SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos Básicos-Redes de computo
Sincronismo En toda transmisión debe existir una relación de receptor y emisor. Existen dos tipos de transmitir datos Asíncrona: o start/stop la cual se modifica el voltaje (que en principio es constante) y que es utilizado con este fin. Síncrona: Utilizando los pulsos del reloj de cada ordenador enviando señales de sincronismo
Capacidad de transferencia Es la velocidad por la cual puede transcurrir información a través de un medio, y esto viene definido por dos características fundamentales: Ancho de banda y Relación Señal-RuidoEl ancho de  la banda esta determinado por el rango de frecuencia que es capaz de transmitir  un canal.
ModulaciónHay q saber diferenciarlo entre las señales analógicas «las q pueden tener un numero infinito de estados» Una señal analógica tiene tres parámetros, Amplitud, Frecuencia y Fase « típicamente se pueden modular en amplitud o en frecuencia»En el caso de la digital, se basa en la Modulación por Impulsos Codificados. E igualmente precias de las tres señales, la diferencia entre ellas es que la portadora y la modulada han de ser forzosamente señales digitales
MultiplexaciónEs el sistema por el cual varios usuarios pueden utilizar la misma línea al mismo tiempo, es decir, compartirla.Hay un equipo, denominado multiplexor, que se encarga de ello y se utilizan dos tipos: la División de Frecuencias, en la cual se introducen distintas portadoras y cada una de ellas a una frecuencia determinada, y la División de Tiempos, es decir, que a cada terminal se le asigna una fracción establecida y van transmitiendo de forma rotativa.
Estos sistemas son los que guardan una relación estrecha con el ancho de banda, por ejemplo, por una línea o canal de 64 Khz se pueden transmitir mediante multiplexación, 16 canales de 4 Khz cada uno. Denominaríamosancho de banda al rango de frecuencias capaces de ser transmitidas por una línea.
ProtocoloEl funcionamiento de las redes está sujeto a unas reglas, tanto de hardware como de software, que obligan a seguir determinados criterios. Deben de cumplirse por el emisor y el receptor, pues en caso contrario no hay comunicación, y son los que definen los formatos de los paquetes o las tramas, los sistemas de sincronización, etc
EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación es el intercambio de información entre distintos agentes. Sus elementos básicos son: Emisor, elemento que envía la información y genera el o los mensajes correspondientes. Medio de transmisión, elemento a través del cual se envían los mensajes Receptor, elemento que debe recibir la información.
También hay 2 posibilidades:Un emisor y un receptor Un emisor y varios receptores, cada uno de los cuales debe recibir la misma información.
REDESUna red de computadores nace cuando se dispone de más de 1 computador y es necesario el intercambio de información entre ellos.Una de las mejores definiciones sobre la naturaleza de una red es la de identificarla como un sistema de comunicaciones entre computadoras. Como tal, consta de un soporte físico que abarca cableado y placas adicionales en las computadoras, y un conjunto de programas que forma el sistema operativo de red.
Red de ComputadoresUna red de computadores es un sistema de computadores interconectados entre sí. La red más simple posible la forman dos computadores conectados mediante un cable.
FuncionalidadesComunicación entre usuarios (clientes). Se trata de comunicar entre 2 o más usuarios, por ejemplo, el envío de una carta, una comunicación tipo chat, una videoconferencia. Obtención de información. Por ejemplo recoger un paquete en correos. Compartir información y recursos. Compartir es la palabra clave de estas redes, y recursos lo que hay que compartir, ya sean discos duros, impresoras, servidores de aplicaciones, servidores de CD-ROM, servidores de fax, etc.
Esquema genéricoLas redes constan de: Clientes, que son las computadoras que emplean los usuarios de la LAN, y que son los que solicitan la información. Servidores, que son los computadores que contienen la información o recurso compartido. Estas computadoras son las que proporcionan los medios para que el cliente obtenga lo que quiere. En este tipo de redes, el fallo de un computador cliente no afecta a los demás usuarios. También se las conoce a estas redes como de proceso distribuido. Las aplicaciones corren en las computadoras cliente y en el caso de aplicaciones cliente/servidor, se comunican con la parte de la aplicación que corre en el servidor.
ProtocolosLos protocolos son la base de las comunicaciones entre los dispositivos que forman las redes de datos, es decir, son la base del intercambio de información entre dispositivos. Sin embargo los dispositivos tienen que hablar lenguajes con los que entenderse. Estos lenguajes son los protocolos, y la estructura de los mismos es su sintaxis.Dado que estamos trabajando con redes digitales, la información y estructura de los protocolos siempre es binaria, es decir, está formada por unos y ceros. Así se dice que los datos se transmiten de forma empaquetada, y que viajan como mensajes
Ventajas aportadas por el uso de una RedMantener bases de datos actualizadas instantáneamente y accesibles desde distintos puntos. Facilitar la transferencia de archivos entre miembros de un grupo de trabajo. Compartir periféricos caros (impresoras láser, plotters, discos ópticos, etc.) Bajar el costo del software comprando licencias de uso múltiple en vez de muchas  individuales. Mantener versiones actualizadas y coherentes del software. Facilitar la copia de respaldo de los datos. Correo electrónico. Comunicarse con otras redes (bridge). Conectarse con minis y mainframes (Gateway). Mantener usuarios remotos vía modem. Facilita el acceso al sistema para usuarios inexpertos, ya que ingresa directamente    a ejecutar sus aplicaciones
Redes LAN / WANLAN:(Local Área Network) nos sirve para una red de área localEn cuanto a las velocidades en LAN son de: Ethernet 10 Mbps, 100Mps, 1 Gbps, 10 Gbps Token Ring 4 Mbps, 16 Mbps Bps = bits por segundo WAN: Es para una red global
En cuanto a costes, una infraestructura de LAN es bastante más barata que una de WAN. Hay tres topologías básicas:
1. Topología en EstrellaSe la llama así pues hay un centro denominado hub hacia el cual convergen todas las líneas de comunicación. Cada máquina tiene un enlace exclusivo con el hub. Los sistemas host - terminales también usan una topología estrella, con el host en el centro, pero se diferencian por la forma de comunicación. En las LANs, el hub es un dispositivo que, sea activo o pasivo, permite que todas las estaciones reciban la transmisión de una; en los sistemas con host, sólo el host recibe. En una red, la comunicación entre dos estaciones es directa; en un sistema con host, una terminal se comunica con el host y el host con la otra. Probablemente la más segura y de mayor uso.
