SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1 CONCEPTOS
BASICOS DE CALIDAD
Javier Hilario Reyes Cordova
INTRODUCCIÓN
La calidad se ha vuelto un tema importante para las
organizaciones como parte de una estrategia
competitiva que permite identificar, diseñar, fabricar
y ofrecer productos que cumplan o excedan las
necesidades y expectativas que el cliente espera
recibir a un precio aceptable.
Sin embargo, el concepto de calidad se ha
mantenido en constante evolución y existen diversas
definiciones de calidad que deben insertarse en el
contexto de la época en que fue desarrollada, por lo
que en esta primera unidad abordaremos el
concepto de la calidad como una estrategia
competitiva para las empresas.
Describir la evolución del concepto de calidad y su
relación entre las principales corrientes filosóficas y sus
exponentes.
Reconocer la importancia del concepto de calidad con la
producción de bienes y servicios para satisfacer las
necesidades del cliente.
Analizar la relación que existe entre el concepto de
calidad, productividad, competitividad e innovación
tecnológica en las empresas.
Resultados de Aprendizaje
Fuente:
https://emprendimientototal.files.wordpress.com/2012/09/
ad2d3d0e-98c3-4adf-8f81-38202a8bf98826.jpg
1 3
2
La empresa es una
productora de
bienes y servicios
que satisface las
necesidades de un
mercado de
consumo y opera
normalmente en
un entorno incierto
y competitivo
El producto, bien o
servicio, es el
reflejo e imagen de
la empresa,
necesario para sus
operaciones en el
mercado, y debe
medirse y
controlarse como
una variable
fundamental de la
gestión
El TQM mezcla conceptos
que se complementan
adecuadamente: calidad
(TQC), logística (JIT) y
mantenimiento (TPM) ,
todos ellos orientados a la
reducción de costos, y a
la calidad del producto
que va al mercado.
Conceptos
modernos de la
administración
Los japoneses poseen una filosofía clara en sus
operaciones empresariales: evitar los excesos (Muri), los
desperdicios/mermas (Muda), y las inseguridades/
desbalances (Mura). Excesos en capitales inmovilizados
(costos de oportunidad), como son los altos inventarios con
riesgos de deterioro, pérdidas, roturas, etcétera. Excesos
de personas, métodos y procedimientos y de activos
improductivos
Calidad del trabajo, personas adecuadamente entrenadas y capacitadas para
operar la planta y ser componentes esenciales del proceso de trasformación.
Mano de obra directa en la que la incidencia de defectos en el producto puede ser
muy alta. Producto terminado de calidad a un costo de producción que permita
llevarlo al mercado a precios competitivos y a buscar estándares altos de
productividad que midan la performance gerencial de la empresa. El producto se
distribuye físicamente en los almacenes donde el proceso de comercialización
iniciará. Marketing de calidad, con un sistema de comercialización y ventas
eficiente; mercados investigados permanentemente para analizar y priorizar las
cambiantes necesidades del consumidor; publicidad pertinente que actúe
adecuadamente sobre el mercado; fuerza de ventas competente y agresiva que
venda y no que le compren: manejo con calidad de las cuatro pes: producto,
plaza, precio y promoción. Competir con alta calidad y costos.
Las operaciones están directamente relacionadas con el proceso de trasformación, donde el énfasis gerencial
debe centrarse en el concepto tecnológico, el know-how de la empresa, la capacitación de recurso humano (el
activo más valioso de la organización
Edwards Deming se le atribuye haber dirigido la revolución de la calidad japonesa. Los
japoneses comenzaron a seguir sus consejos acerca del control estadístico de procesos
(CEP) y las técnicas de resolución de problemas en 1950, pero trascurrieron 30 años antes
de que las empresas norteamericanas comenzaran a mostrar interés por esta filosofía. En
ese entonces, el mensaje de Deming a los directivos no tuvo contemplaciones: “La causa
fundamental de la debilidad de la industria norteamericana y del subsiguiente desempleo es
la falta de gerencia por parte de la alta dirección”
Joseph Juran definió la calidad como la “aptitud para el uso”;
esto quiere decir que los usuarios de un producto o servicio
deben poder contar con él para lo que necesitan o desean hacer.
La aptitud para el uso comprende cinco dimensiones: Calidad de
diseño: diferencia a un Rolls Royce de un Toyota. Calidad de
conformidad: semejanza entre el producto real obtenido y el
propósito del diseño. Disponibilidad: producto libre de problemas
para ser usado, refleja su confiabilidad y su mantenibilidad.
