Universidad Técnica Particular de LojaESCUELA DE BIOLOGÍABIOLOGÍA GENERALAmpliación de la genética mendelianaIntegrantes: Ruth CuevaRita ochoavictoria zambrano
Locus (plural: Loci).- región específica en un cromosoma que ocupa un gen específico.Cromátidas de Cromosomas Homólogos
Alelos.- formas alternativas de los genes.       En los organismos diploides, en los que hay pares de cromosomas homólogos, las dos copias de genes que no tienen que ser necesariamente idénticas, pueden tomar secuencias alternativas.
Los alelos modifican los fenotipos de maneras diversas.Un fenotipo esta controlado por uno o mas genes  localizados en loci concretos, situados en uno o mas pares de cromosomas .El alelo mas frecuente al que arbitrariamente se designa como normal se denomina a menudo alelo de tipo silvestre (dominante pero no siempre), estos son responsables del fenotipo silvestre y se utiliza como patrón para comparar otras mutaciones que se producen en un locus concreto .Un alelo mutante tiene información genética modificada a menudo especifica un producto génico alterado.
MutaciónLa mutación da origen a los alelos, esta da lugar a la disminución o perdida de la función especifica del tipo silvestre por ejemplo si un gen es responsable de la síntesis de una enzima concreta, la mutación en dicho gen puede cambiar finalmente la conformación de dicha enzima reduciendo o eliminando su afinidad por el sustrato. Mutación de pérdida de función. Si la enzima no se produce la mutación de lugar a un alelo nulo.Otras mutaciones pueden incrementar la función del producto de tipo silvestre y se denominan mutaciones de ganancia de función, que dan lugar a alelos dominantes ya que en un diploide una copia es suficiente para alterar el fenotipo normal ejm: incluye la conversión génica de protooncogenes que regulan el ciclo celular, a oncogenes, que anulan la regulación por exceso de producto génico y da como resultado una célula cancerosa.
AlelosletalesrecesivosLas mutaciones de perdida de función a vecespuedentolerarse en heterozigosiscuandoestoocurre un alelo de tiposilvestrepuedeproducirunacantidadsuficiente de productoescencialpermitiendo la supervivencia del organismocuandoesto no ocurre el aleloletalrecesivoqueactua en individuoshomocigotosrecesivosno sobreviviran , provocandosumuertecuando sea necesariopudiendoocurrir en los mamíferos en  sudesarrolloniñez o incluso en el adulto.
En algunoscasos  el aleloresponsable de un efectoletal en homocigosispuededarlugar a un fenotipomutantecaracteristico en heterozogosisestealelo se comportacomoletalrecesivo, peroesdominanterespecto al fenotipo.
Heterocigoto dominante.AleloletalmuereNo habrahomocigotos
AlelosletalesdominantesEn algunoscasounacopia del gen silvestre no essuficientepara el desarrollo normal nisiquiera  los individuosheterocigotossobreviviransiendoeste un aleloletaldominante la presencia de estealelopuedesobrepasar la función normal del productosilvestre.Son muyraros de encontrarlos en la población.
Enfermedad de HuntintogtonAlelodominante H aperece en la edadadultaCausadegenaracionnerviosa y motoraanosmastardeprovoca la muerteSushijostiene 50% de probalidad de heradasr la enfermedad
El Mapeo de cromosomas: determinación de la distancia genética Si entre dos cromosomas homólogos se produce el entrecruzamiento en una región ubicada entre dos genes diferentes ,entonces los alelos alelos de los genes pueden separarse y recombinarse.Sturtevant postulo que :Los genes están dispuestos linealmente en los cromosomas .Cuanto menor es la distancia entre dos genes menor será el porcentaje de recombinación Las frecuencias de recombinación permiten conocer la secuencia de genes en los cromosomas y las distancias relativamente entre ellos
La unidad de la distancia genética de un cromosoma es la distancia que da lugar aun recombinante Ejm: por cada 100 óvulos fecundados (1% de recombinación) Los genes 10%                     por 10 unidades de distancia genéticaCuanto menos unidades de distancia genética haya entre dos genes , menos probable será que se separen por entrecruzamiento Los genes que se encuentren a una distancia > a 50 unidades en el mismo cromosoma se distribuyen independientemente
Inicio de la expresión génica.No todos los caracteres se expresan al mismo tiempo a lo largo de la vida de un organismo. Ej. Enfermedad de Tay-Sachs, que se hereda como autosómica recesiva, los recién nacidos parecen normales los primeros cinco meses, luego se produce retraso en el desarrollo, parálisis y ceguera la mayoría de los niños afectados mueren a los tres años.
