Conductividad, unidades de medida y equipos de medicion.pptx
CONDUCTIVIDAD ¿QUÉ ES?
La conductividad es la capacidad de un material o sustancia de conducir o transmitir energía, ya sea,
eléctrica o térmica.
Conductividad deriva del latín compuesto por el prefijo con- que se refiere a algo junto, el verbo ducere que
significa conducir, los sufijos -tivus y -dad que indican relación directa o indirecta y cualidad respectivamente.
La expresión de las unidades de conductividad son diferentes según el campo en que se emplea. Las unidades de
conductividad más usadas son:
Siemens (s): es el uso más generalizado, especialmente para medir, por ejemplo, la conductividad del agua s/cm.
Mho, cm, CF: usado en América y Australia
Kelvin (k): usado para medir la conductividad térmica en vatios y la conductividad de una solución en física y
química.
TIPOS DE CONDUCTIVIDAD
• Conductividad eléctrica:
La conductividad eléctrica es la capacidad de un material de transmitir o
transportar energía eléctrica. Lo contrario de conductividad eléctrica es
resistencia eléctrica.
• Conductividad térmica:
La conductividad térmica se refiere a las propiedades que poseen los
cuerpos para conducir o transmitir calor. Es un proceso de transferencia de
energía cinética entre las moléculas que forman un objeto.
PRINCIPIO DE SU DESCRIPCIÓN POR LA CUAL SE LE DA
ENTENDIMIENTO A LAVARIABLE POR MEDIO DE LAS UNIDADES DE
MEDIDA.
• Es posible diferenciar los distintos conductímetros según el método de medición que
utilicen, es decir, amperímetrico o potenciométrico. El sistema amperimétirco aplica una
diferencia potencial conocida (V) a dos electrodos y mide la corriente alternada (?) que
pasa a través de ellos. Según la ley de Ohm, las dos dimensiones está sujetas a la relación:
I =V / R.
Donde R es la resistencia,V es el voltaje conocido e I es la corriente que va de un
electrodo a otro. Por lo tanto, cuanto más elevada sea la corriente obtenida, mayor será
la conductividad
UNIDADES DE MEDIDA
• La conductividad es inversa de la resistividad (símbolo ρ); por tanto, y su unidad es
el S/m (siemens por metro) o . Usualmente, la magnitud de la conductividad es la proporcionalidad
entre el campo eléctrico “E” y la densidad de corriente de conducción “J”
Conductividad, unidades de medida y equipos de medicion.pptx
ÓHMETRO
También llamado óhmetro, el ohmímetro permite conocer la resistencia eléctrica al
aplicar una diferencia de potencial entre sus terminales. Esto es posible gracias a la
existencia de una pila interna en el aparato. Si no hay ninguna resistencia, el ohmímetro
alcanza su máxima lectura. De este modo, al ubicar la resistencia a medir entre sus
terminales, la tensión cae y la aguja del ohmímetro analógico se mueve hasta marcar el
valor correspondiente.
PARTES DE UN ÓHMETRO
1. Pantalla LCD
2. Selector de funciones.
3. Hendidura de entrada positiva 10 A.
4. Hendidura de entrada negativa COM
5. Hendidura de entrada positiva
6. Tecla de modo.
7. Tecla de rango de medición.
8. Tecla de memoria de valores.
9. Tecla de medición relativa.
Símbolos que aparecen en pantalla del óhmetro:
AC DC - Corriente o tensión alterna / continua
BAT - Batería vacía
AUTO - Selección de rango automática
├ - Modo de prueba de diodos
- Símbolo de control de paso
HOLD - Memoria de valores
ºC, ºF, nF,Hz, V,A, M, Ω - Unidades
FORMA DE USO
Para realizar una medición de la corriente DC/AC con el óhmetro debe de seguir los siguientes pasos:
1. Debe de conectar el cable de comprobación negro en la hendidura COM (4) del óhmetro y el cable de
comprobación rojo en la hendidura de entrada positiva 10 A (3) o la hendidura de entrada positiva mA / uA
(5) según las necesidades de medición.
2. Tiene que seleccionar el rango de medición en el óhmetro 10 A, mA o bien uA con el selector de funciones
(2) dependiendo de las necesidades de medición.