2. Topología en Bus: En esta topología hay un cable que recorre todas las máquinas sin formar caminos cerrados ni tener bifurcaciones. Eléctricamente, un bus equivale a un nodo pues los transceptores de todas las máquinas quedan conectados en paralelo. A los efectos de mantener la impedancia constante en el cableado de la red, se deben conectar dos "terminadores" en ambos extremos del cableado de la misma. Todos los nodos de la red, ya sean ordenadores, impresoras compartidas, etc., están unidas por un cable, en cuyos extremos hay unos dispositivos denominados "terminadores", que evitan en rebote de la señal. La información corre por el cable en ambos sentidos, y tienen el grave inconveniente de que un fallo en la línea es suficiente para "tirar" la red.
3. Topología en AnilloEn este caso, las líneas de comunicación forman un camino cerrado. La información generalmente recorre el anillo en forma unidireccional, cada máquina recibe la información de la máquina previa, la analiza, y si no es para ella, la retransmite a la siguiente. Tiene el problema similar al bus en cuanto a ruptura de la línea, y en ese sentido se pueden utilizar los anillos con doble cableado o haciendo pasar el circuito por una central de cables, que detectan y hacen "un puente" en la zona afectada. Cualquiera de los dos sistemas requiere una cantidad de cable muy superior a la normal. El acceso es similar al anterior, se denomina "Paso de testigo en Anillo" o "Token Ring"
Conceptos básicos redes de computo
WAN Una WAN (Wide Área Network) o Red de Área Amplia consiste en 2 o más LANs conectadas entre sí mediante líneas de comunicaciones. Sin embargo, si 2 LANs se comunican mediante una o varias líneas de comunicaciones, los protocolos de estas líneas es distinto del de las LANs.
Así en un dispositivo con interfaces de LAN y WAN, que se denomina enrutador (router), cuando la información entra o sale de una interface LAN, se utilizan protocolos de LAN. Pero si son interfaces de WAN, se emplean protocolos de WAN para comunicarse con el otro extremo. Por tanto internamente, estos dispositivos han de poder convertir información en base a protocolos de LAN a WAN y viceversa. En las comunicaciones, 1 kbps son 1000 bps, 1 Mbps son 1000000 bps y 1 Gbps son 10000000000 bps. En WAN, las velocidades oscilan entre las 33k bits por segundo en líneas analógicas hasta 2 Mbps en FrameRelay o E1. En el mundo de las comunicaciones digitales se están alcanzando velocidades superiores pero la relación precio/velocidad es muy superior a las LAN. En WAN el precio del ancho de banda es bastante más caro que en LAN.
MAN Una MAN (Metropolitan Área Network) o Red de Área Metropolitana es un concepto intermedio entre LAN y WAN. En cuanto a distancias se corresponde a un ámbito metropolitano, es decir, de una gran ciudad o de un campus universitario. En cuanto a protocolos en general se emplean los de LAN junto con los de WAN, es decir, no unos protocolos específicos. Sin embargo dadas las distancias, siempre acostumbra a haber tramos de cables de fibra óptica y por tanto susceptible de empleo de protocolos asociados a esta tecnología.
Características Principales de Red MAN Son redes que se extienden sobre áreas geográficas de tipo urbano, como una ciudad, aunque en la práctica dichas redes pueden abarcar un área de varias ciudades. Son implementadas por los proveedores de servicio de Internet, que son normalmente los proveedores del servicio telefónico. Las MAN normalmente están basadas en estándares SONET/SDH o WDM, que son estándares de transporte por fibra óptica. Estos estándares soportan tasas de transferencia de varios gigabits (hasta decenas de gigabits) y ofrecen la capacidad de soportar diferentes protocolos de capa 2. Es decir, pueden soportar tráfico ATM, Ethernet, Token Ring, FrameRelay o lo que se te ocurra. Son redes de alto rendimiento. Son utilizadas por los proveedores de servicio precisamente por soportar todas las tecnologías que se mencionan. Es normal que en una MAN un proveedor de servicios monte su red telefónica, su red de datos y los otros servicios que ofrezca.
