Estadística Descriptiva I/2010




Universidad Libre seccional Pereira.




Profesor: Tiberio Trejos.
                                       – p. 1/
Puntajes en la convocatoria
056-122 del 2009.

55.6 57.0 59.3 61.2 60.7 69.8 50.3 54.2 58.6 54.9
56.9 59.8 63.2 64.3 57.6 52.1 51.4 52.8 57.8 58.9
49.8 57.4 70.4 50.1 53.9 65.9 48.6 60.2 63.5 54.6
67.3 56.5 52.3 50.6 57.2 61.9 56.4 54.7 60.2 52.1
58.2 49.5 64.8 52.1 50.9 63.2 58.7 52.4 62.1 50.7




                                                    – p. 2/
Clase   Intervalo   Int. Real
 1      48.6-51.7   48.55-51.75   9    50.15   9    9/50    9/5
 2      51.8-54.9   51.75-54.95   11   53.35   20   11/50     2/
 3      55.0-58.1   54.95-58.15   9    56.55   29   9/50    29/
 4      58.2-61.3   58.15-61.35   11   59.75   40   11/50     4/
 5      61.4-64.5   61.35-64.55   5    62.95   45   1/10    9/1
 6      64.6-67.7   64.55-67.75   3    66.15   48   3/50    24/
 7      67.8-70.9   67.75-70.95   2    69.35   50   1/25        1




                                                            – p. 3/
Relación entre la media, la mediana y la moda.




                                                 – p. 4/
Cuartiles


 1.       Límite (real) inferior de la clase del cuartil
      .
 2.     Número de datos.
 3.        Frecuencia acumulada de la clase que
    antecede a la del cuartil
 4.      Frecuencia de la clase del cuartil
 5.     Longitud del intervalo de la clase del cuartil



                                                           – p. 5/
Deciles



 1.       Límite (real) inferior de la clase del decil .
 2.     Número de datos.
 3.         Frecuencia acumulada de la clase que
    antecede a la del decil
 4.      Frecuencia de la clase del decil
 5.     Longitud del intervalo de la clase del decil



                                                       – p. 6/
Percentiles



 1.         Límite (real) inferior de la clase del
      percentil .
 2.       Número de datos.
 3.           Frecuencia acumulada de la clase que
      antecede a la del percentil
 4.        Frecuencia de la clase del percentil
 5.       Longitud del intervalo de la clase del
      percentil

                                                     – p. 7/

Más contenido relacionado

PDF
Conceptos Basicos
DOCX
Glosario de términos estadísticos
PPTX
Estadistica conceptos básicos
PPTX
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
PPT
Historia de la Estadística
PPT
Estadística: Conceptos básicos
PPT
ESTADISTICA I
PPT
4 medio
Conceptos Basicos
Glosario de términos estadísticos
Estadistica conceptos básicos
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
Historia de la Estadística
Estadística: Conceptos básicos
ESTADISTICA I
4 medio

Último (20)

PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Desechos solidos especializados de hodnuras.
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Publicidad
Publicidad

Conceptosdescriptiva1

  • 1. Estadística Descriptiva I/2010 Universidad Libre seccional Pereira. Profesor: Tiberio Trejos. – p. 1/
  • 2. Puntajes en la convocatoria 056-122 del 2009. 55.6 57.0 59.3 61.2 60.7 69.8 50.3 54.2 58.6 54.9 56.9 59.8 63.2 64.3 57.6 52.1 51.4 52.8 57.8 58.9 49.8 57.4 70.4 50.1 53.9 65.9 48.6 60.2 63.5 54.6 67.3 56.5 52.3 50.6 57.2 61.9 56.4 54.7 60.2 52.1 58.2 49.5 64.8 52.1 50.9 63.2 58.7 52.4 62.1 50.7 – p. 2/
  • 3. Clase Intervalo Int. Real 1 48.6-51.7 48.55-51.75 9 50.15 9 9/50 9/5 2 51.8-54.9 51.75-54.95 11 53.35 20 11/50 2/ 3 55.0-58.1 54.95-58.15 9 56.55 29 9/50 29/ 4 58.2-61.3 58.15-61.35 11 59.75 40 11/50 4/ 5 61.4-64.5 61.35-64.55 5 62.95 45 1/10 9/1 6 64.6-67.7 64.55-67.75 3 66.15 48 3/50 24/ 7 67.8-70.9 67.75-70.95 2 69.35 50 1/25 1 – p. 3/
  • 4. Relación entre la media, la mediana y la moda. – p. 4/
  • 5. Cuartiles 1. Límite (real) inferior de la clase del cuartil . 2. Número de datos. 3. Frecuencia acumulada de la clase que antecede a la del cuartil 4. Frecuencia de la clase del cuartil 5. Longitud del intervalo de la clase del cuartil – p. 5/
  • 6. Deciles 1. Límite (real) inferior de la clase del decil . 2. Número de datos. 3. Frecuencia acumulada de la clase que antecede a la del decil 4. Frecuencia de la clase del decil 5. Longitud del intervalo de la clase del decil – p. 6/
  • 7. Percentiles 1. Límite (real) inferior de la clase del percentil . 2. Número de datos. 3. Frecuencia acumulada de la clase que antecede a la del percentil 4. Frecuencia de la clase del percentil 5. Longitud del intervalo de la clase del percentil – p. 7/