreno mismo como a la idea primaria del proyecto es
decir tener una primera como formato de inicio a cualquier
proyecto teniendo este la estructura misma golval del todo
y de este nos amarramos como guía estructural partiendo
de los criterios funcionales y espaciales. Tambien podríamos
tener una idea inicial de la forma teniendo algún referente.
Tendremos estos 3 aspectos a considerar
 Criterios funcionales.
 Criterios Espaciales.
 Criterios Formales.
PROGRAMA ESPACIAL Y DE ÁREAS
Propiamente Dicho
ESPACIO ÁREA
M2
CANT. ÁREA
M2
Consultorio 36 4 144
Área de urgencia 38 1 38
Quirófano 25 1 25
Hospitalización 30 2 30
Zona Recuperación - gato 60 1 60
Zona Recuperación - perro 80 1 80
Área de alojamiento 45 2 90
Área de cremación de mascota 40 1 30
Área de entrenamiento 100 1 100
Total 597
Usuario Prestatario
ESPACIO ÁREA
M2
CANT. ÁREA
M2
Zona Médica
Sala de Reuniones
de Médicos
50 1 50
Área de
personal médico
22 1 22
Sanitario damas –
personal médico
12 1 12
Sanitario
caballeros-
personal médico
12 1 12
96
Zona Dirección y Administración
Oficina Director 16 1 16
Sanitario Director 7 1 7
Secretaría 9 1 9
Oficina de
Administración
14 1 14
Oficina de RRHH 14 1 14
Depósito de
materiales de
oficina
8 1 8
Archivo 10 1 10
Recepción e
información
6 1 6
Sanitario damas –
personal
administrativo
12 1 12
Sanitario
caballeros-
personal
administrativo
12 1 12
Espacio comedor -
refrigerio
20 1 20
128
Zona Mantenimiento – Seguridad – Servicios Generales
Depósito de
limpieza
8 1 8
Espacio de
lavamopa
5 1 5
Depósito de Basura 11 1 11
Dep. Residuos
Anatómicos
9 1 9
Central de
Seguridad
6 1 6
Sanit. Vestuarios
Damas – Personal
Mant.
20 1 20
Sanit. Vestuarios
Cab. – Personal
Mant.
18 1 18
Sala de descanso
del personal
12 1 12
Sala de bombas 13 1 13
Área Aire
Acondicionado
S-D S-D S-D
Tableros Eléctricos S-N S-N S-N
Total 102
Áreas Exteriores - Estacionamientos
Accesos Peatonales (público
– servicio)
S-D S-D S-D
Accesos Vehiculares S-D S-D S-D
Estacionamiento Público (10 puestos) 250
Áreas Verdes 25%
Total 250
Espacios de Transición
Espacios receptores peatonales exteriores S-D
Espacios receptores peatonales interiores S-D
Espacios Distribuidores S-D
% circ. 20%
Usuario Eventual
ESPACIO ÁREA
M2
CANT. ÁREA
M2
Sala de Espera Público 30 1 30
Sanitario damas 8 1 8
Sanitario caballeros 8 1 8
46
Concepto generador 2da parte.edwin carvalho
ORGANIGRAMA FUNCIONAL
BAÑOS PUBLICOS
CONSULTORIOS
RECEPCIÓN
AREA RECUPERACION
ACCESO PEATONAL
ACCESO VEHICULAR
TIENDA
AREA
ALOJAMIENTO
ESTASIONAMIENTO
PRIVADO
AREA CARGA Y
DESCARGA
LABORATORIO
PELUQUERIA
ADMINISTRACION
ESTASIONAMIENTO
AREA ADIESTRAMIENTO
SALA DE ESPERA
AREA CLINICA
ORGANIGRAMA FUNCIONAL SOBRE EL TERRENO
BAÑOS PUBLICOS
CONSULTORIOS
RECEPCIÓN
AREA RECUPERACION
ACCESO PEATONAL
ACCESO VEHICULAR
TIENDA
AREA ALOJAMIENTO
ESTASIONAMIENTO
PRIVADO
AREA CARGA Y
DESCARGA
LABORATORIO
PELUQUERIA
ADMINISTRACION
ESTASIONAMIENTO
AREA ADIESTRAMIENTO
SALA DE ESPERA
AREA CLINICA
IMPLANTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL
PORQUE DE SUS UBICACIONES
Acceso
peatonal
Area de
adiestramiento
Acceso
vehicular
Estasionamiento
publicoArea de
carga y
descarga
RECEPCIÓN
TIENDA
EMERGENCIA
ADMINISTRACIÓN
PELUQUERIA
ALOJAMIENTO
ACCESO POR
ESTASIONAMIENTO
AREA CLINICA
SALA DE
ESPERA
una descripción de lo que será el diseño o
propuesta espacial de los espacios; contamos
con un acceso peatonal por la avenida la
auyama donde tendremos el receptor exterior
para el acceso a la edificación también contando
con el acceso vehicular par la calle lateral que
será propuesta por su parte izquierda o lindero
oeste el cual contara con un estacionamiento
publico y conectara con el área de carga y
descarga del recinto. Una ves ingresemos
tendremos el receptor interior que nos conecta
con la recepción por ambas entradas , este
espacio será el distribuidor principal dentro de la
edificación, dividiendo en dos a las la clínica, el
ala este donde estará la parte de comercio por
asi decirlo; tienda, adiestramiento, peluquería,
alojamiento y sala de espera, baños y En el ala
oeste la administración, área de servicios,
consultorios, área clínica, emergencia, sala de
recuperación, crematorio.
PROPUESTA VOLUMÉTRICA
MAQUETA 3D
Partiendo de un concepto generador básico de figuras
geométricas hablamos de un rectángulo con adiciones en
forma cilíndricas la explicación formal a estas figuras seria
darle una forma de galleta de perro en forma de hueso en
un principio busco de utilizar figuras culla funcionabilidad
sean lo mas practico y de fácil comprensión ya que
hablamos de una edificación que necesita fluidez y
concesiones lo mas directas posibles sin complicar los
accesos.
La ubicación y orientación del diseño esta respaldada por
la incidencia solar ya que ubicando las fachadas anterior
posterior en paralelo a esta trayectoria mantendríamos el
interior con una calidad térmica confortable con el menor
consumo energético ya que se utilizaría menos la
ventilación forzada dejando correr de una manera eficaz los
vientos cruzados que presenta la ubicación.

