CONCIENCI
A
DRA. Ruth Leyla Arnez Patiño
Medico Psiquiatra
¿QUE ES CONCIENCIA?
 Capacidad del organismo para conocer las
propias experiencias de nuestro alrededor,
junto a la posibilidad de darse cuenta de la
realidad tanto interior como exterior y del
mundo psíquico.
DIVISION DE ALTERACIONES
DE LA CONCIENCIA
 CUANTITATIVAS
Cuando implican alteración del nivel de
conciencia (eje vertical)
 CUALITATIVAS
Estados de perplejidad, afectan la organización
mental
ALTERACIONES
CUANTITATIVAS
Vigilia: Estado consciente el cual es individuo esta
despierto
ALTERACIONES CUANTITATIVAS
Somnolencia: Estado intermedio entre el sueño y la vigilia
en el que todavía no se ha perdido la conciencia.
Apariencia del sujeto:
El nivel de alerta fluctúa ante la estimulación verbal o
física, siendo fácil el cambio de estado, por lo que
representa el estadio menos severo de deterioro del nivel
de conciencia
 Obnubilación:
Alteración más profunda en la que es difícil extraer
al individuo de ese estado, y cuando se logra, éste
se muestra confuso, desorientado y pensamiento
con subsiguiente amnesia
Apariencia del paciente:
Suele permanecer distraído, confundido, dándose
distorsiones perceptivas (tanto auditivas como
visuales), junto con alteración es de todas las
funciones intelectuales, que se encuentran
enlentecidas. También es habitual que se alternen
síntomas de irritabilidad y excitación con
somnolencia
Estupor
Está caracterizado por la falta de respuesta del individuo a los
estímulos ambientales normales, saliendo de su estado solo
mediante estímulos intensos y repetidos.
 Apariencia del sujeto:
El paciente permanece inmóvil (suspensión extrema de
movimiento voluntarios y de mímica), y si habla el discurso es
inteligible e incomprensible.
 Hay dos tipos de estados estuporosos:
Los estados estuporosos neurológicos,
metabólicos o primarios.
El estupor, en términos neurológicos, es el
antecedente inmediato al coma.
Los estados estuporosos psiquiátricos, funcionales o
secundarios
Coma y muerte cerebral
Es el grado más profundo existe una pérdida
completa del nivel de conciencia con inhibición
psicomotora, ausencia de reflejos y sin respuesta a
la estimulación dolorosa
Apariencia del sujeto:
 El cerebro deja de responder a la estimulación,
desaparecen los reflejos oculares y el EEG está
isoeléctrico o plano durante treinta minutos.
Además de aparecer apnea y dilatación de las
pupilas. Un signo de recuperación se da cuando
en el EEG aparecen patrones de sueño-vigilia.
PSICOPATOLOGIA
 ESTUPOR
PSICOGEN
O
CONVERSIO
N
DEPRESIV
O
CATATONIC
O
ALTERACIONES CUALITATIVAS: Estado
Confusional o DELIRIUM
Se caracteriza por existir un descenso del nivel de
conciencia, desorientación temporo-espacial,
alucinaciones visuales, pensamiento incoherente,
miedo y alteraciones psicomotoras que pueden ir
desde la inhibición hasta la agitación extrema.
Aparece de forma brusca. Suele durar entre una y
dos semanas. Compromete la vida del sujeto.
- Muy importante diferenciarlo de las demencias, en
las que esto puede ocurrir, pero la conciencia
permanece conservada
Pacientes mayores a 60 años, Cardiopatías, gran
quemado, fiebre, desequilibrio hidroelectrolítico,
sepsis, insuficiencia renal, Vih-SIDA, Postquirúrgico,
tumores cerebrales….
Estados crepusculares
Definición:
Actividad motora involuntaria, aunque relativamente
coordinada, bajo una disminución de la conciencia.
Inicio y fin brusco. • Duración variable: horas o días. •
Intensidad variable: la alteración de la conciencia en este
trastorno es heterogénea.• Amnesia tras el episodio.
Aparecen en: Epilepsias y en trastornos orgánicos, también en
trastornos histéricos.
Apariencia del sujeto: Confuso, perseverativo, lento, perplejo,
desorientado. Puede parecen funcionar con normalidad debido
a la presencia de automatismos.
Síntomas característicos : Automatismos
 ANOSOGNOSIA
 AUSENCIA DE CONCIENCIA SOBRE UNA
PARTE DEL CUERPO.
 MIEMBRO FANTASMA
ASOMATOGNOSIA
VIVENCIA DE DESAPARICION DEL PROPIO
CUERPO
 Propasognosia:
Incapacidad para el reconocimiento de caras
familiares
 Astereognosia
Incapacidad para reconocer objetos por el tacto
PSICOPATOLOGIA
 TRANSFORMACION DE LA PERSONALIDAD
 DESPERSONALIZACION
PSICOTICA…….ESCISION DE LA
PERSONALIDAD
 DESREALIZACION

