SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición de Química:
La Química es la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (propiedades físicas en
términos de los átomos) y las reacciones que las transforman junto con las variaciones de
energía que experimenta en dicho proceso.
El método científico:
Los conocimientos que la humanidad posee actualmente sobre las diversas ciencias de la
naturaleza se deben, sobre todo, al trabajo de investigación de los científicos. El
procedimiento que éstos emplean en su trabajo es lo que se llamará método científico.
El método científico se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un
conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos
que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de
la subjetividad del científico en su trabajo.
El método científico está basado en los preceptos de falsedad (indica que cualquier
proposición de la ciencia debe resultar susceptible a ser falsada) y reproducibilidad (un
experimento tiene que poder repetirse en lugares indistintos y por un sujeto cualquiera).
Etapas del método científico:
 OBSERVACIÓN: La observación de la naturaleza provoca curiosidad, nos hacer
preguntarnos cómo ésta funciona y nos motiva a investigar. Pero se observa
durante todo el proceso de investigación.
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Plantearse una pregunta o problema. En este
paso, es conveniente ser muy específico, para que la investigación no sea muy
complicada.
 HIPÓTESIS: Establecer una posible respuesta a la pregunta. Lo que conocemos
como hipótesis. Para hacer una buena hipótesis ayuda mucho investigar y leer
sobre el tema que nos interesa. Recuerda que la hipótesis debe ser posible probarla
experimentalmente.
 EXPERIMENTACIÓN: Experimentar, recopilar datos, buscar información. Primero, se
hace un plan de cómo se probará la hipótesis, cuáles materiales y equipos serán
necesarios, qué personas asesorarán y en qué lugar/tiempo se hará la
investigación. Una vez esto esté claro, se procede a experimentar y a recopilar
datos para luego procesarlos y analizarlos.
 CONCLUSION: La conclusión debe de tener como objetivo apoyar o refutar la
hipótesis y debe ser producto de tus resultados.
Contribuciones al método científico:
El astrónomo italiano Galileo Galilei, pionero en la astronomía estableció el citado método
como técnica para investigar en el siglo XVII. Con ayuda del científico, planteó la primera
ley del movimiento, en gran medida ayudó a que la teoría Heliocéntrica de Copérnico se
consolide y además, enfrentó sus teorías científicas a los antiguos e irracionales dogmas
de la Iglesia Católica.
Algunos tipos de química:
LA QUÍMICA ORGÁNICA: Es la disciplina científica que estudia la estructura, propiedades,
síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e
hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña
cantidad como oxígeno, fósforo, silicio, etc.
QUÍMICA ANALÍTICA: Rama de la química que trata de la identificación (cualitativa) y la
determinación (cuantitativa) de los componentes de los compuestos químicos o mezclas de
compuestos.
BIOQUÍMICA: Estudia la base molecular de la vida. En los procesos vitales interaccionan un
gran número de substancias de alto peso molecular o macromoléculas con compuestos de
menor tamaño, dando por resultado un número muy grande de reacciones coordinadas
que producen la energía que necesita la célula para vivir, la síntesis de todos los
componentes de los organismos vivos y la reproducción celular.
ELECTROQUÍMICA: Es una parte de la química que se dedica a estudiar las reacciones
asociadas con la corriente eléctrica que circula en un circuito.
TERMOQUIMICA: Es el estudio de los cambios de energía que acompañan los procesos
fisicoquímicos para predecir si una reacción en particular puede llevarse a cabo en
condiciones específicas.
BIBLIOGRAFIA:
Umland Bellama. QUIMICA GENERAL 1º Edición Editorial Internacional Thomson, 2000 D. F.
Shriver P. W. Atwins, C.H. Langford. QUIMICA INORGÁNICA. Editorial Reverté, S.A.
Whitten, Davis. Peck. QUIMICA GENERAL 5º Edición Editorial McGraw-Hill
http://www.izt.uam.mx/cosmosecm/ELECTROQUIMICA.html
http://www.esiqie.ipn.mx/PublishingImages/temp/curso_termodinamica.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Quimica y fisica
DOCX
Quimica
PPTX
La quimica-y-sus-ramas
DOCX
Importancia de las ciencias naturales
PPTX
La quimica con relacion a otras ciencias
PDF
cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2
PPT
Historia de la ciencia
PPTX
Definición, Importancia y División de la Química
Quimica y fisica
Quimica
La quimica-y-sus-ramas
Importancia de las ciencias naturales
La quimica con relacion a otras ciencias
cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2
Historia de la ciencia
Definición, Importancia y División de la Química

La actualidad más candente (19)