Más contenido relacionado

PPTX
Concepto generador 1ra parte.edwin carvlho
PPT
Analisis de modelos.
PPTX
Concepto generador - parte dos
PPTX
Entrega preliminar edwin carvalho
PPS
Taller Integral
PPTX
Concepto Generador 2 - Diseño de Instituto Clinico Veterinario
PDF
Concepto Generador. Instiuto Clinico Veterinario
PPTX
Concepto generador
Concepto generador 1ra parte.edwin carvlho
Analisis de modelos.
Concepto generador - parte dos
Entrega preliminar edwin carvalho
Taller Integral
Concepto Generador 2 - Diseño de Instituto Clinico Veterinario
Concepto Generador. Instiuto Clinico Veterinario
Concepto generador

Similar a Concepto generador 2da parte.edwin carvalho (20)

PDF
Concepto Generador - Criterios
PPTX
Entrega final edwin carvalho
PPTX
Concepto generador
PPTX
Concepto generador
PPTX
Concepto Generador Criterios
PDF
Concepto generador katerinth gutierrez mendez
PDF
Concepto generador(criterios)
PDF
CONCEPTO GENERADOR PARTE
PDF
Diseño de un Instituto Clínico Veterinario para el Municipio Mariño.
PDF
Entrega Final. Instituto Clinico Veterinario "Margarita Pet" por Nerys Millan
PDF
Etapa 2 grupo 3
PDF
Concepto generador - Criterios De implantación, formales y volumétricos.
PDF
8 manual para el diseno de los servicios generales]
PPTX
Memoria descriptiva
PDF
Tomo i guia
PDF
22286031 tomo-i-guia
PPTX
Diseño vi (proyecto clinica) karen (1)
PDF
Normas cirugía 4 minsa
PDF
INSTITUTO CLINICA VETERINARIA
Concepto Generador - Criterios
Entrega final edwin carvalho
Concepto generador
Concepto generador
Concepto Generador Criterios
Concepto generador katerinth gutierrez mendez
Concepto generador(criterios)
CONCEPTO GENERADOR PARTE
Diseño de un Instituto Clínico Veterinario para el Municipio Mariño.
Entrega Final. Instituto Clinico Veterinario "Margarita Pet" por Nerys Millan
Etapa 2 grupo 3
Concepto generador - Criterios De implantación, formales y volumétricos.
8 manual para el diseno de los servicios generales]
Memoria descriptiva
Tomo i guia
22286031 tomo-i-guia
Diseño vi (proyecto clinica) karen (1)
Normas cirugía 4 minsa
INSTITUTO CLINICA VETERINARIA
Publicidad