Gen.- es una secuencia lineal organizada de nucleótidos en la molécula de ADN, que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, normalmente proteínas.        El gen es considerado como la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de herencia al transmitir esa información a la descendencia (hijos). Los genes se disponen, a lo largo de ambas cromátidas de los cromosomas.Parte del Gen CodificanteParte del Gen no codificante
OrganismoNº de genes              pares de basesPlantas                 <50000                             <1011Humanos             35000[1]                           3 × 109Mosca                     12000                            1,6 × 108Hongo                      6000                             1,3 × 107Bacteria               500-6000                      5 × 105 - 107Mycoplasma        genitallium             500                                580.000Virus ADN               10-300                    5.000 - 800.000Virus RNA                1-25                         1.000 - 23.000Viroides                      0-1                                 ~500
Gen estructural.- el que especifica la secuencia de aminoácidos.Gen dominante.- el que domina produciendo un genotípico independiente.Gen recesivo.- el que no se expresa frente a un dominante.Gen operador.- el que regula la transcripción de un gen estructural.Gen mutante.- el que afecta a la expresión normal de un carácter.Gen letal.- el que produce la muerte de un organismo.Gen represor.- el que reprime la actividad de otro gen.
conceptos de genetica
En DOMINANCIA INCOMPLETA, ningún alelo es dominanteEs muy probable que la mutación que da lugar a las flores blancas sea una perdida de función completa.No domina ninguna de los genotipos de los padres, se produce un fenotipo intermedio
Codominancia: influencia de ambos alelos en el heterocigotos.Si dos alelos de un  gen único son responsables en la producción de dos productos génicos diferentes y detectables, esta expresión conjunta de ambos alelos en el heterocigoto se denomina codominancia.
AntigenosDos tipos de sangre diferenteNo produce antigenosPosibles genotipos y fenotipos
Genes con alelos múltiplesPara cualquier gen , el número de alelos presentes en los individuos de una población no tiene que estar limitado a dos, ya que en un gen hay mucha información almacenada.Cuando de un mismo gen se encuentra tres o más alelos, se dice que hay alelos múltiples. Los alelos múltiples sólo se pueden estudiar en poblaciones.
Fenotipo BombayUna mujer de Bombay, presentó una historia genética única que no estaba de acuerdo con su grupo sanguíneo. Al necesitar una transfusión de sangre, se encontró que carecía de los antígenos A y B por ello se tipifico como O. Sin embargo uno de sus padres era el tipo AB y ella era la donante obvia del alelo IB  a dos de sus hijos. Por ello, era genéticamente B, pero funcionalmente O. Posteriormente se demostró que la mujer era homocigota para una mutación recesiva rara para el gen denominado FUTI ( que codifica una enzima fucosil transferasa), que impidió que ella sintetizara por completo.ABAABOABAABB
Interacción génicaEs utilizada para describir la idea de que varios genes influyen sobre una característica concreta . Esto no significa que dos o mas genes interactúen de manera directa para dar lugar a un fenotipo concreto , mas bien la función celular de numerosos productos contribuyen al desarrollo de un fenotipo común .Ejm : el desarrollo de un órgano como el ojo de un insecto es extraordinariamente complejo y da lugar a una estructura con manifestaciones fenotípicas múltiple.
