SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCLUSIONES
Para la obtención de Oxigeno, se trabajo con el clorato de potasio, porque es
un compuesto que cede todo el oxigeno que posee. Dicha reacción se catalizo
con el dióxido de manganeso con el fin de acelerar la reacción.
Permitió implementar mas sobre las propiedades químicas y físicas de algunas
sustancias, como el KClO3, SO3 y MnO2 pero principalmente se pudo comprobar
cómo obtener oxigeno a partir de estos compuestos.
Esta práctica se pudo haber realizado también con otro tipo de catalizador,
como el oxido de hierro (III), arena fina o vidrio en polvo, e incluso se pudo
emplear en ausencia de estos; pero se utilizo el oxido de manganeso porque
es el mejor y más rápido método para la obtención del oxigeno en un
laboratorio.
Los métodos industriales para la obtención del oxigeno son la electrólisis del
agua y la destilación fraccionada del aire liquido. En este ultimo método, sé
licúa el aire y se deja evaporar. En el aire liquido, el nitrógeno es más volátil y
se evapora antes, quedando el oxigeno en estado liquido. A continuación él
oxigeno se almacena y se transporta en forma liquida o gaseosa.
El oxigeno constituye el 21% en volumen o el 23.15% en masa de la atmósfera,
el 85.8% en masa de los océanos (el agua pura contiene un 88.8% de
oxigeno), el 46.7% en masa de la corteza terrestre (como componente de la
mayoría de las rocas y minerales). El oxigeno representa un 60.0% del cuerpo
humano. Se encuentra en todos los tejidos vivos. Casi todas las plantas y
animales, incluyendo los seres humanos, requieren oxígeno, ya sea en estado
libre o combinado, para mantenerse con vida.
También se podrá notar que cuando un elemento dado forma diversos óxidos,
el óxido que tenga un elemento en su mas alto estado formal de oxidación (lo
que significa en general que es mas covalente), es el de mayor acidez. Así, se
tiene para el cromo: CrO, básico; Cr2O3, anfótero; y CrO3, totalmente ácido.

Más contenido relacionado

PPTX
Obtencion de oxigeno
DOCX
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
PPT
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
PPTX
Síntesis de Williamson
DOCX
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
PDF
Anexo anilina
DOCX
Laboratorio 07
DOC
Practica 10 Completa]
Obtencion de oxigeno
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Síntesis de Williamson
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Anexo anilina
Laboratorio 07
Practica 10 Completa]

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cromatografía de papel
PPSX
9. tioles, sulfuros y disulfuros
PPT
Compuestos de cordinadinacion 2
PPTX
DOCX
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
PDF
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
PDF
Reacciones de alquenos
PPTX
Volumetría de complejación
DOCX
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
PPTX
DOCX
Informe de-hierro-5
PPTX
Cicloalquinos
PPTX
Alcoholes, fenoles y éteres
PPTX
Características del grupo ii de cationes
PPTX
Práctica química obtención de etileno.
PPTX
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
DOCX
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
DOCX
Obtencion yodoformo
PDF
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cromatografía de papel
9. tioles, sulfuros y disulfuros
Compuestos de cordinadinacion 2
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Reacciones de alquenos
Volumetría de complejación
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Informe de-hierro-5
Cicloalquinos
Alcoholes, fenoles y éteres
Características del grupo ii de cationes
Práctica química obtención de etileno.
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Obtencion yodoformo
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Publicidad

Similar a Conclusiones o2 (20)

DOCX
OXIGENO E HIDROGENO
DOCX
Ciclo del oxígeno listo
DOCX
Ciclo del oxigeno
PDF
OXÍGENO 21 - 22.pdf
PPTX
Ciclo del-oxígeno
PPTX
Ciclos biogeoquímicos
PPT
Ciclos biogeoquimicos
PPTX
Ciclos de la naturaleza
PPTX
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
PPTX
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
PPTX
MIRTHA BIOGEOQUÍMICOS_110111.pptx trabajo de investigación
PPTX
Ciclo del oxigeno
PDF
Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01
PPTX
Ciclos biogeoquimicos.
DOCX
Ciclo del oxígeno
PPTX
Ciclos geoquimicos(1)
PPTX
Ciclos geoquimicos(1)
DOCX
Los ciclos biogeoquímicos
PPTX
ECOLOGIA.pptx
PPTX
OXIGENO
OXIGENO E HIDROGENO
Ciclo del oxígeno listo
Ciclo del oxigeno
OXÍGENO 21 - 22.pdf
Ciclo del-oxígeno
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos de la naturaleza
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
MIRTHA BIOGEOQUÍMICOS_110111.pptx trabajo de investigación
Ciclo del oxigeno
Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclo del oxígeno
Ciclos geoquimicos(1)
Ciclos geoquimicos(1)
Los ciclos biogeoquímicos
ECOLOGIA.pptx
OXIGENO
Publicidad