Jerarquía de niveles Se entiende por pila de protocolos al conjunto de niveles (con 1 o más protocolos) que permiten las comunicaciones entre dos aplicaciones. Los protocolos son independientes del hardware y el sistema operativo donde estén funcionando. Las pilas de protocolos más conocidas son: -OSI (Open System Interconnection) -TCP/IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol) -SPX/IPX de Novell Netware -AppleTalk de Apple -DECnet de DEC -Xerox -Banyan VINES -SNA de IBM
Modelo OSI (Open System Interconnection) Este modelo ha sido y sigue siendo la referencia de todos los protocolos de redes incluso muchas veces en el ámbito de las comunicaciones. Por esta razón, se aconseja como base para poder organizar y entender los distintos tipos de protocolos y su ámbito de actuación.
Este modelo consta de 7 niveles: 7. Aplicación Proporciona servicios de red a aplicaciones de ordenador. 6. Presentación Representación de los datos. Conversión, codificación y compresión. 5. Sesión Controla el diálogo entre clientes (sesiones). 4. Transporte Conexiones extremo a extremo. Segmentación 3. Red Direccionamiento y enrutamiento. 2. Enlace Acceso al medio. 1. Físico Transmisión de bits.
A los niveles 1, 2, 3 y 4 se les llama niveles de medios y a los niveles 5, 6 y 7, niveles de host. La frontera entre el nivel de transporte (4) y el nivel de sesión(5) es en realidad la frontera entre los protocolos del nivel de aplicación y los protocolos de los niveles más bajos. Mientras los niveles de sesión, presentación y aplicación tienen que ver con los asuntos relativos de la aplicación, los cuatro niveles más bajos se refieren a los elementos del transporte de la propia red de datos.
Nivel de aplicación (7) Este nivel sirve de comunicación para que los procesos de aplicación tengan acceso a los servicios de red. Este nivel representa los servicios a disposición de las aplicaciones del usuario, como por ejemplo el software para la transferencia de ficheros (protocolo FTP), para el acceso a base de datos y para el correo electrónico (protocolo SMTP, MIME, POP3 e IMAP). El nivel de aplicación controla el acceso general a la red, el control de flujo y la recuperación de errores
Nivel de presentación (6) El nivel de presentación convierte los datos, vídeo, sonido, gráficos, etc. a un formato adecuado para la transmisión, es decir, es la conversión de los distintos formatos de datos a un formato común. Este nivel determina el formato utilizado para intercambiar datos entre equipos en red. Se puede llamar el traductor de la red. En emisión, este nivel convierte los datos desde un formato enviado por el nivel de aplicación a otro formato intermedio reconocido. En recepción, este nivel convierte el formato intermedio a un formato útil para el nivel de aplicación de ese equipo. En nivel de presentación es responsable de convertir los formatos, traducir los datos, codificarlos datos, cambiar o convertir el juego de caracteres y expandir los comandos gráficos. El nivel de presentación administra también la compresión de datos para reducir el número de bits que se necesita transmitir. Formatos de ficheros gráficos: TIFF, BMP, JPEG, GIF, Codificación de caracteres: ASCII, EBCDIC Formato de ficheros de vídeo y sonido: MPEG, AVI, WAVE, MIDI, MP3.
Nivel de presentación (5) El nivel de sesión establece, administra y finaliza las sesiones entre dos hosts que se están comunicando, es decir, controla el diálogo entre dispositivos y clientes. Este nivel permite que dos aplicaciones de dos dispositivos distintos establezcan, usen y finalicen una conexión llamada sesión. Este nivel realiza el reconocimiento de nombres y las funciones, como la seguridad, necesarias para permitir a dos aplicaciones comunicarse a través de la red. El nivel de sesión proporciona la sincronización entre tareas de usuarios colocando puntos de control en el flujo de datos. De esta forma, si la red falla, sólo es preciso retransmitir los datos posteriores al último punto de control. Este nivel lleva también a cabo el control del diálogo entre los procesos de comunicación, regulando que lado transmite, cuando, por cuanto tiempo, etc.
Nivel de presentación (4) Los protocolos de este nivel son los responsables de entregar la información entre los extremos. Las funcionalidades de los protocolos de este nivel son: Divide los mensajes largos recibidos de los protocolos de niveles superiores en unidades estructuradas llamadas segmentos. En la recepción se ensamblan los mensajes, volviéndose a obtener los mensajes con el mismo formato en que estaban el dispositivo origen en este nivel. Establece la comunicación entre las conexiones remotas Envía los segmentos al otro extremo Este nivel proporciona control de flujo y control de errores y participa en la solución de problemas relacionados con la transmisión y recepción de mensajes.
Nivel de presentación (3) Los protocolos de este nivel son los responsables de las funciones de direccionamiento y control (p.e. enrutamiento) necesarios para mover los datos a través de la red. También estos protocolos tienen que establecer, mantener y finalizar las conexiones, incluyendo la conmutación de mensajes, el enrutamiento, la congestión de mensajes, el ensamblaje de mensajes y la traducción de direcciones lógicas a direcciones físicas. Las direcciones lógicas son aquellas que identifican cada una de las interfaces de los dispositivos y que permiten el direccionamiento de los mensajes. Su sintaxis varía según del protocolo de nivel de red de que se trate.
Nivel de presentación (2) Los protocolos de este nivel son los responsables de proporcionar el tránsito de información sobre un medio de transmisión o una tecnología de red. Por tanto este protocolo se identifica con el tipo de acceso al medio y la topología de la red. Esto se consigue empaquetando los bits procedentes de la capa física en bloques de datos, y enviando éstos con la necesaria sincronización y orden. Los protocolos de este nivel efectúan la detección y corrección de errores que puedan producirse en el nivel físico. Las direcciones físicas son aquellas que identifican cada una de las interfaces de los dispositivos y que permiten distinguir unas de otras.