Epistasia Derivada de la palabra griega que significa interrupción . La epistasia se da cuando la expresión de un gen enmascara o modifica la expresión de otro gen.Los genes implicados controlan la expresión de la misma característica fenotípica, de manera antagonista algunas veces cuando ocurre enmascaramiento.En otros casos los genes implicados ejercen su influencia de manera complementaria.
Ejm :la presencia de homozigosis de un alelo recesivo puede evitar o anular la expresión de otro alelo en un segundo locus (o en otros loci). En este caso los alelos del primer lucus se dice que son EPISTATICOS con respecto a los del segundo locus estos alelos del segundo locus son enmascarados y se dice que son HIPOSTATICOS con respecto alelos del primer locus.
En presencia de un alelo B, se puede formar pigmento negro a partir de una sustancia incolora . En presencia de un alelo A el pigmento negro se deposita durante el desarrollo del pelo en un patrón que produce el fenotipo aguti. Si se da el genotipo aa todo el pelo es negro Si se da el genotipo vi no se produce pigmento negro independiente de la presencia de los alelos A o a el ratón será albino , por consiguiente el genotipo homocigoto bb enmascara o suprime la expresión del alelo A. A ESTO SE DENOMINA EPISTASIA RESECIVA
LA EPISTASIA DOMINANTE Se da cuando un alelo dominante de un locus génico enmascara la expresión de los alelos de un segundo locus. Ejm: el color del fruto de la calabaza común . Aquí el alelo dominante es A que da lugar a un fruto de color blanco , independientemente del genotipo de un segundo locus B . En ausencia del alelo dominante A (el genotipo aa ) , BB o Bb dan lugar a color amarillo mientras que bb dan lugar a color verde. Por consiguiente si se cruzan dos dobles heterocigotos blancos (Aa Bb ) aparece una interesante proporción genética debido a dicha epístasis.
Herencialimitada y herenciainfluenciadapor el sexoHerencialimitada.- es la expresión de un genotipocompletoestrictamentelimitada a un sexoHerenciainfluenciadapor el sexo.- el sexo de un individuoinfluye en la expresión de un fenotipoque no estaligada a uno u otrosexo.  Cave recalcarque en los dos casos lo expresión de estos genes depende de la constitución hormonal del individuo.
Anomalías ligadas al cromosoma sexual En la especiehumana se hanidentificadomuchos genes ligados al cromosoma X como los genes quecontrolan la hemofilia , distrofia muscular, ceguerapara los colores, Síndrome de Hunter ademasqueestecromosomaayuda a la regulación de algunasenzimascomo la glucosa 6 -fosfato  entre otras.Estoocurredebido al modo en que los genes ligados al X se transmiten y en muchoscasospuedeiracompañado de anomaliasrecesivasligadas al cromosoma.
La expresión de un solo gen puede tener efectos múltiples.La expresión donde un solo gen tiene efectos fenotípicos múltiples, a este fenómeno se denomina Pleiotropía.Síndrome de Marfan, su origen es la mutación dominante autosómica en el gen que codifica para la proteína fibrilina, del tejido conjuntivo. Debido a que esta proteína está ampliamente distribuida en muchos tejidos del organismo, se esperarían efectos múltiples de tal defecto. El fenotipo asociado al defecto de Marfan incluye la dislocación del cristalino, aumento del riesgo de aneurismas aórticos y alargamientos de los huesos largos de las extremidades.
La expresión fenotípica no siempre es el reflejo directo del genotipo.La expresión del gen y el fenotipo resultantes son modificados a menudo por la interacción entre el genotipo del individuo y el ambiente externo e interno.Algunos genotipos mutantes siempre se expresan con un fenotipo claro, mientras que otros dan lugar a una proporción de individuos cuyos fenotipos no se pueden distinguir del normal (tipo silvestre).El % de individuos que muestran, al menos en algún grado, la expresión de un genotipo mutante define la penetración de la mutación. Ej. La expresión fenotípica de muchos alelos  mutantes de Drosophila no se puede distinguir del tipo silvestre. Si el 15% de las moscas mutantes presenta la apariencia silvestre, el mutante tiene una penetración de 85%.