Seguridad: calcular el riesgo de lesión o accidente debido a los
peligros de uso del producto. Uso práctico: conformidad y estado
de un producto una vez llegue al cliente; estabilidad de sus
características.
Proyectos de adelanto sucesivo de secuencias.
Secuencia de controles.
Programas anuales de calidad.
Crosby opina que la clave para mejorar la calidad consiste en cambiar la
mentalidad de la alta dirección. Si lo que espera es imperfección y defectos,
los tendrá, ya que sus trabajadores tendrán expectativas similares en su
trabajo. Pero si la alta dirección establece un nivel de rendimiento más
elevado y lo comunica a todos los estratos de la empresa, es posible alcanzar
cero defectos. Por ello, según Crosby, el cero defectos es una pauta de
dirección, y no sólo un programa de motivación para los empleados.
La calidad según Feigenbaum quiere decir lo mejor dentro
de ciertos límites impuestos por el consumidor, ya sea
producto: bien o servicio. Es importante el uso y precio de
venta. De las consideraciones anteriores se derivan diez
condiciones adicionales de los productos; ellas son:
Especificación de dimensiones y características operativas.
Objetivos de confiabilidad y vida. Requisitos de seguridad.
Estándares relevantes. Costos de ingeniería, fabricación y
calidad. Condiciones de producción. Instalación de planta y
objetivos de mantenimiento y servicio. Factores de uso de
energía y conservación del material. Consideraciones del
entorno y otras condiciones colaterales. Costos de
operación del cliente, uso y servicio del producto
LA FILOSOFÍA DE DEMING
RESPECTO DE LA CALIDAD
Las siete enfermedades mortales.
Los obstáculos.
DIAGRAMAS DE FLUJO Se usan para describir la
secuencia de actividades de un proceso. Existe una
simbología estándar que facilita la “lectura” del proceso
y lo hacen comprensible. Se debe ser lo más explícito
posible para medirlo, evaluar cuántos recursos (siete
emes) usa cada actividad y luego, compararlo con
procesos similares, de preferencia mucho mejores
(benchmarking)
GRÁFICAS DE CONTROL Es una herramienta
poderosa que sirve para evaluar y visualizar la calidad
de un proceso y su comportamiento en función del
tiempo. Mide tendencia central y dispersión con límites
superior e inferior de control estadístico y la compara
con la especificación o estándar. Pueden evaluarse
tendencia, ciclo, carrera, estacionalidad y otros, para
tomar decisiones. Existen gráficas de atributos y de
variables
HISTOGRAMAS Presentan las veces que se repite un evento.
Desarrolla agrupamientos lógicos. Ayudan a generar límites
de control y permiten visualizar el patrón de comportamiento
de los datos. Presentan datos continuos y es como una
fotografía de la población
DIAGRAMAS CAUSA-EFECTO Llamados “espinazo de
pescado” (fishbone) o Ishikawa. Ayuda a determinar las causas
de los problemas detectados en las gráficas de control. La
“cabeza” del pescado es el efecto. Es importante que sean
desarrollados por expertos en el proceso que puedan volcar su
experiencia para indicar las posibles causas y subcausas que
se generan normalmente alrededor de las siete emes:
materiales, máquinas, mano de obra, métodos, medio
ambiente, moneda y mentalidad o una combinación de ellas.
DIAGRAMA DE PARETO El famoso matemático italiano dijo que 80% de
los problemas provienen de 20% de las causas. Es la regla de 80-20 o
del ABC. Es importante para priorizar los problemas, ya que no pueden
resolverse todos a la vez, muchas veces por escasez de recursos. Es un
tipo de gráfica de frecuencias con barras en orden descendente de
izquierda a derecha. Separa lo poco vital de lo muy trivial.
DIAGRAMAS DE TENDENCIA Presentan la evolución de una
variable con relación al tiempo y permite el análisis de la
tendencia de dicho comportamiento. “Una buena gráfica dice
más que mil palabras”. Muestra la salida de un proceso en el
tiempo. Debe tenerse mucho cuidado con la consistencia de
las gráficas, un buen etiquetado y usar una metodología
estándar
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN Muestran la relación
entre dos variables. La causa en el eje ‘X’ y el efecto en
el eje ‘Y’. Con base en el coeficiente de correlación,
indica si los datos analizados son utilizables. Da un
buen impacto visual. Ayuda a generar ideas. Para un
caso dado pueden usarse una, varias o todas las
herramientas para el mejoramiento de los procesos,
base de la calidad total.
Juran menciona que la calidad “no cae del cielo”, hay
que planearla, controlarla y mejorarla. En eso se basa
su trilogía.