Más de edwincarvalho5 (6)

PPTX
Avances tecnologicos en arq.e ingeneria actual.edwin carvalho
DOCX
Mega construcciones.edwin carvalho
DOCX
Cuadro comparativo.edwin carvalho
PPTX
Dadaismo..edwn carvalho
PPTX
Modernismo arquitectonico.edwin carvalho gomez
PPTX
Prueba video
Avances tecnologicos en arq.e ingeneria actual.edwin carvalho
Mega construcciones.edwin carvalho
Cuadro comparativo.edwin carvalho
Dadaismo..edwn carvalho
Modernismo arquitectonico.edwin carvalho gomez
Prueba video
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Concepto generador 2da parte.edwin carvalho

  • 1. INSTITUTO CLÍNICO VETERINARIO CONCEPTO GENERADOR 1ra Parte EDWIN CARVALHO GOMES V-15.167.818 DISEÑO VIII I.P.S.M
  • 2. PROGRAMA ESPACIAL PRELIMINAR Podríamos hacer un resumen preliminar de áreas generales partiendo de su acceso principal: •Parking (privado y publico). •Recepción. •Área de espera. •Baños. •peluquería canina. •Oficinas. •Consultorios. •Áreas de servicios. •Quirófanos. •Laboratorio. •Rayos x. •Área de recuperación
  • 3. Concepto generador Le damos este nombre en la arquitectura al la generalización de datos por los estudios realizados tanto en el terreno mismo como a la idea primaria del proyecto es decir tener una primera como formato de inicio a cualquier proyecto teniendo este la estructura misma golval del todo y de este nos amarramos como guía estructural partiendo de los criterios funcionales y espaciales. Tambien podríamos tener una idea inicial de la forma teniendo algún referente. Tendremos estos 3 aspectos a considerar  Criterios funcionales.  Criterios Espaciales.  Criterios Formales.
  • 4. PROGRAMA ESPACIAL Y DE ÁREAS Propiamente Dicho ESPACIO ÁREA M2 CANT. ÁREA M2 Consultorio 36 4 144 Área de urgencia 38 1 38 Quirófano 25 1 25 Hospitalización 30 2 30 Zona Recuperación - gato 60 1 60 Zona Recuperación - perro 80 1 80 Área de alojamiento 45 2 90 Área de cremación de mascota 40 1 30 Área de entrenamiento 100 1 100 Total 597 Usuario Prestatario ESPACIO ÁREA M2 CANT. ÁREA M2 Zona Médica Sala de Reuniones de Médicos 50 1 50 Área de personal médico 22 1 22 Sanitario damas – personal médico 12 1 12 Sanitario caballeros- personal médico 12 1 12 96
  • 5. Zona Dirección y Administración Oficina Director 16 1 16 Sanitario Director 7 1 7 Secretaría 9 1 9 Oficina de Administración 14 1 14 Oficina de RRHH 14 1 14 Depósito de materiales de oficina 8 1 8 Archivo 10 1 10 Recepción e información 6 1 6 Sanitario damas – personal administrativo 12 1 12 Sanitario caballeros- personal administrativo 12 1 12 Espacio comedor - refrigerio 20 1 20 128 Zona Mantenimiento – Seguridad – Servicios Generales Depósito de limpieza 8 1 8 Espacio de lavamopa 5 1 5 Depósito de Basura 11 1 11 Dep. Residuos Anatómicos 9 1 9 Central de Seguridad 6 1 6 Sanit. Vestuarios Damas – Personal Mant. 20 1 20 Sanit. Vestuarios Cab. – Personal Mant. 18 1 18 Sala de descanso del personal 12 1 12 Sala de bombas 13 1 13 Área Aire Acondicionado S-D S-D S-D Tableros Eléctricos S-N S-N S-N Total 102