PPTX
Trabajo de química
PPT
Karen lopez quimica y fisica
PPTX
Relacion de las ccnn con otras ciencias
PPTX
DOCX
Importancia de la fisica
DOCX
La física y su relación con otras ciencias y ejemplos de aplicación de esta e...
DOCX
La relación de la física con otras ciencias
PPTX
La fisica y su relacion con otras disciplinas(ciencias)
PPTX
1.2 relación de la química con otras ciencias
PPTX
DOCX
Fisica 1
PPT
Introduccion quimica
PPTX
Química
PPTX
La fisica y su relación con la quimica
PPSX
Quimica estefany2013
PPTX
Relacion de la quimica con otras ciencias
PPTX
Química
Trabajo de química
Karen lopez quimica y fisica
Relacion de las ccnn con otras ciencias
Importancia de la fisica
La física y su relación con otras ciencias y ejemplos de aplicación de esta e...
La relación de la física con otras ciencias
La fisica y su relacion con otras disciplinas(ciencias)
1.2 relación de la química con otras ciencias
Fisica 1
Introduccion quimica
Química
La fisica y su relación con la quimica
Quimica estefany2013
Relacion de la quimica con otras ciencias
Química
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
PDF
Estrategias de comunicación en medios digitales - Sesión 3
PDF
Modelos de negocio V
DOC
Milady
PPTX
4 sociedades mercantiles
PPTX
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
DOC
Source Code of Building Linux IPv6 DNS Server (Complete Sourcecode)
DOC
Enfoques y propuestas de la política de tierras para la población desplazada
PDF
Teorias Psicopedagógicas do Ensino Aprendizagem
PPTX
32 ways to make your blog suck less
PDF
¿Qué es un modelo de negocio?
DOC
Unidad 1 logistica y cadena de suministro
PDF
Photogate timer-manual-me-9215 b
PDF
Pleegvertalingen
DOCX
redaccion universitaria
XLS
Dolca
KEY
The future of social media
PPTX
Sist. gestión de calidad
PPTX
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
DOC
Guia informaticabasica
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
Estrategias de comunicación en medios digitales - Sesión 3
Modelos de negocio V
Milady
4 sociedades mercantiles
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Source Code of Building Linux IPv6 DNS Server (Complete Sourcecode)
Enfoques y propuestas de la política de tierras para la población desplazada
Teorias Psicopedagógicas do Ensino Aprendizagem
32 ways to make your blog suck less
¿Qué es un modelo de negocio?
Unidad 1 logistica y cadena de suministro
Photogate timer-manual-me-9215 b
Pleegvertalingen
redaccion universitaria
Dolca
The future of social media
Sist. gestión de calidad
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
Guia informaticabasica
Publicidad

Similar a Conceptos de quimica basica¡¡ (20)

PPTX
Química
PPT
Analisis y sintesis en la metodologia quimica
PPTX
Introduccion a la Investigación Cientifica
PDF
Analisis de la materia y la energia.pdf
PDF
Qmc. 3 ro. (2015)
PPTX
Quimica I el estudio de la quimica
DOCX
Guia didactica tema 1 quimica
DOCX
Trasformacion de la materia
PPTX
Instruccion de la quimica
PPTX
Química I: el estudio de la química (1)
DOCX
Trasformacion Materia 2
DOCX
LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
PPTX
Qui u1 acd_clpp
PPTX
Metodologia de investigacion y preambulo a la quimica
PPTX
Presentación De Química
PPT
Presentacion de quimica
PPT
1º Clase de Quimica
PPTX
Introducción a-la-química (3)
PPTX
biodivercidad
PPTX
Bloque 1 Tema 1 introducción a La quimica
Química
Analisis y sintesis en la metodologia quimica
Introduccion a la Investigación Cientifica
Analisis de la materia y la energia.pdf
Qmc. 3 ro. (2015)
Quimica I el estudio de la quimica
Guia didactica tema 1 quimica
Trasformacion de la materia
Instruccion de la quimica
Química I: el estudio de la química (1)
Trasformacion Materia 2
LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
Qui u1 acd_clpp
Metodologia de investigacion y preambulo a la quimica
Presentación De Química
Presentacion de quimica
1º Clase de Quimica
Introducción a-la-química (3)
biodivercidad
Bloque 1 Tema 1 introducción a La quimica

Más de 20_masambriento (20)

