SlideShare una empresa de Scribd logo
•    Quienes Somos
    •    Visión y Misión


    •    Funciones


    •    Organigrama


DR. AUGUSTO MELLADO MÉNDEZ: PRESIDENTE

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, CONCYTEC, le da la más cordial
bienvenida a nuestro portal. En lo sucesivo este portal será actualizado en forma permanente para
brindar información sobre las actividades en Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, que bajo
nuestra nueva administración, iremos desarrollando para el cumplimiento de la misión que el Supremo
Gobierno, nos ha encomendado.

El CONCYTEC, es la institución rectora del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación
Tecnológica, SINACYT, integrada por la Academia, los Institutos de Investigación del Estado, las
organizaciones empresariales, las comunidades y la sociedad civil. Esta regida por la Ley Marco de
Ciencia y Tecnología N° 28303, lo establecido en el Decreto Supremo N° 082-2005-PCM, referente a su
adscripción al Ministerio de Educación, y la Ley del CONCYTEC N° 28613.

Tiene por finalidad normar, dirigir, orientar, fomentar, coordinar, supervisar y evaluar las acciones del
Estado en el ámbito de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y promover e impulsar su
desarrollo mediante la acción concertada y la complementariedad entre los programas y proyectos de las
instituciones públicas, académicas, empresariales organizaciones sociales y personas integrantes del
SINACYT. Para ello, una de las primeras tareas a realizar es la de articular todos los organismos y
recursos del sector en función de los objetivos y políticas nacionales de desarrollo establecidos dentro de
las leyes que nos rigen y dentro de las políticas señaladas por nuestro actual Gobierno, en particular en el
marco del "Plan Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo
Humano 2006-2021". Se continuará así, promoviendo la capacidad nacional de generación de
conocimientos científicos y tecnológicos, mediante la investigación; conocimientos que puedan ser
incorporadas a los bienes y servicios que el país debe producir y en lo posible exportar.

La Ciencia, la Tecnología y la Innovación Tecnológica no han sido aún capaces de realizar aportes
significativos en nuestro país para contribuir al cierre de la brecha económica y social. Por un lado está la
abundancia de nuestras materias primas, en las tres regiones naturales, la costa con su inmensa riqueza
ictiología y sus demostradas posibilidades agroindustriales, la sierra con sus minerales y productos
naturales que ya han beneficiado al mundo; como la papa, la quinua, el maíz, y lo continúan beneficiando
con la maca , la uña de gato, el camu camu, etc., la selva con una infinita biodiversidad. Sin embargo, por
otro lado está la pobreza extrema, la desnutrición, los bajos índices educativos, principalmente en las
poblaciones marginadas.
"El desarrollo no es ante todo un problema técnico sino fundamentalmente humano." (Jorge Casaretto),
(Ref: Más ética más desarrollo, B. Kliksberg). Se debe por lo tanto priorizar la dimensión ética y espiritual
de la persona humana. Dentro de este contexto, la ciencia, la tecnología y la innovación tecnológica
deben ser los ejes básicos para posibilitar el crecimiento económico.
Los objetivos prioritarios de nuestro actual gobierno, son la reducción de la pobreza y el mejoramiento de
la calidad de vida de los sectores mas marginados. El programa Sierra Exportadora así lo señala.

Los programas del CONCYTEC continuarán por lo tanto promoviendo la investigación científica básica,
fomentando las publicaciones en revistas indexadas de prestigio, tendientes a la formación de la masa
crítica de científicos que el Perú necesita para posibilitar el dialogo con las comunidades científicas
internacionales y beneficiarse así del intercambio de conocimientos de mayor avance internacional.
Igualmente se deberá promover la investigación aplicada tendiente a la generación de conocimientos con
valor, apropiables y transformables en productos y servicios, en lo posible patentables y utilizables por
empresas que deseen competir en los mercados internacionales.