3. Seleccione AC o DC con la tecla Mode del óhmetro (6).
4. Debe de mantener los cables de comprobación del óhmetro en los correspondientes puntos a comprobar.
5. A continuación puede leer el valor de corriente en la pantalla del óhmetro. En caso de permutación de la
polaridad DC aparece el símbolo (-) antepuesto al valor de medición.
• Para realizar una medición de la tensión DC/AC con el óhmetro debe de seguir
estos pasos:
1.Tiene que conectar el cable de comprobación negro en la hendidura COM (4) del
óhmetro y el cable de comprobación rojo en la hendidura de entrada positiva (5).
2.Debe colocar el selector de funciones (2) en la posición V del óhmetro.
3.Seleccione AC o DC con la tecla Mode del óhmetro (6).
4.Mantenga los cables de comprobación del óhmetro en los correspondientes puntos
de comprobación.
5.Puede leer el valor de tensión en la pantalla del óhmetro y en caso de permutación
de la polaridad DC aparece el símbolo (-) antepuesto el valor de medición.
FORMA DE LECTURA
• Si utiliza un ohmímetro de ajuste automático o de ajuste manual, la lectura aparecerá de forma
similar a esto; (ejemplo: .826 k). Un valor que contenga la letra "k" a continuación del número
requerirá que el valor se convierta a un número completo. La letra "k" significa 1.000. Para
convertir la lectura a un número completo, cambie la coma del número decimal por un punto.
Utilizando nuestro ejemplo, al mover la coma tres espacios hacia la derecha, el número se
convierte en 826,00 o 826 ohmios de resistencia en el circuito. Probemos con otro ejemplo:
convertir la lectura de 1,026k a un número completo.Al seguir las reglas y cambiar la coma por
un punto, la lectura sería 1.026,00 o 1.026 ohmios de resistencia.
• La unidad de medida para la resistencia es el ohm ( ) u ohmio.
Ω
TIPOS DE ÓHMETRO
• Óhmetro Digital
Un Óhmetro digital por lo general resulta ser un poco más preciso que su
contraparte analógico, la única diferencia destacable es que este posee una
pantalla LCD con la cual se pueden ver más datos que los que podría mostrar
un instrumento analógico.
• Óhmetro analógico
Este instrumento al igual que la mayoría de los instrumentos analógicos poseen una
aguja con la cual muestran el valor medidor en una escala graduada, en este caso la
escala esta definida para Ohms.
• Óhmetro de precisión
Un óhmetro de precisión posee cuatro terminales, los cuales se denominan
como contactos Kelvin. Dos de las terminales llevan la corriente constante desde el
medidor a la resistencia, mientras que los otros dos permiten la medida del voltaje
directamente entre terminales de la misma, con esto se resuelve un problema que se
generaría debido a la posible caída de tensión del instrumento.
GALVANÓMETRO
• El galvanómetro es un instrumento de medición eléctrica que se utiliza para determinar
y detectar la intensidad y también el sentido de una corriente eléctrica. Para esto
aprovechan la desviación que una aguja magnética produce.
COMO FUNCIONA UN GALVANÓMETRO
El funcionamiento de un galvanómetro se basa en una aguja indicadora que se conecta mediante
un resorte al eje de una bobina rectangular, la cual se encuentra suspendida gracias al efecto de dos
polos opuestos de un imán permanente.
La corriente que se quiere medir comienza a circular por la bobina rectangular plana. Esta bobina al
encontrarse entre un campo magnético de un imán permanente comienza a girar sobre un eje
vertical, haciendo desenroscar el resorte en espiral.
Este movimiento es proporcional a la corriente que pasa por la bobina, haciendo que el movimiento
de la aguja también lo sea. Con una escala apropiada la aguja marcara el valor de la corriente.A
continuación dejamos un vídeo que explica y muestra como funciona un galvanómetro.
PARTES DE UN GALVANÓMETRO
• Aguja: Indica el valor de la corriente sobre una escala.
• Escala: Contiene valores sobre los cuales la aguja indica la medida de la
corriente.
• Resorte en espiral: Hace la unión entre la aguja y la bobina. Permite que el
movimiento de la bobina se conecte con la aguja.
• Bobina rectangular: Son los hilos conductores por donde circula la
corriente a medir.