La expresividad refleja el grado de expresión del genotipo mutante. Las moscas homocigotas para el gen mutante recesivo eyeless dan lugar a fenotipos que van desde la presencia de ojos normales, a una reducción parcial de su tamaño hasta la ausencia completa de uno de ambos ojos. El rango de expresividad va desde la ausencia completa de ambos ojos a ojos completamente normales.
Efectos de la temperatura.- actividad química depende de la energía cinética de las sustancias que reaccionan, que a su vez depende la temperatura circundante, podemos esperar que la Tº influya en fenotipos. Ej. La hierba del asno, que produce flores rojas cuando se cultivan a 23ºC y flores blancas a 18ºC.Se dice que mutaciones que están afectadas por la temperatura son condicionales y se denominan sensibles a la temperatura.
Efectos de la nutrición.- otra condición en donde el fenotipo no es el reflejo directo del genotipo del organismo es el de las mutaciones nutricionales.    Ej. La intolerancia a la lactosa, por el que los individuos no toleran el azúcar lactosa de la leche. Para metabolizar la lactosa, la especie humana necesita de la lactasa, en los primeros años de vida se producen cantidades adecuadas de esta enzima, pero en algunas personas adultas el nivel de esta enzima cae drásticamente.
conceptos de genetica
conceptos de genetica
Fuentes de consulta.http://www.blc.arizona.edu:80/marty/181/181Lectures96/Figures/MolBiol/barr.GIFhttp://www.blc.arizona.edu:80/marty/181/181Lectures96/snapdragon.html http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/genet2.htmhttp://1.bp.blogspot.com/_qr5YdbwoyiA/ScUaswD6y5I/AAAAAAAAAD0/0xln6IRx_fE/s400/alelos.jpghttp://www.carampangue.cl/Biocarampangue/2-Que-es-un-alelo.jpghttp://html.rincondelvago.com/epistasis-y-pleiotropia.htmlKlug W., Cummings M. y Spencer Ch. 2006. Conceptos de Genética. Pearson Prentice Hall.Curtis H., Barnes N., Schnek A. y Massarin A. 2008. Biología. Panamericana.

Más contenido relacionado

PPTX
Herencia no mendeliana
PPTX
Genotipo y Fenotipo
PPT
Herencia ligada al sexo
PPTX
Cromosomas
PPTX
Presentacion de los cromosomas
PPTX
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
PPTX
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
PPT
Herencia no mendeliana
Genotipo y Fenotipo
Herencia ligada al sexo
Cromosomas
Presentacion de los cromosomas
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ligamiento genético en animales
PPTX
Genetica
DOCX
Taller de genetica
PPTX
Genetica Mendeliana
PDF
28 problemas resueltos
PPTX
Mutaciones
PDF
Herencia no mendeliana
PPT
Biologia Leyes De Mendel
PPTX
Sintesis de proteina
PPT
Cromosomas (Genética y Conducta 3)
PPT
Alteraciones del material genético
PDF
Herencia ligada al sexo y enfermedades en humanos
PPTX
Genética y leyes de Mendel
PDF
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
PPT
Herencia Mendeliana
PPTX
principios de herencia
PPTX
mutaciones geneticas
PPT
Enfermedades genéticas
PPT
Cromosomas
Ligamiento genético en animales
Genetica
Taller de genetica
Genetica Mendeliana
28 problemas resueltos
Mutaciones
Herencia no mendeliana
Biologia Leyes De Mendel
Sintesis de proteina
Cromosomas (Genética y Conducta 3)
Alteraciones del material genético
Herencia ligada al sexo y enfermedades en humanos
Genética y leyes de Mendel
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
Herencia Mendeliana
principios de herencia
mutaciones geneticas
Enfermedades genéticas
Cromosomas
Publicidad

Similar a conceptos de genetica (20)

PPT
Leyes de mendel
PPTX
Equipo no alelico biologia 515
PPTX
Equipo noalelico biologia515__