Nivel de presentación (1) A este nivel corresponde la determinación de las especificaciones correspondientes a las características mecánicas, eléctricas y de procedimiento requeridas para establecer, mantener y desactivar los enlaces físicos. Por ejemplo, a este nivel se determina las características físicas de los conectores y de los cables que se emplean en las redes. El nivel físico relaciona las interfaces eléctrica, óptica, mecánica y funcional con el cable. Sus funciones son: -Activación y desactivación de la conexión física. -Transmisión de unidades de datos del servicio físico. -Control de nivel físico. -Sincronización a nivel de bit. Las especificaciones de este nivel sirven para que los fabricantes de hardware, hagan que sus dispositivos sean compatibles entre sí, ya sean codificaciones, voltajes, conectores, cables, etc.
Niveles TCP/ IP El Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) creó el modelo TCP/IP porque necesitaba una red que pudiera sobrevivir ante cualquier circunstancia, incluso una guerra nuclear. Para mayor ilustración, supongamos que el mundo está en estado de guerra, atravesado en todas direcciones por distintos tipos de conexiones: cables, microondas, fibras ópticas y enlaces satelitales. La capa de aplicación tiene diferentes funciones en cada modelo, aunque se le dé el mismo nombre.
Capa de aplicación Los diseñadores de TCP/IP sintieron que los protocolos de nivel superior deberían incluir los detalles de las capas de sesión y presentación. Simplemente crearon una capa de aplicación que maneja protocolos de alto nivel, aspectos de representación, codificación y control de diálogo. El modelo TCP/IP combina todos los aspectos relacionados con las aplicaciones en una sola capa y da por sentado que estos datos están correctamente empaquetados para la siguiente capa
Capa de transporte La capa de transporte se refiere a los aspectos de calidad del servicio con respecto a la confiabilidad, el control de flujo y la corrección de errores. Uno de sus protocolos, el protocolo para el control de la transmisión (TCP), ofrece maneras flexibles y de alta calidad para crear comunicaciones de red confiables, sin problemas de flujo y con un nivel de error bajo. TCP es un protocolo orientado a la conexión.
Capa de Internet El propósito de la capa de Internet es enviar mensajes desde un origen de cualquier red y que estos mensajes lleguen a su destino independientemente de la ruta y de las redes que se utilizaron para llegar hasta allí. El protocolo específico que rige esta capa se denomina Protocolo Internet (IP). En esta capa se produce la determinación de la mejor ruta. Esto se puede comparar con el sistema postal. Cuando envía una carta por correo, usted no sabe cómo llega a destino (existen varias rutas posibles); lo que le interesa es que la carta llegue.
Capa de red El nombre de esta capa es muy amplio y se presta a confusión. También se denomina capa de dispositivo a red. Es la capa que se ocupa de todos los aspectos que requiere un paquete IP para realizar realmente un enlace físico y luego realizar otro enlace físico. Esta capa incluye los detalles de tecnología de LAN y WAN y todos los detalles de las capas físicas y de enlace de datos del modelo OSI.
Trabajo realizado por:Raúl MirandaDuban Cáceres

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad de Saia
PPT
Redes[1]
PPTX
Presentacion tarea
PDF
Comunicacion de datos y tipos de Comunicación de Datos
PPTX
Redes de transmision de datos y la interconexion
PPTX
Redes de Transmisión de Datos
PPTX
TaLl3r #1
Actividad de Saia
Redes[1]
Presentacion tarea
Comunicacion de datos y tipos de Comunicación de Datos
Redes de transmision de datos y la interconexion
Redes de Transmisión de Datos
TaLl3r #1

La actualidad más candente (17)

PPT
Trabajo De Redes Norma
PPTX
Telematica flor y dayani 2
PPTX
Introducción a la Computación
PPTX
PPTX
Presentación de redes hector montero
PPT
Tarea 9
PPTX
PPT
Transmisión de información
DOCX
Capas del modelo osi
DOCX
Comunicacion de datos
PPS
Redesuni
PPTX
Ancho de banda
PPTX
Tipologías
PPTX
Redes e internet
PPTX
Conceptos basicos de redes e internet
PPTX
Fundamentos de redes informáticas
PPTX
Redes de telecomunicaciones.
Trabajo De Redes Norma
Telematica flor y dayani 2
Introducción a la Computación
Presentación de redes hector montero
Tarea 9
Transmisión de información
Capas del modelo osi
Comunicacion de datos
Redesuni
Ancho de banda
Tipologías
Redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
Fundamentos de redes informáticas
Redes de telecomunicaciones.