Así, los proyectos de investigación e innovación Tecnológica, que vinculen a la Universidad con la
Empresa, fomentando la formación de Capital Humano, la promoción de generación de empresas de
base tecnológica, fomentando en ellas la formación de Capital Intelectual, el fomento a la Transferencia
Tecnológica desde la Universidad hacia el Sector Productivo y hacia el Sector Social son los aspectos
para los que el CONCYTEC tratará de canalizar los recursos disponibles y los que provengan de la
Cooperación Internacional a los que tenga acceso.




BIENVENIDO(A) AL CONCYTEC !!!!!

MISIÓN

El CONCYTEC es el órgano rector del SINACYT, encargado de dirigir, fomentar, coordinar, supervisar y
evaluar las acciones de Estado en todo el país en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación
tecnológica; orienta las acciones del sector privado: y ejecuta acciones de soporte que impulsen el
desarrollo científico y tecnológico del país.


VISIÓN

El CONCYTEC es reconocido por su contribución a elevar la competitividad de la sociedad peruana para
el desarrollo nacional basado en el conocimiento.

Son funciones del CONCYTEC:

    a.   Normar, dirigir, orientar, coordinar y articular el SINACYT, así como el proceso de planeamiento,
         programación, seguimiento y evaluación de las actividades de ciencia, tecnología e innovación.
    b.   Formular la política y planes nacionales de desarrollo científico y tecnológico, articulando las
         propuestas sectoriales, regionales e institucionales de ciencia, tecnología e innovación, con los
         planes de desarrollo socioeconómico, ambientales y culturales del país.

    c.   Promover la descentralización y adaptación de las actividades de ciencia, tecnología e
         innovación en el ámbito regional y local.

    d.   Coordinar con los sectores y entidades del Estado y sector privado, sus planes estratégicos
         sectoriales y planes operativos institucionales, a fin de articularlos con el Plan Nacional de
         Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTeI) que elabora el CONCYTEC, y lograr la interconexión
         progresiva de sus sistemas de información en una red nacional de información científica e
         interconexión telemática.

    e.   Promover y desarrollar mecanismos de protección de los derechos de propiedad intelectual,
         propiedad industrial y sus derechos conexos en coordinación con los organismos competentes.
f.   Promover y desarrollar mecanismos de protección del conocimiento tradicional y fomentar el
     rescate, utilización y difusión de las tecnologías tradicionales en coordinación con los
     organismos competentes.

g.   Brindar asesoría a las instancias del Gobierno y a los poderes del Estado en materia de ciencia,
     tecnología e innovación.

h.   Promover la articulación de la investigación científica y tecnológica, y la producción del
     conocimiento con los diversos agentes económicos y sociales, para el mejoramiento de la
     calidad de vida y el impulso de la productividad y competitividad del país.

i.   Implementar mecanismos de coordinación, intercambio y concertación entre las instituciones
     integrantes del SINACYT, así como con el empresariado, universidades, el Ministerio de
     Relaciones Exteriores y las Misiones del Perú en el Exterior, misiones diplomáticas y organismos
     internacionales acreditados en el país y otras entidades del país y del exterior.

j.   Aprobar los programas nacionales y compatibilizar los programas regionales y especiales de
     ciencia, tecnología e innovación.

k.   Desarrollar y ejecutar programas especiales de ciencia, tecnología e innovación orientados a la
     formación, perfeccionamiento, retención y colaboración de científicos y tecnólogos, así como
     para el apoyo de la investigación universitaria y para la promoción de proyectos de innovación,
     transferencia, difusión, intercambio y divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación.

l.   Coordinar con las entidades competentes la recopilación, sistematización y control de calidad de
     la información e indicadores de ciencia, tecnología e innovación, los procedimientos de
     normalización, calificación y registro de entidades de ciencia, tecnología e innovación,
     concursos de méritos, premios, licitaciones, contratos y convenios de ciencia, tecnología e
     innovación.

m. Diseñar y proponer a las instancias correspondientes las normas y estrategias para el
   cumplimiento de los objetivos de la Ley Marco de CTeI y del presente reglamento, así como la
   reglamentación y directivas para la implementación del esquema promocional y el régimen de
   incentivos.