Más de Erick Garcia (20)

PPT
Proceso de-azucar xxxxc
DOCX
Proyecto rectificado finalc
DOCX
Logosc
PPTX
Ppt de la lechec
DOCX
camu camuuu
DOCX
Cuestionario formaldehidossss
DOCX
Tlq y cancionss
DOCX
Exposicion de fisicaaa
DOC
Massyel trabajo 2
DOCX
Lida anaya n7
DOC
Carbónnn
DOCX
Aplicaciones de accesorios de la computadora
DOCX
Problemas de oxigeno-peroxido_de_hidrogeno
DOCX
Correccion
DOCX
Conclusiones co3 hco3
DOCX
Unidades fisicas y_quimicas_de_masa
DOCX
Practica dirigida de_derivadas_de_funciones
DOCX
Problemas sobre halogenos_y_azufre
DOCX
Vaso descartable
DOCX
Presion de fluidos
Proceso de-azucar xxxxc
Proyecto rectificado finalc
Logosc
Ppt de la lechec
camu camuuu
Cuestionario formaldehidossss
Tlq y cancionss
Exposicion de fisicaaa
Massyel trabajo 2
Lida anaya n7
Carbónnn
Aplicaciones de accesorios de la computadora
Problemas de oxigeno-peroxido_de_hidrogeno
Correccion
Conclusiones co3 hco3
Unidades fisicas y_quimicas_de_masa
Practica dirigida de_derivadas_de_funciones
Problemas sobre halogenos_y_azufre
Vaso descartable
Presion de fluidos

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Conclusiones o2

  • 1. CONCLUSIONES Para la obtención de Oxigeno, se trabajo con el clorato de potasio, porque es un compuesto que cede todo el oxigeno que posee. Dicha reacción se catalizo con el dióxido de manganeso con el fin de acelerar la reacción. Permitió implementar mas sobre las propiedades químicas y físicas de algunas sustancias, como el KClO3, SO3 y MnO2 pero principalmente se pudo comprobar cómo obtener oxigeno a partir de estos compuestos. Esta práctica se pudo haber realizado también con otro tipo de catalizador, como el oxido de hierro (III), arena fina o vidrio en polvo, e incluso se pudo emplear en ausencia de estos; pero se utilizo el oxido de manganeso porque es el mejor y más rápido método para la obtención del oxigeno en un laboratorio. Los métodos industriales para la obtención del oxigeno son la electrólisis del agua y la destilación fraccionada del aire liquido. En este ultimo método, sé licúa el aire y se deja evaporar. En el aire liquido, el nitrógeno es más volátil y se evapora antes, quedando el oxigeno en estado liquido. A continuación él oxigeno se almacena y se transporta en forma liquida o gaseosa. El oxigeno constituye el 21% en volumen o el 23.15% en masa de la atmósfera, el 85.8% en masa de los océanos (el agua pura contiene un 88.8% de oxigeno), el 46.7% en masa de la corteza terrestre (como componente de la mayoría de las rocas y minerales). El oxigeno representa un 60.0% del cuerpo humano. Se encuentra en todos los tejidos vivos. Casi todas las plantas y animales, incluyendo los seres humanos, requieren oxígeno, ya sea en estado libre o combinado, para mantenerse con vida. También se podrá notar que cuando un elemento dado forma diversos óxidos, el óxido que tenga un elemento en su mas alto estado formal de oxidación (lo que significa en general que es mas covalente), es el de mayor acidez. Así, se tiene para el cromo: CrO, básico; Cr2O3, anfótero; y CrO3, totalmente ácido.