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Concepto de seguridad y salud
DOCX
Glosario guia 3
DOCX
Copia de cuestionario_de_concepto_de_seguridad
DOCX
Copia de cuestionario_de_concepto_de_seguridad 2
DOCX
Glosario
DOCX
Cuestionario de concepto de seguridad
PPTX
Guia redes 3
PPTX
6.5 concepto de seguridad
PPTX
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CENTROS DE COMPUTO
PPTX
¿Qué significa seguridad ciudadana? Aproximación al concepto
Concepto de seguridad y salud
Glosario guia 3
Copia de cuestionario_de_concepto_de_seguridad
Copia de cuestionario_de_concepto_de_seguridad 2
Glosario
Cuestionario de concepto de seguridad
Guia redes 3
6.5 concepto de seguridad
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CENTROS DE COMPUTO
¿Qué significa seguridad ciudadana? Aproximación al concepto
Publicidad

Similar a Conceptos básicos redes de computo (20)

PPTX
Tarea
PPT
Introduccion Telecomunicaciones1
PPTX
Introducción a las Redes de Datos.pptx
PPTX
PPTX
Tarea de computacion
PPTX
Tipos de redes
PPTX
Tipos de redes
PPT
ClasificacióN SegúN DistribucióN LóGica
DOCX
Redes introducción
PPTX
Tipos de redes
PPTX
Trabajo introduccion de los ordenadores(1)
PPTX
Sistemas de la informatica
PPTX
Medios de transmisión y topología de redes
PPTX
Modelos de comunicacion
PDF
Tipos de redes
PDF
Tipos de redes
PDF
Tipos y topologías de redes
PPS
Curso Redes
PPT
005 Generalidades Redes
PPSX
Informatica
Tarea
Introduccion Telecomunicaciones1
Introducción a las Redes de Datos.pptx
Tarea de computacion
Tipos de redes
Tipos de redes
ClasificacióN SegúN DistribucióN LóGica
Redes introducción
Tipos de redes
Trabajo introduccion de los ordenadores(1)
Sistemas de la informatica
Medios de transmisión y topología de redes
Modelos de comunicacion
Tipos de redes
Tipos de redes
Tipos y topologías de redes
Curso Redes
005 Generalidades Redes
Informatica

Último (20)

PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
clase auditoria informatica 2025.........
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN

Conceptos básicos redes de computo

  • 2. Sincronismo En toda transmisión debe existir una relación de receptor y emisor. Existen dos tipos de transmitir datos Asíncrona: o start/stop la cual se modifica el voltaje (que en principio es constante) y que es utilizado con este fin. Síncrona: Utilizando los pulsos del reloj de cada ordenador enviando señales de sincronismo
  • 3. Capacidad de transferencia Es la velocidad por la cual puede transcurrir información a través de un medio, y esto viene definido por dos características fundamentales: Ancho de banda y Relación Señal-RuidoEl ancho de la banda esta determinado por el rango de frecuencia que es capaz de transmitir un canal.
  • 4. ModulaciónHay q saber diferenciarlo entre las señales analógicas «las q pueden tener un numero infinito de estados» Una señal analógica tiene tres parámetros, Amplitud, Frecuencia y Fase « típicamente se pueden modular en amplitud o en frecuencia»En el caso de la digital, se basa en la Modulación por Impulsos Codificados. E igualmente precias de las tres señales, la diferencia entre ellas es que la portadora y la modulada han de ser forzosamente señales digitales
  • 5. MultiplexaciónEs el sistema por el cual varios usuarios pueden utilizar la misma línea al mismo tiempo, es decir, compartirla.Hay un equipo, denominado multiplexor, que se encarga de ello y se utilizan dos tipos: la División de Frecuencias, en la cual se introducen distintas portadoras y cada una de ellas a una frecuencia determinada, y la División de Tiempos, es decir, que a cada terminal se le asigna una fracción establecida y van transmitiendo de forma rotativa.
  • 6. Estos sistemas son los que guardan una relación estrecha con el ancho de banda, por ejemplo, por una línea o canal de 64 Khz se pueden transmitir mediante multiplexación, 16 canales de 4 Khz cada uno. Denominaríamosancho de banda al rango de frecuencias capaces de ser transmitidas por una línea.
  • 7. ProtocoloEl funcionamiento de las redes está sujeto a unas reglas, tanto de hardware como de software, que obligan a seguir determinados criterios. Deben de cumplirse por el emisor y el receptor, pues en caso contrario no hay comunicación, y son los que definen los formatos de los paquetes o las tramas, los sistemas de sincronización, etc
  • 8. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
  • 9. La comunicación es el intercambio de información entre distintos agentes. Sus elementos básicos son: Emisor, elemento que envía la información y genera el o los mensajes correspondientes. Medio de transmisión, elemento a través del cual se envían los mensajes Receptor, elemento que debe recibir la información.
  • 10. También hay 2 posibilidades:Un emisor y un receptor Un emisor y varios receptores, cada uno de los cuales debe recibir la misma información.
  • 11. REDESUna red de computadores nace cuando se dispone de más de 1 computador y es necesario el intercambio de información entre ellos.Una de las mejores definiciones sobre la naturaleza de una red es la de identificarla como un sistema de comunicaciones entre computadoras. Como tal, consta de un soporte físico que abarca cableado y placas adicionales en las computadoras, y un conjunto de programas que forma el sistema operativo de red.
  • 12. Red de ComputadoresUna red de computadores es un sistema de computadores interconectados entre sí. La red más simple posible la forman dos computadores conectados mediante un cable.
  • 13. FuncionalidadesComunicación entre usuarios (clientes). Se trata de comunicar entre 2 o más usuarios, por ejemplo, el envío de una carta, una comunicación tipo chat, una videoconferencia. Obtención de información. Por ejemplo recoger un paquete en correos. Compartir información y recursos. Compartir es la palabra clave de estas redes, y recursos lo que hay que compartir, ya sean discos duros, impresoras, servidores de aplicaciones, servidores de CD-ROM, servidores de fax, etc.