PPT
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
PPTX
Biologia515
PPTX
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
PPT
GenéTica Mendeliana
PPT
Genetica-glosario de terminos
PPTX
Presentación1
PPT
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
PPT
Observando patrones en los caracteres hereditarios
PDF
Genetica medielina
PPT
LA CIENCIA GENÉTICA
PPT
genoma humano
DOCX
Actividad 3. biología
PPTX
Genes y cromosomas
PPTX
Genetica
PPT
tema_11._problemastema_11._problemas.ppt
PPT
Herencia mendeliana
Leyes de mendel
Equipo no alelico biologia 515
Equipo noalelico biologia515__
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Biologia515
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
GenéTica Mendeliana
Genetica-glosario de terminos
Presentación1
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Observando patrones en los caracteres hereditarios
Genetica medielina
LA CIENCIA GENÉTICA
genoma humano
Actividad 3. biología
Genes y cromosomas
Genetica
tema_11._problemastema_11._problemas.ppt
Herencia mendeliana
Publicidad

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

conceptos de genetica

  • 1. Universidad Técnica Particular de LojaESCUELA DE BIOLOGÍABIOLOGÍA GENERALAmpliación de la genética mendelianaIntegrantes: Ruth CuevaRita ochoavictoria zambrano
  • 2. Locus (plural: Loci).- región específica en un cromosoma que ocupa un gen específico.Cromátidas de Cromosomas Homólogos
  • 3. Alelos.- formas alternativas de los genes. En los organismos diploides, en los que hay pares de cromosomas homólogos, las dos copias de genes que no tienen que ser necesariamente idénticas, pueden tomar secuencias alternativas.
  • 4. Los alelos modifican los fenotipos de maneras diversas.Un fenotipo esta controlado por uno o mas genes localizados en loci concretos, situados en uno o mas pares de cromosomas .El alelo mas frecuente al que arbitrariamente se designa como normal se denomina a menudo alelo de tipo silvestre (dominante pero no siempre), estos son responsables del fenotipo silvestre y se utiliza como patrón para comparar otras mutaciones que se producen en un locus concreto .Un alelo mutante tiene información genética modificada a menudo especifica un producto génico alterado.
  • 5. MutaciónLa mutación da origen a los alelos, esta da lugar a la disminución o perdida de la función especifica del tipo silvestre por ejemplo si un gen es responsable de la síntesis de una enzima concreta, la mutación en dicho gen puede cambiar finalmente la conformación de dicha enzima reduciendo o eliminando su afinidad por el sustrato. Mutación de pérdida de función. Si la enzima no se produce la mutación de lugar a un alelo nulo.Otras mutaciones pueden incrementar la función del producto de tipo silvestre y se denominan mutaciones de ganancia de función, que dan lugar a alelos dominantes ya que en un diploide una copia es suficiente para alterar el fenotipo normal ejm: incluye la conversión génica de protooncogenes que regulan el ciclo celular, a oncogenes, que anulan la regulación por exceso de producto génico y da como resultado una célula cancerosa.
  • 6. AlelosletalesrecesivosLas mutaciones de perdida de función a vecespuedentolerarse en heterozigosiscuandoestoocurre un alelo de tiposilvestrepuedeproducirunacantidadsuficiente de productoescencialpermitiendo la supervivencia del organismocuandoesto no ocurre el aleloletalrecesivoqueactua en individuoshomocigotosrecesivosno sobreviviran , provocandosumuertecuando sea necesariopudiendoocurrir en los mamíferos en sudesarrolloniñez o incluso en el adulto.
