SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos Básicos en las
Técnicas Asépticas
Terminologías y Conceptos
Articulo estéril:
Cualquier articulo
sometido a un
proceso de
esterilización que
elimina los
microorganismos,
incluidas las esporas
Asepsia:
Ausencia de
microorganismos
patógenos sobre una
superficie viva o
tejido vivo. En cirugía,
es un estado de
mínima cantidad de
patógenos.
Terminologías y Conceptos
Barrera Física
Barrera que separa una
superficie estéril, de
una no estéril. Ejm:
guantes, batas,
campos estériles, etc.
Otros pueden ser los
gorros, mascarillas,
que evitan la
proliferación de
fómites.
Barrera Química
Barrera creada por la
acción de los
antisépticos, que no
solo reduce el numero
de microorganismos. Si
no que también evita la
recolonización(crecimie
nto) por un período
limitado.
Terminologías y Conceptos
Campo estéril:
Área que incluye el
paciente cubierto por
los campos, la mesa y
el equipo estéril
alrededor del
paciente, al cual se le
considera el centro
del área estéril.
Terminologías y Conceptos
Enguantado abierto:
Técnica de enguantado
en la que la piel
desnuda no toca la
parte exterior del
guante. Se emplea
cuando el
instrumentista no
lleva bata estéril.
Terminologías y Conceptos
Enguantado cerrado:
Enguantado en que la
mano desnuda no
entra en contacto con
la parte externa del
guante. Queda
protegido de la mano
no estéril, por el puño
de la bata quirúrgica.
Terminologías y Conceptos
Conciencia quirúrgica
Motivación ética para
practicar
estrictamente la
técnica aséptica a fin
de proteger al
paciente de la
infección. Los
miembros del equipo
ponen el mayor
interés en el paciente
Contaminación:
Resultado del contacto
físico entre una
superficie estéril y
una no estéril en la
cirugía. Puede
producirse por
fómites, polvo,
humedad o líquidos
que actúan como
vehiculo.
Terminologías y Conceptos
Contaminación por
permeación:
Agua, líquidos o sangre
que actúan como
vehiculo de
transporte de
microorganismos de
una superficie no
estéril a una estéril.
Infección en sitio
quirúrgico:
Infección postoperatoria
de la herida Qx.
Provocada por
bacterias de la piel del
paciente o piel y
cabellos del equipo
sanitario.
Terminologías y Conceptos
Instrumentos agudos
o cortantes:
Cualquier instrumento
que pueda causar daño
o infección, lo que
incluye agujas,
bisturís, tubos,
capilares, con los
extremos al aire.
Lavado de Manos:
Técnica especifica de
eliminar los restos de
suciedad y las células
muertas. El lavado
con un antiséptico
también reduce el
numero de
microorganismos en la
piel.
Terminologías y Conceptos
Lavado Quirúrgico:
Técnica utilizada antes
de colocarse la bata y
los guantes estériles.
E realiza en un tiempo
estandarizado y con
un antiséptico. Está
diseñado para eliminar
microorg. Transitorios
y reducir
permanentes
Personal estéril:
Miembros del equipo
quirúrgico que
trabajan dentro del
campo quirúrgico
interno o estéril.
Terminologías y Conceptos
Personal sucio o no
estéril: Miembros
del equipo que
permanecen fuera
de los limites del
campo estéril y no
entran en contacto
con el instrumental
estéril.
Quirúrgicamente
limpio: Articulo que
se consideró estéril
pero que está
actualmente en uso,
expuesto al aire y en
contacto con los
tejidos del paciente y
ya no puede
considerarse
absolutamente limpio.
Terminologías y Conceptos
PERSONAL ESTERIL
PERSONAL SUCIO
Terminologías y Conceptos
Relaciones
Espaciales:
Relación física que una
persona tiene con
respecto a áreas y
superficies estériles
o no estériles.
Distancias,
movimientos etc.
Técnica aséptica:
Métodos o practicas en
la atención sanitaria
que promueven y
mantienen el estado
de completa asepsia.
Técnica aséptica
Qué es… ?
