Colegio de Bachilleres
del Estado de Baja
California
Plantel Mexicali
Geografía
¨Conceptos¨
Prof. Humberto Larrinaga Cunningham
Alumno: Alaniz Higuera Itzel Melissa
Grupo: 508
Ciclo escolar 2013-14
25 de Septiembre del 2013
Ciencia
La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones
regulares, de razonamientos y deexperimentación en ámbitos específicos, a partir
de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se
deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por
medio de un método científico.
Geografía
Es la ciencia que trata de la descripción o de la representación gráfica de
la Tierra.En sentido estricto es la ciencia que estudia la superficie terrestre,
las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones.
Se cuestiona simultáneamente por las huellas dejadas por las sociedades
(desarrollo de los espacios) o la naturaleza (orogénesis de las montañas, impacto
del clima, etc.); asimismo, la dinámica y organización espacial de las sociedades y
a su vez las del medio físico (como el cambio climático o el aumento del nivel
medio del mar).
Divisiones de la geografía
Geografía general
La geografía general presenta un conjunto de diversos tipos de subdisciplinas
configuradas alrededor de su propio objeto, con fuertes vínculos con sus
respectivas ciencias auxiliares y con grados variables de comunicación entre sí.
Se trata de un estudio de multitud de ciencias específicas que se encuentran
relacionadas entre sí por el objeto de estudio (nuestro planeta, en especial los
conceptos y procesos que se presentan en la superficie terrestre). Por razones
metodológicas que se derivan del campo de estudio tan amplio que desarrolla, se
subdivide en dos grandes ramas: geografía física y geografía humana.
Geografía física
La geografía física (conocida en un tiempo como fisiografía, término ahora
escasamente usado) es la rama de la Geografía que estudia en forma sistémica y
espacial la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente,
el espacio geográfico natural.
La Geografía física se preocupa, según Strahler, de los procesos que son el
resultado de dos grandes flujos de energía: el flujo de radiación solar que dirige las
temperaturas de la superficie junto al movimientos de los fluidos, y el flujo de calor
desde el interior de la Tierra que se manifiesta en los materiales de los estratos
superiores de la corteza terrestre. Estos flujos interactúan en la superficie terrestre
que es el campo del geógrafo físico5
.
Así, la Geografía física es la rama de la Geografía que estudia el medio físico. Los
principales elementos que estructuran el medio físico corresponden al relieve, las
aguas terrestres, el clima, la vegetación, la fauna y el suelo; y el estudio de cada
uno de estos ha dado origen a diversas ciencias de la Tierra,
Geografía humana
La geografía humana es la ciencia social centrada en el estudio de las sociedades
y de sus territorios; también estudia al ser humano y sus reacciones con su
alrededor tanto en el aspecto estático de su organización, como en el dinámico de
los cambios que experimentan. La geografía humana contiene varias
subdisciplinas
Geografía regional
La geografía regional es la disciplina que estudia los sistemas o complejos
geográficos. Sin embargo, no hay consenso a la hora de definir que es un
complejo geográfico ni el papel de la geografía Regional en el conjunto de la
geografía.
Ciencias auxiliares y su relación:
Astronomía: Ciencia que estudia los astros.
Cosmografía: Ciencia que estudia la descripción del Universo.
Cosmología: Ciencia que estudia la historia y evolución del Universo.
Geodesia: Ciencia que estudia la división imaginaria de la Tierra.
Cartografía: Ciencia que se encarga de elaborar mapas, planos y cartas
topográficas.
Espeleología: Ciencia que estudia cuevas y cavernas.
Geogenia: Ciencia que estudia el origen de la Tierra.
Geomorfología: Ciencia que estudia las formas de la Tierra.
Petrología: Ciencia que estudia las rocas.
Edafología: Ciencia que estudia los suelos.
Orografía: Ciencia que estudia montañas y cordilleras.
Potamología: Ciencia que estudia a los ríos.
Limnologia: Ciencia que estudia lagos y lagunas.
Talasologia: Ciencia que estudia a los mares.
Criología: Ciencia que estudia los glaciares.
Hidrología: Ciencia que estudia el ciclo del agua.
Eologia: Ciencia que estudia los vientos.
Botánica: Ciencia que estudia las plantas.
Demografía: Ciencia que estudia las características de las poblaciones.
Principios metodológicos de la geografía
1.- Observación: Consiste en aplicar atentamente los sentidos a un objeto o
proceso para adquirir por ella un conocimiento integral.
2.- Localización: Se refiere a la acción de localizar, encerrar en límites
determinados o determinar el lugar.
3.- Distribución: Es la forma, el modo o manera de estar dispuesto o distribuir los
diferentes aspectos, fenómenos o hechos geográficos.
4.- Comparación: Se basa en que todo fenómeno geografía es comparativo, lo
cual permite establecer semejanzas y diferencias entre ellos.

