SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BASICOS DE LA
COMPUTADORA
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
MARIA ANA GABRIELA GARCIA CORDERO
ADMINISTRACION
PRESENTACION
 La computadora surge de la necesidad de
encontrar métodos mas rápidos y sencillos para
realizar cálculos matemáticos.
 El origen alrededor del año 500 a.C. con el uso del
Abaco.
 Nacen como consecuencia del desarrollo
 Se encuentran presentes en casi todas las
actividades del humano.
OBJETIVOS
 Definir las partes que forman una computadora.
 Describir el funcionamiento general de una
computadora.
 Analizar la importancia de las medidas de salud y
seguridad con las computadoras.
HARDWARE
 Se refiere a todos los elementos o partes
físicas, que componen una computadora.
 Son artefactos o dispositivos electrónicos
intercomunicados físicamente.
COMPONENTES DE LA
COMPUTADORA
CONCEPTOS BASICOS DE LA COMPUTADORA
 Procesador
 Memoria
 Dispositivos de entrada y de salida
 Dispositivos de almacenamiento
 Otros dispositivos
PROCESADOR
 También llamado CPU
 Se ocupa de organizar y ejecutar las instrucciones
que establece el software o que son emitidas por el
usuario.
 Es la parte de la
computadora donde se
colocan los programas
de software y los datos
que serán ejecutados
por el procesador.
 Se mide en bytes
 Un byte es la
capacidad necesaria
para almacenar un
carácter alfanumérico.
MEMORIA
MEDIOS DE ALMACENAMIENTO
 Son imprescindibles para la computadora.
Funcionan como una gran bodega donde se
guardan los programas de software.
TIPOS DE ALMACENAMIENTO:
 Disco duro: todas las computadoras deben tener al
menos uno. Se trata de un disco magnético cuya
capacidad es variable y se mide en GB.
 Unidad de Disquete: tienen poca capacidad de
almacenamiento.
 Unidad de CD: existen dos variantes; CD-ROM
(permite reproducir los contenidos grabados), CD-
RW( permite el grabado, e incluso borrado y
regrabado del CD).
 Unidad DVD: hay dos tipos; DVD-ROM que permite
solo la lectura de DVD, y DVD-RW que puede leer
y grabar DVD.
 Memoria USB: es un pequeño dispositivo de
almacenamiento que utiliza memoria flash para
guardar la información.
OTROS DISPOSITIVOS:
 Placa base o tarjeta madre
 Tarjeta de video
 Tarjeta de sonido
PERIFERICOS Y USOS
DE ENTRADA Y DE SALIDA
DE ENTRADA
 Teclado: Permite la entrada de dato
(letras, números y caracteres).
 Mouse: se utiliza para el control de datos. TIPOS
DE MOUSE:
 Mecánico
 Óptico
 Laser
 TrackBall
DE SALIDA
 El monitor es un dispositivo de salida. LOS MAS
USADOS SON:
 Monitor CRT
 Monitor LCD
 Monitor de plasma
El tamaño del monitor se mide en pulgadas, la
pantalla se mide en pixeles.
 La impresora es otro periférico de salida.
 Tipos de impresoras.
1. Impresora de inyección de tinta
2. Impresora laser
 Impresoras para propósitos especiales:
 Impresora de cera térmica (folletos y gráficos)
 Impresora de sublimación de tinta (fotografías)
 El plotter (imprimir planos CAD)
SOFTWARE
 Es un conjunto te instrucciones que dirigen el
trabajo del hardware para realizar una tarea
determinada.
 Hay dos grandes grupos de software:
1. Software de sistema
2. Software de aplicación.
SISTEMA OPERATIVO
 Es el responsable de regular la interacción del
usuario con la computadora y de controlar las
funciones básicas de la misma, protegiendo y
liberando al usuario de la complejidad del
funcionamiento del hardware.
FUNCIONAMIENTO GENERAL
usuario
Flujo de
entrada
de
datos
Procesamiento
de datos
entrada +
instrucciones
de entrada
Flujo de
instrucciones
del programa
software
Flujo de
datos
resultante
s
MEDIDAS DE SALUD Y SEGURIDAD
EN EL TRABAJO CON LAS
COMPUTADORAS
(monitor, teclado, ratón, mobiliario, iluminación, ruido
y postura corporal)
EL MONITOR
 Trabajar con monitores que lleven un tratamiento
antirreflejo o incorporen un filtro especial.
EL TECLADO
 Regular la inclinación del teclado
 Con el espacio necesario delante para poder
apoyar cómodamente los brazos.
EL RATÓN
 Su configuración debe adaptarse a la curva de la
mano.
 Tiene que permitir el descanso de los dedos y la
mano sobre el sin que se active inesperadamente.
MOBILIARIO
 Escritorio: con espacio suficiente, color
mate, estable.
 Silla: estable, de altura graduable y tapicería
rugosa.
ILUMINACION
 Una iluminación correcta aumenta la eficacia y la
comodidad de su trabajo.
 Iluminación tenue.
 Por otra parte también hay que cuidar que nuestra
área sea muy alejada de el ruido, y que nuestra
postura corporal sea la adecuada con la columna
vertebral recta, las piernas verticales y los pies
apoyados al piso.
 Asimismo debemos mantener un control de la vista
y mantener nuestra pantalla limpia, así como
efectuar pausas frecuentes para el descanso de
esta.
FUENTE DE INFORMACIÓN
 Norton, P. Introducción a la computación. México
McGraw Hill.
 TANEMBAUN, AndrewS. (2003) Sistemas
operativos modernos. México: Prentice Hall.
 Presentación creada por:
 MARIA ANA GABRIELA GARCIA CORDERO
 Carrera: Administración