n.   Elaborar los informes periódicos sobre el estado de situación general de la ciencia, tecnología e
     innovación y sobre el avance de la ejecución presupuestal respectiva, así como los informes de
     evaluación sobre el desempeño de las entidades integrantes del Sistema.

o.   Proponer la asignación de recursos disponibles y el régimen de incentivos en ciencia, tecnología
     e innovación, de acuerdo a ley.

p.   Diseñar las políticas sobre transferencia de tecnología, así como los mecanismos de
     cooperación con otros países y organismos internacionales en materia de ciencia, tecnología e
     innovación.

q.   Calificar a las instituciones e investigadores que conforman el SINACYT, de acuerdo a lo que
     establezca el reglamento de la Ley Marco de CTeI.

r.   Emitir opinión sobre proyectos normativos o institucionales vinculados con la ciencia, tecnología
     e innovación, con los planes de desarrollo socioeconómico, ambientales y culturales del país.

s.   Promover el estudio del conocimiento y las tecnologías tradicionales.

t.   Promover el establecimiento y desarrollo de una red nacional de información científica e
     interconexión telemática, para un manejo ágil, oportuno y eficiente de la estadística científico
     tecnológica que permita la obtención de la información necesaria para el planeamiento,
     operación y promoción de la ciencia, tecnología e innovación.

u.   Fomentar la creación de Parques Tecnológicos.
v.   Formular el Programa Nacional de Cooperación Técnica y Financiera Internacional para la CTeI,
         en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, la Agencia Peruana de Cooperación
         Internacional y el Ministerio de la Producción.

    w.   Promover, orientar y coordinar en forma desconcentrada y descentralizada la producción
         científico tecnológico y la prestación y aprovisionamiento de bienes y servicios de ciencia,
         tecnología e innovación del SINACYT, así como de realizar la acción concertada y la
         complementariedad entre los programas y proyectos del Sistema.

    x.   Asumir la Secretaría Técnica del Consejo Consultivo Nacional de Investigación y Desarrollo para
         la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONID), la misma que tendrá la
         responsabilidad de convocar, asistir, difundir y coordinar la ejecución de sus acuerdos,
         recomendaciones y propuestas.

    y.   Otras establecidas por ley.

                                       Organigrama Institucional

Es el conjunto de órganos interrelacionados racionalmente entre sí para cumplir funciones
preestablecidas que se orientan en relación con los objetivos derivados de la finalidad asignada al
CONCYTEC.


                                                     .
Concytec

Más contenido relacionado

DOCX
Plan Anual de Educación Física 2020
DOC
Proyecto.yo juego en mi barrio
DOC
Sesión deporte y recreacion
PPTX
Enseñar por competencias en educación física
DOCX
Informe-Final-Del-Area-de-Educacion-Fisica.docx
DOCX
Bases del campeonato reateguino intersecciones
PPT
Ud 4 Respiración y relajación
PDF
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
Plan Anual de Educación Física 2020
Proyecto.yo juego en mi barrio
Sesión deporte y recreacion
Enseñar por competencias en educación física
Informe-Final-Del-Area-de-Educacion-Fisica.docx
Bases del campeonato reateguino intersecciones
Ud 4 Respiración y relajación
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...

La actualidad más candente (20)

PPT
Proyecto maratón Rafael Castillo Corre
DOC
Informe continuidad de negocio
PDF
Sesion confianza
PPTX
Clase 1 Juegos de recreación y de animación turística: Introducción
DOCX
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docx
PPTX
Tema 5 competencias socioemocionales
DOCX
Plan de escuela de padres
PDF
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
PDF
Sesión esquema corporal y lateralidad
DOC
Informe simulacro 30 dpr5514x
PPTX
La sesión de aprendizaje en el área de Educación Fisica
PDF
Estructura de la clase de educacion fisica
DOCX
Plan de fiestas patrias
PPTX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PDF
22 juegos para conocerse
PDF
Sesión expresión corporal
PDF
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
PDF
Check list cuestionario_auditoria_iso_14001
DOCX
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR.docx
PDF
SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO EDUCACION FISICA
Proyecto maratón Rafael Castillo Corre
Informe continuidad de negocio
Sesion confianza
Clase 1 Juegos de recreación y de animación turística: Introducción
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docx
Tema 5 competencias socioemocionales
Plan de escuela de padres
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
Sesión esquema corporal y lateralidad
Informe simulacro 30 dpr5514x
La sesión de aprendizaje en el área de Educación Fisica
Estructura de la clase de educacion fisica
Plan de fiestas patrias
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
22 juegos para conocerse
Sesión expresión corporal
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
Check list cuestionario_auditoria_iso_14001
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DEL BIENESTAR.docx
SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO EDUCACION FISICA
Publicidad