Más contenido relacionado

PPT
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
PPTX
DIAPOSITIVAS PSICOPATOLOGIA CONCIENCIA VALLEJO RUILOBA.pptx
PPTX
Estado de conciencia diap
PPTX
Psicopato conciencia
PPTX
5.- Conciencia y su psicopatología.pdf_20250107_083920_0000.pptx
PPTX
Psicopatologia-de-la-Conciencia-Un-Viaje-al-Interior.pptx
PDF
Psicopatología de la_conciencia
PPTX
Alteraciones de-la-conciencia
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
DIAPOSITIVAS PSICOPATOLOGIA CONCIENCIA VALLEJO RUILOBA.pptx
Estado de conciencia diap
Psicopato conciencia
5.- Conciencia y su psicopatología.pdf_20250107_083920_0000.pptx
Psicopatologia-de-la-Conciencia-Un-Viaje-al-Interior.pptx
Psicopatología de la_conciencia
Alteraciones de-la-conciencia

Similar a CONCIENCIA.pptx (20)

PPT
Practica 9 la conciencia
PPTX
Psicopatologia-de-la-Conciencia-Un-Viaje-al-Interior.pptx
PPTX
curso-Psicopatologia -I- UCV-Sesion 02.pptx
PDF
Conciencia, atencion , orientacion, percepcion
PPT
Alteraciones de la conciencia
PDF
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
PPTX
Estados de coma y trastornos de conciencia.pptx
PPTX
Estados de alteracion de conciencia
PPTX
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
PPTX
Explicación de la psicopatología de la conciencia
PPTX
Trastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptx
DOCX
La semiología se encarga de estudiar los síntomas
PPTX
Conciencia y Atención
PPT
Estado de coma
PPTX
ALTERACIONES CONCIENCIA EN PSICOPATOLOGIA
PPTX
2. consciencia
PPTX
Estado de conciencia
PPTX
Estado de conciencia
PDF
Semiologia psiquiatrica entrevista examen
PPTX
Conciencia-semiología
Practica 9 la conciencia
Psicopatologia-de-la-Conciencia-Un-Viaje-al-Interior.pptx
curso-Psicopatologia -I- UCV-Sesion 02.pptx
Conciencia, atencion , orientacion, percepcion
Alteraciones de la conciencia
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
Estados de coma y trastornos de conciencia.pptx
Estados de alteracion de conciencia
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
Explicación de la psicopatología de la conciencia
Trastornos de la conciencia presentacion de neurologia.pptx
La semiología se encarga de estudiar los síntomas
Conciencia y Atención
Estado de coma
ALTERACIONES CONCIENCIA EN PSICOPATOLOGIA
2. consciencia
Estado de conciencia
Estado de conciencia
Semiologia psiquiatrica entrevista examen
Conciencia-semiología
Publicidad

Más de ThaylonFrazo2 (7)

PPTX
Patología Diafragmática - C. Cara y cuello
PPTX
9.- TRAUMA DE TORAX - Cir. Cara y cuello
PPTX
FISIOLOGIA APARATO URINARIO - FISIOLOGIA
PPTX
8.- PATOLOGIA PLEURAL - CIRURGIA CARA Y CUELLO
PPTX
LEUCOPENIA.pptx
PPTX
Tema 11 Métodos de aplicación de aceites.pptx
PPT
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Patología Diafragmática - C. Cara y cuello
9.- TRAUMA DE TORAX - Cir. Cara y cuello
FISIOLOGIA APARATO URINARIO - FISIOLOGIA
8.- PATOLOGIA PLEURAL - CIRURGIA CARA Y CUELLO
LEUCOPENIA.pptx
Tema 11 Métodos de aplicación de aceites.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