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
LA FILOSOFÍA DE CROSBY ACERCA DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
Introduction
Here you could describe the
topic of the section
Analysis
Here you could describe the
topic of the section
Description
Here you could describe the
topic of the section
Conclusion
Here you could describe the
topic of the section
1 2
3 4
Título editable
Despite being red,
Mars is cold
Mars
It’s the closest planet
to the Sun
Mercury
Saturn is a gas giant
and has rings
Saturn
75% 25% 50%
Título editable
9:00
9:00
16:00
11:00
14:30
11:00
10:20
Sun Mon Tue
We
d
Thu Fri Sat
Título editable
Mars
Despite being red, Mars
is a cold place
Saturn
Yes, this is the ringed
one. It’s a gas giant
Jupiter
It’s the biggest planet in
the Solar System
Título editable
You can replace the
image on the screen
with your own work.
Just delete this one
and add yours
Desktop Software
Tablet app
You can replace the
image on the screen
with your own work.
Just delete this one
and add yours
Tipografías y colores institucionales
Esta presentación ha sido realizada utilizando las siguientes tipografías:
Work sans
(https://fonts.google.com/specimen/WorkSans)
Sora
(https://fonts.google.com/specimen/Sora)
#000000 #D9D9D9
#06b706
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion temas de calidad
DOCX
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
DOCX
Proyecto final sistemas de calidad
PPTX
TEMA 1 CALIDAD ANTECEDNTES Y CONCEPTOS DE LA CALIDAD.pptx
PDF
Gestion de la calidad total
PPTX
1. QC GENERALIDADES CONTROL DE CALIDAD 1
PPTX
Uaeh. escuela superior ciudad sahagun. iniciadores de la calidad.
DOCX
Herramientas de calidad
Presentacion temas de calidad
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Proyecto final sistemas de calidad
TEMA 1 CALIDAD ANTECEDNTES Y CONCEPTOS DE LA CALIDAD.pptx
Gestion de la calidad total
1. QC GENERALIDADES CONTROL DE CALIDAD 1
Uaeh. escuela superior ciudad sahagun. iniciadores de la calidad.
Herramientas de calidad

Similar a CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx (20)

DOCX
Herramientas de calidad
PDF
Principios estadisticos del control de calidad
PDF
Principios estadisticos aplicados al control de calidad
PPTX
Dhtic(Ramírez Alejandro)herramientascalidad
DOCX
Calidad total y herramientas de mejora continua
PPTX
Administración de la calidad
DOCX
Filosofos de la calidad
PPSX
Administracion De La Calidad
PPT
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
PDF
Control estadistico de_la_calidad_y_seis
PPT
Calidad Total
PPTX
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
PPT
Gestion de-la-calidad
DOCX
P r e c u s o r e s d e l a c a l i d a d
PPT
1 sistemas de calidad
DOCX
ENFOQUE DE CALIDAD KAURO ISHIKAWA.docx
PDF
mejora continua para los procesos de manufactura
PPTX
Corrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
DOCX
Principios estadisticos
PDF
Analisis causa raiz y sus herramientas
Herramientas de calidad
Principios estadisticos del control de calidad
Principios estadisticos aplicados al control de calidad
Dhtic(Ramírez Alejandro)herramientascalidad
Calidad total y herramientas de mejora continua
Administración de la calidad
Filosofos de la calidad
Administracion De La Calidad
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Control estadistico de_la_calidad_y_seis
Calidad Total
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Gestion de-la-calidad
P r e c u s o r e s d e l a c a l i d a d
1 sistemas de calidad
ENFOQUE DE CALIDAD KAURO ISHIKAWA.docx
mejora continua para los procesos de manufactura
Corrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
Principios estadisticos
Analisis causa raiz y sus herramientas
Publicidad

Último (15)

PDF
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PPTX
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
PDF
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PPTX
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PDF
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
PDF
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
Marketing plantilla para presentacion basica
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
Publicidad

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx

  • 1. UNIDAD 1 CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Javier Hilario Reyes Cordova
  • 2. INTRODUCCIÓN La calidad se ha vuelto un tema importante para las organizaciones como parte de una estrategia competitiva que permite identificar, diseñar, fabricar y ofrecer productos que cumplan o excedan las necesidades y expectativas que el cliente espera recibir a un precio aceptable. Sin embargo, el concepto de calidad se ha mantenido en constante evolución y existen diversas definiciones de calidad que deben insertarse en el contexto de la época en que fue desarrollada, por lo que en esta primera unidad abordaremos el concepto de la calidad como una estrategia competitiva para las empresas.
