SlideShare una empresa de Scribd logo
"La colaboración digital versus la
colaboración presencial"
Grupo Conectividad XXI
presenta:
Fuente Imágen: http://i2.wp.com/benitocastro.com/wp-content/uploads/2015/11/herramientas-colaboracion.jpg?resize=640%2C360
Introducción
La sociedad se ha modificado a pasos agigantados a causa de las mejoras y novedades de las tecnologías de la información, tal es
el caso que en los medios de comunicación es habitual hablar y definir nuestra sociedad actual como la "sociedad de la información”.
Con la aparición de Internet se están produciendo grandes cambios en nuestras costumbres y ,sobre todo, en nuestra forma de
comunicarnos y de colaborar entre nosotros, gran punto de interés en nuestro trabajo.
Este avance no es similar en todas las partes del mundo y hablamos de "brecha digital", ya que existen importantes desigualdades a
nivel de hogares, usuarios, generaciones y países.
Estas diferencias influyen en la forma de colaboración entre personas y grupos y nos gustaría presentaros una visión general sobre la
importancia relativa de cada ámbito en la red.
Fuente Imágen: http://bebeyond.es/blog/wp-content/uploads/2014/03/tecnologia-informacion-negocio.jpg
Fuente Imágen: http://estaticos.fimagenes.com/imagenesred/9504633.png
Objetivos
Este proyecto lo exponemos con la intención de hacer un análisis sobre cómo está tratado en
la red el tema que desarrollamos: “La colaboración online versus la colaboración presencial”,
dando nuestra visión crítica al respecto y argumentando nuestras conclusiones.
➢ Objetivo específico:
★ Mostrar las preferencias de los usuarios entre la colaboración digital o la
presencial
★ Mostrar importancia relativa de los diferentes modos de colaboración en la
red.
Fuente Imágen:
http://www.caem.cl/media/k2/items/cache/3899dfe821816fbcb3db3e3b23
f81585_XL.jpg
Colaboración digital
En la información obtenida notamos una inclinación hacia lo digital por ser este el medio
utilizado en exclusiva para la búsqueda de información (el 80% de los enlaces analizados
tratan de lo digital).
➔Ámbito educativo
La educación es uno de los ámbitos en donde la
colaboración digital, y lo digital en general, se ha
expandido de manera más fácil y hay abundante
información en la red por ser los propios centros
educativos grandes productores de estudios al respecto.
El estudiante desarrolla más autonomía en su manejo de la
información y puede, sin dificultad, coordinarse con otros
estudiantes, a su vez se desarrolla más independencia de
las indicaciones y se facilita el seguimiento por parte del
profesor, apostando más por la autogestión del propio
alumno en el desarrollo del avance de sus estudios,
pudiendo ser estos, además, más personalizados.
Fuente Imágen: https://educaendigital.files.wordpress.com/2013/09/control_aula_nss.jpg
Colaboración digital
➔Ámbito laboral
El ámbito laboral tiene sus aspectos colaborativos centrados en temas como la
ingenieria, y la computación, aspectos tecnologícos en general marcan la mayoría de
temas tratados.
La colaboración empresarial más allá de lo tecnológico está aún en expasión.
En general las TICs han aportado grandes avances como el negociar y comunicarse
entre empresas internacionales, compartir documentos, llevar las cuentas e incluso el
poder trabajar desde casa.
Fuente Imágen: http://www.netmedia.mx/wp-
content/uploads/2011/06/shutterstock_72119359
.jpg
Fuente Imágen:
https://www.suonper.com/examples/clima/i
mages/clima_order_2.png
Análisis de datos
La predominancia de información en la red sobre la
colaboración digital en el ámbito de la educación y en lo
técnologico (86%) es coherente con los resultados que
obtuvimos en el tratamiento de datos
Fuente Imágen: Tabla y gráficos de elaboración propia en base a los datos obtenidos de
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/30624/1/Lopez-Borrull_Canals_Col_Valencia.pdf
Colaboración Presencial: ámbito
educativo y laboral
★ En la red este tema es raramente tratado con esta denominación
y es muy difícil conseguir fuentes de calidad al respecto.
La colaboración presencial, no es novedad en tanto que
presencial, sino es su aspecto colaborativo, y en esos casos se le
suele denominar cooperación, dónde el caracter presencial se dá
por supuesto y no es estudiado.
★ Solo el 20% de las fuentes de enlaces trataban sobre este tema y
la mitad de ellas tangencialmente.
★ Las referencias que pueden aparecer es para considerarla como
marco de referencia y “fondo” de comparación para valorar y
estudiar a la colaboración digital.
Fuente Imágen:
https://olivakeysi.files.wordpress.com/2013
/06/images-1.jpg
Conclusiones
En la red hay un sesgo de información sobre la colaboración
digital en detrimento de la presencial
La colaboración digital está más presente en el ámbito
educativo y en lo laboral vinculado a lo tecnológico. (86% de la
colaboración digital total)
Fuente Imágen:
http://www.mercadodedinero.com.co/images/stories/mercado/Dic_2013/eco
nomia.gif
Mapa Conceptual

