SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCLUSION
Actualmente en la sociedad el problema de las adicciones esta teniendo cada
día mayor dimensión y auge en la población, presentadote en edades mas
tempranas y con sustancias mas adictivas.
La disfunción familiar, relaciones sociales conflictivas, el entorno social, la
influencia de amistades negativas, delincuencia, deserción escolar, falta de
expectativas de crecimiento, el imitar comportamientos y actitudes, rebeldía,
curiosidad y por supuesto lo difícil que es la etapa de la adolescencia con sus
cambios, crisis, problemas emocionales y situaciones de la vida diaria, es una
realidad que día a día nos enfrentamos.
Si tenemos que el término Familia, proporciona al individuo un centro de
intimidad y apertura al reencontrarse con uno mismo, para que así se pueda
relacionar y reencontrar con quienes lo rodean. Estrada, L. (2007) no se puede
pedir que los hijos o herederos tengan relaciones personales de éxito, cuando
en su familia nunca vieron ese ejemplo.
Todos sabemos que este es un tema completamente vigente, muy importante,
que se escucha en cualquier parte de nuestro país, en cualquier estado o
ciudad, se presenta esta problemática de la drogadicción en jóvenes y
adolescentes. Muchos jóvenes y adolescentes han olvidado enormemente su
proyecto de vida, sus posibilidades de vida al involucrarse en las adicciones.
Lamentablemente la inexperiencia que tienen los adolescentes y los jóvenes, y
la poca reflexibilidad que tienen para buscar una mejor vida, muchas veces los
lleva a simplemente evadir una realidad.
Hay un riesgo muy grande para todos ya que de inicio, las drogas se ofrecen
en muchos lugares, en ocasiones a precios bastante accesibles, al menos al
inicio, para provocar el deseo de seguir consumiéndola.
Algunos de los principales factores de riesgo, que pueden determinar la
presencia de consumo en los adolescentes son:
La baja autoestima que presentan los jóvenes, debido a que las relaciones
entre padre-hijo no son las ideales; ya que existe poca o nula comunicación
entre los integrantes que conforman a la familia. Lo que trae consigo poca
armonía dentro del hogar lo que conlleva a pleitos conyugales y se ve reflejado
en el comportamiento de los hijos afectando el seno familiar.
Otro factor notorio es la relación de los pares como influencia negativa, ya que
por pertenecer a un grupo o ser reconocidos por lo integrantes del mismo, los
adolescentes ceden con facilidad al más mínimo chantaje ejercido por otro
joven, lo cual se ve estrechamente ligado al fácil y rápido acceso para adquirir
sustancias legales e ilegales.
La adolescencia por si sola trae cambios tanto físicos como emocionales,
aunado a eso si se tienen problemas en el hogar el joven tiene mayor
posibilidad o cuenta con mas factores de riesgo latentes; ya que por muchas de
estas cuestiones el adolescente trata de escapar de esa vida que se le tiene
por delante y busca opciones, al igual que esto la depresión es una crisis
bastante fuerte donde pierden el sentido de la realidad, muchas veces en lugar
de estar recibiendo en su hogar la comprensión, protección, amistad, amor, es
ahí donde se encuentran maltrato físico, abuso psicológico y en ocasiones
lamentablemente, abusos de tipo sexual, otro factor de riesgo y determinante
son los jóvenes o adolescentes que tienen o adoptaron rasgos de personalidad
heredados que no pueden controlar sus impulsos, que le apasionen las
emociones fuertes, son algunos de los principales factores de riesgo que
pueden orillar al joven o adolescente a iniciarse en el consumo de drogas. Para
contrarrestar lo anterior la familia debe proveer amor, paciencia, tranquilidad,
confianza y sobre todo buenos patrones a seguir para que se vea reflejado en
la conducta del hijo o hija.
Es por ello que se hace realmente importante y determinante la función que
realiza el profesional de Trabajo Social en el área de salud, ya que mediante un
diagnostico social ayudará a detectar las situaciones que ponen en peligro o
riesgo, al individuo y así determinar en conjunto las posibles causas que
conlleve la adicción en los adolescentes, ya que el Trabajador Social se
encuentra inmerso en la procuración de la satisfacción de necesidades de todo
individuo, fungiendo como orientador y mediador entre el recurso y la
necesidad.