• Imanes permanentes: Generan un campo magnético que hace mover la
bobina de forma proporcional a la corriente.
Conductividad, unidades de medida y equipos de medicion.pptx
TIPOS DE GALVANÓMETROS
Existen dos tipos de galvanómetro según el mecanismos interno. Estos son:
• Imán móvil: En este caso la aguja esta conectada a los imanes que son los que se
mueven cuando la corriente comienza a circular por la bobina, que en este caso es fija.
• Cuadro móvil: Es el tipo de galvanómetro que desarrollamos en los párrafos
anteriores. En este caso la aguja esta conectada a la bobina que gira cuando la corriente
comienza a circular por ella.
FORMA DE USO
• Para medir la intensidad de una corriente eléctrica se conecta en paralelo con
el galvanómetro una resistencia de bajo valor llamada "shunt" y de esta manera el
instrumento puede medir intensidades elevadas con muy poca caída de tensión, ya que el
amperímetro se conecta en serie con el circuito.
FORMA DE LECTURA
• El funcionamiento de un galvanómetro se basa en una aguja indicadora que se conecta
mediante un resorte al eje de una bobina rectangular, la cual se encuentra suspendida
gracias al efecto de dos polos opuestos de un imán permanente. La corriente
que se quiere medir comienza a circular por la bobina rectangular plana.
• La escala del galvanómetro está calibrada directamente en ohmios, ya que en aplicación
de la ley de Ohm, al ser el voltaje de la batería fijo, la intensidad circulante a través
del galvanómetro sólo va a depender del valor de la resistencia bajo medida.
VOLTÍMETRO ¿QUÉ ES?
Un voltímetro es un instrumento de medición que se utiliza para medir la diferencia de potencial eléctrico, también
conocido como voltaje, entre dos puntos en una corriente eléctrica. El voltaje se conoce como la energía potencial
eléctrica por unidad de carga, es responsable de la conducción de una corriente de un electrón a otro electrón.
Se mide la cantidad de carga eléctrica positiva a medida que entre un punto dentro de un circuito eléctrico y luego
mide la entrada negativa a medida que pasa a través de otro punto.
En términos técnicos, los voltímetros son considerados como amperímetros, esto es porque miden la corriente
eléctrica en lugar de la tensión. El voltaje solamente se mide cuando la corriente eléctrica se transmite en el
circuito eléctrico a través de la resistencia.
Los voltímetros originalmente eran galvanómetros, también se le conocen como multímetros porque también
miden la resistencia y la corriente.
¿QUÉ PARTES TIENE UN VOLTÍMETRO?
Un voltímetro tiene tres partes que usted necesita saber antes de que puedas utilizarlo:
• Terminal de entrada positivo (normalmente color rojo).
• Terminal de entrada negativo (generalmente color negro).
• Muestra, donde puedes encontrar los resultados de la medición: Si es analógico
tendrás que leer los resultados de una escala. Si es digital, los resultados se mostrarán
como una lectura en una pantalla LCD o LED.
¿QUÉ FUNCIONES TIENE UN VOLTÍMETRO?
• La mayoría de voltímetros tienen al menos estas funciones:
• Mediciones y ensayos precisos para una variedad de aparatos electrónicos.
• Mide los voltajes.
• Mide la corriente continua.
• Mide la continuidad.
• Mide la resistencia.
• Mide los transistores.
• Prueba la batería.
¿CÓMO FUNCIONA UNVOLTÍMETRO?
• Dos cables se utilizan: un cable (el color rojo) está conectado desde el
terminal positivo del voltímetro, al extremo positivo de la batería. El otro
cable (el color negro) se conecta desde el terminal negativo en
el voltímetro hasta el punto negativo de la batería. Poner el medidor de
voltaje correcto, el voltaje del voltímetro tienes que ser superior al aparato,
pero lo más cercano posible.
TIPOS DE VOLTÍMETROS
Digitales
Análogos
FORMA DE LECTURA DE UNVOLTÍMETRO
En general, laV indica el voltaje, una línea ondulada indica la corriente alterna (que se halla
en los circuitos domésticos) y una línea recta o punteada indica la corriente directa
(que se halla en la mayoría de las baterías).