  • 6. Áreas Exteriores - Estacionamientos Accesos Peatonales (público – servicio) S-D S-D S-D Accesos Vehiculares S-D S-D S-D Estacionamiento Público (10 puestos) 250 Áreas Verdes 25% Total 250 Espacios de Transición Espacios receptores peatonales exteriores S-D Espacios receptores peatonales interiores S-D Espacios Distribuidores S-D % circ. 20% Usuario Eventual ESPACIO ÁREA M2 CANT. ÁREA M2 Sala de Espera Público 30 1 30 Sanitario damas 8 1 8 Sanitario caballeros 8 1 8 46
  • 8. ORGANIGRAMA FUNCIONAL BAÑOS PUBLICOS CONSULTORIOS RECEPCIÓN AREA RECUPERACION ACCESO PEATONAL ACCESO VEHICULAR TIENDA AREA ALOJAMIENTO ESTASIONAMIENTO PRIVADO AREA CARGA Y DESCARGA LABORATORIO PELUQUERIA ADMINISTRACION ESTASIONAMIENTO AREA ADIESTRAMIENTO SALA DE ESPERA AREA CLINICA
  • 9. ORGANIGRAMA FUNCIONAL SOBRE EL TERRENO BAÑOS PUBLICOS CONSULTORIOS RECEPCIÓN AREA RECUPERACION ACCESO PEATONAL ACCESO VEHICULAR TIENDA AREA ALOJAMIENTO ESTASIONAMIENTO PRIVADO AREA CARGA Y DESCARGA LABORATORIO PELUQUERIA ADMINISTRACION ESTASIONAMIENTO AREA ADIESTRAMIENTO SALA DE ESPERA AREA CLINICA
  • 10. IMPLANTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PORQUE DE SUS UBICACIONES Acceso peatonal Area de adiestramiento Acceso vehicular Estasionamiento publicoArea de carga y descarga RECEPCIÓN TIENDA EMERGENCIA ADMINISTRACIÓN PELUQUERIA ALOJAMIENTO ACCESO POR ESTASIONAMIENTO AREA CLINICA SALA DE ESPERA una descripción de lo que será el diseño o propuesta espacial de los espacios; contamos con un acceso peatonal por la avenida la auyama donde tendremos el receptor exterior para el acceso a la edificación también contando con el acceso vehicular par la calle lateral que será propuesta por su parte izquierda o lindero oeste el cual contara con un estacionamiento publico y conectara con el área de carga y descarga del recinto. Una ves ingresemos tendremos el receptor interior que nos conecta con la recepción por ambas entradas , este espacio será el distribuidor principal dentro de la edificación, dividiendo en dos a las la clínica, el ala este donde estará la parte de comercio por asi decirlo; tienda, adiestramiento, peluquería, alojamiento y sala de espera, baños y En el ala oeste la administración, área de servicios, consultorios, área clínica, emergencia, sala de recuperación, crematorio.
  • 11. PROPUESTA VOLUMÉTRICA MAQUETA 3D Partiendo de un concepto generador básico de figuras geométricas hablamos de un rectángulo con adiciones en forma cilíndricas la explicación formal a estas figuras seria darle una forma de galleta de perro en forma de hueso en un principio busco de utilizar figuras culla funcionabilidad sean lo mas practico y de fácil comprensión ya que hablamos de una edificación que necesita fluidez y concesiones lo mas directas posibles sin complicar los accesos. La ubicación y orientación del diseño esta respaldada por la incidencia solar ya que ubicando las fachadas anterior posterior en paralelo a esta trayectoria mantendríamos el interior con una calidad térmica confortable con el menor consumo energético ya que se utilizaría menos la ventilación forzada dejando correr de una manera eficaz los vientos cruzados que presenta la ubicación.