Similar a Concytec (20)

PPT
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica
PDF
PDF
Ley 28613 Ley del CONCYTEC
DOCX
PPTX
Presentacion de diapositivas colciencias
PPTX
Presentacion de diapositivas colciencias
PPTX
Presentacion de diapositivas colciencias
DOCX
Actividad
PPTX
Colciencias
PPTX
MARCO JURIDICO Y LEGAL
PDF
Colciencias
PPTX
Dn11 u3 a15_g.o.a.i
PDF
Oportunidades CTI Cauca. Taller Regional.
PPTX
Unidad III Marco Juridico y Legal
PDF
LA TECNOLOGÍA EN EL PERU
PDF
Ciencia, Tecnologia e Investigacion en Perú
PPT
SISTEM~1.PPT
PDF
TECNOLOGIA
PDF
Conceptos-Básicos-de-Ciencia-Tecnología-e-Innovación-2008
PPT
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica
Ley 28613 Ley del CONCYTEC
Presentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colciencias
Actividad
Colciencias
MARCO JURIDICO Y LEGAL
Colciencias
Dn11 u3 a15_g.o.a.i
Oportunidades CTI Cauca. Taller Regional.
Unidad III Marco Juridico y Legal
LA TECNOLOGÍA EN EL PERU
Ciencia, Tecnologia e Investigacion en Perú
SISTEM~1.PPT
TECNOLOGIA
Conceptos-Básicos-de-Ciencia-Tecnología-e-Innovación-2008
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
Publicidad