  • 3. Describir la evolución del concepto de calidad y su relación entre las principales corrientes filosóficas y sus exponentes. Reconocer la importancia del concepto de calidad con la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades del cliente. Analizar la relación que existe entre el concepto de calidad, productividad, competitividad e innovación tecnológica en las empresas. Resultados de Aprendizaje Fuente: https://emprendimientototal.files.wordpress.com/2012/09/ ad2d3d0e-98c3-4adf-8f81-38202a8bf98826.jpg
  • 4. 1 3 2 La empresa es una productora de bienes y servicios que satisface las necesidades de un mercado de consumo y opera normalmente en un entorno incierto y competitivo El producto, bien o servicio, es el reflejo e imagen de la empresa, necesario para sus operaciones en el mercado, y debe medirse y controlarse como una variable fundamental de la gestión El TQM mezcla conceptos que se complementan adecuadamente: calidad (TQC), logística (JIT) y mantenimiento (TPM) , todos ellos orientados a la reducción de costos, y a la calidad del producto que va al mercado. Conceptos modernos de la administración
  • 5. Los japoneses poseen una filosofía clara en sus operaciones empresariales: evitar los excesos (Muri), los desperdicios/mermas (Muda), y las inseguridades/ desbalances (Mura). Excesos en capitales inmovilizados (costos de oportunidad), como son los altos inventarios con riesgos de deterioro, pérdidas, roturas, etcétera. Excesos de personas, métodos y procedimientos y de activos improductivos Calidad del trabajo, personas adecuadamente entrenadas y capacitadas para operar la planta y ser componentes esenciales del proceso de trasformación. Mano de obra directa en la que la incidencia de defectos en el producto puede ser muy alta. Producto terminado de calidad a un costo de producción que permita llevarlo al mercado a precios competitivos y a buscar estándares altos de productividad que midan la performance gerencial de la empresa. El producto se distribuye físicamente en los almacenes donde el proceso de comercialización iniciará. Marketing de calidad, con un sistema de comercialización y ventas eficiente; mercados investigados permanentemente para analizar y priorizar las cambiantes necesidades del consumidor; publicidad pertinente que actúe adecuadamente sobre el mercado; fuerza de ventas competente y agresiva que venda y no que le compren: manejo con calidad de las cuatro pes: producto, plaza, precio y promoción. Competir con alta calidad y costos.
  • 6. Las operaciones están directamente relacionadas con el proceso de trasformación, donde el énfasis gerencial debe centrarse en el concepto tecnológico, el know-how de la empresa, la capacitación de recurso humano (el activo más valioso de la organización
  • 7. Edwards Deming se le atribuye haber dirigido la revolución de la calidad japonesa. Los japoneses comenzaron a seguir sus consejos acerca del control estadístico de procesos (CEP) y las técnicas de resolución de problemas en 1950, pero trascurrieron 30 años antes de que las empresas norteamericanas comenzaran a mostrar interés por esta filosofía. En ese entonces, el mensaje de Deming a los directivos no tuvo contemplaciones: “La causa fundamental de la debilidad de la industria norteamericana y del subsiguiente desempleo es la falta de gerencia por parte de la alta dirección” Joseph Juran definió la calidad como la “aptitud para el uso”; esto quiere decir que los usuarios de un producto o servicio deben poder contar con él para lo que necesitan o desean hacer. La aptitud para el uso comprende cinco dimensiones: Calidad de diseño: diferencia a un Rolls Royce de un Toyota. Calidad de conformidad: semejanza entre el producto real obtenido y el propósito del diseño. Disponibilidad: producto libre de problemas para ser usado, refleja su confiabilidad y su mantenibilidad. Seguridad: calcular el riesgo de lesión o accidente debido a los peligros de uso del producto. Uso práctico: conformidad y estado de un producto una vez llegue al cliente; estabilidad de sus características. Proyectos de adelanto sucesivo de secuencias. Secuencia de controles. Programas anuales de calidad.
  • 8. Crosby opina que la clave para mejorar la calidad consiste en cambiar la mentalidad de la alta dirección. Si lo que espera es imperfección y defectos, los tendrá, ya que sus trabajadores tendrán expectativas similares en su trabajo. Pero si la alta dirección establece un nivel de rendimiento más elevado y lo comunica a todos los estratos de la empresa, es posible alcanzar cero defectos. Por ello, según Crosby, el cero defectos es una pauta de dirección, y no sólo un programa de motivación para los empleados. La calidad según Feigenbaum quiere decir lo mejor dentro de ciertos límites impuestos por el consumidor, ya sea producto: bien o servicio. Es importante el uso y precio de venta. De las consideraciones anteriores se derivan diez condiciones adicionales de los productos; ellas son: Especificación de dimensiones y características operativas. Objetivos de confiabilidad y vida. Requisitos de seguridad. Estándares relevantes. Costos de ingeniería, fabricación y calidad. Condiciones de producción. Instalación de planta y objetivos de mantenimiento y servicio. Factores de uso de energía y conservación del material. Consideraciones del entorno y otras condiciones colaterales. Costos de operación del cliente, uso y servicio del producto
  • 9. LA FILOSOFÍA DE DEMING RESPECTO DE LA CALIDAD Las siete enfermedades mortales.