  • 14. Esquema genéricoLas redes constan de: Clientes, que son las computadoras que emplean los usuarios de la LAN, y que son los que solicitan la información. Servidores, que son los computadores que contienen la información o recurso compartido. Estas computadoras son las que proporcionan los medios para que el cliente obtenga lo que quiere. En este tipo de redes, el fallo de un computador cliente no afecta a los demás usuarios. También se las conoce a estas redes como de proceso distribuido. Las aplicaciones corren en las computadoras cliente y en el caso de aplicaciones cliente/servidor, se comunican con la parte de la aplicación que corre en el servidor.
  • 15. ProtocolosLos protocolos son la base de las comunicaciones entre los dispositivos que forman las redes de datos, es decir, son la base del intercambio de información entre dispositivos. Sin embargo los dispositivos tienen que hablar lenguajes con los que entenderse. Estos lenguajes son los protocolos, y la estructura de los mismos es su sintaxis.Dado que estamos trabajando con redes digitales, la información y estructura de los protocolos siempre es binaria, es decir, está formada por unos y ceros. Así se dice que los datos se transmiten de forma empaquetada, y que viajan como mensajes
  • 16. Ventajas aportadas por el uso de una RedMantener bases de datos actualizadas instantáneamente y accesibles desde distintos puntos. Facilitar la transferencia de archivos entre miembros de un grupo de trabajo. Compartir periféricos caros (impresoras láser, plotters, discos ópticos, etc.) Bajar el costo del software comprando licencias de uso múltiple en vez de muchas individuales. Mantener versiones actualizadas y coherentes del software. Facilitar la copia de respaldo de los datos. Correo electrónico. Comunicarse con otras redes (bridge). Conectarse con minis y mainframes (Gateway). Mantener usuarios remotos vía modem. Facilita el acceso al sistema para usuarios inexpertos, ya que ingresa directamente a ejecutar sus aplicaciones
  • 17. Redes LAN / WANLAN:(Local Área Network) nos sirve para una red de área localEn cuanto a las velocidades en LAN son de: Ethernet 10 Mbps, 100Mps, 1 Gbps, 10 Gbps Token Ring 4 Mbps, 16 Mbps Bps = bits por segundo WAN: Es para una red global
  • 18. En cuanto a costes, una infraestructura de LAN es bastante más barata que una de WAN. Hay tres topologías básicas:
  • 19. 1. Topología en EstrellaSe la llama así pues hay un centro denominado hub hacia el cual convergen todas las líneas de comunicación. Cada máquina tiene un enlace exclusivo con el hub. Los sistemas host - terminales también usan una topología estrella, con el host en el centro, pero se diferencian por la forma de comunicación. En las LANs, el hub es un dispositivo que, sea activo o pasivo, permite que todas las estaciones reciban la transmisión de una; en los sistemas con host, sólo el host recibe. En una red, la comunicación entre dos estaciones es directa; en un sistema con host, una terminal se comunica con el host y el host con la otra. Probablemente la más segura y de mayor uso.
  • 20. 2. Topología en Bus: En esta topología hay un cable que recorre todas las máquinas sin formar caminos cerrados ni tener bifurcaciones. Eléctricamente, un bus equivale a un nodo pues los transceptores de todas las máquinas quedan conectados en paralelo. A los efectos de mantener la impedancia constante en el cableado de la red, se deben conectar dos "terminadores" en ambos extremos del cableado de la misma. Todos los nodos de la red, ya sean ordenadores, impresoras compartidas, etc., están unidas por un cable, en cuyos extremos hay unos dispositivos denominados "terminadores", que evitan en rebote de la señal. La información corre por el cable en ambos sentidos, y tienen el grave inconveniente de que un fallo en la línea es suficiente para "tirar" la red.
  • 21. 3. Topología en AnilloEn este caso, las líneas de comunicación forman un camino cerrado. La información generalmente recorre el anillo en forma unidireccional, cada máquina recibe la información de la máquina previa, la analiza, y si no es para ella, la retransmite a la siguiente. Tiene el problema similar al bus en cuanto a ruptura de la línea, y en ese sentido se pueden utilizar los anillos con doble cableado o haciendo pasar el circuito por una central de cables, que detectan y hacen "un puente" en la zona afectada. Cualquiera de los dos sistemas requiere una cantidad de cable muy superior a la normal. El acceso es similar al anterior, se denomina "Paso de testigo en Anillo" o "Token Ring"
  • 23. WAN Una WAN (Wide Área Network) o Red de Área Amplia consiste en 2 o más LANs conectadas entre sí mediante líneas de comunicaciones. Sin embargo, si 2 LANs se comunican mediante una o varias líneas de comunicaciones, los protocolos de estas líneas es distinto del de las LANs.
  • 24. Así en un dispositivo con interfaces de LAN y WAN, que se denomina enrutador (router), cuando la información entra o sale de una interface LAN, se utilizan protocolos de LAN. Pero si son interfaces de WAN, se emplean protocolos de WAN para comunicarse con el otro extremo. Por tanto internamente, estos dispositivos han de poder convertir información en base a protocolos de LAN a WAN y viceversa. En las comunicaciones, 1 kbps son 1000 bps, 1 Mbps son 1000000 bps y 1 Gbps son 10000000000 bps. En WAN, las velocidades oscilan entre las 33k bits por segundo en líneas analógicas hasta 2 Mbps en FrameRelay o E1. En el mundo de las comunicaciones digitales se están alcanzando velocidades superiores pero la relación precio/velocidad es muy superior a las LAN. En WAN el precio del ancho de banda es bastante más caro que en LAN.