Técnica Aséptica
Una forma de ”hacer y de pensar” que
se emplea durante toda la cirugía.
Una manera de actuar que reduce el
riesgo de infección en el paciente y en
los miembros del equipo.
Un método basado en el principio
central de que las enfermedades por
microorganismos se transmiten desde
los objetos, las superficies, el aire y
el polvo hacia los pacientes.
Técnica Aséptica
Una forma de lograr la contención, el
confinamiento, la reducción o la
eliminación de los microorganismos
para evitar su contacto con el campo
estéril.
Cómo fomentamos la asepsia ?
 El lavado de manos quirúrgico.
 La preparación de la piel del paciente.
 El filtrado del aire del Salón de Operaciones.
 La esterilización del instrumental.
 La contención del cabello y el uso de ropas de
quirofano.
 Uso de bata, guantes y campos esteriles.
 La separación de los instrumentos limpios de
los sucios durante su procesamiento.
Cómo fomentamos la asepsia ?
 La limpieza rigurosa del ambiente entre las
operaciones.
 La ventilación y el control de la
temperatura, el control de los patrones de
tráfico y la creación de las áreas
restringidas para confinar los
microorganismos.
 La protección de la herida quirúrgica con
curaciones estériles.
 El drenaje de la herida para evitar la
formación de un medio adecuado para el
crecimiento bacteriano en el cuerpo.
Esterilidad
 Cuando un objeto está esterilizado, se
encuentra totalmente libre de todo
microorganismo vivo, incluidas las esporas
bacterianas.
 El termino estéril es un absoluto.
 Solo la adecuada técnica aséptica asegura la
esterilidad.
 Los artículos en el campo quirúrgico se
consideran quirúrgicamente limpios.
 Todas las superficies no estériles se
consideran potencialmente contaminadas por
microorganismos patogénicos.
Contaminación
 Un objeto o un tejido corporal contaminado es
el que no esta estéril o que ha entrado en
contacto con un objeto o una superficie no
estéril.
 La contaminación grosera o microscópica es la
que puede detectarse a simple vista en un
sitio estéril. Suele ocurrir en derrames de
fluidos dentro de una cavidad estéril o
traumatismos con lesión grande de tejido
externo o aplastamiento. La contaminación
microscópica puede llevar a la sepsis y la
muerte.
Conciencia Quirúrgica
 Técnica aséptica que se basa en la motivación
profesional y ética que regula el
comportamiento aséptico. Es responsabilidad
conjunta del equipo quirúrgico informar y
responder por las violaciones de la asepsia
para que puedan adoptarse los pasos para
disminuir el riesgo de infección.
 Informar una violación a la asepsia demuestra
un nivel elevado de madurez profesional y
conciencia quirúrgica.
Concepto de Barrera
 Esta técnica se basa en establecer
barreras entre la fuente de contaminación
y la superficie estéril.
 Los objetos estériles están contenidos o
confinados para evitar el contacto con
objetos y superficies no estériles.
 Gorros, mascaras y cubrebocas o barbijos.
 Relaciones espaciales.
 Personal estéril y personal sucio.
 Barreras Químicas.
Estándares para la higiene y el
atuendo del Personal
 Higiene Personal
 Joyas y Alhajas
 Ropa de quirófano.
- Pijama o ambo
- Gorros o cofias
- Cubrezapatos
- Máscara o barbijos
- Protectores o escudos faciales
Normas durante la cirugía
 Superficies estériles solo contactan con
superficies estériles.
 Un articulo se considera estéril solo despues
que ha sido procesado utilizando métodos de
eficacia probada y que muestra resultados
mensurables.
 Ciertas partes del cuerpo pueden no
descontaminarse adecuadamente con los
antisépticos y antibióticos.
 Campos estériles, batas, guantes, cobertores,
son barreras entre superficies no estériles y
superficies no estériles.
Normas durante la cirugía
 Los bordes de campos estériles, envoltorios o
paquetes se consideran no estériles.
 Si hay dudas sobre la esterilidad de un
articulo, considérelo contaminado.
 Una vez colocado los campos estériles, el
paciente es el centro del campo estéril.