  • 11. DIAGRAMAS DE FLUJO Se usan para describir la secuencia de actividades de un proceso. Existe una simbología estándar que facilita la “lectura” del proceso y lo hacen comprensible. Se debe ser lo más explícito posible para medirlo, evaluar cuántos recursos (siete emes) usa cada actividad y luego, compararlo con procesos similares, de preferencia mucho mejores (benchmarking) GRÁFICAS DE CONTROL Es una herramienta poderosa que sirve para evaluar y visualizar la calidad de un proceso y su comportamiento en función del tiempo. Mide tendencia central y dispersión con límites superior e inferior de control estadístico y la compara con la especificación o estándar. Pueden evaluarse tendencia, ciclo, carrera, estacionalidad y otros, para tomar decisiones. Existen gráficas de atributos y de variables
  • 12. HISTOGRAMAS Presentan las veces que se repite un evento. Desarrolla agrupamientos lógicos. Ayudan a generar límites de control y permiten visualizar el patrón de comportamiento de los datos. Presentan datos continuos y es como una fotografía de la población DIAGRAMAS CAUSA-EFECTO Llamados “espinazo de pescado” (fishbone) o Ishikawa. Ayuda a determinar las causas de los problemas detectados en las gráficas de control. La “cabeza” del pescado es el efecto. Es importante que sean desarrollados por expertos en el proceso que puedan volcar su experiencia para indicar las posibles causas y subcausas que se generan normalmente alrededor de las siete emes: materiales, máquinas, mano de obra, métodos, medio ambiente, moneda y mentalidad o una combinación de ellas. DIAGRAMA DE PARETO El famoso matemático italiano dijo que 80% de los problemas provienen de 20% de las causas. Es la regla de 80-20 o del ABC. Es importante para priorizar los problemas, ya que no pueden resolverse todos a la vez, muchas veces por escasez de recursos. Es un tipo de gráfica de frecuencias con barras en orden descendente de izquierda a derecha. Separa lo poco vital de lo muy trivial.
  • 13. DIAGRAMAS DE TENDENCIA Presentan la evolución de una variable con relación al tiempo y permite el análisis de la tendencia de dicho comportamiento. “Una buena gráfica dice más que mil palabras”. Muestra la salida de un proceso en el tiempo. Debe tenerse mucho cuidado con la consistencia de las gráficas, un buen etiquetado y usar una metodología estándar DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN Muestran la relación entre dos variables. La causa en el eje ‘X’ y el efecto en el eje ‘Y’. Con base en el coeficiente de correlación, indica si los datos analizados son utilizables. Da un buen impacto visual. Ayuda a generar ideas. Para un caso dado pueden usarse una, varias o todas las herramientas para el mejoramiento de los procesos, base de la calidad total. Juran menciona que la calidad “no cae del cielo”, hay que planearla, controlarla y mejorarla. En eso se basa su trilogía.
  • 15. LA FILOSOFÍA DE CROSBY ACERCA DE LA CALIDAD
  • 18. Introduction Here you could describe the topic of the section Analysis Here you could describe the topic of the section Description Here you could describe the topic of the section Conclusion Here you could describe the topic of the section 1 2 3 4 Título editable
  • 19. Despite being red, Mars is cold Mars It’s the closest planet to the Sun Mercury Saturn is a gas giant and has rings Saturn 75% 25% 50% Título editable
  • 21. Mars Despite being red, Mars is a cold place Saturn Yes, this is the ringed one. It’s a gas giant Jupiter It’s the biggest planet in the Solar System Título editable
  • 22. You can replace the image on the screen with your own work. Just delete this one and add yours Desktop Software
  • 23. Tablet app You can replace the image on the screen with your own work. Just delete this one and add yours
  • 24. Tipografías y colores institucionales Esta presentación ha sido realizada utilizando las siguientes tipografías: Work sans (https://fonts.google.com/specimen/WorkSans) Sora (https://fonts.google.com/specimen/Sora) #000000 #D9D9D9 #06b706