Concepto Significado Fuente Contribuciones
Variantes
sociolingüísticas
Sociolingüística: estudia las lenguas en
el contexto social. Es la alternancia de
dos o más expresiones de un mismo
elemento, cuando ésta no supone
ningún tipo de alteración o cambio de
naturaleza semántica y cuando se ve
condicionada por factores lingüísticos y
sociales.
Moreno,F. (1998).
Principios de
sociolingüística y
sociología del
lenguaje.(pp. 674-
680). Barcelona.
Ariel.
Se encarga del estudio de las
lenguas en el contexto social y las
variaciones de la lengua, normas
culturales y factores lingüísticos.
Competencias
lingüística
Para Howard Gardner la competencia
lingüística es la inteligencia que
parece compartida de manera más
universal y común en toda la especie
humana. Considera que las médulas
de tal tipo de inteligencia son la
fonología y la sintaxis, mientras que la
semántica y la pragmática se
relacionan más con la inteligencia
lógica-matemática y la inteligencia
interpersonal. Define pues la
competencia lingüística como aquella
que permite procesar información de
Gardner,
Howard.
Estructuras de la
mente.
Santafé de
Bogotá: Fondo de
cultura
económica. 1993
Según Chomsky “Todo ser
humano tiene la capacidad para
poder hablar la cual debe de ser
desarrollada por medio de los
componentes del lenguaje a un
“conjunto de reglas interiorizadas”
Padilla (1990) para que le permita
comprender y producir la lengua
de su entorno.
Benemérita y Centenaria Escuela Normal
Del Estado de San Luis Potosí.
Licenciatura en Educación Preescolar.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
LINGUISTICAS
4º Semestre – Grupo “A”
un sistema de símbolos para
reconocer la validez fonológica,
sintáctica o semántica en un acto de
significación de esa lengua. Gardner
(1993
Competencia
comunicativa
La competencia comunicativa
comprende las aptitudes y los
conocimientos que un individuo debe
tener para poder utilizar sistemas
lingüísticos y translingüísticos que están
a su disposiciónpara comunicarse como
miembro de una comunidad
sociocultural dada. Incluye las reglas de
uso de la lengua, relacionadas con el
contexto socio-histórico y cultural en el
que tiene lugar la comunicación.
GIRÓN, María
Stella y VALLEJO,
Marco Antonio.
1992. Producción e
interpretación
textual. Medellín:
Editorial
Universidad de
Antioquia
La competencia comunicativa es
la capacidad de una persona para
comportarse de manera eficaz y
adecuada en una determinada
comunidad de habla.
Lenguaje Medio de expresión con el que el ser
humano se comunica en el mundo que
lo rodea para transmitir y compartir con
otros sus necesidades y emociones. Su
adquisición se lleva a cabo dentro de los
contextos que tienen un significado
personal, principalmente iniciando
desde el hogar para continuar la
Diccionario Rae
adquisición a través de la cultura y las
tradiciones que lo rodean.
Cultura Conocimiento adquirido que las
personas utilizan para interpretar su
experiencia y generar
comportamientos., este es un conjunto
de experiencias de comunicación en
que señalamos nuestras coincidencias
y nuestras diferencias, y a la
participación en una comunidad con
intereses intelectuales cercanos,
tradiciones compartidas y proyectos de
futuro.
Dentro de este se incluyen las
costumbres, creencias, prácticas
comunes, reglas, normas, códigos,
vestimenta, religión, rituales y maneras
de ser que predominan en el común de
la gente que la integra, pues al ser
factores que se tienen en un lugar o
región determinada son motivo de
expresiones de cualquier índole.
FERNANDO
SALMERÓN.
(1998). Cultura y
lenguaje. -:
ISEGORíA.
La cultura se aprende.
2. Es compartida.
3. Es dinámica.
4. Busca la adaptabilidad.
5. Presenta un código simbólico
común.