Concytec

  • 1. Quienes Somos • Visión y Misión • Funciones • Organigrama DR. AUGUSTO MELLADO MÉNDEZ: PRESIDENTE El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, CONCYTEC, le da la más cordial bienvenida a nuestro portal. En lo sucesivo este portal será actualizado en forma permanente para brindar información sobre las actividades en Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, que bajo nuestra nueva administración, iremos desarrollando para el cumplimiento de la misión que el Supremo Gobierno, nos ha encomendado. El CONCYTEC, es la institución rectora del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica, SINACYT, integrada por la Academia, los Institutos de Investigación del Estado, las organizaciones empresariales, las comunidades y la sociedad civil. Esta regida por la Ley Marco de Ciencia y Tecnología N° 28303, lo establecido en el Decreto Supremo N° 082-2005-PCM, referente a su adscripción al Ministerio de Educación, y la Ley del CONCYTEC N° 28613. Tiene por finalidad normar, dirigir, orientar, fomentar, coordinar, supervisar y evaluar las acciones del Estado en el ámbito de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y promover e impulsar su desarrollo mediante la acción concertada y la complementariedad entre los programas y proyectos de las instituciones públicas, académicas, empresariales organizaciones sociales y personas integrantes del SINACYT. Para ello, una de las primeras tareas a realizar es la de articular todos los organismos y recursos del sector en función de los objetivos y políticas nacionales de desarrollo establecidos dentro de las leyes que nos rigen y dentro de las políticas señaladas por nuestro actual Gobierno, en particular en el marco del "Plan Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano 2006-2021". Se continuará así, promoviendo la capacidad nacional de generación de conocimientos científicos y tecnológicos, mediante la investigación; conocimientos que puedan ser incorporadas a los bienes y servicios que el país debe producir y en lo posible exportar. La Ciencia, la Tecnología y la Innovación Tecnológica no han sido aún capaces de realizar aportes significativos en nuestro país para contribuir al cierre de la brecha económica y social. Por un lado está la abundancia de nuestras materias primas, en las tres regiones naturales, la costa con su inmensa riqueza ictiología y sus demostradas posibilidades agroindustriales, la sierra con sus minerales y productos naturales que ya han beneficiado al mundo; como la papa, la quinua, el maíz, y lo continúan beneficiando con la maca , la uña de gato, el camu camu, etc., la selva con una infinita biodiversidad. Sin embargo, por otro lado está la pobreza extrema, la desnutrición, los bajos índices educativos, principalmente en las poblaciones marginadas.
  • 2. "El desarrollo no es ante todo un problema técnico sino fundamentalmente humano." (Jorge Casaretto), (Ref: Más ética más desarrollo, B. Kliksberg). Se debe por lo tanto priorizar la dimensión ética y espiritual de la persona humana. Dentro de este contexto, la ciencia, la tecnología y la innovación tecnológica deben ser los ejes básicos para posibilitar el crecimiento económico. Los objetivos prioritarios de nuestro actual gobierno, son la reducción de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de los sectores mas marginados. El programa Sierra Exportadora así lo señala. Los programas del CONCYTEC continuarán por lo tanto promoviendo la investigación científica básica, fomentando las publicaciones en revistas indexadas de prestigio, tendientes a la formación de la masa crítica de científicos que el Perú necesita para posibilitar el dialogo con las comunidades científicas internacionales y beneficiarse así del intercambio de conocimientos de mayor avance internacional. Igualmente se deberá promover la investigación aplicada tendiente a la generación de conocimientos con valor, apropiables y transformables en productos y servicios, en lo posible patentables y utilizables por empresas que deseen competir en los mercados internacionales. Así, los proyectos de investigación e innovación Tecnológica, que vinculen a la Universidad con la Empresa, fomentando la formación de Capital Humano, la promoción de generación de empresas de base tecnológica, fomentando en ellas la formación de Capital Intelectual, el fomento a la Transferencia Tecnológica desde la Universidad hacia el Sector Productivo y hacia el Sector Social son los aspectos para los que el CONCYTEC tratará de canalizar los recursos disponibles y los que provengan de la Cooperación Internacional a los que tenga acceso. BIENVENIDO(A) AL CONCYTEC !!!!! MISIÓN El CONCYTEC es el órgano rector del SINACYT, encargado de dirigir, fomentar, coordinar, supervisar y evaluar las acciones de Estado en todo el país en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica; orienta las acciones del sector privado: y ejecuta acciones de soporte que impulsen el desarrollo científico y tecnológico del país. VISIÓN El CONCYTEC es reconocido por su contribución a elevar la competitividad de la sociedad peruana para el desarrollo nacional basado en el conocimiento. Son funciones del CONCYTEC: a. Normar, dirigir, orientar, coordinar y articular el SINACYT, así como el proceso de planeamiento, programación, seguimiento y evaluación de las actividades de ciencia, tecnología e innovación. b. Formular la política y planes nacionales de desarrollo científico y tecnológico, articulando las