Más contenido relacionado

PPTX
Expocision de-dispósitivos
PPTX
Los periféricos (1)
DOCX
Informática
PPTX
S. INFORMATICO
PPTX
Trabajo fabri
PPT
EL COMPUTADOR (DISPOSITIVOS)
PPT
Inducción teoria
PDF
Dispositivos de entrada y salidas del computador
Expocision de-dispósitivos
Los periféricos (1)
Informática
S. INFORMATICO
Trabajo fabri
EL COMPUTADOR (DISPOSITIVOS)
Inducción teoria
Dispositivos de entrada y salidas del computador

La actualidad más candente (20)

PPTX
El Funcionamiento de la Computadora
PPT
EL COMPUTADOR Y SUS PARTES
PPT
Dispositivos que conforman un computador
PPTX
Gby alex
PPTX
Terminologia tecnica de la informatica enma
PPTX
Partes de la computadora
PPTX
Diapositivas de tecnico de mantenimiento de equpo de computo
PPTX
Unidad 1
PPTX
Dispositivos de una computadora 2
PPTX
Conceptos básicos
PPTX
El manejo básico de la computadora
PPTX
Partes de la computadora
PPT
Practica 4 fatima_ahmed_abdeselam[1]
PPTX
El software y hardware del computador
PPTX
Unidad 1 partes
PPTX
Dispositivos de entrada y salida
PPT
Clase 1 fundacom 2011 parte1
PPTX
PPTX
Hardware
El Funcionamiento de la Computadora
EL COMPUTADOR Y SUS PARTES
Dispositivos que conforman un computador
Gby alex
Terminologia tecnica de la informatica enma
Partes de la computadora
Diapositivas de tecnico de mantenimiento de equpo de computo
Unidad 1
Dispositivos de una computadora 2
Conceptos básicos
El manejo básico de la computadora
Partes de la computadora
Practica 4 fatima_ahmed_abdeselam[1]
El software y hardware del computador
Unidad 1 partes
Dispositivos de entrada y salida
Clase 1 fundacom 2011 parte1
Hardware
Publicidad

Similar a Conceptos basicos de la computadora (20)

PPT
Hardware y software
PPT
Implantación de los dispositivos físicos del sistema de información
PPS
presentacion hardware y software
PPS
Belen.Unidad.TecnologíA De La InformacióN
PPTX
COMPONENTES
PPTX
Entorno computacional
PPTX
Entorno computacional
PPTX
Entorno computacional
PDF
Guia 1 yamile diaz
PPT
Rodriguez Mariscal
PPTX
LA COMPUTADRA dxfgsdg vsdfgsdg vbsdgdfg aetsdtyr
PPTX
Jorge luis aguilar
PPT
Partes de la computadora 1 (3)
PPTX
Presentación1
PPTX
El software y el hardware del computador
PDF
Lección 1, 2 procesamiento electrónico de datos 2022 (1) (1) 21-57 (1)
PPT
Presentacion de Power Point 2
PPT
El computador
PPTX
Hardware (basico)
DOCX
Hardware y Software
Hardware y software
Implantación de los dispositivos físicos del sistema de información
presentacion hardware y software
Belen.Unidad.TecnologíA De La InformacióN
COMPONENTES
Entorno computacional
Entorno computacional
Entorno computacional
Guia 1 yamile diaz
Rodriguez Mariscal
LA COMPUTADRA dxfgsdg vsdfgsdg vbsdgdfg aetsdtyr
Jorge luis aguilar
Partes de la computadora 1 (3)
Presentación1
El software y el hardware del computador
Lección 1, 2 procesamiento electrónico de datos 2022 (1) (1) 21-57 (1)
Presentacion de Power Point 2
El computador
Hardware (basico)
Hardware y Software
Publicidad