Su unidad de medida es el voltio, sus múltiplos como el mega voltio y el kilovoltio, y los
submúltiplos como el milivoltio y micro voltio.
AMPERÍMETRO ¿QUÉ ES?
Un amperímetro en términos generales, es un
simple galvanómetro (instrumento para detectar pequeñas cantidades de
corriente), con una resistencia en paralelo, llamada "resistencia shunt".
El amperímetro se utiliza para medir la intensidad de las corrientes eléctricas.
Disponiendo de una gama de resistencias shunt, se puede disponer de
un amperímetro con varios rangos o intervalos de medición.
PARTES DE UN AMPERÍMETRO
• Galvanómetro.
• Resistencias: Son de diferentes escalas según el amperímetro que se
use y la medición a realizar. Están conectadas en paralelo a la
bobina; de esta manera la corriente pasa también con ellas,
reteniendo la mayoría de la corriente y dejando que solo una parte
pase por la bobina y se utilice en la medición.
TIPOS DE AMPERÍMETROS
Según su construcción y mecanismo de
funcionamiento, los amperímetros se
dividen en los siguientes tipos:
AMPERÍMETROS ANALÓGICOS
Térmicos: Basándose en la ley de Joule, que establece que la corriente produce calor y
que este es proporcional al cuadrado de la corriente, utilizan la dilatación de materiales
conductores para la medición de flujo eléctrico. En este tipo de amperímetros, la corriente
pasa a través de la resistencia, la cual se calienta al pasar la corriente por ella, y esta energía
transmitida se registra en un par termoeléctrico conectado al galvanómetro, que es quien
realiza la medición.
• Electromecánicos: En este caso, el amperímetro funciona mediante el mecanismo
de magnetismo entre bobinas e imanes. Dentro de esta clasificación de
amperímetros hay varios tipos: de bobina o imán móviles, ferromagnéticos
(de hierro móvil) o electrodinámicos.
AMPERÍMETROS DIGITALES
• Pinza amperométrica: Es el modelo más utilizado por profesionales del campo, ya
que es ligero, digital y mide la corriente a través de una conexión de gancho, por lo
que no se requiere abrir el circuito. Funciona de manera digital y registra la
medición según el campo magnético que se genera por el paso de corriente
eléctrica.
FORMA DE LECTURA
Encienda el dispositivo eléctrico . La pantalla amperímetro mostrará la cantidad de
corriente que pasa en el dispositivo. Anote la corriente, que se mostrará en amperios
(amperios) . Por ejemplo , una lectura de " 1.02 " indicaría una y dos centésimas de
amperio , y esto sería una lectura normal de un dispositivo de la casa .
Si usted tiene un amperímetro analógico, leer el número donde la aguja desviada está
apuntando. Un amperímetro analógico utiliza una aguja a través de una carátula para
mostrar la cantidad de corriente presente en un dispositivo eléctrico. Asegúrese de que
está justo encima de la aguja para evitar el error de paralaje . Algunos medidores de
amplificadores analógicos tienen una superficie de espejo curvado en la cara del dial .
La unidad de medida que se utiliza es el amper.
FORMA DE USO
• Para medir la corriente que circula por un circuito se tiene que conectar
el amperímetro en serie con la fuente de alimentación y con el receptor de corriente.
Así, toda la corriente que circula entre esos dos puntos va a pasar antes por
el amperímetro.