DOCX
Triptico8 materiales compuestos
DOCX
Triptico7 corrosion
DOCX
Triptico6 pirolisis en polimeros
DOCX
Triptico5 templado de acero
DOCX
Triptico4 ataque quimico3
DOCX
Triptico3 encapsulado2
DOCX
Triptico2 metalografia1
DOCX
Triptico1_densidades
DOCX
Previo4_contador
DOCX
previo1_diodos rectiricadores
DOCX
Previo 2 fotodiodo
DOCX
Previo3 compuertas logicas
DOCX
estructura lineal lenguaje C
DOCX
ciencia y tecnologia de materiales
DOCX
curso de maroeconomia
PDF
practicas_cinematica y dinamica
PPTX
Intercambiadores de calor
DOCX
Diseño de la investigacion
DOCX
Perdidas secundarias(practica10
DOCX
Mecanica de fluidos practica 9
Triptico8 materiales compuestos
Triptico7 corrosion
Triptico6 pirolisis en polimeros
Triptico5 templado de acero
Triptico4 ataque quimico3
Triptico3 encapsulado2
Triptico2 metalografia1
Triptico1_densidades
Previo4_contador
previo1_diodos rectiricadores
Previo 2 fotodiodo
Previo3 compuertas logicas
estructura lineal lenguaje C
ciencia y tecnologia de materiales
curso de maroeconomia
practicas_cinematica y dinamica
Intercambiadores de calor
Diseño de la investigacion
Perdidas secundarias(practica10
Mecanica de fluidos practica 9

Último (20)

PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Desechos solidos especializados de hodnuras.
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx

Conceptos de quimica basica¡¡

  • 1. Definición de Química: La Química es la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (propiedades físicas en términos de los átomos) y las reacciones que las transforman junto con las variaciones de energía que experimenta en dicho proceso. El método científico: Los conocimientos que la humanidad posee actualmente sobre las diversas ciencias de la naturaleza se deben, sobre todo, al trabajo de investigación de los científicos. El procedimiento que éstos emplean en su trabajo es lo que se llamará método científico. El método científico se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo. El método científico está basado en los preceptos de falsedad (indica que cualquier proposición de la ciencia debe resultar susceptible a ser falsada) y reproducibilidad (un experimento tiene que poder repetirse en lugares indistintos y por un sujeto cualquiera). Etapas del método científico:  OBSERVACIÓN: La observación de la naturaleza provoca curiosidad, nos hacer preguntarnos cómo ésta funciona y nos motiva a investigar. Pero se observa durante todo el proceso de investigación.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Plantearse una pregunta o problema. En este paso, es conveniente ser muy específico, para que la investigación no sea muy complicada.  HIPÓTESIS: Establecer una posible respuesta a la pregunta. Lo que conocemos como hipótesis. Para hacer una buena hipótesis ayuda mucho investigar y leer sobre el tema que nos interesa. Recuerda que la hipótesis debe ser posible probarla experimentalmente.  EXPERIMENTACIÓN: Experimentar, recopilar datos, buscar información. Primero, se hace un plan de cómo se probará la hipótesis, cuáles materiales y equipos serán necesarios, qué personas asesorarán y en qué lugar/tiempo se hará la investigación. Una vez esto esté claro, se procede a experimentar y a recopilar datos para luego procesarlos y analizarlos.
  • 2.  CONCLUSION: La conclusión debe de tener como objetivo apoyar o refutar la hipótesis y debe ser producto de tus resultados. Contribuciones al método científico: El astrónomo italiano Galileo Galilei, pionero en la astronomía estableció el citado método como técnica para investigar en el siglo XVII. Con ayuda del científico, planteó la primera ley del movimiento, en gran medida ayudó a que la teoría Heliocéntrica de Copérnico se consolide y además, enfrentó sus teorías científicas a los antiguos e irracionales dogmas de la Iglesia Católica. Algunos tipos de química: LA QUÍMICA ORGÁNICA: Es la disciplina científica que estudia la estructura, propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, fósforo, silicio, etc. QUÍMICA ANALÍTICA: Rama de la química que trata de la identificación (cualitativa) y la determinación (cuantitativa) de los componentes de los compuestos químicos o mezclas de compuestos. BIOQUÍMICA: Estudia la base molecular de la vida. En los procesos vitales interaccionan un gran número de substancias de alto peso molecular o macromoléculas con compuestos de menor tamaño, dando por resultado un número muy grande de reacciones coordinadas que producen la energía que necesita la célula para vivir, la síntesis de todos los componentes de los organismos vivos y la reproducción celular. ELECTROQUÍMICA: Es una parte de la química que se dedica a estudiar las reacciones asociadas con la corriente eléctrica que circula en un circuito. TERMOQUIMICA: Es el estudio de los cambios de energía que acompañan los procesos fisicoquímicos para predecir si una reacción en particular puede llevarse a cabo en condiciones específicas. BIBLIOGRAFIA: Umland Bellama. QUIMICA GENERAL 1º Edición Editorial Internacional Thomson, 2000 D. F. Shriver P. W. Atwins, C.H. Langford. QUIMICA INORGÁNICA. Editorial Reverté, S.A.
  • 3. Whitten, Davis. Peck. QUIMICA GENERAL 5º Edición Editorial McGraw-Hill http://www.izt.uam.mx/cosmosecm/ELECTROQUIMICA.html http://www.esiqie.ipn.mx/PublishingImages/temp/curso_termodinamica.pdf