6. La cultura es un sistema arbitral.
7. Es todo un sistema integrado.
8. Generalmente existirá
incoherencia entre lo que se vive y
lo que se desea.
Sociedad Se designa como sociedad todo tipo de
asociación o grupo formado por seres
vivientes, a los que unen ciertas
semejanzas o coincidencias en su
constitución o en sus actividades. Para
comprender el desarrollo del individuo,
enfatiza Vygotsky que es necesario
Fernández, P.
(1999)
“Conocimiento
previo, esquemas
de género y
comprensión
lectora en inglés
comprender las relaciones sociales de
las cuales el individuo es una parte. El
individuo desarrolla aquellos
mecanismos mentales que le permiten
entender y relacionarse con el ambiente
social y cultural según los postulados de
Vygotsky. Para que la interacción
(ambiente-individuo) se produzca es
necesario un proceso de mediación a
través de instrumentos de comunicación
como la lengua, los símbolos y otras
extensiones comunicativas o
instrumentos conectivos de una
sociedad dada con el individuo que
accede a ella. Los relaciones sociales o
entre personas sustentan todas las
funciones superiores (atención,
memoria, formación de conceptos y
desarrollo de la voluntad) y sus
relaciones.
como lengua
extranjera”. Tesis
doctoral no
publicada. España:
Universidad de
Murcia
Situación comunicativa Se denomina situación comunicativa al
conjunto de elementos que intervienen
en un acto de comunicación: el emisor;
el receptor; el mensaje; el lugar y el
momento donde se concreta el acto, etc.
http://definicion.de/
situacion-
comunicativa/
Una situación comunicativa hace
referencia a todos los elementos
que forman parte del circulo
comunicativo, para que el proceso
de comunicación este completo.
En este intervienen el emisor que
es la persona que transmite el
mensaje, el receptor, que es el que
recibe la información, mediante un
mismo canal que ambos
individuos comprenden. Todo esto
se lleva a cabo en un contexto con
un propósito o finalidad.
Formas de
comunicación
Los humanos somos seres humanos por
naturaleza y, por lo tanto, tenemos la
necesidad de relacionarnos con los
demás; la comunicación sirve para influir
en las personas, los mensajes
comunicativos, al ser un estímulo,
buscan provocar una conducta deseada
en el receptor.
Las formas de comunicación humana se
forman en dos grandes c
ategorías:
· La comunicación verbal: se refiere a las
palabras que utilizamos a las inflexiones
de nuestra voz.
Se puede realizar en dos formas:
- Oral: signos orales y palabras
habladas.
- Escrita: por medio de la
representación gráfica de
signos.
La comunicación no verbal: gran número
de canales como el contacto visual, los
gestos faciales, los movimientos de
manos, la postura y la distancia corporal,
apariencia corporal y conductas
inconscientes. Los humanos somos
seres humanos por naturaleza y, por lo
http://www.psb.ua.e
s
tanto, tenemos la necesidad de
relacionarnos con los demás; la
comunicación sirve para influir en las
personas, los mensajes comunicativos,
al ser un estímulo, buscan provocar una
conducta deseada en el receptor.
Las formas de comunicación humana se
forman en dos grandes c
ategorías:
· La comunicación verbal: se refiere a
las palabras que utilizamos a las
inflexiones de nuestra voz.
Se puede realizar en dos formas:
- Oral: signos orales y palabras
habladas.
- Escrita: por medio de la
representación gráfica de
signos.
La comunicación no verbal: gran número
de canales como el contacto visual, los
gestos faciales, los movimientos de
manos, la postura y la distancia corporal,
apariencia corporal y conductas
inconscientes.
Lengua materna Lengua materna es una expresión
común que también suele presentarse
como lengua popular, idioma
materno, lengua nativa o primera
lengua. Define, tal como se desprende
del significado de las dos palabras que
Chomsky, N.