 Las batas se consideran estériles solo en la
parte anterior desde la línea de las axilas
hasta la cintura.
 Las mesas se consideran estériles solo en su
parte superior.
Normas durante la cirugía
 El personal estéril debe permanecer en el área
inmediata al campo quirúrgico.
 Los miembros no estériles nunca deben
recostarse sobre la superficie estéril para
entregar materiales en el campo.
 Los movimientos se mantienen al mínimo
durante la cirugía.
 Durante la cirugía debe hablarse lo menos
posible.
 La humedad transporta bacterias desde las
superficies no estériles hacia las estériles.
Normas durante la cirugía
 El campo estéril se establece lo más cerca
posible del inicio de la cirugía y debe
controlarse durante todo el procedimiento.

Más contenido relacionado

PPTX
ASEPSIA ANTISEPSIA.pptx
PPTX
TECNICA ASEPTICA exp.pptx
PPTX
1_4963273218098987474.pptx
PPTX
PRESENTACION tecnica aseptica asepsia y precauciones
DOCX
Asistencia Al Usuario Quirúrgico S8.docx
PDF
Asistencia Al Usuario Quirúrgico S8.pdf
PDF
Asepsia y antisepsia clase para exponer
DOCX
10. tecnicas de vestido y asepsia
ASEPSIA ANTISEPSIA.pptx
TECNICA ASEPTICA exp.pptx
1_4963273218098987474.pptx
PRESENTACION tecnica aseptica asepsia y precauciones
Asistencia Al Usuario Quirúrgico S8.docx
Asistencia Al Usuario Quirúrgico S8.pdf
Asepsia y antisepsia clase para exponer
10. tecnicas de vestido y asepsia

Similar a Conceptos Básicos en las Técnicas Asépticas.ppt (20)

PDF
tecnicaaseptica.pdf
PPT
PPT
PPTX
Asepsia quirúrgica
PPTX
PDF
81939AEA-8A2E-4715-9066-C05332DADA68.pdf
PPTX
presentacion tecnicaaseptica-190518164518.pptx
PPTX
Técnicas quirúrgicas.pptx
DOCX
TEMA #01 CONCEPTOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA.docx
PPTX
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
PPTX
MANUALES DE TÉCNICAS AASÉPTICAS pwp.pptx
PPTX
AREAS DE QUIROFANO---------------- .pptx
PPTX
AREAS DE QUIROFANO .pptx
PPTX
Técnicas-de-asepsia-y-antisepsia.pptx
PPTX
Técnica Aseptica asxaxassdsssskfkjfkjdflkjdsfjklkdsjfjkhflkjdskjfljkflshflhsj...
PPTX
'La Tecnica aseptica en el Quirofano' con usted.pptx
PDF
PDF
Recinto quirúrgico
PPT
10946491.ppt
PPTX
Tecnica aseptica
tecnicaaseptica.pdf
Asepsia quirúrgica
81939AEA-8A2E-4715-9066-C05332DADA68.pdf
presentacion tecnicaaseptica-190518164518.pptx
Técnicas quirúrgicas.pptx
TEMA #01 CONCEPTOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA.docx
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
MANUALES DE TÉCNICAS AASÉPTICAS pwp.pptx
AREAS DE QUIROFANO---------------- .pptx
AREAS DE QUIROFANO .pptx
Técnicas-de-asepsia-y-antisepsia.pptx
Técnica Aseptica asxaxassdsssskfkjfkjdflkjdsfjklkdsjfjkhflkjdskjfljkflshflhsj...
'La Tecnica aseptica en el Quirofano' con usted.pptx
Recinto quirúrgico
10946491.ppt
Tecnica aseptica
Publicidad

Último (20)

PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PDF
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
PPT
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Publicidad

Conceptos Básicos en las Técnicas Asépticas.ppt

  • 1. Conceptos Básicos en las Técnicas Asépticas
  • 2. Terminologías y Conceptos Articulo estéril: Cualquier articulo sometido a un proceso de esterilización que elimina los microorganismos, incluidas las esporas Asepsia: Ausencia de microorganismos patógenos sobre una superficie viva o tejido vivo. En cirugía, es un estado de mínima cantidad de patógenos.