  • 7. En algunoscasos el aleloresponsable de un efectoletal en homocigosispuededarlugar a un fenotipomutantecaracteristico en heterozogosisestealelo se comportacomoletalrecesivo, peroesdominanterespecto al fenotipo.
  • 9. AlelosletalesdominantesEn algunoscasounacopia del gen silvestre no essuficientepara el desarrollo normal nisiquiera los individuosheterocigotossobreviviransiendoeste un aleloletaldominante la presencia de estealelopuedesobrepasar la función normal del productosilvestre.Son muyraros de encontrarlos en la población.
  • 10. Enfermedad de HuntintogtonAlelodominante H aperece en la edadadultaCausadegenaracionnerviosa y motoraanosmastardeprovoca la muerteSushijostiene 50% de probalidad de heradasr la enfermedad
  • 11. El Mapeo de cromosomas: determinación de la distancia genética Si entre dos cromosomas homólogos se produce el entrecruzamiento en una región ubicada entre dos genes diferentes ,entonces los alelos alelos de los genes pueden separarse y recombinarse.Sturtevant postulo que :Los genes están dispuestos linealmente en los cromosomas .Cuanto menor es la distancia entre dos genes menor será el porcentaje de recombinación Las frecuencias de recombinación permiten conocer la secuencia de genes en los cromosomas y las distancias relativamente entre ellos
  • 12. La unidad de la distancia genética de un cromosoma es la distancia que da lugar aun recombinante Ejm: por cada 100 óvulos fecundados (1% de recombinación) Los genes 10% por 10 unidades de distancia genéticaCuanto menos unidades de distancia genética haya entre dos genes , menos probable será que se separen por entrecruzamiento Los genes que se encuentren a una distancia > a 50 unidades en el mismo cromosoma se distribuyen independientemente
  • 13. Inicio de la expresión génica.No todos los caracteres se expresan al mismo tiempo a lo largo de la vida de un organismo. Ej. Enfermedad de Tay-Sachs, que se hereda como autosómica recesiva, los recién nacidos parecen normales los primeros cinco meses, luego se produce retraso en el desarrollo, parálisis y ceguera la mayoría de los niños afectados mueren a los tres años.
  • 14. Gen.- es una secuencia lineal organizada de nucleótidos en la molécula de ADN, que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, normalmente proteínas. El gen es considerado como la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de herencia al transmitir esa información a la descendencia (hijos). Los genes se disponen, a lo largo de ambas cromátidas de los cromosomas.Parte del Gen CodificanteParte del Gen no codificante
  • 15. OrganismoNº de genes pares de basesPlantas <50000 <1011Humanos 35000[1] 3 × 109Mosca 12000 1,6 × 108Hongo 6000 1,3 × 107Bacteria 500-6000 5 × 105 - 107Mycoplasma genitallium 500 580.000Virus ADN 10-300 5.000 - 800.000Virus RNA 1-25 1.000 - 23.000Viroides 0-1 ~500
  • 16. Gen estructural.- el que especifica la secuencia de aminoácidos.Gen dominante.- el que domina produciendo un genotípico independiente.Gen recesivo.- el que no se expresa frente a un dominante.Gen operador.- el que regula la transcripción de un gen estructural.Gen mutante.- el que afecta a la expresión normal de un carácter.Gen letal.- el que produce la muerte de un organismo.Gen represor.- el que reprime la actividad de otro gen.
  • 18. En DOMINANCIA INCOMPLETA, ningún alelo es dominanteEs muy probable que la mutación que da lugar a las flores blancas sea una perdida de función completa.No domina ninguna de los genotipos de los padres, se produce un fenotipo intermedio
  • 19. Codominancia: influencia de ambos alelos en el heterocigotos.Si dos alelos de un gen único son responsables en la producción de dos productos génicos diferentes y detectables, esta expresión conjunta de ambos alelos en el heterocigoto se denomina codominancia.