Más contenido relacionado

PPTX
La drogadicción presentación powerpoint.pptx
PPT
Drogadiccion Embarazo Adolescencia
PDF
Monografia estefiii
ODT
Monografia estefiii
PPTX
Jovenes problema y su influencia en la sociedad
PDF
Monografia final
PDF
MONOGRAFIA
DOC
Aspectos bio psico-sociales de la drogadependencia
La drogadicción presentación powerpoint.pptx
Drogadiccion Embarazo Adolescencia
Monografia estefiii
Monografia estefiii
Jovenes problema y su influencia en la sociedad
Monografia final
MONOGRAFIA
Aspectos bio psico-sociales de la drogadependencia

Similar a Conclusión.pdf (20)

PPT
Planeando tu vida sesion 16
PPTX
planeandotuvidasesion16-101117155403-phpapp02_1.pptx
PPTX
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
PPTX
La-Adiccion-a-las-Drogas-en-la-Adolescencia RAQUEL.pptx
PPT
Rodrigo Y Pablo
PPTX
Presentacion s/2 salinas
DOCX
Informe grupal- wilmary
PPTX
Jovenes problema y su influencia en la sociedad
PDF
Problemas psicosociales en la adolescencia, factores de riesgo caracteristic...
PPTX
Drogadiccion en los adolescentes
DOC
Adolescentes libres de adicciones
PPTX
Drogadiccion en los jovenes
PPTX
El Acompañamiento frente a las adicciones
PDF
Monografia
PPTX
Trastorno Oposicionista Desafiante Neurodesarrollo
PPTX
Trastorno Oposicionista Desafiante Neurodesarrollo
ODT
Drogadiccion
PPTX
drogas.pptx
PPTX
consumo de drogas en el pais bolivia.pptx
DOCX
El problema resiliencia
Planeando tu vida sesion 16
planeandotuvidasesion16-101117155403-phpapp02_1.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
La-Adiccion-a-las-Drogas-en-la-Adolescencia RAQUEL.pptx
Rodrigo Y Pablo
Presentacion s/2 salinas
Informe grupal- wilmary
Jovenes problema y su influencia en la sociedad
Problemas psicosociales en la adolescencia, factores de riesgo caracteristic...
Drogadiccion en los adolescentes
Adolescentes libres de adicciones
Drogadiccion en los jovenes
El Acompañamiento frente a las adicciones
Monografia
Trastorno Oposicionista Desafiante Neurodesarrollo
Trastorno Oposicionista Desafiante Neurodesarrollo
Drogadiccion
drogas.pptx
consumo de drogas en el pais bolivia.pptx
El problema resiliencia
Publicidad

Más de MariaAlejandraFernan15 (8)

PPTX
63 video en letras.pptx
PPTX
ROMPECABEZAS CURSO 2021.pptx
DOC
Almada Selva - No Es Un Rio.doc
PDF
Matate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdf
PPTX
De Leone. Campos que matan.pptx
PDF
SEMANA DE LA LECTURA CICLO BÁSICO.pdf
PPTX
DOC-20181008-WA0001.pptx
PDF
Cartilla_Medica.pdf
63 video en letras.pptx
ROMPECABEZAS CURSO 2021.pptx
Almada Selva - No Es Un Rio.doc
Matate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdf
De Leone. Campos que matan.pptx
SEMANA DE LA LECTURA CICLO BÁSICO.pdf
DOC-20181008-WA0001.pptx
Cartilla_Medica.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Aspectos históricos de la prostodoncia total
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO

Conclusión.pdf

  • 1. CONCLUSION Actualmente en la sociedad el problema de las adicciones esta teniendo cada día mayor dimensión y auge en la población, presentadote en edades mas tempranas y con sustancias mas adictivas. La disfunción familiar, relaciones sociales conflictivas, el entorno social, la influencia de amistades negativas, delincuencia, deserción escolar, falta de expectativas de crecimiento, el imitar comportamientos y actitudes, rebeldía, curiosidad y por supuesto lo difícil que es la etapa de la adolescencia con sus cambios, crisis, problemas emocionales y situaciones de la vida diaria, es una realidad que día a día nos enfrentamos. Si tenemos que el término Familia, proporciona al individuo un centro de intimidad y apertura al reencontrarse con uno mismo, para que así se pueda relacionar y reencontrar con quienes lo rodean. Estrada, L. (2007) no se puede pedir que los hijos o herederos tengan relaciones personales de éxito, cuando en su familia nunca vieron ese ejemplo. Todos sabemos que este es un tema completamente vigente, muy importante, que se escucha en cualquier parte de nuestro país, en cualquier estado o ciudad, se presenta esta problemática de la drogadicción en jóvenes y adolescentes. Muchos jóvenes y adolescentes han olvidado enormemente su proyecto de vida, sus posibilidades de vida al involucrarse en las adicciones. Lamentablemente la inexperiencia que tienen los adolescentes y los jóvenes, y la poca reflexibilidad que tienen para buscar una mejor vida, muchas veces los lleva a simplemente evadir una realidad.
  • 2. Hay un riesgo muy grande para todos ya que de inicio, las drogas se ofrecen en muchos lugares, en ocasiones a precios bastante accesibles, al menos al inicio, para provocar el deseo de seguir consumiéndola. Algunos de los principales factores de riesgo, que pueden determinar la presencia de consumo en los adolescentes son: La baja autoestima que presentan los jóvenes, debido a que las relaciones entre padre-hijo no son las ideales; ya que existe poca o nula comunicación entre los integrantes que conforman a la familia. Lo que trae consigo poca armonía dentro del hogar lo que conlleva a pleitos conyugales y se ve reflejado en el comportamiento de los hijos afectando el seno familiar. Otro factor notorio es la relación de los pares como influencia negativa, ya que por pertenecer a un grupo o ser reconocidos por lo integrantes del mismo, los adolescentes ceden con facilidad al más mínimo chantaje ejercido por otro joven, lo cual se ve estrechamente ligado al fácil y rápido acceso para adquirir sustancias legales e ilegales. La adolescencia por si sola trae cambios tanto físicos como emocionales, aunado a eso si se tienen problemas en el hogar el joven tiene mayor posibilidad o cuenta con mas factores de riesgo latentes; ya que por muchas de estas cuestiones el adolescente trata de escapar de esa vida que se le tiene por delante y busca opciones, al igual que esto la depresión es una crisis bastante fuerte donde pierden el sentido de la realidad, muchas veces en lugar de estar recibiendo en su hogar la comprensión, protección, amistad, amor, es ahí donde se encuentran maltrato físico, abuso psicológico y en ocasiones lamentablemente, abusos de tipo sexual, otro factor de riesgo y determinante son los jóvenes o adolescentes que tienen o adoptaron rasgos de personalidad
  • 3. heredados que no pueden controlar sus impulsos, que le apasionen las emociones fuertes, son algunos de los principales factores de riesgo que pueden orillar al joven o adolescente a iniciarse en el consumo de drogas. Para contrarrestar lo anterior la familia debe proveer amor, paciencia, tranquilidad, confianza y sobre todo buenos patrones a seguir para que se vea reflejado en la conducta del hijo o hija. Es por ello que se hace realmente importante y determinante la función que realiza el profesional de Trabajo Social en el área de salud, ya que mediante un diagnostico social ayudará a detectar las situaciones que ponen en peligro o riesgo, al individuo y así determinar en conjunto las posibles causas que conlleve la adicción en los adolescentes, ya que el Trabajador Social se encuentra inmerso en la procuración de la satisfacción de necesidades de todo individuo, fungiendo como orientador y mediador entre el recurso y la necesidad.