Más contenido relacionado

DOC
Punto 8 del sena
DOC
Punto 8 del sena
DOC
Trabajalo polimetro
DOC
Trabajalo polimetro
DOC
Punto 8 del sena
DOC
Punto 8 del sena
PPTX
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
PPTX
Multimetro
Punto 8 del sena
Punto 8 del sena
Trabajalo polimetro
Trabajalo polimetro
Punto 8 del sena
Punto 8 del sena
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
Multimetro

Similar a Conductividad, unidades de medida y equipos de medicion.pptx (20)

DOCX
4.10 el polimetro
DOCX
Polimetro
DOCX
Multimetro nazira valencia y jeferson ortiz
PPT
medidas electricas
PPTX
Multimetro analogico
PPTX
Sistema de Medida Electrica
PDF
Instrumentacion basica
PDF
Carlos benitez pre laboratorio saia a
PDF
Instrumentación básica en medición
DOCX
Resumen de uso de multimetro
DOCX
Instrumentos de medida
DOCX
Instrumentos de medida
DOCX
Multimetro 120824172648-phpapp01
DOCX
Multimetro
DOCX
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
DOCX
Instrumentos de medición eléctrica
PPTX
Evidencia 3 marlon m eza
DOCX
Trabajo de sena ...... 2
DOCX
Actividad punto 8
DOCX
Actividad punto 88888 (1)
4.10 el polimetro
Polimetro
Multimetro nazira valencia y jeferson ortiz
medidas electricas
Multimetro analogico
Sistema de Medida Electrica
Instrumentacion basica
Carlos benitez pre laboratorio saia a
Instrumentación básica en medición
Resumen de uso de multimetro
Instrumentos de medida
Instrumentos de medida
Multimetro 120824172648-phpapp01
Multimetro
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
Instrumentos de medición eléctrica
Evidencia 3 marlon m eza
Trabajo de sena ...... 2
Actividad punto 8
Actividad punto 88888 (1)
Publicidad

Último (20)

PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
empaque grava nuevo taladros de perforacion
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Sistema de muestrea de datos en operaciones
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
Publicidad

Conductividad, unidades de medida y equipos de medicion.pptx

  • 2. CONDUCTIVIDAD ¿QUÉ ES? La conductividad es la capacidad de un material o sustancia de conducir o transmitir energía, ya sea, eléctrica o térmica. Conductividad deriva del latín compuesto por el prefijo con- que se refiere a algo junto, el verbo ducere que significa conducir, los sufijos -tivus y -dad que indican relación directa o indirecta y cualidad respectivamente. La expresión de las unidades de conductividad son diferentes según el campo en que se emplea. Las unidades de conductividad más usadas son: Siemens (s): es el uso más generalizado, especialmente para medir, por ejemplo, la conductividad del agua s/cm. Mho, cm, CF: usado en América y Australia Kelvin (k): usado para medir la conductividad térmica en vatios y la conductividad de una solución en física y química.
  • 3. TIPOS DE CONDUCTIVIDAD • Conductividad eléctrica: La conductividad eléctrica es la capacidad de un material de transmitir o transportar energía eléctrica. Lo contrario de conductividad eléctrica es resistencia eléctrica. • Conductividad térmica: La conductividad térmica se refiere a las propiedades que poseen los cuerpos para conducir o transmitir calor. Es un proceso de transferencia de energía cinética entre las moléculas que forman un objeto.
  • 4. PRINCIPIO DE SU DESCRIPCIÓN POR LA CUAL SE LE DA ENTENDIMIENTO A LAVARIABLE POR MEDIO DE LAS UNIDADES DE MEDIDA. • Es posible diferenciar los distintos conductímetros según el método de medición que utilicen, es decir, amperímetrico o potenciométrico. El sistema amperimétirco aplica una diferencia potencial conocida (V) a dos electrodos y mide la corriente alternada (?) que pasa a través de ellos. Según la ley de Ohm, las dos dimensiones está sujetas a la relación: I =V / R. Donde R es la resistencia,V es el voltaje conocido e I es la corriente que va de un electrodo a otro. Por lo tanto, cuanto más elevada sea la corriente obtenida, mayor será la conductividad
  • 5. UNIDADES DE MEDIDA • La conductividad es inversa de la resistividad (símbolo ρ); por tanto, y su unidad es el S/m (siemens por metro) o . Usualmente, la magnitud de la conductividad es la proporcionalidad entre el campo eléctrico “E” y la densidad de corriente de conducción “J”
  • 7. ÓHMETRO También llamado óhmetro, el ohmímetro permite conocer la resistencia eléctrica al aplicar una diferencia de potencial entre sus terminales. Esto es posible gracias a la existencia de una pila interna en el aparato. Si no hay ninguna resistencia, el ohmímetro alcanza su máxima lectura. De este modo, al ubicar la resistencia a medir entre sus terminales, la tensión cae y la aguja del ohmímetro analógico se mueve hasta marcar el valor correspondiente.