  • 20. AntigenosDos tipos de sangre diferenteNo produce antigenosPosibles genotipos y fenotipos
  • 21. Genes con alelos múltiplesPara cualquier gen , el número de alelos presentes en los individuos de una población no tiene que estar limitado a dos, ya que en un gen hay mucha información almacenada.Cuando de un mismo gen se encuentra tres o más alelos, se dice que hay alelos múltiples. Los alelos múltiples sólo se pueden estudiar en poblaciones.
  • 22. Fenotipo BombayUna mujer de Bombay, presentó una historia genética única que no estaba de acuerdo con su grupo sanguíneo. Al necesitar una transfusión de sangre, se encontró que carecía de los antígenos A y B por ello se tipifico como O. Sin embargo uno de sus padres era el tipo AB y ella era la donante obvia del alelo IB a dos de sus hijos. Por ello, era genéticamente B, pero funcionalmente O. Posteriormente se demostró que la mujer era homocigota para una mutación recesiva rara para el gen denominado FUTI ( que codifica una enzima fucosil transferasa), que impidió que ella sintetizara por completo.ABAABOABAABB
  • 23. Interacción génicaEs utilizada para describir la idea de que varios genes influyen sobre una característica concreta . Esto no significa que dos o mas genes interactúen de manera directa para dar lugar a un fenotipo concreto , mas bien la función celular de numerosos productos contribuyen al desarrollo de un fenotipo común .Ejm : el desarrollo de un órgano como el ojo de un insecto es extraordinariamente complejo y da lugar a una estructura con manifestaciones fenotípicas múltiple.
  • 24. Epistasia Derivada de la palabra griega que significa interrupción . La epistasia se da cuando la expresión de un gen enmascara o modifica la expresión de otro gen.Los genes implicados controlan la expresión de la misma característica fenotípica, de manera antagonista algunas veces cuando ocurre enmascaramiento.En otros casos los genes implicados ejercen su influencia de manera complementaria.
  • 25. Ejm :la presencia de homozigosis de un alelo recesivo puede evitar o anular la expresión de otro alelo en un segundo locus (o en otros loci). En este caso los alelos del primer lucus se dice que son EPISTATICOS con respecto a los del segundo locus estos alelos del segundo locus son enmascarados y se dice que son HIPOSTATICOS con respecto alelos del primer locus.
  • 26. En presencia de un alelo B, se puede formar pigmento negro a partir de una sustancia incolora . En presencia de un alelo A el pigmento negro se deposita durante el desarrollo del pelo en un patrón que produce el fenotipo aguti. Si se da el genotipo aa todo el pelo es negro Si se da el genotipo vi no se produce pigmento negro independiente de la presencia de los alelos A o a el ratón será albino , por consiguiente el genotipo homocigoto bb enmascara o suprime la expresión del alelo A. A ESTO SE DENOMINA EPISTASIA RESECIVA
  • 27. LA EPISTASIA DOMINANTE Se da cuando un alelo dominante de un locus génico enmascara la expresión de los alelos de un segundo locus. Ejm: el color del fruto de la calabaza común . Aquí el alelo dominante es A que da lugar a un fruto de color blanco , independientemente del genotipo de un segundo locus B . En ausencia del alelo dominante A (el genotipo aa ) , BB o Bb dan lugar a color amarillo mientras que bb dan lugar a color verde. Por consiguiente si se cruzan dos dobles heterocigotos blancos (Aa Bb ) aparece una interesante proporción genética debido a dicha epístasis.
  • 28. Herencialimitada y herenciainfluenciadapor el sexoHerencialimitada.- es la expresión de un genotipocompletoestrictamentelimitada a un sexoHerenciainfluenciadapor el sexo.- el sexo de un individuoinfluye en la expresión de un fenotipoque no estaligada a uno u otrosexo. Cave recalcarque en los dos casos lo expresión de estos genes depende de la constitución hormonal del individuo.