Más contenido relacionado

DOCX
Geografi
DOCX
Geogra
DOCX
definiciones
DOCX
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
DOCX
Plantel mexicali
PPTX
Globo terráqueo y aplicación de la geografía como ciencia mixta
PPTX
Geografia definiciones
Geografi
Geogra
definiciones
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
Plantel mexicali
Globo terráqueo y aplicación de la geografía como ciencia mixta
Geografia definiciones

La actualidad más candente (20)

PPT
Conceptos de la geografía (1)
PPTX
Conceptos de la geografia presentacion
PPTX
Presentación1de geografia
PPT
Geografia
PPTX
Principios basicos de la geografia
DOCX
Geografiaaa
RTF
Geografia 1 de 1
DOCX
Principios básicos de la Geografía
PPTX
Presentacion de geografia
PDF
geografia
DOCX
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PPTX
Principios basicos de la geografia
DOCX
Primer trabajo (Principos basicos de la geografia)
PPT
Geografía y Ciencia
DOCX
Principios basicos de geografia
DOCX
Principales conceptos de la geografia.
DOCX
Principios Básicos de la Geografía
PPTX
Conceptos basicos geografia
DOCX
Conceptos basicos de Geografia
DOCX
Tipos de principios geográficos
Conceptos de la geografía (1)
Conceptos de la geografia presentacion
Presentación1de geografia
Geografia
Principios basicos de la geografia
Geografiaaa
Geografia 1 de 1
Principios básicos de la Geografía
Presentacion de geografia
geografia
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
Principios basicos de la geografia
Primer trabajo (Principos basicos de la geografia)
Geografía y Ciencia
Principios basicos de geografia
Principales conceptos de la geografia.
Principios Básicos de la Geografía
Conceptos basicos geografia
Conceptos basicos de Geografia
Tipos de principios geográficos
Publicidad

Similar a Conceptos (20)

DOCX
Conceptos
DOCX
Principios basicos de la geografia
DOCX
Geografia esquivel 503
DOCX
Principios metodológicos de la Geografía
PPTX
Principios basicos de la geografia
PPTX
Principios basicos de la geografia
RTF
Cinthya rc
DOCX
Geografia1
DOCX
Primer Trabajo Geografia By Gabriel Rodriguez
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
DOCX
Geografía
DOCX
Principios basicos de la Geografia. #1
DOCX
Investigacion geografia 1
PPTX
Bienvenidos
PPT
Principios básicos de la geografía
DOC
Geografia
PPTX
Principios basicos de la geografia 505
PPTX
Geografía
DOCX
Definiciones geografia
Conceptos
Principios basicos de la geografia
Geografia esquivel 503
Principios metodológicos de la Geografía
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
Cinthya rc
Geografia1
Primer Trabajo Geografia By Gabriel Rodriguez
Presentación1
Presentación1
Geografía
Principios basicos de la Geografia. #1
Investigacion geografia 1
Bienvenidos
Principios básicos de la geografía
Geografia
Principios basicos de la geografia 505
Geografía
Definiciones geografia
Publicidad