  • 3. Terminologías y Conceptos Barrera Física Barrera que separa una superficie estéril, de una no estéril. Ejm: guantes, batas, campos estériles, etc. Otros pueden ser los gorros, mascarillas, que evitan la proliferación de fómites. Barrera Química Barrera creada por la acción de los antisépticos, que no solo reduce el numero de microorganismos. Si no que también evita la recolonización(crecimie nto) por un período limitado.
  • 4. Terminologías y Conceptos Campo estéril: Área que incluye el paciente cubierto por los campos, la mesa y el equipo estéril alrededor del paciente, al cual se le considera el centro del área estéril.
  • 5. Terminologías y Conceptos Enguantado abierto: Técnica de enguantado en la que la piel desnuda no toca la parte exterior del guante. Se emplea cuando el instrumentista no lleva bata estéril.
  • 6. Terminologías y Conceptos Enguantado cerrado: Enguantado en que la mano desnuda no entra en contacto con la parte externa del guante. Queda protegido de la mano no estéril, por el puño de la bata quirúrgica.
  • 7. Terminologías y Conceptos Conciencia quirúrgica Motivación ética para practicar estrictamente la técnica aséptica a fin de proteger al paciente de la infección. Los miembros del equipo ponen el mayor interés en el paciente Contaminación: Resultado del contacto físico entre una superficie estéril y una no estéril en la cirugía. Puede producirse por fómites, polvo, humedad o líquidos que actúan como vehiculo.
  • 8. Terminologías y Conceptos Contaminación por permeación: Agua, líquidos o sangre que actúan como vehiculo de transporte de microorganismos de una superficie no estéril a una estéril. Infección en sitio quirúrgico: Infección postoperatoria de la herida Qx. Provocada por bacterias de la piel del paciente o piel y cabellos del equipo sanitario.
  • 9. Terminologías y Conceptos Instrumentos agudos o cortantes: Cualquier instrumento que pueda causar daño o infección, lo que incluye agujas, bisturís, tubos, capilares, con los extremos al aire. Lavado de Manos: Técnica especifica de eliminar los restos de suciedad y las células muertas. El lavado con un antiséptico también reduce el numero de microorganismos en la piel.
  • 10. Terminologías y Conceptos Lavado Quirúrgico: Técnica utilizada antes de colocarse la bata y los guantes estériles. E realiza en un tiempo estandarizado y con un antiséptico. Está diseñado para eliminar microorg. Transitorios y reducir permanentes Personal estéril: Miembros del equipo quirúrgico que trabajan dentro del campo quirúrgico interno o estéril.
  • 11. Terminologías y Conceptos Personal sucio o no estéril: Miembros del equipo que permanecen fuera de los limites del campo estéril y no entran en contacto con el instrumental estéril. Quirúrgicamente limpio: Articulo que se consideró estéril pero que está actualmente en uso, expuesto al aire y en contacto con los tejidos del paciente y ya no puede considerarse absolutamente limpio.
  • 12. Terminologías y Conceptos PERSONAL ESTERIL PERSONAL SUCIO
  • 13. Terminologías y Conceptos Relaciones Espaciales: Relación física que una persona tiene con respecto a áreas y superficies estériles o no estériles. Distancias, movimientos etc. Técnica aséptica: Métodos o practicas en la atención sanitaria que promueven y mantienen el estado de completa asepsia.
  • 15. Técnica Aséptica Una forma de ”hacer y de pensar” que se emplea durante toda la cirugía. Una manera de actuar que reduce el riesgo de infección en el paciente y en los miembros del equipo. Un método basado en el principio central de que las enfermedades por microorganismos se transmiten desde los objetos, las superficies, el aire y el polvo hacia los pacientes.
  • 16. Técnica Aséptica Una forma de lograr la contención, el confinamiento, la reducción o la eliminación de los microorganismos para evitar su contacto con el campo estéril.