  • 8. PARTES DE UN ÓHMETRO 1. Pantalla LCD 2. Selector de funciones. 3. Hendidura de entrada positiva 10 A. 4. Hendidura de entrada negativa COM 5. Hendidura de entrada positiva 6. Tecla de modo. 7. Tecla de rango de medición. 8. Tecla de memoria de valores. 9. Tecla de medición relativa. Símbolos que aparecen en pantalla del óhmetro: AC DC - Corriente o tensión alterna / continua BAT - Batería vacía AUTO - Selección de rango automática ├ - Modo de prueba de diodos - Símbolo de control de paso HOLD - Memoria de valores ºC, ºF, nF,Hz, V,A, M, Ω - Unidades
  • 9. FORMA DE USO Para realizar una medición de la corriente DC/AC con el óhmetro debe de seguir los siguientes pasos: 1. Debe de conectar el cable de comprobación negro en la hendidura COM (4) del óhmetro y el cable de comprobación rojo en la hendidura de entrada positiva 10 A (3) o la hendidura de entrada positiva mA / uA (5) según las necesidades de medición. 2. Tiene que seleccionar el rango de medición en el óhmetro 10 A, mA o bien uA con el selector de funciones (2) dependiendo de las necesidades de medición. 3. Seleccione AC o DC con la tecla Mode del óhmetro (6). 4. Debe de mantener los cables de comprobación del óhmetro en los correspondientes puntos a comprobar. 5. A continuación puede leer el valor de corriente en la pantalla del óhmetro. En caso de permutación de la polaridad DC aparece el símbolo (-) antepuesto al valor de medición.
  • 10. • Para realizar una medición de la tensión DC/AC con el óhmetro debe de seguir estos pasos: 1.Tiene que conectar el cable de comprobación negro en la hendidura COM (4) del óhmetro y el cable de comprobación rojo en la hendidura de entrada positiva (5). 2.Debe colocar el selector de funciones (2) en la posición V del óhmetro. 3.Seleccione AC o DC con la tecla Mode del óhmetro (6). 4.Mantenga los cables de comprobación del óhmetro en los correspondientes puntos de comprobación. 5.Puede leer el valor de tensión en la pantalla del óhmetro y en caso de permutación de la polaridad DC aparece el símbolo (-) antepuesto el valor de medición.
  • 11. FORMA DE LECTURA • Si utiliza un ohmímetro de ajuste automático o de ajuste manual, la lectura aparecerá de forma similar a esto; (ejemplo: .826 k). Un valor que contenga la letra "k" a continuación del número requerirá que el valor se convierta a un número completo. La letra "k" significa 1.000. Para convertir la lectura a un número completo, cambie la coma del número decimal por un punto. Utilizando nuestro ejemplo, al mover la coma tres espacios hacia la derecha, el número se convierte en 826,00 o 826 ohmios de resistencia en el circuito. Probemos con otro ejemplo: convertir la lectura de 1,026k a un número completo.Al seguir las reglas y cambiar la coma por un punto, la lectura sería 1.026,00 o 1.026 ohmios de resistencia. • La unidad de medida para la resistencia es el ohm ( ) u ohmio. Ω
  • 12. TIPOS DE ÓHMETRO • Óhmetro Digital Un Óhmetro digital por lo general resulta ser un poco más preciso que su contraparte analógico, la única diferencia destacable es que este posee una pantalla LCD con la cual se pueden ver más datos que los que podría mostrar un instrumento analógico.
  • 13. • Óhmetro analógico Este instrumento al igual que la mayoría de los instrumentos analógicos poseen una aguja con la cual muestran el valor medidor en una escala graduada, en este caso la escala esta definida para Ohms. • Óhmetro de precisión Un óhmetro de precisión posee cuatro terminales, los cuales se denominan como contactos Kelvin. Dos de las terminales llevan la corriente constante desde el medidor a la resistencia, mientras que los otros dos permiten la medida del voltaje directamente entre terminales de la misma, con esto se resuelve un problema que se generaría debido a la posible caída de tensión del instrumento.
  • 14. GALVANÓMETRO • El galvanómetro es un instrumento de medición eléctrica que se utiliza para determinar y detectar la intensidad y también el sentido de una corriente eléctrica. Para esto aprovechan la desviación que una aguja magnética produce.