(2002). El lenguaje
y la mente humana
. Barcelona
: Ariel
Lengua materna se entiende como
la primera lengua que aprende un
ser humano en su infancia, y que
normalmente devienen su
instrumento natural de
pensamiento y comunicación.
la forman, al primer idioma que consigue
dominar un individuo o, dicho de otro
modo, a la lengua que se habla en una
nación determinada respecto de los
nativos de ella, tal como lo semana el
diccionario de la Real Academia
Española (RAE). De acuerdo a las
teorías de Noam Chomsky de otros
lingüistas la lengua materna puede ser
aprendida hasta aproximadamente los
12 años de edad, una vez superado este
lapso las capacidades lingüísticas de
cada persona son diferentes y cada
idioma incorporado pasa a convertirse
en una segunda lengua
Tal como lo señala el diccionario
de la Real Academia Española se
desprende el significado de las
dos palabras que la forma, a
primer idioma que consigue
dominar un individuo o dicho de
otro modo a la lengua que se habla
en una nación determinada
respecto a los nativos de ella.
De acuerdo a las teorías de Noam
Chomsky y otros lingüistas la
lengua materna puede ser
aprendida hasta
aproximadamente los 12 años de
edad, una vez superado este lapso
las capacidades lingüísticas de
cada persona son diferentes y
todo idioma incorporado pasa a
convertirse en una segunda
lengua
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.
ASIGNATURA: DESARROLLO DE COMPETENCIAS LINGUÍSTICAS EN PREESCOLAR.
RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA: MTRA. MARCELA JUÁREZ RESÉNDIZ.
Criterios Si
1
Algunos
.5
No
0
Observaciones.
1. El listado de conceptos se presenta de forma clara y precisa.
2. Contiene el total de los conceptos establecidos. (8)
3. Se registra la fuente correctamente.
4. La fuente utilizada es certera.
5. La información que se ha conceptualizado apoya a la comprensión del contenido de la
asignatura.
6. Los conceptos y su significado presentan relación lógica entre unos y otros.
7. Se encuentran organizados de modo sistemático como un conjunto de elementos,
poniendo de manifiesto sus características y relaciones esenciales.
8. Los conceptos muestran ejemplificacionescomo elementosde apoyo a la comprensión de
los mismos.
9. Han sido ampliados y enriquecidos con los aportes del grupo
10. Al conceptualizar se muestra habilidad para percibir un asunto, problema, organización,
temática como un todo, y a su vez visualizar la interrelación entre sus partes.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación 2 - Katty Alvear
PDF
La competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón C
DOCX
LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD
DOCX
Desarrollo del tema de la comunicacion
PPTX
Unidad I
PPT
Lenguaje y habla[1]
DOCX
I.1 Comunicación oral y escita
PPTX
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Presentación 2 - Katty Alvear
La competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón C
LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD
Desarrollo del tema de la comunicacion
Unidad I
Lenguaje y habla[1]
I.1 Comunicación oral y escita
Capitulo1lenguaje, lengua y habla

La actualidad más candente (20)

PPTX
Comunicacion Oral y escrita
PDF
1 comunicación humana
PPTX
La comunicación
PPT
Lengua cultura2
DOCX
Comunicación y lenguaje
PPT
La ComunicacióN Humana
PPT
Lenguaje clase 1
PPT
Lenguaje como instrumento de comunicación
PDF
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
PPTX
Pensamiento y lenguaje diapositivas
PPTX
Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua
PPTX
Mapa mental%2c la comunicacion.
PPT
Resumen. pensamiento y lenguaje
PPTX
7.comunicacion y trabajo en equipo
PPTX
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
PDF
Competenciacomunicativa 1.1 1_
DOCX
Tarea preguntas.
DOCX
I.3 Comunicación oral y escita
PPT
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
PPTX
La Comunicación Oral
Comunicacion Oral y escrita
1 comunicación humana
La comunicación
Lengua cultura2
Comunicación y lenguaje
La ComunicacióN Humana
Lenguaje clase 1
Lenguaje como instrumento de comunicación
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
Pensamiento y lenguaje diapositivas
Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua
Mapa mental%2c la comunicacion.