  • 29. Anomalías ligadas al cromosoma sexual En la especiehumana se hanidentificadomuchos genes ligados al cromosoma X como los genes quecontrolan la hemofilia , distrofia muscular, ceguerapara los colores, Síndrome de Hunter ademasqueestecromosomaayuda a la regulación de algunasenzimascomo la glucosa 6 -fosfato entre otras.Estoocurredebido al modo en que los genes ligados al X se transmiten y en muchoscasospuedeiracompañado de anomaliasrecesivasligadas al cromosoma.
  • 30. La expresión de un solo gen puede tener efectos múltiples.La expresión donde un solo gen tiene efectos fenotípicos múltiples, a este fenómeno se denomina Pleiotropía.Síndrome de Marfan, su origen es la mutación dominante autosómica en el gen que codifica para la proteína fibrilina, del tejido conjuntivo. Debido a que esta proteína está ampliamente distribuida en muchos tejidos del organismo, se esperarían efectos múltiples de tal defecto. El fenotipo asociado al defecto de Marfan incluye la dislocación del cristalino, aumento del riesgo de aneurismas aórticos y alargamientos de los huesos largos de las extremidades.
  • 31. La expresión fenotípica no siempre es el reflejo directo del genotipo.La expresión del gen y el fenotipo resultantes son modificados a menudo por la interacción entre el genotipo del individuo y el ambiente externo e interno.Algunos genotipos mutantes siempre se expresan con un fenotipo claro, mientras que otros dan lugar a una proporción de individuos cuyos fenotipos no se pueden distinguir del normal (tipo silvestre).El % de individuos que muestran, al menos en algún grado, la expresión de un genotipo mutante define la penetración de la mutación. Ej. La expresión fenotípica de muchos alelos mutantes de Drosophila no se puede distinguir del tipo silvestre. Si el 15% de las moscas mutantes presenta la apariencia silvestre, el mutante tiene una penetración de 85%.
  • 32. La expresividad refleja el grado de expresión del genotipo mutante. Las moscas homocigotas para el gen mutante recesivo eyeless dan lugar a fenotipos que van desde la presencia de ojos normales, a una reducción parcial de su tamaño hasta la ausencia completa de uno de ambos ojos. El rango de expresividad va desde la ausencia completa de ambos ojos a ojos completamente normales.
  • 33. Efectos de la temperatura.- actividad química depende de la energía cinética de las sustancias que reaccionan, que a su vez depende la temperatura circundante, podemos esperar que la Tº influya en fenotipos. Ej. La hierba del asno, que produce flores rojas cuando se cultivan a 23ºC y flores blancas a 18ºC.Se dice que mutaciones que están afectadas por la temperatura son condicionales y se denominan sensibles a la temperatura.
  • 34. Efectos de la nutrición.- otra condición en donde el fenotipo no es el reflejo directo del genotipo del organismo es el de las mutaciones nutricionales. Ej. La intolerancia a la lactosa, por el que los individuos no toleran el azúcar lactosa de la leche. Para metabolizar la lactosa, la especie humana necesita de la lactasa, en los primeros años de vida se producen cantidades adecuadas de esta enzima, pero en algunas personas adultas el nivel de esta enzima cae drásticamente.
  • 37. Fuentes de consulta.http://www.blc.arizona.edu:80/marty/181/181Lectures96/Figures/MolBiol/barr.GIFhttp://www.blc.arizona.edu:80/marty/181/181Lectures96/snapdragon.html http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/genet2.htmhttp://1.bp.blogspot.com/_qr5YdbwoyiA/ScUaswD6y5I/AAAAAAAAAD0/0xln6IRx_fE/s400/alelos.jpghttp://www.carampangue.cl/Biocarampangue/2-Que-es-un-alelo.jpghttp://html.rincondelvago.com/epistasis-y-pleiotropia.htmlKlug W., Cummings M. y Spencer Ch. 2006. Conceptos de Genética. Pearson Prentice Hall.Curtis H., Barnes N., Schnek A. y Massarin A. 2008. Biología. Panamericana.