CONCIENCIA.pptx

  • 1. CONCIENCI A DRA. Ruth Leyla Arnez Patiño Medico Psiquiatra
  • 2. ¿QUE ES CONCIENCIA?  Capacidad del organismo para conocer las propias experiencias de nuestro alrededor, junto a la posibilidad de darse cuenta de la realidad tanto interior como exterior y del mundo psíquico.
  • 3. DIVISION DE ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA  CUANTITATIVAS Cuando implican alteración del nivel de conciencia (eje vertical)  CUALITATIVAS Estados de perplejidad, afectan la organización mental
  • 4. ALTERACIONES CUANTITATIVAS Vigilia: Estado consciente el cual es individuo esta despierto ALTERACIONES CUANTITATIVAS Somnolencia: Estado intermedio entre el sueño y la vigilia en el que todavía no se ha perdido la conciencia. Apariencia del sujeto: El nivel de alerta fluctúa ante la estimulación verbal o física, siendo fácil el cambio de estado, por lo que representa el estadio menos severo de deterioro del nivel de conciencia
  • 5.  Obnubilación: Alteración más profunda en la que es difícil extraer al individuo de ese estado, y cuando se logra, éste se muestra confuso, desorientado y pensamiento con subsiguiente amnesia Apariencia del paciente: Suele permanecer distraído, confundido, dándose distorsiones perceptivas (tanto auditivas como visuales), junto con alteración es de todas las funciones intelectuales, que se encuentran enlentecidas. También es habitual que se alternen síntomas de irritabilidad y excitación con somnolencia
  • 6. Estupor Está caracterizado por la falta de respuesta del individuo a los estímulos ambientales normales, saliendo de su estado solo mediante estímulos intensos y repetidos.  Apariencia del sujeto: El paciente permanece inmóvil (suspensión extrema de movimiento voluntarios y de mímica), y si habla el discurso es inteligible e incomprensible.
  • 7.  Hay dos tipos de estados estuporosos: Los estados estuporosos neurológicos, metabólicos o primarios. El estupor, en términos neurológicos, es el antecedente inmediato al coma.
  • 8. Los estados estuporosos psiquiátricos, funcionales o secundarios
  • 9. Coma y muerte cerebral Es el grado más profundo existe una pérdida completa del nivel de conciencia con inhibición psicomotora, ausencia de reflejos y sin respuesta a la estimulación dolorosa Apariencia del sujeto:  El cerebro deja de responder a la estimulación, desaparecen los reflejos oculares y el EEG está isoeléctrico o plano durante treinta minutos. Además de aparecer apnea y dilatación de las pupilas. Un signo de recuperación se da cuando en el EEG aparecen patrones de sueño-vigilia.
  • 11. ALTERACIONES CUALITATIVAS: Estado Confusional o DELIRIUM Se caracteriza por existir un descenso del nivel de conciencia, desorientación temporo-espacial, alucinaciones visuales, pensamiento incoherente, miedo y alteraciones psicomotoras que pueden ir desde la inhibición hasta la agitación extrema. Aparece de forma brusca. Suele durar entre una y dos semanas. Compromete la vida del sujeto.
  • 12. - Muy importante diferenciarlo de las demencias, en las que esto puede ocurrir, pero la conciencia permanece conservada Pacientes mayores a 60 años, Cardiopatías, gran quemado, fiebre, desequilibrio hidroelectrolítico, sepsis, insuficiencia renal, Vih-SIDA, Postquirúrgico, tumores cerebrales….
  • 13. Estados crepusculares Definición: Actividad motora involuntaria, aunque relativamente coordinada, bajo una disminución de la conciencia. Inicio y fin brusco. • Duración variable: horas o días. • Intensidad variable: la alteración de la conciencia en este trastorno es heterogénea.• Amnesia tras el episodio. Aparecen en: Epilepsias y en trastornos orgánicos, también en trastornos histéricos. Apariencia del sujeto: Confuso, perseverativo, lento, perplejo, desorientado. Puede parecen funcionar con normalidad debido a la presencia de automatismos. Síntomas característicos : Automatismos
  • 14.  ANOSOGNOSIA  AUSENCIA DE CONCIENCIA SOBRE UNA PARTE DEL CUERPO.  MIEMBRO FANTASMA ASOMATOGNOSIA VIVENCIA DE DESAPARICION DEL PROPIO CUERPO
  • 15.  Propasognosia: Incapacidad para el reconocimiento de caras familiares  Astereognosia Incapacidad para reconocer objetos por el tacto
  • 16. PSICOPATOLOGIA  TRANSFORMACION DE LA PERSONALIDAD  DESPERSONALIZACION PSICOTICA…….ESCISION DE LA PERSONALIDAD  DESREALIZACION