Resumen. pensamiento y lenguaje
7.comunicacion y trabajo en equipo
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Competenciacomunicativa 1.1 1_
Tarea preguntas.
I.3 Comunicación oral y escita
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
La Comunicación Oral
Publicidad

Similar a Conceptos grupal (20)

PDF
Competencia comunicativa
PPTX
PPT
Examen De Power Point
PPT
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
PPT
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
PPT
Examen De Power Point
PPTX
Competencia Comunicativa proceso de desarrollo
DOCX
PPT
La Comunicación
DOCX
El ser humano y el lenguaje
DOC
Diferencias entre el pensamiento y el lenguaje
DOCX
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
PPTX
La comunicación y su relación con la lingüística y la semiotica
PPTX
Presentación 1 - Luisa Infante
PDF
Estandares lenguaje completo
PDF
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje
PDF
Estándares básicos de competencias en lenguaje
PDF
Tutoria I Lengua Materna
PDF
comunicacion-oral-y-escrita-k.pdf
PDF
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Competencia comunicativa
Examen De Power Point
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
Examen De Power Point
Competencia Comunicativa proceso de desarrollo
La Comunicación
El ser humano y el lenguaje
Diferencias entre el pensamiento y el lenguaje
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
La comunicación y su relación con la lingüística y la semiotica
Presentación 1 - Luisa Infante
Estandares lenguaje completo
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Estándares básicos de competencias en lenguaje
Tutoria I Lengua Materna
comunicacion-oral-y-escrita-k.pdf
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Publicidad

Más de karina_fabiola (20)

PDF
Planeacion y gestion_educativa_lepree
PDF
Pnce doc-preesc-baja.pdf
DOCX
PDF
PPTX
Presentacion de proyecto historia
DOCX
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
DOCX
Plan completo
PDF
Ensenanza aprendizaje historia
DOCX
Ensenanza aprendizaje
PDF
Lect anali
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Guia lenguaje
DOCX
PDF
áReas naturales protegidas y servicios ambientales
Planeacion y gestion_educativa_lepree
Pnce doc-preesc-baja.pdf
Presentacion de proyecto historia
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
Plan completo
Ensenanza aprendizaje historia
Ensenanza aprendizaje
Lect anali
Guia lenguaje
áReas naturales protegidas y servicios ambientales

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Conceptos grupal

  • 1. Concepto Significado Fuente Contribuciones Variantes sociolingüísticas Sociolingüística: estudia las lenguas en el contexto social. Es la alternancia de dos o más expresiones de un mismo elemento, cuando ésta no supone ningún tipo de alteración o cambio de naturaleza semántica y cuando se ve condicionada por factores lingüísticos y sociales. Moreno,F. (1998). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje.(pp. 674- 680). Barcelona. Ariel. Se encarga del estudio de las lenguas en el contexto social y las variaciones de la lengua, normas culturales y factores lingüísticos. Competencias lingüística Para Howard Gardner la competencia lingüística es la inteligencia que parece compartida de manera más universal y común en toda la especie humana. Considera que las médulas de tal tipo de inteligencia son la fonología y la sintaxis, mientras que la semántica y la pragmática se relacionan más con la inteligencia lógica-matemática y la inteligencia interpersonal. Define pues la competencia lingüística como aquella que permite procesar información de Gardner, Howard. Estructuras de la mente. Santafé de Bogotá: Fondo de cultura económica. 1993 Según Chomsky “Todo ser humano tiene la capacidad para poder hablar la cual debe de ser desarrollada por medio de los componentes del lenguaje a un “conjunto de reglas interiorizadas” Padilla (1990) para que le permita comprender y producir la lengua de su entorno. Benemérita y Centenaria Escuela Normal Del Estado de San Luis Potosí. Licenciatura en Educación Preescolar. DESARROLLO DE COMPETENCIAS LINGUISTICAS 4º Semestre – Grupo “A”