Conceptos basicos de la computadora

  • 1. CONCEPTOS BASICOS DE LA COMPUTADORA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION MARIA ANA GABRIELA GARCIA CORDERO ADMINISTRACION
  • 2. PRESENTACION  La computadora surge de la necesidad de encontrar métodos mas rápidos y sencillos para realizar cálculos matemáticos.  El origen alrededor del año 500 a.C. con el uso del Abaco.  Nacen como consecuencia del desarrollo  Se encuentran presentes en casi todas las actividades del humano.
  • 3. OBJETIVOS  Definir las partes que forman una computadora.  Describir el funcionamiento general de una computadora.  Analizar la importancia de las medidas de salud y seguridad con las computadoras.
  • 4. HARDWARE  Se refiere a todos los elementos o partes físicas, que componen una computadora.  Son artefactos o dispositivos electrónicos intercomunicados físicamente.
  • 5. COMPONENTES DE LA COMPUTADORA CONCEPTOS BASICOS DE LA COMPUTADORA
  • 6.  Procesador  Memoria  Dispositivos de entrada y de salida  Dispositivos de almacenamiento  Otros dispositivos
  • 7. PROCESADOR  También llamado CPU  Se ocupa de organizar y ejecutar las instrucciones que establece el software o que son emitidas por el usuario.
  • 8.  Es la parte de la computadora donde se colocan los programas de software y los datos que serán ejecutados por el procesador.  Se mide en bytes  Un byte es la capacidad necesaria para almacenar un carácter alfanumérico. MEMORIA
  • 9. MEDIOS DE ALMACENAMIENTO  Son imprescindibles para la computadora. Funcionan como una gran bodega donde se guardan los programas de software.
  • 10. TIPOS DE ALMACENAMIENTO:  Disco duro: todas las computadoras deben tener al menos uno. Se trata de un disco magnético cuya capacidad es variable y se mide en GB.  Unidad de Disquete: tienen poca capacidad de almacenamiento.  Unidad de CD: existen dos variantes; CD-ROM (permite reproducir los contenidos grabados), CD- RW( permite el grabado, e incluso borrado y regrabado del CD).
  • 11.  Unidad DVD: hay dos tipos; DVD-ROM que permite solo la lectura de DVD, y DVD-RW que puede leer y grabar DVD.  Memoria USB: es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información.
  • 12. OTROS DISPOSITIVOS:  Placa base o tarjeta madre  Tarjeta de video  Tarjeta de sonido
  • 13. PERIFERICOS Y USOS DE ENTRADA Y DE SALIDA
  • 14. DE ENTRADA  Teclado: Permite la entrada de dato (letras, números y caracteres).  Mouse: se utiliza para el control de datos. TIPOS DE MOUSE:  Mecánico  Óptico  Laser  TrackBall
  • 15. DE SALIDA  El monitor es un dispositivo de salida. LOS MAS USADOS SON:  Monitor CRT  Monitor LCD  Monitor de plasma El tamaño del monitor se mide en pulgadas, la pantalla se mide en pixeles.
  • 16.  La impresora es otro periférico de salida.  Tipos de impresoras. 1. Impresora de inyección de tinta 2. Impresora laser  Impresoras para propósitos especiales:  Impresora de cera térmica (folletos y gráficos)  Impresora de sublimación de tinta (fotografías)  El plotter (imprimir planos CAD)
  • 17. SOFTWARE  Es un conjunto te instrucciones que dirigen el trabajo del hardware para realizar una tarea determinada.  Hay dos grandes grupos de software: 1. Software de sistema 2. Software de aplicación.
  • 18. SISTEMA OPERATIVO  Es el responsable de regular la interacción del usuario con la computadora y de controlar las funciones básicas de la misma, protegiendo y liberando al usuario de la complejidad del funcionamiento del hardware.
  • 19. FUNCIONAMIENTO GENERAL usuario Flujo de entrada de datos Procesamiento de datos entrada + instrucciones de entrada Flujo de instrucciones del programa software Flujo de datos resultante s
  • 20. MEDIDAS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO CON LAS COMPUTADORAS (monitor, teclado, ratón, mobiliario, iluminación, ruido y postura corporal)
  • 21. EL MONITOR  Trabajar con monitores que lleven un tratamiento antirreflejo o incorporen un filtro especial.
  • 22. EL TECLADO  Regular la inclinación del teclado  Con el espacio necesario delante para poder apoyar cómodamente los brazos.
  • 23. EL RATÓN  Su configuración debe adaptarse a la curva de la mano.  Tiene que permitir el descanso de los dedos y la mano sobre el sin que se active inesperadamente.
  • 24. MOBILIARIO  Escritorio: con espacio suficiente, color mate, estable.  Silla: estable, de altura graduable y tapicería rugosa.
  • 25. ILUMINACION  Una iluminación correcta aumenta la eficacia y la comodidad de su trabajo.  Iluminación tenue.
  • 26.  Por otra parte también hay que cuidar que nuestra área sea muy alejada de el ruido, y que nuestra postura corporal sea la adecuada con la columna vertebral recta, las piernas verticales y los pies apoyados al piso.  Asimismo debemos mantener un control de la vista y mantener nuestra pantalla limpia, así como efectuar pausas frecuentes para el descanso de esta.
  • 27. FUENTE DE INFORMACIÓN  Norton, P. Introducción a la computación. México McGraw Hill.  TANEMBAUN, AndrewS. (2003) Sistemas operativos modernos. México: Prentice Hall.
  • 28.  Presentación creada por:  MARIA ANA GABRIELA GARCIA CORDERO  Carrera: Administración