El conductismo surgió a principios del siglo XX como una reacción al estudio de los procesos mentales internos. John Watson propuso en 1913 estudiar la conducta observable objetivamente como el objeto principal de estudio de la psicología. El conductismo se centra en las relaciones entre estímulos y respuestas sin considerar los estados mentales. Sus principales exponentes fueron John Watson, considerado el padre del conductismo, e Ivan Pavlov, conocido por su trabajo sobre los reflejos condicionados.