  • 15. COMO FUNCIONA UN GALVANÓMETRO El funcionamiento de un galvanómetro se basa en una aguja indicadora que se conecta mediante un resorte al eje de una bobina rectangular, la cual se encuentra suspendida gracias al efecto de dos polos opuestos de un imán permanente. La corriente que se quiere medir comienza a circular por la bobina rectangular plana. Esta bobina al encontrarse entre un campo magnético de un imán permanente comienza a girar sobre un eje vertical, haciendo desenroscar el resorte en espiral. Este movimiento es proporcional a la corriente que pasa por la bobina, haciendo que el movimiento de la aguja también lo sea. Con una escala apropiada la aguja marcara el valor de la corriente.A continuación dejamos un vídeo que explica y muestra como funciona un galvanómetro.
  • 16. PARTES DE UN GALVANÓMETRO • Aguja: Indica el valor de la corriente sobre una escala. • Escala: Contiene valores sobre los cuales la aguja indica la medida de la corriente. • Resorte en espiral: Hace la unión entre la aguja y la bobina. Permite que el movimiento de la bobina se conecte con la aguja. • Bobina rectangular: Son los hilos conductores por donde circula la corriente a medir. • Imanes permanentes: Generan un campo magnético que hace mover la bobina de forma proporcional a la corriente.
  • 18. TIPOS DE GALVANÓMETROS Existen dos tipos de galvanómetro según el mecanismos interno. Estos son: • Imán móvil: En este caso la aguja esta conectada a los imanes que son los que se mueven cuando la corriente comienza a circular por la bobina, que en este caso es fija. • Cuadro móvil: Es el tipo de galvanómetro que desarrollamos en los párrafos anteriores. En este caso la aguja esta conectada a la bobina que gira cuando la corriente comienza a circular por ella.
  • 19. FORMA DE USO • Para medir la intensidad de una corriente eléctrica se conecta en paralelo con el galvanómetro una resistencia de bajo valor llamada "shunt" y de esta manera el instrumento puede medir intensidades elevadas con muy poca caída de tensión, ya que el amperímetro se conecta en serie con el circuito.
  • 20. FORMA DE LECTURA • El funcionamiento de un galvanómetro se basa en una aguja indicadora que se conecta mediante un resorte al eje de una bobina rectangular, la cual se encuentra suspendida gracias al efecto de dos polos opuestos de un imán permanente. La corriente que se quiere medir comienza a circular por la bobina rectangular plana. • La escala del galvanómetro está calibrada directamente en ohmios, ya que en aplicación de la ley de Ohm, al ser el voltaje de la batería fijo, la intensidad circulante a través del galvanómetro sólo va a depender del valor de la resistencia bajo medida.
  • 21. VOLTÍMETRO ¿QUÉ ES? Un voltímetro es un instrumento de medición que se utiliza para medir la diferencia de potencial eléctrico, también conocido como voltaje, entre dos puntos en una corriente eléctrica. El voltaje se conoce como la energía potencial eléctrica por unidad de carga, es responsable de la conducción de una corriente de un electrón a otro electrón. Se mide la cantidad de carga eléctrica positiva a medida que entre un punto dentro de un circuito eléctrico y luego mide la entrada negativa a medida que pasa a través de otro punto. En términos técnicos, los voltímetros son considerados como amperímetros, esto es porque miden la corriente eléctrica en lugar de la tensión. El voltaje solamente se mide cuando la corriente eléctrica se transmite en el circuito eléctrico a través de la resistencia. Los voltímetros originalmente eran galvanómetros, también se le conocen como multímetros porque también miden la resistencia y la corriente.
  • 22. ¿QUÉ PARTES TIENE UN VOLTÍMETRO? Un voltímetro tiene tres partes que usted necesita saber antes de que puedas utilizarlo: • Terminal de entrada positivo (normalmente color rojo). • Terminal de entrada negativo (generalmente color negro). • Muestra, donde puedes encontrar los resultados de la medición: Si es analógico tendrás que leer los resultados de una escala. Si es digital, los resultados se mostrarán como una lectura en una pantalla LCD o LED.
  • 23. ¿QUÉ FUNCIONES TIENE UN VOLTÍMETRO? • La mayoría de voltímetros tienen al menos estas funciones: • Mediciones y ensayos precisos para una variedad de aparatos electrónicos. • Mide los voltajes. • Mide la corriente continua. • Mide la continuidad. • Mide la resistencia. • Mide los transistores. • Prueba la batería.