  • 25. MAN Una MAN (Metropolitan Área Network) o Red de Área Metropolitana es un concepto intermedio entre LAN y WAN. En cuanto a distancias se corresponde a un ámbito metropolitano, es decir, de una gran ciudad o de un campus universitario. En cuanto a protocolos en general se emplean los de LAN junto con los de WAN, es decir, no unos protocolos específicos. Sin embargo dadas las distancias, siempre acostumbra a haber tramos de cables de fibra óptica y por tanto susceptible de empleo de protocolos asociados a esta tecnología.
  • 26. Características Principales de Red MAN Son redes que se extienden sobre áreas geográficas de tipo urbano, como una ciudad, aunque en la práctica dichas redes pueden abarcar un área de varias ciudades. Son implementadas por los proveedores de servicio de Internet, que son normalmente los proveedores del servicio telefónico. Las MAN normalmente están basadas en estándares SONET/SDH o WDM, que son estándares de transporte por fibra óptica. Estos estándares soportan tasas de transferencia de varios gigabits (hasta decenas de gigabits) y ofrecen la capacidad de soportar diferentes protocolos de capa 2. Es decir, pueden soportar tráfico ATM, Ethernet, Token Ring, FrameRelay o lo que se te ocurra. Son redes de alto rendimiento. Son utilizadas por los proveedores de servicio precisamente por soportar todas las tecnologías que se mencionan. Es normal que en una MAN un proveedor de servicios monte su red telefónica, su red de datos y los otros servicios que ofrezca.
  • 27. Jerarquía de niveles Se entiende por pila de protocolos al conjunto de niveles (con 1 o más protocolos) que permiten las comunicaciones entre dos aplicaciones. Los protocolos son independientes del hardware y el sistema operativo donde estén funcionando. Las pilas de protocolos más conocidas son: -OSI (Open System Interconnection) -TCP/IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol) -SPX/IPX de Novell Netware -AppleTalk de Apple -DECnet de DEC -Xerox -Banyan VINES -SNA de IBM
  • 28. Modelo OSI (Open System Interconnection) Este modelo ha sido y sigue siendo la referencia de todos los protocolos de redes incluso muchas veces en el ámbito de las comunicaciones. Por esta razón, se aconseja como base para poder organizar y entender los distintos tipos de protocolos y su ámbito de actuación.
  • 29. Este modelo consta de 7 niveles: 7. Aplicación Proporciona servicios de red a aplicaciones de ordenador. 6. Presentación Representación de los datos. Conversión, codificación y compresión. 5. Sesión Controla el diálogo entre clientes (sesiones). 4. Transporte Conexiones extremo a extremo. Segmentación 3. Red Direccionamiento y enrutamiento. 2. Enlace Acceso al medio. 1. Físico Transmisión de bits.
  • 30. A los niveles 1, 2, 3 y 4 se les llama niveles de medios y a los niveles 5, 6 y 7, niveles de host. La frontera entre el nivel de transporte (4) y el nivel de sesión(5) es en realidad la frontera entre los protocolos del nivel de aplicación y los protocolos de los niveles más bajos. Mientras los niveles de sesión, presentación y aplicación tienen que ver con los asuntos relativos de la aplicación, los cuatro niveles más bajos se refieren a los elementos del transporte de la propia red de datos.
  • 31. Nivel de aplicación (7) Este nivel sirve de comunicación para que los procesos de aplicación tengan acceso a los servicios de red. Este nivel representa los servicios a disposición de las aplicaciones del usuario, como por ejemplo el software para la transferencia de ficheros (protocolo FTP), para el acceso a base de datos y para el correo electrónico (protocolo SMTP, MIME, POP3 e IMAP). El nivel de aplicación controla el acceso general a la red, el control de flujo y la recuperación de errores
  • 32. Nivel de presentación (6) El nivel de presentación convierte los datos, vídeo, sonido, gráficos, etc. a un formato adecuado para la transmisión, es decir, es la conversión de los distintos formatos de datos a un formato común. Este nivel determina el formato utilizado para intercambiar datos entre equipos en red. Se puede llamar el traductor de la red. En emisión, este nivel convierte los datos desde un formato enviado por el nivel de aplicación a otro formato intermedio reconocido. En recepción, este nivel convierte el formato intermedio a un formato útil para el nivel de aplicación de ese equipo. En nivel de presentación es responsable de convertir los formatos, traducir los datos, codificarlos datos, cambiar o convertir el juego de caracteres y expandir los comandos gráficos. El nivel de presentación administra también la compresión de datos para reducir el número de bits que se necesita transmitir. Formatos de ficheros gráficos: TIFF, BMP, JPEG, GIF, Codificación de caracteres: ASCII, EBCDIC Formato de ficheros de vídeo y sonido: MPEG, AVI, WAVE, MIDI, MP3.
  • 33. Nivel de presentación (5) El nivel de sesión establece, administra y finaliza las sesiones entre dos hosts que se están comunicando, es decir, controla el diálogo entre dispositivos y clientes. Este nivel permite que dos aplicaciones de dos dispositivos distintos establezcan, usen y finalicen una conexión llamada sesión. Este nivel realiza el reconocimiento de nombres y las funciones, como la seguridad, necesarias para permitir a dos aplicaciones comunicarse a través de la red. El nivel de sesión proporciona la sincronización entre tareas de usuarios colocando puntos de control en el flujo de datos. De esta forma, si la red falla, sólo es preciso retransmitir los datos posteriores al último punto de control. Este nivel lleva también a cabo el control del diálogo entre los procesos de comunicación, regulando que lado transmite, cuando, por cuanto tiempo, etc.