Más contenido relacionado

PDF
Monica aspe conectivdidad_social_en_al_-_ers_p3
DOCX
PPTX
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
PPTX
Diapositivas ntics
DOCX
Tecnologia
PPS
0 ti cyweb2_0eneducacioncompetenciadigital
DOCX
Enma Y Eliseth
PDF
Gestión de tecnologías en centros educativos unidades i
Monica aspe conectivdidad_social_en_al_-_ers_p3
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Diapositivas ntics
Tecnologia
0 ti cyweb2_0eneducacioncompetenciadigital
Enma Y Eliseth
Gestión de tecnologías en centros educativos unidades i

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tarea 4: el maestro 2.0
PDF
Evaluación de la Competencia Digital del Alumnado: DigComp 2.1 y Proyecto CRISS
PPTX
Web 2.0
ODP
Valverde Digital
DOCX
La importancia de las plataformas virtuales educativas 1
PDF
Redes sociales 2_2
PPTX
El internet en la educación
PPTX
Importancia de la Internet en la Educación
PPTX
las tic en la educacion Slideshare
PPTX
Conceptos generales TICS
PPT
00 tics y aula
PPT
Aplicación de las ti cs al campo de la orientación profesional
PPTX
Redes sociales
PPTX
Brecha Digital y cognoscitiva
PDF
U2 drive2
PPTX
REDES SOCIALES EN LA DOCENCIA
PPTX
Redes sociales en la docencia
DOC
Actualización en la educación (TIC's)
PPTX
Redes sociales en la docencia
PPTX
Jhon y william 903
Tarea 4: el maestro 2.0
Evaluación de la Competencia Digital del Alumnado: DigComp 2.1 y Proyecto CRISS
Web 2.0
Valverde Digital
La importancia de las plataformas virtuales educativas 1
Redes sociales 2_2
El internet en la educación
Importancia de la Internet en la Educación
las tic en la educacion Slideshare
Conceptos generales TICS
00 tics y aula
Aplicación de las ti cs al campo de la orientación profesional
Redes sociales
Brecha Digital y cognoscitiva
U2 drive2
REDES SOCIALES EN LA DOCENCIA
Redes sociales en la docencia
Actualización en la educación (TIC's)
Redes sociales en la docencia
Jhon y william 903
Publicidad

Destacado (20)

PDF
George Siemens at TLT
PPTX
Publicación de materiales digitales
PPTX
Medios y materiales educativos
PPTX
PDF
PPTX
Definición web 2.0
PPT
Redes conectividad
DOCX
Conclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nueva
PDF
SlideShare 101
PPTX
Conducta, llenguatge i percepció en la col·laboració online vs presencial
PPTX
Herramientas para la publicacion de materiales
PDF
El artículo definido e indefinido
PDF
La colonia
PPTX
Baile urbano
PPS
Clase 5 AJAX - Desarrollo de aplicaciones móviles
PDF
tecnología AJAX
PDF
Danza contemporánea
PDF
Videojuegos entretenimiento o deporte
PPTX
PPTX
Presentación subtema 2 herramientas
George Siemens at TLT
Publicación de materiales digitales
Medios y materiales educativos
Definición web 2.0
Redes conectividad
Conclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nueva
SlideShare 101
Conducta, llenguatge i percepció en la col·laboració online vs presencial
Herramientas para la publicacion de materiales
El artículo definido e indefinido
La colonia
Baile urbano
Clase 5 AJAX - Desarrollo de aplicaciones móviles
tecnología AJAX
Danza contemporánea
Videojuegos entretenimiento o deporte
Presentación subtema 2 herramientas
Publicidad

Similar a Conectividad XXI (20)

PPTX
Colaboración digital versus colaboración presencial
PPTX
Colaboración digital versus colaboración presencial
DOCX
Síntesis de artículos sobre la tecnología en la educación.
DOCX
Síntesis de artículos de educación.
PPTX
El uso de las tic en la vida cotidiana
DOCX
Word alejandro alberto
DOCX
Informe 3 darlyn vega mendez
PPTX
Uso responsable de las tic
PDF
Ensayo de conectividad
PDF
Usos Educativos de Internet
PDF
Herramientas web 2.0
PPT
Web 2 0 Aplicaciones De Internet En El Aula
PPTX
El Internet en la Educación
PPTX
Leyva cruz erikdamian_m1c2g15133
DOCX
Impacto de las tics en la educación
PPTX
Revolucion educativa 01
PPTX
Trabajo final tecnología y sociedad
DOCX
PDF
Usos educativos de internet
PDF
Uso de internet en la educacion
Colaboración digital versus colaboración presencial
Colaboración digital versus colaboración presencial
Síntesis de artículos sobre la tecnología en la educación.
Síntesis de artículos de educación.
El uso de las tic en la vida cotidiana
Word alejandro alberto
Informe 3 darlyn vega mendez
Uso responsable de las tic
Ensayo de conectividad
Usos Educativos de Internet
Herramientas web 2.0
Web 2 0 Aplicaciones De Internet En El Aula
El Internet en la Educación
Leyva cruz erikdamian_m1c2g15133
Impacto de las tics en la educación
Revolucion educativa 01
Trabajo final tecnología y sociedad
Usos educativos de internet
Uso de internet en la educacion