propuestas sectoriales, regionales e institucionales de ciencia, tecnología e innovación, con los planes de desarrollo socioeconómico, ambientales y culturales del país. c. Promover la descentralización y adaptación de las actividades de ciencia, tecnología e innovación en el ámbito regional y local. d. Coordinar con los sectores y entidades del Estado y sector privado, sus planes estratégicos sectoriales y planes operativos institucionales, a fin de articularlos con el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTeI) que elabora el CONCYTEC, y lograr la interconexión progresiva de sus sistemas de información en una red nacional de información científica e interconexión telemática. e. Promover y desarrollar mecanismos de protección de los derechos de propiedad intelectual, propiedad industrial y sus derechos conexos en coordinación con los organismos competentes.
  • 3. f. Promover y desarrollar mecanismos de protección del conocimiento tradicional y fomentar el rescate, utilización y difusión de las tecnologías tradicionales en coordinación con los organismos competentes. g. Brindar asesoría a las instancias del Gobierno y a los poderes del Estado en materia de ciencia, tecnología e innovación. h. Promover la articulación de la investigación científica y tecnológica, y la producción del conocimiento con los diversos agentes económicos y sociales, para el mejoramiento de la calidad de vida y el impulso de la productividad y competitividad del país. i. Implementar mecanismos de coordinación, intercambio y concertación entre las instituciones integrantes del SINACYT, así como con el empresariado, universidades, el Ministerio de Relaciones Exteriores y las Misiones del Perú en el Exterior, misiones diplomáticas y organismos internacionales acreditados en el país y otras entidades del país y del exterior. j. Aprobar los programas nacionales y compatibilizar los programas regionales y especiales de ciencia, tecnología e innovación. k. Desarrollar y ejecutar programas especiales de ciencia, tecnología e innovación orientados a la formación, perfeccionamiento, retención y colaboración de científicos y tecnólogos, así como para el apoyo de la investigación universitaria y para la promoción de proyectos de innovación, transferencia, difusión, intercambio y divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación. l. Coordinar con las entidades competentes la recopilación, sistematización y control de calidad de la información e indicadores de ciencia, tecnología e innovación, los procedimientos de normalización, calificación y registro de entidades de ciencia, tecnología e innovación, concursos de méritos, premios, licitaciones, contratos y convenios de ciencia, tecnología e innovación. m. Diseñar y proponer a las instancias correspondientes las normas y estrategias para el cumplimiento de los objetivos de la Ley Marco de CTeI y del presente reglamento, así como la reglamentación y directivas para la implementación del esquema promocional y el régimen de incentivos. n. Elaborar los informes periódicos sobre el estado de situación general de la ciencia, tecnología e innovación y sobre el avance de la ejecución presupuestal respectiva, así como los informes de evaluación sobre el desempeño de las entidades integrantes del Sistema. o. Proponer la asignación de recursos disponibles y el régimen de incentivos en ciencia, tecnología e innovación, de acuerdo a ley. p. Diseñar las políticas sobre transferencia de tecnología, así como los mecanismos de cooperación con otros países y organismos internacionales en materia de ciencia, tecnología e innovación. q. Calificar a las instituciones e investigadores que conforman el SINACYT, de acuerdo a lo que establezca el reglamento de la Ley Marco de CTeI. r. Emitir opinión sobre proyectos normativos o institucionales vinculados con la ciencia, tecnología e innovación, con los planes de desarrollo socioeconómico, ambientales y culturales del país. s. Promover el estudio del conocimiento y las tecnologías tradicionales. t. Promover el establecimiento y desarrollo de una red nacional de información científica e interconexión telemática, para un manejo ágil, oportuno y eficiente de la estadística científico tecnológica que permita la obtención de la información necesaria para el planeamiento, operación y promoción de la ciencia, tecnología e innovación. u. Fomentar la creación de Parques Tecnológicos.
  • 4. v. Formular el Programa Nacional de Cooperación Técnica y Financiera Internacional para la CTeI, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional y el Ministerio de la Producción. w. Promover, orientar y coordinar en forma desconcentrada y descentralizada la producción científico tecnológico y la prestación y aprovisionamiento de bienes y servicios de ciencia, tecnología e innovación del SINACYT, así como de realizar la acción concertada y la complementariedad entre los programas y proyectos del Sistema. x. Asumir la Secretaría Técnica del Consejo Consultivo Nacional de Investigación y Desarrollo para la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONID), la misma que tendrá la responsabilidad de convocar, asistir, difundir y coordinar la ejecución de sus acuerdos, recomendaciones y propuestas. y. Otras establecidas por ley. Organigrama Institucional Es el conjunto de órganos interrelacionados racionalmente entre sí para cumplir funciones preestablecidas que se orientan en relación con los objetivos derivados de la finalidad asignada al CONCYTEC. .