  • 34. Nivel de presentación (4) Los protocolos de este nivel son los responsables de entregar la información entre los extremos. Las funcionalidades de los protocolos de este nivel son: Divide los mensajes largos recibidos de los protocolos de niveles superiores en unidades estructuradas llamadas segmentos. En la recepción se ensamblan los mensajes, volviéndose a obtener los mensajes con el mismo formato en que estaban el dispositivo origen en este nivel. Establece la comunicación entre las conexiones remotas Envía los segmentos al otro extremo Este nivel proporciona control de flujo y control de errores y participa en la solución de problemas relacionados con la transmisión y recepción de mensajes.
  • 35. Nivel de presentación (3) Los protocolos de este nivel son los responsables de las funciones de direccionamiento y control (p.e. enrutamiento) necesarios para mover los datos a través de la red. También estos protocolos tienen que establecer, mantener y finalizar las conexiones, incluyendo la conmutación de mensajes, el enrutamiento, la congestión de mensajes, el ensamblaje de mensajes y la traducción de direcciones lógicas a direcciones físicas. Las direcciones lógicas son aquellas que identifican cada una de las interfaces de los dispositivos y que permiten el direccionamiento de los mensajes. Su sintaxis varía según del protocolo de nivel de red de que se trate.
  • 36. Nivel de presentación (2) Los protocolos de este nivel son los responsables de proporcionar el tránsito de información sobre un medio de transmisión o una tecnología de red. Por tanto este protocolo se identifica con el tipo de acceso al medio y la topología de la red. Esto se consigue empaquetando los bits procedentes de la capa física en bloques de datos, y enviando éstos con la necesaria sincronización y orden. Los protocolos de este nivel efectúan la detección y corrección de errores que puedan producirse en el nivel físico. Las direcciones físicas son aquellas que identifican cada una de las interfaces de los dispositivos y que permiten distinguir unas de otras.
  • 37. Nivel de presentación (1) A este nivel corresponde la determinación de las especificaciones correspondientes a las características mecánicas, eléctricas y de procedimiento requeridas para establecer, mantener y desactivar los enlaces físicos. Por ejemplo, a este nivel se determina las características físicas de los conectores y de los cables que se emplean en las redes. El nivel físico relaciona las interfaces eléctrica, óptica, mecánica y funcional con el cable. Sus funciones son: -Activación y desactivación de la conexión física. -Transmisión de unidades de datos del servicio físico. -Control de nivel físico. -Sincronización a nivel de bit. Las especificaciones de este nivel sirven para que los fabricantes de hardware, hagan que sus dispositivos sean compatibles entre sí, ya sean codificaciones, voltajes, conectores, cables, etc.
  • 38. Niveles TCP/ IP El Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) creó el modelo TCP/IP porque necesitaba una red que pudiera sobrevivir ante cualquier circunstancia, incluso una guerra nuclear. Para mayor ilustración, supongamos que el mundo está en estado de guerra, atravesado en todas direcciones por distintos tipos de conexiones: cables, microondas, fibras ópticas y enlaces satelitales. La capa de aplicación tiene diferentes funciones en cada modelo, aunque se le dé el mismo nombre.
  • 39. Capa de aplicación Los diseñadores de TCP/IP sintieron que los protocolos de nivel superior deberían incluir los detalles de las capas de sesión y presentación. Simplemente crearon una capa de aplicación que maneja protocolos de alto nivel, aspectos de representación, codificación y control de diálogo. El modelo TCP/IP combina todos los aspectos relacionados con las aplicaciones en una sola capa y da por sentado que estos datos están correctamente empaquetados para la siguiente capa
  • 40. Capa de transporte La capa de transporte se refiere a los aspectos de calidad del servicio con respecto a la confiabilidad, el control de flujo y la corrección de errores. Uno de sus protocolos, el protocolo para el control de la transmisión (TCP), ofrece maneras flexibles y de alta calidad para crear comunicaciones de red confiables, sin problemas de flujo y con un nivel de error bajo. TCP es un protocolo orientado a la conexión.
  • 41. Capa de Internet El propósito de la capa de Internet es enviar mensajes desde un origen de cualquier red y que estos mensajes lleguen a su destino independientemente de la ruta y de las redes que se utilizaron para llegar hasta allí. El protocolo específico que rige esta capa se denomina Protocolo Internet (IP). En esta capa se produce la determinación de la mejor ruta. Esto se puede comparar con el sistema postal. Cuando envía una carta por correo, usted no sabe cómo llega a destino (existen varias rutas posibles); lo que le interesa es que la carta llegue.
  • 42. Capa de red El nombre de esta capa es muy amplio y se presta a confusión. También se denomina capa de dispositivo a red. Es la capa que se ocupa de todos los aspectos que requiere un paquete IP para realizar realmente un enlace físico y luego realizar otro enlace físico. Esta capa incluye los detalles de tecnología de LAN y WAN y todos los detalles de las capas físicas y de enlace de datos del modelo OSI.
  • 43. Trabajo realizado por:Raúl MirandaDuban Cáceres