  • 2. un sistema de símbolos para reconocer la validez fonológica, sintáctica o semántica en un acto de significación de esa lengua. Gardner (1993 Competencia comunicativa La competencia comunicativa comprende las aptitudes y los conocimientos que un individuo debe tener para poder utilizar sistemas lingüísticos y translingüísticos que están a su disposiciónpara comunicarse como miembro de una comunidad sociocultural dada. Incluye las reglas de uso de la lengua, relacionadas con el contexto socio-histórico y cultural en el que tiene lugar la comunicación. GIRÓN, María Stella y VALLEJO, Marco Antonio. 1992. Producción e interpretación textual. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia La competencia comunicativa es la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla. Lenguaje Medio de expresión con el que el ser humano se comunica en el mundo que lo rodea para transmitir y compartir con otros sus necesidades y emociones. Su adquisición se lleva a cabo dentro de los contextos que tienen un significado personal, principalmente iniciando desde el hogar para continuar la Diccionario Rae
  • 3. adquisición a través de la cultura y las tradiciones que lo rodean. Cultura Conocimiento adquirido que las personas utilizan para interpretar su experiencia y generar comportamientos., este es un conjunto de experiencias de comunicación en que señalamos nuestras coincidencias y nuestras diferencias, y a la participación en una comunidad con intereses intelectuales cercanos, tradiciones compartidas y proyectos de futuro. Dentro de este se incluyen las costumbres, creencias, prácticas comunes, reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de ser que predominan en el común de la gente que la integra, pues al ser factores que se tienen en un lugar o región determinada son motivo de expresiones de cualquier índole. FERNANDO SALMERÓN. (1998). Cultura y lenguaje. -: ISEGORíA. La cultura se aprende. 2. Es compartida. 3. Es dinámica. 4. Busca la adaptabilidad. 5. Presenta un código simbólico común. 6. La cultura es un sistema arbitral. 7. Es todo un sistema integrado. 8. Generalmente existirá incoherencia entre lo que se vive y lo que se desea. Sociedad Se designa como sociedad todo tipo de asociación o grupo formado por seres vivientes, a los que unen ciertas semejanzas o coincidencias en su constitución o en sus actividades. Para comprender el desarrollo del individuo, enfatiza Vygotsky que es necesario Fernández, P. (1999) “Conocimiento previo, esquemas de género y comprensión lectora en inglés
  • 4. comprender las relaciones sociales de las cuales el individuo es una parte. El individuo desarrolla aquellos mecanismos mentales que le permiten entender y relacionarse con el ambiente social y cultural según los postulados de Vygotsky. Para que la interacción (ambiente-individuo) se produzca es necesario un proceso de mediación a través de instrumentos de comunicación como la lengua, los símbolos y otras extensiones comunicativas o instrumentos conectivos de una sociedad dada con el individuo que accede a ella. Los relaciones sociales o entre personas sustentan todas las funciones superiores (atención, memoria, formación de conceptos y desarrollo de la voluntad) y sus relaciones. como lengua extranjera”. Tesis doctoral no publicada. España: Universidad de Murcia Situación comunicativa Se denomina situación comunicativa al conjunto de elementos que intervienen en un acto de comunicación: el emisor; el receptor; el mensaje; el lugar y el momento donde se concreta el acto, etc. http://definicion.de/ situacion- comunicativa/ Una situación comunicativa hace referencia a todos los elementos que forman parte del circulo comunicativo, para que el proceso de comunicación este completo. En este intervienen el emisor que es la persona que transmite el mensaje, el receptor, que es el que recibe la información, mediante un mismo canal que ambos