Conceptos

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali Geografía ¨Conceptos¨ Prof. Humberto Larrinaga Cunningham Alumno: Alaniz Higuera Itzel Melissa Grupo: 508 Ciclo escolar 2013-14 25 de Septiembre del 2013
  • 2. Ciencia La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y deexperimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico. Geografía Es la ciencia que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra.En sentido estricto es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones. Se cuestiona simultáneamente por las huellas dejadas por las sociedades (desarrollo de los espacios) o la naturaleza (orogénesis de las montañas, impacto del clima, etc.); asimismo, la dinámica y organización espacial de las sociedades y a su vez las del medio físico (como el cambio climático o el aumento del nivel medio del mar). Divisiones de la geografía Geografía general La geografía general presenta un conjunto de diversos tipos de subdisciplinas configuradas alrededor de su propio objeto, con fuertes vínculos con sus respectivas ciencias auxiliares y con grados variables de comunicación entre sí. Se trata de un estudio de multitud de ciencias específicas que se encuentran relacionadas entre sí por el objeto de estudio (nuestro planeta, en especial los conceptos y procesos que se presentan en la superficie terrestre). Por razones metodológicas que se derivan del campo de estudio tan amplio que desarrolla, se subdivide en dos grandes ramas: geografía física y geografía humana.
  • 3. Geografía física La geografía física (conocida en un tiempo como fisiografía, término ahora escasamente usado) es la rama de la Geografía que estudia en forma sistémica y espacial la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente, el espacio geográfico natural. La Geografía física se preocupa, según Strahler, de los procesos que son el resultado de dos grandes flujos de energía: el flujo de radiación solar que dirige las temperaturas de la superficie junto al movimientos de los fluidos, y el flujo de calor desde el interior de la Tierra que se manifiesta en los materiales de los estratos superiores de la corteza terrestre. Estos flujos interactúan en la superficie terrestre que es el campo del geógrafo físico5 . Así, la Geografía física es la rama de la Geografía que estudia el medio físico. Los principales elementos que estructuran el medio físico corresponden al relieve, las aguas terrestres, el clima, la vegetación, la fauna y el suelo; y el estudio de cada uno de estos ha dado origen a diversas ciencias de la Tierra, Geografía humana La geografía humana es la ciencia social centrada en el estudio de las sociedades y de sus territorios; también estudia al ser humano y sus reacciones con su alrededor tanto en el aspecto estático de su organización, como en el dinámico de los cambios que experimentan. La geografía humana contiene varias subdisciplinas Geografía regional La geografía regional es la disciplina que estudia los sistemas o complejos geográficos. Sin embargo, no hay consenso a la hora de definir que es un complejo geográfico ni el papel de la geografía Regional en el conjunto de la geografía.
  • 4. Ciencias auxiliares y su relación: Astronomía: Ciencia que estudia los astros. Cosmografía: Ciencia que estudia la descripción del Universo. Cosmología: Ciencia que estudia la historia y evolución del Universo. Geodesia: Ciencia que estudia la división imaginaria de la Tierra. Cartografía: Ciencia que se encarga de elaborar mapas, planos y cartas topográficas. Espeleología: Ciencia que estudia cuevas y cavernas. Geogenia: Ciencia que estudia el origen de la Tierra. Geomorfología: Ciencia que estudia las formas de la Tierra. Petrología: Ciencia que estudia las rocas. Edafología: Ciencia que estudia los suelos. Orografía: Ciencia que estudia montañas y cordilleras. Potamología: Ciencia que estudia a los ríos. Limnologia: Ciencia que estudia lagos y lagunas. Talasologia: Ciencia que estudia a los mares. Criología: Ciencia que estudia los glaciares. Hidrología: Ciencia que estudia el ciclo del agua. Eologia: Ciencia que estudia los vientos. Botánica: Ciencia que estudia las plantas. Demografía: Ciencia que estudia las características de las poblaciones. Principios metodológicos de la geografía 1.- Observación: Consiste en aplicar atentamente los sentidos a un objeto o proceso para adquirir por ella un conocimiento integral. 2.- Localización: Se refiere a la acción de localizar, encerrar en límites determinados o determinar el lugar.
  • 5. 3.- Distribución: Es la forma, el modo o manera de estar dispuesto o distribuir los diferentes aspectos, fenómenos o hechos geográficos. 4.- Comparación: Se basa en que todo fenómeno geografía es comparativo, lo cual permite establecer semejanzas y diferencias entre ellos.