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Conectividad XXI

  • 1. "La colaboración digital versus la colaboración presencial" Grupo Conectividad XXI presenta: Fuente Imágen: http://i2.wp.com/benitocastro.com/wp-content/uploads/2015/11/herramientas-colaboracion.jpg?resize=640%2C360
  • 2. Introducción La sociedad se ha modificado a pasos agigantados a causa de las mejoras y novedades de las tecnologías de la información, tal es el caso que en los medios de comunicación es habitual hablar y definir nuestra sociedad actual como la "sociedad de la información”. Con la aparición de Internet se están produciendo grandes cambios en nuestras costumbres y ,sobre todo, en nuestra forma de comunicarnos y de colaborar entre nosotros, gran punto de interés en nuestro trabajo. Este avance no es similar en todas las partes del mundo y hablamos de "brecha digital", ya que existen importantes desigualdades a nivel de hogares, usuarios, generaciones y países. Estas diferencias influyen en la forma de colaboración entre personas y grupos y nos gustaría presentaros una visión general sobre la importancia relativa de cada ámbito en la red. Fuente Imágen: http://bebeyond.es/blog/wp-content/uploads/2014/03/tecnologia-informacion-negocio.jpg Fuente Imágen: http://estaticos.fimagenes.com/imagenesred/9504633.png
  • 3. Objetivos Este proyecto lo exponemos con la intención de hacer un análisis sobre cómo está tratado en la red el tema que desarrollamos: “La colaboración online versus la colaboración presencial”, dando nuestra visión crítica al respecto y argumentando nuestras conclusiones. ➢ Objetivo específico: ★ Mostrar las preferencias de los usuarios entre la colaboración digital o la presencial ★ Mostrar importancia relativa de los diferentes modos de colaboración en la red. Fuente Imágen: http://www.caem.cl/media/k2/items/cache/3899dfe821816fbcb3db3e3b23 f81585_XL.jpg
  • 4. Colaboración digital En la información obtenida notamos una inclinación hacia lo digital por ser este el medio utilizado en exclusiva para la búsqueda de información (el 80% de los enlaces analizados tratan de lo digital). ➔Ámbito educativo La educación es uno de los ámbitos en donde la colaboración digital, y lo digital en general, se ha expandido de manera más fácil y hay abundante información en la red por ser los propios centros educativos grandes productores de estudios al respecto. El estudiante desarrolla más autonomía en su manejo de la información y puede, sin dificultad, coordinarse con otros estudiantes, a su vez se desarrolla más independencia de las indicaciones y se facilita el seguimiento por parte del profesor, apostando más por la autogestión del propio alumno en el desarrollo del avance de sus estudios, pudiendo ser estos, además, más personalizados. Fuente Imágen: https://educaendigital.files.wordpress.com/2013/09/control_aula_nss.jpg
  • 5. Colaboración digital ➔Ámbito laboral El ámbito laboral tiene sus aspectos colaborativos centrados en temas como la ingenieria, y la computación, aspectos tecnologícos en general marcan la mayoría de temas tratados. La colaboración empresarial más allá de lo tecnológico está aún en expasión. En general las TICs han aportado grandes avances como el negociar y comunicarse entre empresas internacionales, compartir documentos, llevar las cuentas e incluso el poder trabajar desde casa. Fuente Imágen: http://www.netmedia.mx/wp- content/uploads/2011/06/shutterstock_72119359 .jpg Fuente Imágen: https://www.suonper.com/examples/clima/i mages/clima_order_2.png
  • 6. Análisis de datos La predominancia de información en la red sobre la colaboración digital en el ámbito de la educación y en lo técnologico (86%) es coherente con los resultados que obtuvimos en el tratamiento de datos Fuente Imágen: Tabla y gráficos de elaboración propia en base a los datos obtenidos de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/30624/1/Lopez-Borrull_Canals_Col_Valencia.pdf
  • 7. Colaboración Presencial: ámbito educativo y laboral ★ En la red este tema es raramente tratado con esta denominación y es muy difícil conseguir fuentes de calidad al respecto. La colaboración presencial, no es novedad en tanto que presencial, sino es su aspecto colaborativo, y en esos casos se le suele denominar cooperación, dónde el caracter presencial se dá por supuesto y no es estudiado. ★ Solo el 20% de las fuentes de enlaces trataban sobre este tema y la mitad de ellas tangencialmente. ★ Las referencias que pueden aparecer es para considerarla como marco de referencia y “fondo” de comparación para valorar y estudiar a la colaboración digital. Fuente Imágen: https://olivakeysi.files.wordpress.com/2013 /06/images-1.jpg
  • 8. Conclusiones En la red hay un sesgo de información sobre la colaboración digital en detrimento de la presencial La colaboración digital está más presente en el ámbito educativo y en lo laboral vinculado a lo tecnológico. (86% de la colaboración digital total) Fuente Imágen: http://www.mercadodedinero.com.co/images/stories/mercado/Dic_2013/eco nomia.gif