  • 5. individuos comprenden. Todo esto se lleva a cabo en un contexto con un propósito o finalidad. Formas de comunicación Los humanos somos seres humanos por naturaleza y, por lo tanto, tenemos la necesidad de relacionarnos con los demás; la comunicación sirve para influir en las personas, los mensajes comunicativos, al ser un estímulo, buscan provocar una conducta deseada en el receptor. Las formas de comunicación humana se forman en dos grandes c ategorías: · La comunicación verbal: se refiere a las palabras que utilizamos a las inflexiones de nuestra voz. Se puede realizar en dos formas: - Oral: signos orales y palabras habladas. - Escrita: por medio de la representación gráfica de signos. La comunicación no verbal: gran número de canales como el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de manos, la postura y la distancia corporal, apariencia corporal y conductas inconscientes. Los humanos somos seres humanos por naturaleza y, por lo http://www.psb.ua.e s
  • 6. tanto, tenemos la necesidad de relacionarnos con los demás; la comunicación sirve para influir en las personas, los mensajes comunicativos, al ser un estímulo, buscan provocar una conducta deseada en el receptor. Las formas de comunicación humana se forman en dos grandes c ategorías: · La comunicación verbal: se refiere a las palabras que utilizamos a las inflexiones de nuestra voz. Se puede realizar en dos formas: - Oral: signos orales y palabras habladas. - Escrita: por medio de la representación gráfica de signos. La comunicación no verbal: gran número de canales como el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de manos, la postura y la distancia corporal, apariencia corporal y conductas inconscientes. Lengua materna Lengua materna es una expresión común que también suele presentarse como lengua popular, idioma materno, lengua nativa o primera lengua. Define, tal como se desprende del significado de las dos palabras que Chomsky, N. (2002). El lenguaje y la mente humana . Barcelona : Ariel Lengua materna se entiende como la primera lengua que aprende un ser humano en su infancia, y que normalmente devienen su instrumento natural de pensamiento y comunicación.
  • 7. la forman, al primer idioma que consigue dominar un individuo o, dicho de otro modo, a la lengua que se habla en una nación determinada respecto de los nativos de ella, tal como lo semana el diccionario de la Real Academia Española (RAE). De acuerdo a las teorías de Noam Chomsky de otros lingüistas la lengua materna puede ser aprendida hasta aproximadamente los 12 años de edad, una vez superado este lapso las capacidades lingüísticas de cada persona son diferentes y cada idioma incorporado pasa a convertirse en una segunda lengua Tal como lo señala el diccionario de la Real Academia Española se desprende el significado de las dos palabras que la forma, a primer idioma que consigue dominar un individuo o dicho de otro modo a la lengua que se habla en una nación determinada respecto a los nativos de ella. De acuerdo a las teorías de Noam Chomsky y otros lingüistas la lengua materna puede ser aprendida hasta aproximadamente los 12 años de edad, una vez superado este lapso las capacidades lingüísticas de cada persona son diferentes y todo idioma incorporado pasa a convertirse en una segunda lengua BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. ASIGNATURA: DESARROLLO DE COMPETENCIAS LINGUÍSTICAS EN PREESCOLAR. RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA: MTRA. MARCELA JUÁREZ RESÉNDIZ.
  • 8. Criterios Si 1 Algunos .5 No 0 Observaciones. 1. El listado de conceptos se presenta de forma clara y precisa. 2. Contiene el total de los conceptos establecidos. (8) 3. Se registra la fuente correctamente. 4. La fuente utilizada es certera. 5. La información que se ha conceptualizado apoya a la comprensión del contenido de la asignatura. 6. Los conceptos y su significado presentan relación lógica entre unos y otros. 7. Se encuentran organizados de modo sistemático como un conjunto de elementos, poniendo de manifiesto sus características y relaciones esenciales. 8. Los conceptos muestran ejemplificacionescomo elementosde apoyo a la comprensión de los mismos. 9. Han sido ampliados y enriquecidos con los aportes del grupo 10. Al conceptualizar se muestra habilidad para percibir un asunto, problema, organización, temática como un todo, y a su vez visualizar la interrelación entre sus partes.