  • 24. ¿CÓMO FUNCIONA UNVOLTÍMETRO? • Dos cables se utilizan: un cable (el color rojo) está conectado desde el terminal positivo del voltímetro, al extremo positivo de la batería. El otro cable (el color negro) se conecta desde el terminal negativo en el voltímetro hasta el punto negativo de la batería. Poner el medidor de voltaje correcto, el voltaje del voltímetro tienes que ser superior al aparato, pero lo más cercano posible.
  • 26. FORMA DE LECTURA DE UNVOLTÍMETRO En general, laV indica el voltaje, una línea ondulada indica la corriente alterna (que se halla en los circuitos domésticos) y una línea recta o punteada indica la corriente directa (que se halla en la mayoría de las baterías). Su unidad de medida es el voltio, sus múltiplos como el mega voltio y el kilovoltio, y los submúltiplos como el milivoltio y micro voltio.
  • 27. AMPERÍMETRO ¿QUÉ ES? Un amperímetro en términos generales, es un simple galvanómetro (instrumento para detectar pequeñas cantidades de corriente), con una resistencia en paralelo, llamada "resistencia shunt". El amperímetro se utiliza para medir la intensidad de las corrientes eléctricas. Disponiendo de una gama de resistencias shunt, se puede disponer de un amperímetro con varios rangos o intervalos de medición.
  • 28. PARTES DE UN AMPERÍMETRO • Galvanómetro. • Resistencias: Son de diferentes escalas según el amperímetro que se use y la medición a realizar. Están conectadas en paralelo a la bobina; de esta manera la corriente pasa también con ellas, reteniendo la mayoría de la corriente y dejando que solo una parte pase por la bobina y se utilice en la medición.
  • 29. TIPOS DE AMPERÍMETROS Según su construcción y mecanismo de funcionamiento, los amperímetros se dividen en los siguientes tipos:
  • 30. AMPERÍMETROS ANALÓGICOS Térmicos: Basándose en la ley de Joule, que establece que la corriente produce calor y que este es proporcional al cuadrado de la corriente, utilizan la dilatación de materiales conductores para la medición de flujo eléctrico. En este tipo de amperímetros, la corriente pasa a través de la resistencia, la cual se calienta al pasar la corriente por ella, y esta energía transmitida se registra en un par termoeléctrico conectado al galvanómetro, que es quien realiza la medición.
  • 31. • Electromecánicos: En este caso, el amperímetro funciona mediante el mecanismo de magnetismo entre bobinas e imanes. Dentro de esta clasificación de amperímetros hay varios tipos: de bobina o imán móviles, ferromagnéticos (de hierro móvil) o electrodinámicos.
  • 32. AMPERÍMETROS DIGITALES • Pinza amperométrica: Es el modelo más utilizado por profesionales del campo, ya que es ligero, digital y mide la corriente a través de una conexión de gancho, por lo que no se requiere abrir el circuito. Funciona de manera digital y registra la medición según el campo magnético que se genera por el paso de corriente eléctrica.
  • 33. FORMA DE LECTURA Encienda el dispositivo eléctrico . La pantalla amperímetro mostrará la cantidad de corriente que pasa en el dispositivo. Anote la corriente, que se mostrará en amperios (amperios) . Por ejemplo , una lectura de " 1.02 " indicaría una y dos centésimas de amperio , y esto sería una lectura normal de un dispositivo de la casa . Si usted tiene un amperímetro analógico, leer el número donde la aguja desviada está apuntando. Un amperímetro analógico utiliza una aguja a través de una carátula para mostrar la cantidad de corriente presente en un dispositivo eléctrico. Asegúrese de que está justo encima de la aguja para evitar el error de paralaje . Algunos medidores de amplificadores analógicos tienen una superficie de espejo curvado en la cara del dial . La unidad de medida que se utiliza es el amper.
  • 34. FORMA DE USO • Para medir la corriente que circula por un circuito se tiene que conectar el amperímetro en serie con la fuente de alimentación y con el receptor de corriente. Así, toda la corriente que circula entre esos dos puntos va a pasar antes por el amperímetro.