  • 17. Cómo fomentamos la asepsia ?  El lavado de manos quirúrgico.  La preparación de la piel del paciente.  El filtrado del aire del Salón de Operaciones.  La esterilización del instrumental.  La contención del cabello y el uso de ropas de quirofano.  Uso de bata, guantes y campos esteriles.  La separación de los instrumentos limpios de los sucios durante su procesamiento.
  • 18. Cómo fomentamos la asepsia ?  La limpieza rigurosa del ambiente entre las operaciones.  La ventilación y el control de la temperatura, el control de los patrones de tráfico y la creación de las áreas restringidas para confinar los microorganismos.  La protección de la herida quirúrgica con curaciones estériles.  El drenaje de la herida para evitar la formación de un medio adecuado para el crecimiento bacteriano en el cuerpo.
  • 19. Esterilidad  Cuando un objeto está esterilizado, se encuentra totalmente libre de todo microorganismo vivo, incluidas las esporas bacterianas.  El termino estéril es un absoluto.  Solo la adecuada técnica aséptica asegura la esterilidad.  Los artículos en el campo quirúrgico se consideran quirúrgicamente limpios.  Todas las superficies no estériles se consideran potencialmente contaminadas por microorganismos patogénicos.
  • 20. Contaminación  Un objeto o un tejido corporal contaminado es el que no esta estéril o que ha entrado en contacto con un objeto o una superficie no estéril.  La contaminación grosera o microscópica es la que puede detectarse a simple vista en un sitio estéril. Suele ocurrir en derrames de fluidos dentro de una cavidad estéril o traumatismos con lesión grande de tejido externo o aplastamiento. La contaminación microscópica puede llevar a la sepsis y la muerte.
  • 21. Conciencia Quirúrgica  Técnica aséptica que se basa en la motivación profesional y ética que regula el comportamiento aséptico. Es responsabilidad conjunta del equipo quirúrgico informar y responder por las violaciones de la asepsia para que puedan adoptarse los pasos para disminuir el riesgo de infección.  Informar una violación a la asepsia demuestra un nivel elevado de madurez profesional y conciencia quirúrgica.
  • 22. Concepto de Barrera  Esta técnica se basa en establecer barreras entre la fuente de contaminación y la superficie estéril.  Los objetos estériles están contenidos o confinados para evitar el contacto con objetos y superficies no estériles.  Gorros, mascaras y cubrebocas o barbijos.  Relaciones espaciales.  Personal estéril y personal sucio.  Barreras Químicas.
  • 23. Estándares para la higiene y el atuendo del Personal  Higiene Personal  Joyas y Alhajas  Ropa de quirófano. - Pijama o ambo - Gorros o cofias - Cubrezapatos - Máscara o barbijos - Protectores o escudos faciales
  • 24. Normas durante la cirugía  Superficies estériles solo contactan con superficies estériles.  Un articulo se considera estéril solo despues que ha sido procesado utilizando métodos de eficacia probada y que muestra resultados mensurables.  Ciertas partes del cuerpo pueden no descontaminarse adecuadamente con los antisépticos y antibióticos.  Campos estériles, batas, guantes, cobertores, son barreras entre superficies no estériles y superficies no estériles.
  • 25. Normas durante la cirugía  Los bordes de campos estériles, envoltorios o paquetes se consideran no estériles.  Si hay dudas sobre la esterilidad de un articulo, considérelo contaminado.  Una vez colocado los campos estériles, el paciente es el centro del campo estéril.  Las batas se consideran estériles solo en la parte anterior desde la línea de las axilas hasta la cintura.  Las mesas se consideran estériles solo en su parte superior.
  • 26. Normas durante la cirugía  El personal estéril debe permanecer en el área inmediata al campo quirúrgico.  Los miembros no estériles nunca deben recostarse sobre la superficie estéril para entregar materiales en el campo.  Los movimientos se mantienen al mínimo durante la cirugía.  Durante la cirugía debe hablarse lo menos posible.  La humedad transporta bacterias desde las superficies no estériles hacia las estériles.
  • 27. Normas durante la cirugía  El campo estéril se establece lo más cerca posible del inicio de la cirugía y debe controlarse durante todo el procedimiento.